Quantcast
Channel: Panorama montero – Cazawonke – CAZA y SAFARIS
Viewing all 1292 articles
Browse latest View live

Monteros de Encinasola cierra temporada con dos días en Portugal

$
0
0

CRÓNICA 2 DE ENERO

Comenzaba el último fin de semana del calendario para Monteros de Encinasola, cazando por tierras portuguesas una bonita finca cercana a la localidad de Serpa. El cortijo de Cascalheira acogía a los asistentes a este evento organizado por este Club Deportivo con un magnífico catering en el que se disfrutó de un buen desayuno mientras Paco Berjano e Ismael García ultimaban los preparativos del sorteo.

Al ser pocos puestos, este se realizó a sobre puesto y sin demora se organizó la salida de las armadas al cazadero.

Ya antes de soltar, se escucharon algunos disparos en la parte más alta de la finca que da a las llanas del cortijo, por donde una piara abandonaba el cazadero alertados por el ajetreo de vehículos, de entre todos ellos el amigo Ismael se quedó con el primer jabalí del día.

Tras la suelta, poco tardaron los perros en dar con los jabalíes que no querían correr en dirección al Guadiana, sino todo lo contrario, se la jugaban a los perros volviéndose hacia los cierres más altos, que fueron los que más disfrutaron del día.

Un fuerte viento azotaba la mancha propiciando un frío que no se podía combatir mas que buscando algún rallo de sol. ¡Pobres a los que les tocó en la umbría! Como a un servidor.

Tampoco dejaba escuchar con claridad las ladras, por lo que hubo numerosos fallos. Aún así, hubo monteros que abatieron tres jabalíes, otros que vieron numerosos de ellos sin poder jugar lance dado lo espectaculares de las posturas, con gran visión al cazadero.

Sobre las dos estaban todos los cazadores rumbo a la casa cortijo para disfrutar de la comida, mientras se sacaban los diecisiete jabalíes y una cierva que finalmente se cobraron.

La jornada se extendió hasta tarde con las ilusiones puestas en el pequeño gancho que esperaba al día siguiente en la otra mancha con la que cuenta la finca.

CRÓNICA 3 DE ENERO

El segundo día de cierre de temporada de Monteros de Encinasola se celebró cazando en familia en la misma finca, Cascalheira.

Diecisiete, eran las posturas que iban a disfrutar de un magnífico día entre amigos con un ambiente inmejorable. Diez, eran las rehalas que iban a estar encargadas de mover los jabalíes y venados que el pinar de la finca albergaba, y todos ellos quedaron sobre las nueve y media, sin prisas, para desayunar como es debido en el cortijo de la finca, sortear y rematar la temporada.

Con las ilusiones puestas en algún buen trofeo, los monteros fueron cogiendo papeletas de encima de la mesa, a medida que sus nombres iban siendo nombrados por el amigo Enrique. Así, poco a poco todos fueron cogiendo su postura y cuando me quisieron nombrar, solo quedaba una encima de la mesa, la suerte estaba echada.

En suertes la traviesa de Cascallar, postor José Adame y el número siete. De vecino el amigo Paco Asenjo y por el otro lado el postor. Mayor tranquilidad, imposible.

Esperamos que salieran los cierres y cuando estuvieron colocados entramos nosotros al cazadero. Algún raposo se movió antes de la suelta y Alberto Covarsí dio buena cuenta de el.

Tras soltar, eso fue lo primero que apareció en mi postura, una raposa a la que intenté un fugaz disparo sin éxito, es de las pocas que se me han ido este año.

Poco tardaron las matilhas portuguesas en dar con los cochinos, dirigidas por Manuel Piano, las posturas permanecían atentas a la aparición de los jabalíes, que se escurrían como pedro por su casa, debido a la gran distancia entre los puestos.

Esta mancha que se caza habitualmente con cincuenta se estaba monteando con casi una veintena de escopetas, y eso dificultaba que los perros los metiesen en su sitio.

Una collera de venados era levantada por los canes de los Campi y cumplían en el puesto del amigo Julián, que de buen disparo derribaba al primero, y con otras dos salves completaba el doblete. Para su sorpresa, cuando se encontraba cargando el arma, el primero de los venados que se levanta y desaparece en el pinar. Nunca mas se supo de él.

