Quantcast
Channel: Panorama montero – Cazawonke – CAZA y SAFARIS
Viewing all 1292 articles
Browse latest View live

Valdelosajos, divertida a pesar del excesivo calor

$
0
0

CRÓNICA

El Hotel de Encinasola era el punto de encuentro para los monteros que se habían dado cita para cazar la finca Valdelosajos.

En esta ocasión se cazaba la mancha de Charneca Amarilla, la cual se iba a cerrar con un total de treinta y cinco puestos.

Pasadas las nueve de la mañana comenzaba Paco Berjano con las últimas indicaciones sobre las características de la zona a cazar y empezaba sorteando los puestos de movilidad reducida. Una vez extraídos estos, se colocaron todas las papeletas encima de la pétrea mesa y comenzó el sorteo.

Como no había demasiados puestos, se hizo todo de golpe y posteriormente se organizaron las armadas.

Tras cerrar la mancha, se enviaron las rehalas al cazadero sin haberse escuchado disparos.

Mientras se colocaba el cierre del olivar, llegando el postor a la última de las posturas, veía como tres venados junto a cuatro ciervas abandonaban el cazadero sin haber podido cortarles el paso.

Nada más soltar, los perros dieron con un gran jabalí, que plantó batalla a los perros de las rehalas de Los Valles y Sahína, siendo abatido no sin antes dejar varios perros cortados. A la postre, sería el único cochino abatido, dado que un encame que levantó Magallanes junto a la parte más baja de la mancha, abandonaba el cazadero por los carros en pro de la Ribera, todos, sin ser molestados más que por el acoso de los canes.

Mediada montería, los perros de Las Mallas arrancaban un venado que tras ser errado por Justo García le entraba a Curro Madrigal quien con mano diestra lo abatió de certero disparo en el tres del cierre del olivar.

Tras esto, y casi inmediatamente después los canes levantaban otro gran venado que abandonaba el cazadero siendo errado en el uno del olivar. Esta armada estaba jugando lance con el cervuno.

Así y poco después los perros de Manuel Caballero y Julián Sahína arrancaban ladra intensa con la que se destapó un venado que tras varios cambios de dirección emprendió la huida también hacia el olivar donde con un gran disparo lejano lo abatía el joven Justo García.

La montería se fue apagando en fragor y cuando las rehalas emprendían la vuelta, un bonito venado era levantado y emprendiendo su corrida hacia el cierre lo abatió Ismael García con mano diestra.

La montería finalizó con un intenso calor, los monteros acudieron al cortijo de la finca donde disfrutaron de una comida exquisita, y el agua y los hielos se cotizaban al alza en un día en el que no había quien aguantase al sol.

Al final, el plantel se vio deslucido por el abandono de la finca de las reses sin jugar lance con ellas, por el excesivo calor que agotó a los canes y por qué no decirlo, el infortunio y desatino de los monteros a primeros de temporada.

Un jabalí, siete venados y veinte ciervas se bajaron a la casa.

Crónica e imágenes: Carlos Casilda Sánchez

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Monteros de Encinasola

Fecha: 13 de octubre de 2018

Finca: Valdelosajos / Mancha: La Charneca Amarilla

Finca: abierta / Hectáreas monteadas: 500

Término: Encinasola (Huelva)

Puestos: 35 / Sin cupo / Rehalas: 10

Venados: 7

Jabalíes: 1

Ciervas: 20

 

The post Valdelosajos, divertida a pesar del excesivo calor appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..


Magníficos venados en ‘Picorotos’, con Monteros de Encinasola

$
0
0

CRÓNICA

Con la mirada al cielo acudía la Peña de Monteros los Zahones a la Piedra de los Valientes de Encinasola, donde el CD Monteros de Encinasola había citado a sus habituales para cazar la mancha de la Baltasala de la finca Picoroto, muy próximo al punto de reunión.

La alerta meteorológica prevista para el medio día, hacía que Paco Berjano apremiara a sus monteros para comenzar cuanto antes con esta montería, donde nunca faltan los buenos venados y los escurridizos guarros.

Así, con las migas en la garganta de los más tranquilos, comenzaba el sorteo de posturas tras dar las últimas indicaciones.

El sorteo en esta ocasión lo hizo por armadas, para agilizar el cierre, dado que se había comprobado la presencia de buenos venados en la zona, y suelen salirse a la más mínima de cambio.

Así, el cierre de la Cerca Grande, era de los primeros en salir y de los primeros en comprobar la astucia de estos grandes ejemplares, viendo como se vaciaban del cazadero dos buenos venados, que también eran vistos por el cierre de la pared de piedra que partían justo después de esta.

Irremediablemente esos se habían salido, y continuó cerrándose la mancha con diligencia de los monteros.

Sobre las once y cuarto terminaban de ponerse las últimas posturas y poco antes de las doce de la mañana se soltaban colleras.

Fue entonces cuando comenzaron a distribuirse los lances y las ladras por toda la mancha.

La caza estuvo mal repartida, estando concentrada en la parte alta de la finca y algo más floja la parte lindera con Portugal.

Aun así, los monteros disfrutaron de una jornada de toma y daca, con ladras que se iban sucediendo a medida que los perros iban dando con los distintos encames.

El día fue respetando y aunque con unos nubarrones oscuros no llegó a descargar agua sobre los monteros y las rehalas se emplearon para sacar de sus encames a las reses con gran esfuerzo y dedicación.

Pasadas las dos de la tarde, se retiraba a los monteros de sus posturas y se dirigían a la Casa de los Monteros, para esperar la retirada de las reses mientras degustaban una buena comida, amenizada por los comentarios de los lances acaecidos durante la jornada montera.

Allí se sacaron un total de 10 venados, destacando cuatro de ellos de muy buen porte, agradeciendo el trabajo de la rehala Sahína, que tuvo que seguir uno de ellos herido hasta cobrarlo cerca de la Camina de Flores, ya fuera de mancha, lo cual sin esa implicación de Julián y Virginia, sus conductores, no habría sido posible su cobro.

También llegaron 14 jabalíes destacando tan solo un navajerete, aunque el guarro grande esta ocasión supo jugársela a perros y monteros y abandonó la mancha por donde nadie sospechaba y lo más limpio, dejando tras de si un rastro de perros heridos. 26 ciervas completaron el plantel de esta entretenida montería que cumple año tras año con venados de calidad media alta en abierto.

Pero hubo tiempo para más antes de mojarse, concretamente se celebraba el juicio al joven Nicolás Acevedo, haciéndolo novio a la antigua usanza tras haber abatido su primera res en montería, para orgullo de su padre.