La montería transcurría con normalidad cuando llegan los perreros a mi postura, un chavalillo portugués me indica que preste atención cuando corone el cerrito que hay detrás y hacia el que se dirige, que siempre hay “porcos” encamados allí, así que me preparo.

Para mi sorpresa, una rehala se tuvo que dar la vuelta para no despeñarse y venía a entrar en mi postura justo por donde había entrado el chavalillo, cuando se produce la ladra, los perros corren estrepitosamente en mi dirección, y los de la nueva rehala al encuentro con el jabalí. Todo, se juntó en mi puesto en décimas de segundo, así, que cuando cumplió el cochino todo eran cazadores y perros en su derredor, por lo que lo tuve que dejar distanciarse para intentar un par de disparos infructuosos.

Finalmente, lo abatió el amigo Paco Asenjo al que le llegó más ligero, pero más despejado de canes.

Al descumbrar las rehalas dieron con otro encame, pero este ya no cumplió a nuestra armada y se dirigieron hacia el cierre, donde un tremendo jabalí era abatido por la última de las posturas en la orilla del río. El cazador se dirigió a verlo todavía con los estertores y llegaron afanados los perros que acabaron con el marrano en el río. Cochino y perros fueron arrastrados por la corriente para coraje del montero que no fue capaz de evitar que se precipitasen al agua.

Algo parecido le pasó al amigo Antonio que veía como una gran cochina se tiraba al agua a rastras, siendo arrastrada por la corriente.

Y es que en esta ocasión, los jabalíes si querían cruzar la ribera para abandonar el cazadero.

La montería finalizó pasadas las dos de la tarde, y los monteros disfrutaron de una buena comida mientras se sacaba la caza.

El guarda junto con el amigo Julián, se afanaron en buscar el venado que se había levantado, siguiendo su rastro claramente hasta un barranco donde se perdía la pista finalmente. No fue posible encontrarlo ese día.

Al plantel llegaron 8 jabalíes y 1 venado, siendo encontrado el otro del doblete del amigo Julián en la tarde del pasado martes, teniendo constancia finalmente de que fueron 10 jabalíes y 2 venados los que se abatieron. Una auténtica pena que el mejor de los cochinos se perdiese aguas abajo.

Con un buen ambiente y un ganchito entretenido entre los habituales ponía punto y final a esta temporada Monteros de Encinasola.

Crónica e imágenes: Carlos Casilda

DATOS DE LAS MONTERÍAS

Organización: Monteros de Encinasola

Fecha: 2 de febrero de 2019

Finca abierta: Cascalheira Hectáreas monteadas: 800

Término: Serpa (Portugal)

Puestos: 23 / Cupo libre / Rehalas: 12

Jabalíes: 17

Ciervas: 1

Fecha: 3 de febrero de 2019

Finca abierta: Cascalheira Mancha: Cascallar. 

Hectáreas monteadas: 750

Puestos: 17 / Cupo libre / Rehalas: 10

Jabalíes: 10

Venados: 2

 

The post Monteros de Encinasola cierra temporada con dos días en Portugal appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..


Gran montería jabalinera en abierto en ‘La Calderera’ de ‘El Lituero’

$
0
0

CRÓNICA

Como todos los años la familia Perez Mataix-Santos, celebró la montería para un grupo de amigos y familia por invitación. La víspera, el viernes hubo una cena de hermandad donde pudieron compartir más de 80 personas, en la que después de cenar se proyectó un vídeo de la edición anterior. Esa misma noche ya se podía palpar la emoción y nerviosismo de la que se presuponía una buena montería pese al mal parte meteorológico, que pronosticaba mucho viento.

Como es costumbre, el sábado puntualmente se tomaron las migas a las 9:00 horas y después de que nuestro amigo Jose Luis Mejías cantara una salve con su guitarra a la Virgen, a las 10:00 horas se procedió al sorteo con mucha celeridad y orden. Como es habitual se fueron sorteando las armadas, saliendo inmediatamente al campo. La primera en salir fue el cierre de Encina Hermosa y la última fue la traviesa de La Casa. Como todos años, el orgánico proporcionó a todos los monteros un chaleco, plano de situación incluida la suelta de las rehalas y normas de seguridad, no faltó detalle, quedando montadas las siete armadas a las 11:30 horas. Este año debido a la falta de bellota la mancha se estuvo cebando desde noviembre, con lo que se consiguió una densidad de cochinos muy alta.

Se montearon aproximadamente 500 hectáreas, para batir la mancha se soltaron 16 rehalas. Siendo esta de carrasca y monte muy apretado, lo cual permitió la calma y la tranquilidad a los cochinos hasta el día de la montería.

De los 50 puestos en siete armadas, se montaron 15 en torreta, principalmente en las tres traviesas de las que disponía la mancha. A pesar del desapacible día, donde las rachas de viento llegaron a superar los 60 kilómetros por hora, lo cual dificultaba enormemente oír romper a los cochinos. Los monteros soportaron la sensación térmica de -5 ºC. Una vez colocadas las armadas puntualmente se procedió a la suelta de las rehalas a las 12:00 horas, automáticamente se empezaron a escuchar ladras y disparos.

Durante toda la mañana hubo un constante tiroteo, fue un no parar, todas las armadas tuvieron lances y oportunidad. Llegadas las 15:00 horas se pudieron contabilizar más de 290 tiros.

Fue un disfrute en general, los lances se repetían constantemente, pues los cochinos salían chorreados y en ningún momento aparecían piaras completas.

Dada la climatología del día, fue un gran éxito ya que, aun siendo una finca abierta, la mancha podía tener perfectamente más de 150 cochinos que, de haber sido un día sin viento perfectamente se podrían haber abatido muchos más.

Hubo puestos que abatieron cuatro y cinco cochinos. Destacar que la armada Encina Hermosa se abatieron 20 guarros, varios de ellos con tres cochinos y destacar el puesto nº 6, donde Juan Carlos Pérez abatió cinco.

Antonio Martínez abatió cuatro, en el puesto nº 6 del cierre de Mari Gutiérrez.

En el nº 7 de la traviesa Pajonares, Carmelo Romero abatió cuatro cochinos.

Mención especial, ya que en el nº 3 de la traviesa de La Casa se encontraba José Vicente Pérez Mataix, que tuvo la suerte de abatir el cochino más grande de la jornada, un oro alto. Lo cual lo celebraron todos los monteros por su dedicación y entrega en la organización de esta magnífica montería.

Se abatieron 69 cochinos de los que se cobraron 62, los perros dieron parte de siete de ellos en el campo. Total un oro y cuatro bocas más medallables.

Destacar el magnífico catering, la armonía montera ya que casi todos los monteros compartieron con sus señoras e hijos.

La familia Pérez Mataix-Santos recibió la felicitación de todos los monteros valorando que es difícil igualar una montería como esta, por su ambiente, precio, calidad y servicio en una finca abierta, en la que todos los monteros ya están reservando puesto para la próxima temporada.

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: José Vicente Pérez Mataix

Fecha: 2 de febrero de 2019

Finca: El Lituero / Mancha: La Calderera

Finca abierta /  Hectáreas monteadas: 500

Término: Lezuza, Albacete

Puestos: 50 / Rehalas: 16

Jabalíes: 62 (1 oro y 4 medallables más)

GALERÍA GRÁFICA

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post Gran montería jabalinera en abierto en ‘La Calderera’ de ‘El Lituero’ appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Cierre de temporada de Monteros el Bardala en ‘Las Paredes’

$
0
0

CRÓNICA

Niebla a primera hora de la mañana acompañaba a Monteros el Bardalá, quienes habían dado cita de nuevo en Logrosán para montear junto a sus habituales la mancha de las Paredes de Abajo, muy cercana a esta cacereña localidad.

Los monteros acudían al restaurante el Jamón, donde el amigo Gile había citado a sus monteros, con las ilusiones puestas en disfrutar de una buena jornada tras jabalíes y venados.

La mancha había sido preparada a conciencia durante todo el año por la organización y siempre ayudados por Jose María el guarda y la propiedad, y tenían puestas las ilusiones en esta segunda jornada de caza en esta finca.