Y así, con un ambiente inmejorable terminaba una montería más con el CD Monteros de Encinasola, en una emblemática finca de la sierra de Huelva, como es Picoroto y esta bonita y cumplidora mancha de La Baltasala. Nos veremos el año que viene.

Crónica e imágenes: Carlos Casilda Sánchez

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: CD Monteros de Encinasola

Fecha: 20 de octubre de 2018

Finca abierta: Picorotos. Mancha: La Baltasala

Hectáreas monteadas: 900

Término: Encinasola (Huelva)

Puestos:48 / Sin cupo / Rehalas: 25

Venados: 10 (4 homologables)

Jabalíes: 14

Ciervas: 27

The post Magníficos venados en ‘Picorotos’, con Monteros de Encinasola appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Buen plantel en el inicio de Monteros del Sur

$
0
0

CRÓNICA

Arrancaba la temporada Monteros de Sur, citando a sus cazadores en la pedanía Onubense de Cueva de la Mora, perteneciente al termino municipal de Almonaster la Real, donde sobre las ocho de la mañana comenzaban a llegar el goteo de asistentes.

Ya desde temprano se auguraba un entretenido día de montería con muchos tiros ya que según la organización y el capataz de la finca la mancha estaba muy buena tanto de reses como de cochinos, lo que caldeaba más el ambiente.

Tras el desayuno y la charla entre los monteros, se dio paso al sorteo los 49 puestos con los que finalmente se cazaría la finca, de los 57 marcados, dejando desiertos 8 de ellos a criterio de la organización, por la ausencia de varias reservas. El sorteo se realizó con todos los puestos encima de la mesa, repartidos entre 4 armadas de cierre y 3 traviesas.

Con una suelta de rehalas repartidas por prácticamente la totalidad de la mancha, la organización quería garantizar el movimiento de las reses por igual en todos los sentidos y direcciones, no viéndose desfavorecida ninguna de las armadas por el cansancio de los canes al final de la jornada.

Los puestos contaban con amplios tiraderos y dejando mucho espacio entre si, por los que se colaron un montón de reses entre las posturas, sobre todo en las traviesas, dándole así opciones a otros monteros dispuestos en las armadas de cierre, y ventajas a las reses que lograban esquivar a los perros.

Antes de comenzar la suelta y con la entrada en la mancha de las traviesas, ya se dejaron ver algunas reses, comenzando el tiroteo muy temprano, continuo y con pocos intervalos de silencio durante el transcurso de las dos primeras horas de la montería, ralentizándose al final de la jornada debido a la calor que reino durante el día y al cansancio de los perros en esta primera montería de temporada, quedándose un buen número de cochinos en la mancha con toda seguridad y la burla de algunas reses a los canes en el último compas de montería.

Las reses muy repartidas y movidas por los perros Junto con el buen hacer de los perreros, hicieron el deleite de todos los monteros, viviéndose espectaculares lances e imperdonables fallos, ya que hubo monteros que erraron hasta cinco jabalíes. Varios con dos reses tiradas y ninguna cobrada.

Destacar algunos puestos como el número cuatro de la traviesa de la plaza de toros, que cobró cuatro reses, un venado y tres cochinos. También el número uno de la traviesa de la pista general donde Alberto José Parish se hacía con un venado y dos jabalíes o el número cuatro de la misma traviesa con dos cervunos.

Luis Miguel, gerente de Deportes Aroma de Valverde del Camino se hacía con un bonito doblete de venados, e Israel Contioso con un bonito venado.

Satisfacción General sin duda, aunque hubo monteros con dos o más reses de trofeo y algunos que solo abatieron hembras de gestión, también hubo quien se quedó sin cobrar una res, pero fueron pocos los que se quedaron sin disparar.

La recogida de las reses abatidas por los muleros y la orgánica se organizó mientras se comentaban los lances y avatares de la montería entre los monteros asistentes durante el almuerzo.

El plantel lució para disfrute de los asistentes en el que sobresalían seis buenos venados de montería de doce puntas y porte más que aceptable y uno con tan solo ocho puntas pero de extraordinario grosor y dimensiones. También nueve cochinas de gran porte y por ponerle alguna pega, falto algún gran Jabato en el tapiz ya que se erraron en el lance desluciendo un poco plantel final por la falta de ese “macareno” que siempre aparece. Pero aun así la calidad media fue muy buena, cumpliéndose las expectativas y el buen hacer y seriedad de Monteros del Sur.

Crónica e imágenes: Carlos Casilda Sánchez

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Monteros del Sur

Fecha: 13 de octubre de 2018

Finca: Cueva de la Mora. Mancha: Olivargas

Finca abierta / Hectáreas monteadas: 850

Término: Almonaster la Real (Huelva)

Puestos:49 / Sin cupo / Rehalas: 21

Venados: 14

Jabalíes: 13

Ciervas: 21

The post Buen plantel en el inicio de Monteros del Sur appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

‘Los Lirios’, buen resultado en día desapacible

$
0
0

CRÓNICA

Nubarrones pardos arropaban a los monteros durante el transcurso del desayuno y el sorteo de la montería que estrenaba a Mariano Godoy y Abraham Vázquez como Agromonte.

Con total diligencia y orden partían las armadas al cazadero de la finca próxima al pueblo.

Las reses inquietas por el transitar de vehículos comenzaron a moverse y ya antes de soltar se habían contado más de veinticinco disparos en varios lances.

El cielo no se anduvo con tonterías e instantes antes de abrir portones comenzaba a diluviar sobre la mancha, los monteros, los perros y como no, sobre las reses.

Los cochinos así, ladinos ellos, hicieron de las suyas sacando muchos, muchos disparos a los monteros que envueltos en capotes y paraguas se las veían y se las deseaban para ejecutar con éxito los lances sobre esas fugaces manchas negras que atravesaban sus tiraderos con más prisa que pausa.

Aun así, la lluvia dio treguas y en un vaivén de chubascos iban y venían como los lances.

La caza estuvo muy mal repartida, estando la parte baja de la mancha muy cargada de jabalíes, y la parte alta sin prácticamente ninguno de ellos, aunque fue donde curiosamente se abatió el mejor de ellos, por Ignacio Romero que ocupaba el número dos de la armada del Molino.

Las rehalas se emplearon a fondo para mover la caza en un día desapacible en el que acabaron calados hasta los huesos.

Finalmente y como una sopa, los monteros se dirigían a la nave de la finca, donde se disfrutó de una magnífica comida mientras se sacaban al plantel las reses abatidas.

Hubo posturas afortunadas, como la que ocupó Curro Espinosa en el tres de los olivos, abatiendo 4 jabalíes y 3 ciervas, o el diez de esta misma armada, ocupado por Manuel Herrera con otros 4 jabalíes, destacando uno de muy buen porte. Diego del Toro también se divirtió abatiendo dos venados y un jabalí.

Relativamente afortunada la postura de Bosco Abascal que tuvo cuatro lances a cochinos errándolos todos por la suma de la complejidad del terreno, y el día de intensa lluvia que sufrimos.

Al plantel finalmente llegaron el total de 35 jabalíes y 5 venados, gracias a la implicación de guardería, organización y esfuerzo de rehalas y clientes. Desde Agromonte, agradecer su trabajo y confianza.

Crónica e imágenes: Carlos Casilda Sánchez

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Mariano Godoy & Agromonte

Fecha: 18 de octubre de 2018

Finca abierta: Los Lirios

 Hectáreas monteadas: 300

Término: San Silvestre de Guzmán (Huelva)

Puestos:39 / Sin cupo / Rehalas: 12

Venados: 5

Jabalíes: 35

Ciervas: 14

 

The post ‘Los Lirios’, buen resultado en día desapacible appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

‘La Torre’, jornada movidita entre molinos de viento

$
0
0

CRÓNICA

Pasadas las ocho de la mañana se daban cita los cazadores que iban a acompañar a Mariano Godoy y Agromonte en la segunda de las monterías de su calendario.

Tras el estreno pasado por agua del día anterior, las miradas de los monteros estaban puestas en el cielo que amanecía lloviznando a ratos sobre la nave de la finca donde en el día anterior se había producido la junta de carnes.

Con un buen desayuno de torreznos con huevo y dulces, los monteros esperaban ansiosos el sorteo de esta segunda jornada montera. La finca destino era La Torre, muy próxima también a la localidad, compuesta de extensos jarales y repoblaciones de eucalipto en mitad de una curiosa repoblación de molinos de viento.

El desayuno y sorteo transcurrió con normalidad y pasadas las diez de la mañana partían las primeras armadas hacia el cazadero.

Los ocupantes del Cierre del Bodeguero veían como un magnífico venado abandonaba el cazadero sin poder cortarle la huida.

En suertes tuve el 3 del Cierre de Chacola y salíamos en tercer lugar después del Cierre de la Torre.

Cuando estábamos montando el segundo puesto de nuestra armada, comenzaron a escucharse disparos ya en otros puntos de la mancha muy lejanos, lo que hacía prever una jornada movidita.

El sol hacía acto de presencia incluso molestando el abrigo, por lo que hubo que prescindir de él.

Hacía un vientecillo fresco que cuando se nublaba se tornaba molesto.

Como os decía, ya antes de soltar se escuchaban disparos por doquier y tuve la suerte de abatir un venado que espantado por la entrada de la traviesa que teníamos delante cumplió en mi postura abatiéndolo. Comenzaba bien pero que muy bien particularmente la montería.

Fueron goteándose los lances hasta el momento de la suelta, que fue cuando la mancha dijo “¡Aquí estoy yo!”. Lances y ladras que se escuchaban por doquier y así, un puñado de podencos me metía en el puesto tres venados que fallaba estrepitosamente para beneficio del cuatro y el cinco de mi armada que los esparramaban por el suelo.

Mientras el del número dos, seguía a su rollo, disparando hasta en cinco ocasiones a guarros y venados, haciéndose finalmente con una cochina y un venado. Tres venados para mis vecinos del cuatro y al que suscribe todavía le dio tiempo a abatir un segundo venado que cumplia de zorreo a última hora y con los perros de vuelta.

El mejor venado de la montería lo abatía Jesús Álvarez en la traviesa, acompañado por una cámara de la productora Nova-Toma, dando en el clavo, con la elección de la postura, que también jugó lance con un jabalí y algunas ciervas.

Cuando se retiraron a los monteros de sus puestos se habían contabilizado más de trescientos disparos.

Estuvo entretenido el amigo Miguel Angel que tuvo dos lances a venado y otro más a jabalí, abatiendo tan solo el primero de los ciervos.

Rodrigo Jimenez abatía tres ciervas fallando a la postre dos venados en lances distintos, no sonriéndole la fortuna en esta ocasión.

La comida se producía en el mismo lugar que el desayuno y con un suculento menú con unos exquisitos helados de postre se entretenían los monteros en esta tarde de viernes, mientras se sacaba la caza.

Un tremendo calor, fue la tónica de esta segunda jornada de Agromonte, totalmente antagonista a la vivida el día anterior. Por ello, los carniceros no se demoraron en aplicarse para evitar el deterioro de la carne.

Finalmente 7 jabalíes, destacando uno muy bueno y un navajero, además de una curiosa cochina que tenía una pata sesgada y una mano rota de alguna jornada anterior. 28 venados, destacando sobre todo el abatido por el mencionado Jesús Alvarez y otros dos de muy buen porte y un total de 23 ciervas de gestión.

La organización quiere agradecer además a Antonio alias Cazolito, a Jose Luis Banda, alias Pajita, y al amigo Benitín, la organización y conducción de las rehalas, sin los cuales, no hubiera sido posible el éxito de la montería.

Así cerraba esta organización su segunda jornada montera.

Crónica e imágenes: Carlos Casilda Sánchez

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Mariano Godoy & Agromonte

Fecha: 19 de octubre de 2018

Finca abierta: La Torre

Hectáreas monteadas: 1.000

Término: San Silvestre de Guzmán (Huelva)

Puestos: 38 / Sin cupo / Rehalas: 17

Venados: 28

Jabalíes: 7

Ciervas: 23

 

 

The post ‘La Torre’, jornada movidita entre molinos de viento appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Las lluvias deslucen una buena montería en ‘Las Gagas’

$
0
0

CRÓNICA

A las 8,30 horas reunía Extremeña de Monterías a los monteros en el restaurante San Blas de Valencia de Alcántara. Allí los asistentes seguían expectantes las indicaciones de Enrique y Leoncio sobre el estado de la mancha.

Las lluvias de los días anteriores y la temperatura predecían que los perros esta vez iban a estar al cien por cien y los monteros podrían tener un día entretenido.

Grandes esperanzas se tenían puestas en esta finca, debido a los maravillosos resultados que ha venido arrojando en años anteriores. Y con esta premisa comenzaba el sorteo entre los nervios de los asistentes.

Antes de soltar se producían los primeros lances con las reses y desde el inicio y antes de la suelta se escucharon bastantes tiros. Pero lo que en años anteriores fue un continuo tiroteo, en esta ocasión el silencio reinaba en intervalos, demostrando así, que la caza en abierto siempre es una incertidumbre.

Posiblemente las lluvias fuertes de los días anteriores cambiaron de encame a reses y jabalíes, jugando una mala pasada en vez de ayudar. Esto, sumado a la reducción de puestos en la montería, pudo provocar que se vaciasen algunas reses sin jugar lance con ellas.