De nuevo, la organización había comprobado que había mucha pista de jabalí dentro del cazadero, por lo que se respiraba cierto nerviosismo en los momentos previos.

No se demoró el sorteo, y de la mano de Gile que daba las últimas indicaciones, comenzaban a ser nombrados uno por uno los aproximadamente cincuenta cazadores que iban a cerrar la mancha.

El sorteo se realizó por armadas debido a la urgencia de cerrar por la parte del Potrón, evitando así que las reses buscasen su huida natural, y por ello tal y como iban completándose las mismas el amigo Joaquín Gonzálvez de Miranda fue organizando la ordenada salida de las mismas.

La niebla dio paso a un día soleado que permitió montear con un airecillo débil, quedándose un día espléndido para cazar.

Una vez cerrado este monte de roble con encina y alcornoque y compuesto su monte bajo de jara y helecho, se procedió a entrar las rehalas al cazadero, que por el contrario que en la ocasión anterior, esta vez, decidieron cazar de bajo hacia arriba.

Tras la suelta, poco tardaron los perros en dar con los cochinos, que propiciaron los primeros lances a la traviesa y a la parte del sopié. La montería fue muy entretenida, dado que las rehalas fueron dando con los encames a medida que fueron ascendiendo hacia la cuerda, quienes tuvieron sus oportunidades hasta que coronaron las rehalas.

Los jabalíes, desde un principio eran reacios a subir, e intentaban siempre volverse para correr hacia el sopié, que fueron los primeros y los últimos que disfrutaron de lances con los astutos cochinos.

Pasadas las tres de la tarde se retiraba a los monteros hasta la comida, donde les esperaban unas buenas viandas mientras se sacaba la caza.

Finalmente al plantel se bajaron un total de veintiún jabalíes, destacando uno de ellos que a buen seguro pasa el metal, cuatro venados con uno de ellos precioso y unas cuantas ciervas de gestión, poniendo así el broche de oro a una magnífica temporada para Monteros el Bardalá.

Crónica e imágenes: Carlos Casilda

DATOS DE LAS MONTERÍAS

Organización: Monteros el Bardala

Fecha: 9 de febrero de 2019

Finca abierta: Las Paredes. Mancha: Paredes de abajo

 Hectáreas monteadas: 550

Término: Logrosán (Cáceres)

Puestos: 47 / Cupo libre / Rehalas: 18

Jabalíes:21 (1 homologable)

Venados: 4

The post Cierre de temporada de Monteros el Bardala en ‘Las Paredes’ appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Lluvia de medallas en ‘Santa Quiteria’ con Cabezas SC

$
0
0

CRÓNICA

Después de 3 años sin montear, y con más ganas que nunca volvíamos a una de las mejores fincas de caza de la provincia de Cuenca, Santa Quiteria, en la que años atrás siempre habíamos obtenido grandes resultados. En esta ocasión y tras 3 años de descanso mucha seria la expectación y ganas de volver a montear en esta gran finca en la que tantos éxitos hemos obtenido.

El día antes y como no podía ser menos nos reuniríamos en el precioso parador de Cuenca, en el que tras una suculenta cena de hermandad montera, ya empezaríamos a respirar aires monteros con los que tempranito nos iríamos a soñar con la montería del día siguiente.

A las 9:00 de la mañana llegaríamos a las magnificas instalaciones de que dispone esta gran finca, en las que en el acogedor pabellón de trofeos y en un gran ambiente montero en el que se rencontrarían muchas caras habituales, ya se palparía ilusión y nervios por que comenzase la cacería.

A las 10:30 de la mañana y de manera ordenada estarían todas las armadas montadas, y no se harían esperar las primeras carreras y lances, ya que la mancha a cazar de nada menos que 1.000 hectáreas, estaría muy cargada de caza, como podrían corroborar los monteros de camino a sus posturas, viendo gran numero de jabalíes, sobre todo. Montería larga y dura en la que una vez más se pondría a prueba organización y monteros, ya que el cazar una finca tan grande y dura con un numero reducido de puestos no es tarea nada fácil. Santa Quiteria lejos de los cercones es una gran finca de 2.000 hectáreas, bajo una misma linde. Finca además casi llana y de apretado monte en el que los monteros no dispondrían de amplios tiraderos para poder elegir las reses de su cupo.

Nada más soltar las rehalas el tiroteo, seria constantes y las carreras de reses y jabalíes incesantes, las manos de las rehalas serian incapaces de avanzar ya que la densidad de jabalíes seria tal, que una misma carrera, levantaba otra, otra y otra, llegando al punto de no poder avanzar al no llevar perros en las manos., por lo que como se pueden imaginar la montería seria larga. A las 12:30 de la mañana ya por las emisoras podríamos escuchar varios puestos con los cupos completos y por los wasaps empezarían a correr las primeras imágenes de los grandes trofeos cobrados.

Montería de las que crean afición, independiente del resultado de cada puesto ya que hay que decir que todos como es lógico no correrían la misma suerte, no hay mayor orgullo para un organizador que recibir el abrazo de un montero, emocionado con los trofeos y vivencias vividas en una montería, hecho que en este día viviría en más de una ocasión.

Al final de la tarde y como ya era de presagiar el resultado seria realmente espectacular, ya que la calidad de muchos de los venados cobrados brillaba por si sola, al igual que los jabalíes cobrados que de igual manera serian espectaculares.

Gran montería, gran trabajo realizado y satisfacción general por un gran día de caza que de seguro estoy será de los mejores de esta temporada. Enhorabuena una vez más a todos los participes y en especial al gran equipo de profesionales con el que cuento en mi organización.

Crónica e imágenes: Cabezas SC

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Cabezas Servicios de Caza

Fecha: 10 de febrero de 2019

Finca cerrada: Santa QuiteriaHectáreas monteadas: 1.000

Término: Motilla del Palancar (Cuenca)

Puestos: / Con cupo / Rehalas: 

Jabalíes: 38(todos con defensas. 8 oros, 8 platas, 10 bronces)

Venados: 39 (9 oros, 10 platas, 12 bronces)

GALERÍA GRÁFICA

Haz click para ver el pase de diapositivas.

 

The post Lluvia de medallas en ‘Santa Quiteria’ con Cabezas SC appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Se mascaba la tensión en las posturas de ‘Mata Borracha’

$
0
0

CRÓNICA

Continuaba con paso firme hacia el final de su calendario el grupo de monteros de Vallehermoso, dando cita a sus habituales en la finca situada entre Belalcázar, Valsequillo, Hinojosa del Duque y Monte Rubio de la Serena.

Los asistentes llegaban envueltos en niebla en esta mañana de febrero que prometía una buena jornada tras jabalíes. El catering recibía en la explanada de Mata Borracha con un buen desayuno con café, dulces y las características migas.

Los instantes previos al sorteo todo eran ilusiones, con la incógnita de si se pillarían los cochinos dentro de la zona a cazar, la cual, se habían comprobado que albergaba mucho rastro y los comederos estaban muy tomados.

Pasadas las nueve y media, se dieron las últimas indicaciones sobre el estado de la mancha y se procedió a sortear las posturas a sobre puesto.

Inmediatamente después y con la niebla dando paso al sol, partía la primera de las armadas y se iban disponiendo los vehículos para ir saliendo las demás.

Cuando el reloj marcaba las doce y ya con todas las armadas colocadas, se daba orden a las rehalas de acercarse al cazadero y soltar los perros según estuvieran todos dispuestos y así, sobre las doce y cuarto comenzaba a escucharse el estrépito de los canes saliendo de los remolques, y nada mas adentrarse en las jaras, comenzó la fiesta.

Las reses huían despavoridas del jaleo de perros y perreros y los astutos cochinos permanecían acostados esperando ser molestados.

Los disparos comenzaron a escucharse en la traviesa primeramente y el cierre del rio con posterioridad.

Así, era cobrado el primer venado de la jornada. Poco tardaron los perros en dar con los abundantes marranos, que se paseaban por delante de las posturas temerosos a romper.

Lo apretado del monte y la poca visibilidad hacía que los lances fueran cortos e intensos, escuchándose muchísimos lances con un solo disparo, a lo sumo dos.