Aun así, aunque no se cumplió con las expectativas marcadas por la orgánica, la finca dio unos resultados aceptables para los puestos existentes.

Crónica e imágenes: Carlos Casilda Sánchez

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Extremeña de Monterías

Fecha: 20 de octubre de 2018

Finca abierta: Las Gagas

Hectáreas monteadas:

Término: Valencia de Alcántara (Cáceres)

Puestos:40 / Sin cupo / Rehalas: 14

Venados: 21

Jabalíes: 15

The post Las lluvias deslucen una buena montería en ‘Las Gagas’ appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Entre amigos con la familia García en ‘Sierra del Calvo’

$
0
0

CRÓNICA

La Familia García organizaba esta batida en la mañana del 21de Octubre. Con un día amenazando lluvia se desplazaban los Monteros del Tirititrán, amigos y allegados a Usagre, para disfrutar de un día entre amigos.

La mancha, muy pequeñita, mostraba gran cantidad de rastros de guarros, lo que hacía presagiar una buena mañana tras los cochinos.

Sobre las nueve, Moises García daba las últimas indicaciones a los asistentes, y comenzaba con el sorteo de las treinta posturas con que se iba a rodear la mancha y en la que se habían colocado algunos puestos de traviesa para hacer salir a los jabalíes de este espeso montarral de coscoja, jara y aulaga con acebuches que constituían el cazadero.

Tras ser nombrados, los monteros recogían su postura y un taco preparado por la organización para la ocasión, detalle que se está perdiendo en este tipo de cacerías.

Tras sortear a sobre puesto, es decir, con todos los puestos encima de la mesa, Moisés García, salió a la puerta del restaurante desde el que fue sacando una por una las armadas.

En suertes me tocó el tres del Cierre del Viento. Nombre que estaba puesto a conciencia dado que hacía un aire molesto que dirección a la mancha cortaba mi puesto. Aun así, y antes de soltar, justo cuando entraba la traviesa, un encame abandonaba el cazadero por mi postura, constituido por una jabalina, que llevaba nada más y nada menos que diez rallones para sorpresa mía y de Antonio García que ocupaba el puesto vecino, respetándola ambos.

Poco tardaría la raposa en seguir los pasos de los astutos cochinos y esta sí quedó inerte en mi postura.

Tras soltar fue la monumental de ladras y tiros pero la fiesta duró poco por la dimensión del cazadero. Las siete rehalas trabajaron a fondo pero no tardaron en echar de allí a los que encamaban en la zona rodeada.

Un buen guarro hizo de las suyas abandonando la mancha por el olivar, siendo errado por una de las posturas que veía como se salía toda una rehala con él, y cortando un montón de perros de las distintas rehalas.

Otro buen cochino plantó cara a los canes en la parte de la torreta, pero intentó la huida hacia la carretera donde fue abatido por uno de los monteros.

De esta manera, muy temprano estaban los cazadores disfrutando de la sobremesa con un cocido, comentando los lances con buen ambiente mientras se sacaban los jabalíes.

De esta manera, Víctor Infante contaba cómo le abatía un jabalí a cuchillo a los canes de Carlos Rubio nada más soltar, o el amigo Antonio García como abatía una inmensa cochina de certero disparo cuando le entraba zorreada en dos del Cerro del Viento, Urbano veía como una fugaz cochina atravesaba su postura entre Alberto Gutiérrez y él sin jugar lance ambos por prudencia, actos que son de agradecer y se ven cada día menos. Miki Morón ponía públicamente en venta su rifle y aperos de caza tras dos temporadas de sequía para cachondeo de los allí presentes, mientras Diego Sánchez-Mejías Rivero disfrutaba de su día, dado que había conseguido hacerse con el cochino de la jornada.

Con un ambiente jovial y entre amigos, se despidió esta batida de domingo en la que importaba más la reunión con los asistentes que el resultado final.

Crónica e imágenes: Carlos Casilda Sánchez

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: La propiedad (Familia García)

Fecha: 21 de octubre de 2018

Finca abierta: Sierra del Calvo

Hectáreas monteadas: 150

Término: Usagre (Badajoz)

Puestos:30 / Sin cupo / Rehalas: 7

Jabalíes: 14

The post Entre amigos con la familia García en ‘Sierra del Calvo’ appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Buen comienzo de Gescaza en ‘La Cañada del Roble’

$
0
0

CRÓNICA

El día del Pilar Gescaza convocó a algunos monteros para inaugurar la temporada de monterías en La Cañada del Roble, una de las fincas cochineras que se están consolidando en nuestro programa por su seguridad de resultados y exclusividad.

Aunque aún hacía calor para montear, las lluvias en los días previos mejoraron bastante el campo y los perros pudieron cazar bien y desencamar los jabalíes para que los monteros hiciesen sus cupos. El movimiento de caza fue constante y en todo momento había alguna ladra que ponía alerta a los cazadores por la posibilidad del lance.

El ojeo empezó pronto para cazar con la fresca y a eso de las dos de la tarde ya estaba la mancha echada, presentándose un plantel con 25 jabalíes, 10 de ellos de buenas defensas.Una estupenda percha para este hucheito entre solo cinco cazadores.

Crónica e imágenes: Gescaza

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Gescaza

Fecha: 12 de octubre de 2018

Finca cerrada: La Cañada del Roble

Hectáreas monteadas:

Provincia: Ávila

Puestos: 5 / Cupo: 5 jabalíes / Rehalas: 2

Jabalíes: 25 (10 homologables)

The post Buen comienzo de Gescaza en ‘La Cañada del Roble’ appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..


‘Las Monteras-Caballeras’ sigue dando muy buenos frutos en abierto, esta vez en ‘Los Azahares’

$
0
0

CRÓNICA

La mancha Los Azahares de la prestigiosa finca Las Monteras-Caballeras (Caracola de oro para Jabardillo y de plata para la Montera Alta, en fincas abiertas, en la temporada 2017/2018), fue la elegida para este comienzo de temporada en España aunque ya habíamos comenzado hace una semana con un monterión en Portugal con 19 puestos.

Nuestra organización hermana Hunters Hispania arrancaba la temporada junto a nosotros en una mancha a de 1.130 hectáreas que requerían de un esfuerzo de la organización importante, con más de 40 personas de apoyo (postores, guías, auxiliares, muleros, cargadores….) y con 37 rehalas para batir esta gran superficie.

50 monteros habían vuelto a depositar su confianza en esta ya consagrada organización y en la juventud e ilusión de una organización que ha comenzado como un tiro Monterías Jesús Riquelme, habían depositado sus sueños para esta temporada que se vaticina como muy ilusionante.

El trabajo de todo este continuo verano pendía sobre el cambio de temperatura pronosticado que nos obligaron a anticipar a la noche del viernes el sorteo, consiguiendo con ello un importante adelanto en la mañana de la montería y con ello unas mejores temperaturas para la práctica venatoria.

Tras el sorteo riguroso y las instrucciones claras dadas por Luis Miguel Menguiano, y una noche larga con el típico nerviosismo tras conocer sus puestos, se citó a los monteros a las 7:30 horas, en La Cardenchosa para tras unas migas comenzaron a salir las posturas sobre las 8:15, comenzando por la armada del Barracón, y así sucesivamente.

Sobre las 9:45 estaban ya todos los monteros ocupando sus posturas, caracterizadas por unos tiraderos impresionantes, algunos de 360 grados, y separados unos de otros en una distancias que rondaban los 500 metros.

Los rehaleros dirigidos perfectamente por sus guías y desde una decena de sueltas distintas desde todos los puntos de la mancha, comenzaban a batir despacio la mancha y provocaron inmediatamente detonaciones por todas las armadas.

Se trató de una montería típica de un octubre seco, con temperaturas que a última hora superaron bastante los 30 grados. A la dificultad del calor que se vencía con un madrugador comienzo de montería, a la añadida de unos perros aún pendientes de hacerse al campo, a unas reses que el calor hacía mermar sus carreras y las ladras de los perros en su persecución, se unía también la falta de práctica de los monteros.

Montería típica con unos lances pausados y continuados, pero eso sí constantes. Las detonaciones no dejaban de sucederse poco a poco, pero desde antes de la suelta hasta la misma recogida, siendo la más afortunada la armada de Los Barracones, si bien fue una gran montería donde casi el 100% de las posturas disfrutaron con lances sobre reses.

Al final, más de 450 disparos, sólo sobre machos y jabalíes (no había hembras de gestión), muchos sin resultado (posturas con 8 reses disparadas y ninguna abatida), pero otros muchos con acierto. Finalmente se contabilizaron 32 muflones (pendiente de medición una impresionante línea de 20 muflones representativos o medallables, alma de esta afanada finca cordobesa), 21 jabalíes (un bronce en verde) y 24 venados. Unos números que hubieran sido superiores de haber contado con los factores descritos a favor.

Resaltar, entre otros, puestos como; el 2 de Carboneras ocupado por Manolo Verdier con 1 venado, 1 muflón y 1 jabalí, el 1 del Vivar ocupado por Pedro Carrasco con 2 venados, 2 jabalíes y 1 muflón, el 2 del Río con 3 venados y 1 muflón, el 3 del Barracón donde Sergio Bomba se hizo con 2 jabalíes, 1 venado y 1 muflón, o el puesto de Manuel Bayo con 3 venados y un muflón. Y más importante aún, la caza estuvo muy repartida entre todos los monteros.

Nuevamente gracias al equipo humano de la Agencia en las fincas Las Monteras-Caballeras, sin los mismos estos resultados serían imposible.

Igualmente gracias a todos los cazadores y peñas que han confiado en nosotros.

Dar las gracias a Luis Miguel Menguiano Ruiz y Antonio Menguiano Ruiz por su confianza en esta andadura, donde Luis sigue dándome lecciones de campo día a día y Antonio de saber hacer en una montería, seguiré siendo una esponja y aprendiendo de los mejores.

Muchas gracias de corazón. Hemos hecho caza en Las Monteras. Soñemos las siguientes y ayudarnos a hacerlas realidad. Haciendo caza juntos.

Crónica e imágenes: Jesús Riquelme

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Hunters Hispania y Monterías Riquelme

Fecha: 10 de octubre de 2018

Finca abierta: Las Monteras-Caballeras. Mancha: Los Azahares

Hectáreas monteadas: 1.130

Término: Espiel (Córdoba)

Puestos: 50 / Sin cupo / Rehalas: 37

Venados: 24

Jabalíes: 21 (uno homologable)

Muflones: 32 (20 homologables)

The post ‘Las Monteras-Caballeras’ sigue dando muy buenos frutos en abierto, esta vez en ‘Los Azahares’ appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Los monteros probaron el agua en ‘Las Llanaditas’

$
0
0

CRÓNICA

Paymogo era el punto de encuentro de los poquitos cazadores que Mariano Godoy & Agromonte había citado en la mañana del 26 de octubre para montear la finca de Las Llanaditas.

Con un día en el que amenazaba la lluvia apremiaba realizar el sorteo, para no acabar como en el debut montero de esta organización tan solo una semana antes.

Así, pasadas las nueve y media partía la primera de las armadas hacia el cazadero para garantizar el cierre de la mancha.

Con la colocación del resto de los puestos, se podían escuchar los primeros disparos y tan solo una hora después, se abrían portones a las rehalas.

Así, el reloj marcaba las diez y media cuando se producían las primeras carreras tras ciervas y venados, que cumplían en las posturas para que los monteros jugaran los primeros lances del día.

La montería estuvo entretenida, la mancha era cortita y las rehalas trabajaron con empeño y tranquilidad, sacando ladras poco a poco para el disfrute de los asistentes.

Destacaron puestos como el ocupado por el amigo Manolillo el de la Lila, en el número uno de la traviesa que se quedó con un buen navajero y un venado muy bonito. También disfrutó Raúl Pavón con tres lances a jabalí, acertando en dos ocasiones.

El amigo Alejandro García Vázquez cobró dos venados y falló un guarro descomunal en el número seis del cierre de la Zarza. También Manuel León cobró dos jabalíes en el número cuatro de la armada del Buitrón, jugando lance con un tercer cochino que, tras despacharse a gusto con las rehalas, dejando heridos varios canes, se escurría por su postura rodeado de la rehala, levantando el rifle y no pudiendo ser abatido.

La lluvia hizo acto de presencia sobre la una del mediodía, por lo que los monteros fueron retirados de sus puestos.

Como curiosidad comentar que, tras cerrar la mancha con veinte posturas, dejando libre la portera de la finca, fue por ahí por donde la guardería veía como se salían tres venados que se iban de rositas.

Como viene siendo habitual, un buen cáterin y una buena candela para calentar a los monteros, que finalmente probaron el agua, fue el punto y final a otra jornada montera entre amigos.

Crónica e imágenes: Carlos Casilda Sánchez

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Mariano Godoy & Agromonte

Fecha: 26 de octubre de 2018

Finca abierta: Llanaditas Hectáreas monteadas: 250

Término: Paymogo (Huelva)

Puestos:25 / Sin cupo / Rehalas: 13

Jabalíes: 14

Venados: 8

Ciervas: 14

The post Los monteros probaron el agua en ‘Las Llanaditas’ appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Buena mañana con magníficos venados en ‘La Zarzuela’

$
0
0

CRÓNICA

Cazaba en la mañana del 27 de octubre la primera de las monterías de su calendario Javier Rodriguez, de la organización Pelillo Servicios Cinegéticos.

En una jornada en la que las miras estaban puestas en la calidad, no defraudó a sus monteros, ofreciendo una montería en la que todo cazador hubiera gustado estar.

Los monteros tuvieron que andar muy finos escogiendo ante tanto animal bueno y con la vista en el cupo, tuvieron la oportunidad de jugar diversos lances a lo largo de la montería.

Las pelotas de reses se movían de un lado a otro y los monteros fueron jugando sus cartas como mejor supieron, consiguiendo al final un plantel de seis jabalíes, todos machos, treinta y un venados de una calidad excepcional y cinco muflones.

Así cumplía Pelillo con la primera de las citas de su calendario, abriendo temporada con una montería excepcional.

Crónica e imágenes: Carlos Casilda Sánchez

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Pelillo Servicios Cinegéticos

Fecha: 27 de octubre de 2018

Finca cerrada: La Zarzuela Hectáreas monteadas:

Término: Valdecaballeros (Badajoz)

Puestos:  / 2 venados / Rehalas:

Jabalíes: 6

Venados: 31 (varios homologables)

Muflones: 5 (alguno homologable)

The post Buena mañana con magníficos venados en ‘La Zarzuela’ appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Los perros se emplearon contra al viento en ‘Los Frontones’

$
0
0

CRÓNICA

El restaurante Canuto, del Cruce de las Herrerías, era el punto de encuentro que Bardalá y Sopetrán habían acordado para citar a los asistentes que en la mañana del 27 de octubre iban a acompañarles a montear la finca muy próxima de Los Frontones.

El sorteo fue ágil y por armadas y pasadas las once y media de la mañana se soltaban las rehalas en una mancha en la que hasta ese mismo momento, no había habido indicios de movimiento de reses, ni disparos.

Un fuerte viento azotaba la mancha y los perros tuvieron que emplearse a fondo, las ladras se escuchaban con dificultad por el viento que azotaba con fuerza las ramas de los eucaliptos.

Esto propició que los monteros cometieran numerosos fallos a la hora de jugar lance, cogiendo las reses, ‘a toro pasado’ y teniendo amplias dificultades para quedarse con ellas en lances certeros.

La caída de las temperaturas cogía por sorpresa a los cazadores que buscaban abrigo en cuanto veían asomar un rayo de sol, al amparo del mismo.

La montería fue una ladra continua tras los escurridizos guarros, que dieron mucho juego y sacaron muchos disparos a los monteros.

Al final se cobraron treinta jabalíes y dos venados, destacando posturas como la de Raul el Golondrina, que conseguía abatir dos de los mejores jabalíes en el cuatro de la traviesa de las peñas. También destacó el cuatro del cierre de los morrones, ocupado por el amigo Crístofer con otros dos jabalíes o Enrique Gómez, que en el tres del camino conseguía otra buena collera de cochinos.

Una jornada muy entretenida que de no ser por el viento incesante podría haber tenido mejores resultados.

Crónica e imágenes: Carlos Casilda Sánchez

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Monteros el Bardalá & Sopetran

Fecha: 27 de octubre de 2018

Finca abierta: Los Frontones Hectáreas monteadas:

Término: Alcuescar (Cáceres)

Puestos:60 / cupo libre / Rehalas: 20

Jabalíes: 30 (2 homologables)

Venados: 2

The post Los perros se emplearon contra al viento en ‘Los Frontones’ appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Montería entretenida, de ‘finales de verano’ en ‘Matapegas’

$
0
0

CRÓNICA

El pasado 27 de octubre, pasará a la historia como el día en el que se marchó el verano de Extremadura.

Con una caída en picado de las temperaturas, citaba Jesús Carrero a los cazadores que normalmente cazan con Monteros del Hito.

La Sierra de San Pedro volvía a ser destino de este grupo de amigos que buscan pasar un buen día de montería en fincas que normalmente van arrojando buenos resultados.

Con las ilusiones puestas en esta nueva jornada que el amigo Jesús les tenía preparada, acudían a la cita con puntualidad.

Así, no tardó en comenzar el sorteo de posturas y la distribución de las armadas con las que se iba a cerrar la mancha.

Ya antes de la suelta se habían escuchado varios disparos por el movimiento inquieto de las reses.

La montería estuvo entretenida, con lances que fueron sucediéndose alternos en el tiempo, con monteros que permanecían atentos en sus posturas a la voz de los perros y veían como esos lances les llegaban o pasaban cerca.

Pasadas las dos de la tarde se retiraba a los monteros y se les conducía a la comida donde les esperaba un buen catering.

Al plantel al final llegaron un total de 14 jabalíes y 16 venados destacando dos de ellos sobre los demás, que tuvieron la suerte de abatir los amigos Dario Morgado y Manuel Ruano.

Crónica e imágenes: Carlos Casilda Sánchez

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Monteros del Hito

Fecha: 27 de octubre de 2018

Finca abierta: Matapegas Hectáreas monteadas: 750

Término: Aliseda (Cáceres)

Puestos: / cupo libre / Rehalas:

Jabalíes: 14

Venados: 16 (2 homologables)

The post Montería entretenida, de ‘finales de verano’ en ‘Matapegas’ appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Los monteros disfrutaron un buen día en ‘Valdesauces’

$
0
0

CRÓNICA

Aliseda, cuartel general de Cinegética Garrido, volvía a ser el punto de encuentro de sus habituales. Tras la jornada vivida días antes en terrenos del parque de Monfragüe, la Sierra de San Pedro volvía a ser destino de la montería que tenía preparada Enrique Garrido junto a Jesús Carrero de Monteros del Hito, para sus cazadores en la finca Valdesauces.

La mancha de Las Llanas que es la primera que se caza de esta preciosa finca, era el punto destino para la mañana del domingo 28 de octubre.

El día amanecía con una niebla que poco a poco fue levantando, quedando una jornada soleada y fresca, con temperaturas que habían bajado de manera notoria en gran parte del territorio nacional, propiciando un día estupendo para cazar.

El sorteo, como viene siendo habitual lo realizaron por armadas, para agilizar la salida hacia la finca y garantizar un cierre ordenado del cazadero.

Con la colocación de los primeros cierres, y con la entrada de las posturas al cazadero, ya se escuchaban los primeros disparos, lo que hacía intuir el éxito de la montería. Las reses, inquietas por el transitar extraño de personas, andaban intentando quitarse del medio, siendo cortadas por las posturas más madrugadoras a la hora del sorteo.

Las rehalas soltaban con el reloj rozando las doce del medio día, en este primer día de nuevo tramo horario y con un sol brillante que apetecía buscar, dado que la sombra se tornaba fría y tediosa. Así las ladras no faltaron tras venados y jabalíes, que hicieron las delicias de los afortunados monteros que disfrutaron de esta montería de la Sierra de San Pedro.

Finalmente al plantel se bajaron un total de 26 jabalíes, destacando varios navajeros entre ellos y 20 venados con algunos muy bonitos como el de Casimiro Núñez al que volvió a sonreír la suerte, completando el total de animales cazados una decena de ciervas.

Crónica e imágenes: Carlos Casilda Sánchez

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Cinegética Garrido & Monteros del Hito

Fecha: 28 de octubre de 2018

Finca abierta: Valdesauce. Mancha: Las Llanas. Hectáreas monteadas: 750

Término: Aliseda (Cáceres)

Puestos: 48 / cupo libre / Rehalas: 22

Jabalíes: 26

Venados: 20

Ciervas: 10

The post Los monteros disfrutaron un buen día en ‘Valdesauces’ appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Sierracaza monteó ‘Las Pilillas’, un inicio espectacular con más de 30 trofeos medalla

$
0
0

Cúmulo de clásicos: Sierracaza, con Antonio Gómez Cuenca a la cabeza de la organización andujareña; Las Pilillas, la ya mítica finca cordobesa; el primer día de la temporada de caza mayor en Andalucía, que es cuando normalmente Sierracaza montea desde hace años Las Pilillas; y el calor, que en las últimas temporadas siempre acompaña a esta montería; ¡ah!, y los venados, venados muy pero que muy grandes.

A pesar de ser Las Pilillas en gran parte de su extensión una dehesa, el calor fue tal, que lógicamente marcó el trabajo de las rehalas, que además se encontraban, lógicamente, con falta de rodaje al ser el primer día de montería en Andalucía. Aun así, como en Sierracaza se cuida mucho este aspecto, y las rehalas son escogidas, cuando el calor ya afectaba a todos, reses y perros incluidos, prácticamente todos los monteros tenían hecho el cupo de venados (tres), ¡y qué venados!

Hay que elogiar, por tanto, el trabajo de las rehalas para superar con nota tanto calor el primer día de caza, además son muy pocos puestos para mucha extensión de terreno. Elogio extensible a los monteros, no se crean que son puestos fáciles, con las reses entrando muchas veces en pelotas y a gran velocidad, con la dificultad eso supone para hacer puntería y poder seleccionar el venado adecuado. Y, cómo no, también se merecen el elogio, la organización, la propiedad, la guardería y todas aquellas personas que con su trabajo hacen que, temporada tras temporada, Las Pilillas sea una de las mejores monterías de España.

La cara satisfacción de los monteros al llegar a la carpa para disfrutar del espléndido almuerzo, lo decía todo, ese el mejor síntoma de que una montería ha ido bien.

Al final se cobraron un total de 44 venados, con unas previsión moderada de trofeos medalla de 30 (5 oros, 6 platas y 19 bronces), ¡pero que pueden ser aún más! Y con dos venados especialmente espectaculares, que casi con total seguridad pasen de los 200 puntos CIC. Completaron el tapete 10 bonitos muflones, de los que tres pueden llegar a bronce.

Una temporada más, una montería fabulosa a pesar del calor.

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Sierracaza

Fecha: 13 de octubre de 2018

Finca: Las Pilillas

Finca cerrada / Hectáreas monteadas: 1.300

Término: Montoro, Córdoba

Puestos: 14 / Cupo: 3 venados y 1 muflón / Rehalas: 17

Venados: 44 (un mínimo de 30 medallables, con 2 con posiblemente más de 200 puntos)

Muflones: 10 (3 homologables)

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post Sierracaza monteó ‘Las Pilillas’, un inicio espectacular con más de 30 trofeos medalla appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..


Inicio de temporada para Cinegética de Alcántara

$
0
0

CRÓNICA

Montería, en abierto, organizada por Cinegética de Alcántara en esta finca situada en el término municipal de Brozas. Se batieron 700 hectáreas.

Comienzo de la temporada para Cinegética de Alcántara con un resultado aceptable de 22 venados y 9 ciervas. Entre los venados abatidos algunos ejemplares de buen porte, tratándose de una finca abierta.

Crónica e imágenes: Diego Simancas

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Cinegética de Alcántara

Fecha: 20 de octubre de 2018

Finca abierta: Los Quemaos. Mancha: Fuente del Hito

Hectáreas monteadas: 700

Término: Brozas (Cáceres)

Puestos: 27 / cupo libre / Rehalas: 6

Venados: 22

Ciervas: 9

The post Inicio de temporada para Cinegética de Alcántara appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

‘El Chaparral’ de Castilforte, para comenzar variedad y calidad a matacuelga

$
0
0

CRÓNICA

La mancha El Chaparral, de Castilforte, resumió perfectamente lo que puede ser una montería en este término alcarreño. Fue la primera de las seis monterías que se van a celebrar esta temporada en este municipio.

Ya hemos contado en otras ocasiones que la mancha de El Chaparral es muy bonita, alargada, con chaparros, lógicamente, y robles, y que se montea con cuatro armadas y una traviesa, y que en esta vez se cerró con 58 escopetas.

Se sorteó, como es costumbre, por armadas, para cerrar la mancha lo antes posible.

Una de las señas de identidad en Castilforte es que se seleccionan las rehalas para montear, en esta ocasión fueron ocho. El propio organizador, Esteban hijo, caza con su rehala a la vez que organiza las manos y las sueltas de los rehaleros.

No tardaron mucho en sonar los primeros tiros, que al final de la jornada fueron hasta 120. Siendo en esta ocasión los puestos bajos de la armada de La Alcantarilla los que más tiraron, cobrando dos venados, cinco cochinos y un gamo. También se tiró bastante en los últimos puestos de la armada del Río Castilforte, también conocida como La Vega, cobrándose allí el mejor venado de la montería, largo y no exento de grosor. En la armada del Río Peralveche, se pasaban bastantes cochinos al estar los puestos en una zona muy cerrada de monte, sin embargo se cobraron tres guarros de tablilla; mientras que en la traviesa de La Yegua se falló un gamo grande.

El resultado final refleja lo que puede ser una montería en Castilforte: cinco venados, con dos muy buenos de montería y otro bueno; 12 cochinos, con cuatro de tablilla; cuatro gamos, con uno bastante majo; además de tres ciervas y tres gamas.

Destacamos lo de las hembras cazadas, ya que en Castilforte tienen su valor, más allá del cinegético, al montearse a matacuelga. Al final de la jornada, los monteros, pegando al local donde se puede disfrutar de una estupenda barbacoa, disponen de todo lo necesario para aviar las reses en la zona del matadero, además del correspondiente servicio veterinario.

Recordar que el precio del puesto de una montería suelta es de 120 euros para aquellos monteros que no son socios del coto.

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Coto Castilforte

Fecha: 21 de octubre de 2018

Finca: Montes de CastilforteMancha: El Chaparral

Finca abiertaHectáreas monteadas: 660

Término: Castilforte, Guadalajara

Puestos: 58 / Cupo: 1 venado y 1 cierva. Jabalíes, gamos y gamas sin cupo / Rehalas: 8

Venados: 5

Jabalíes: 12 (4 de tablilla)

Gamos: 4

Ciervas: 3

Gamas: 3

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post ‘El Chaparral’ de Castilforte, para comenzar variedad y calidad a matacuelga appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

‘Benavente-La Sierra’, un buen día de caza

$
0
0

CRÓNICA

Montería organizada por Cinegética de Alcántara en esta finca abierta, de más de 3.000 ha, situada en el término municipal de Zarza la Mayor (Cáceres).

Se cazaba La Sierra, unas 1.200 ha compuestas por Sierra de la Garrapata, Canchos de Ramiro, Sierra Alta y Sierra Longa.

Buen día de caza, sin un excesivo calor, que facilito la labor de las rehalas. Al final de la jornada un resultado aceptable de 19 venados, 8 jabalíes (3 bocas) y 23 ciervas.

Crónica e imágenes: Diego Simancas

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Cinegética de Alcántara

Fecha: 21 de octubre de 2018

Finca abierta: Benavente. Mancha: La Sierra. Hectáreas monteadas: 1.200

Término: Zarza La Mayor (Cáceres)

Puestos: 35 / cupo libre / Rehalas: 22

Jabalíes: 8

Venados: 19

Ciervas: 23

The post ‘Benavente-La Sierra’, un buen día de caza appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Excelente resultado en ‘El Machado’, con Monteros de Siempre

$
0
0

CRÓNICA

El restaurante Leo, de Monesterio, se convertía en cuartel general de Monteros de Siempre, que en colaboración con Jóvenes Orgánicos volvía a casa a cazar la finca de El Machado.

Esta finca consta con un extenso pinar y una fuerte mancha que corona la sierra, donde con un sopié bañado de encinas crea un hábitat ideal para acoger al cervuno y al jabalí.

Así, año tras año va arrojando unos resultados satisfactorios, lo que hace que todo montero busque cazarla en alguna ocasión.

Con estas premisas acudían los cazadores a la cita con Isaac Álvarez quien tras las últimas indicaciones y acompañado en todo momento por Manuel González, fueron sorteando el total de las posturas con las que se cerraba esta mancha.

Tras sortear a sobre puesto, las armadas se fueron distribuyendo desde este punto y partían a la finca que tan solo distaba un par de kilómetros desde allí.

El día soleado aunque con un viento fresco, acompañaba al monteo, y las lluvias caídas en los días previos habían propiciado que el terreno se encontrase en condiciones optimas, por lo que se auguraba un buen trabajo de las rehalas.

Sobre las doce del medio día se daba la orden de abrir portones y ya mucho antes de este momento se habían escuchado disparos por el cierre del monedero.

La caza, estuvo muy mal repartida, encontrándose concentrada en la parte de la solana, donde soltaron las rehalas de Juan Manuel Leal y José Venancio Moreno, quienes junto a Las Mayas se emplearon a fondo con cochinos y venados, que jugaban lances con la traviesa de la solana que separaba la parte de la umbría.

Hasta allí, iban atravesando los animales que iban quedando a medida que transitaban las posturas ante los disparos de los monteros que unos con mas fortuna que otros iban jugando sus cartas.

Sobre las tres de la tarde se daba por finalizada la montería y comenzaba el goteo de asistentes al punto de reunión, donde esperaba el catering para ofrecer la comida a los monteros mientras se bajaba la caza de la sierra.

Finalmente se cobraron 24 jabalíes de los que 19 se bajaron al plantel y otros cinco que no pudieron sacarse agarrados por los perros, destacando cinco bocas y 37 venados con una calidad media que debido a la bondad de la primavera pasada mostraban unas cuernas bonitas.

Crónica e imágenes: Carlos Casilda Sánchez

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Monteros de Siempre

Fecha: 1 de noviembre de 2018

Finca abierta: El Machado. Hectáreas monteadas: 1.000

Término: Monesterio (Badajoz)

Puestos: 69 / cupo libre / Rehalas: 21

Jabalíes: 24

Venados: 37

Ciervas: 30

The post Excelente resultado en ‘El Machado’, con Monteros de Siempre appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

‘Navas de Pedro Bagar’ de Monterías Chamocho, un oro para comenzar la temporada

$
0
0

CRÓNICA

Debido a los buenos resultados obtenidos la pasada campaña, Luis Miguel Chamocho, el máximo responsable de Monterías Chamocho, decidió apostar de nuevo por Navas de Pedro Bagar, iniciando su calendario montero esta temporada en esta bonita finca andujareña.

Y de nuevo el campo le dio la razón a Luis Miguel, la experiencia es un grado, ya que prácticamente los 35 monteros que cerraron la mancha tiraron.

Se monteó sin cupo, en un día muy frío pero bueno para cazar, las 18 rehalas trabajaron muy bien las 750 hectáreas de esta finca poco abrupta y adehesada.

Al final se bajaron a la junta de carnes 35 venados, con un oro (además de ser un venado precioso), un plata y siete u ocho venados más buenos de montería, lo que confirma la mejoría de la calidad respecto a la pasada temporada, 15 cochinos y 20 ciervas.

Destacó el puesto nº 3 de la armada de El Poyuelo, que cobró tres venados, ¡uno de ellos el medalla de oro! En definitiva, un buen inicio para la organización de monterías más antigua de España.

Fotografías: Antonio Granero

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Monterías Chamocho

Fecha: 28 de octubre de 2018

Finca: Navas de Pedro Bagar

Finca cerradaHectáreas monteadas: 750

Término: Andújar, Jaén

Puestos: 35 / Sin cupo Rehalas: 18

Venados: 35 (1 oro y 1 plata)

Jabalíes: 15

Ciervas: 20

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post ‘Navas de Pedro Bagar’ de Monterías Chamocho, un oro para comenzar la temporada appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Viewing all 1292 articles
Browse latest View live