Así, la jornada fue esplendorosamente entretenida, con ladras desde principio a fin, que perseguían cochinos que se oponían a abandonar la espesura, y dar cara a las posturas.

Los perreros, daban fin a seis cochinos dentro del monte, que prefirieron ser apresados por los canes a cumplir en los puestos y todo esto nos lo contaban los rehaleros cuando las agujas del reloj rozaban las cuatro menos cuarto de la tarde, quitándose los guantes al salir por nuestra postura, que se encontraba muy próxima a la suelta.

La montería había sido un éxito, en la comida todo eran caras de satisfacción, unos contaban sus lances, acertados o fallidos, otros comentaban la tensión que habían vivido en su postura, escuchando los perros persiguiendo los jabalíes por el espeso montarral y así, esperaban la llegada de las reses al plantel.

A mi partida, 18 jabalíes 2 venados habían llegado, pudiendo tomar algunas fotos del semi plantel, que finalmente mostró un total de 25 jabalíes con nueve bocas entre ellos y 3 venados.

Entre los afortunados Miguel García con el mejor de los jabalíes o el amigo Juan Manuel que se quedaba con el más bonito de los venados, una gran jabalina para un servidor, tres jabalíes que se cobraban en el número tres de la traviesa y otros tres para el famoso puesto de La Torreta.

En fin, con un magnífico ambiente se cerraba otra estupenda jornada para este grupo montero que termina con su calendario el fin de semana siguiente.

Crónica e imágenes: Carlos Casilda

DATOS DE LAS MONTERÍAS

Organización: CD Monteros de Vallehermoso

Fecha: 10 de febrero de 2019

Finca abierta: Mata Borracha. Mancha: La Morra

 Hectáreas monteadas: 550

Término: Hinojosa del Duque (Córdoba)

Puestos: 40 / Cupo libre / Rehalas: 6

Jabalíes25 (9 con defensas)

Venados: 3

The post Se mascaba la tensión en las posturas de ‘Mata Borracha’ appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Otra gran montería de guarros de Cabezas SC en ‘El Cotano’

$
0
0

CRÓNICA

Mucha fue la expectación que levantó en el calendario montero de Manuel Cabezas el fin de semana del 1 y 2 de febrero, ya que el plan era cazar dos grandes manchas de una de las fincas, sin ninguna duda, mejores de jabalíes en España de los últimos años, pues gracias a la gran gestión realizada en la última década, estas dos fincas cuentan con una calidad y densidad de jabalíes que sin ninguna duda son el sueño de cualquier montero.

En esta ocasión, con un cupo reducido de monteros y un cupo amplio de jabalíes, nos concentramos cerca del Alentejo portugués en la provincia de Cáceres, desde donde partiríamos en las dos monterías.

Amanecía la mañana del día 1 de febrero con viento y previsiones de un 90% de lluvia, por lo que lejos de mermar nuestras expectativas, partimos con mucha ilusión hacia la mancha para cazar la primera de las dos monterías del fin de semana.

Muy pronto y con muchas ganas de comenzar a montear, nada menos que a las 10:00 horas, ya se estaban colocando los primeros puestos, no tardando estos en empezar a ver los jabalíes, que con el movimiento de los coches en la mancha empezaban a barruntar que este no sería un día habitual en la finca.

Todos los puestos estaban ubicados en torretas, gozando de seguridad y bonitos tiraderos naturales, empezaron a tener carreras y lances sobe los jabalíes más madrugadores.

Lances y carreras que con la suelta de las valientes rehalas participantes se desbordaría. La gran densidad de machos en la mancha pondría a prueba a los podenqueros, empalmando carrera tras carrera que darían en muchos casos con un buen número de ellos en los tiraderos de los monteros.

A las 11:30 de la mañana 2 puestos tenían su cupo completo. A las 12:30 otros 3 más, y a la 13:30 horas el 80% de los monteros tenían también cubiertos sus cupos, con lo que la satisfacción general se palpaba en la montería.

A todo esto no hemos hecho mención al viento, agua y granizo que pondría broche intempestivo al final de la montería pero que no mermó el ánimo de los monteros, ya que la calidad de los cochinos que albergaba la mancha y la adrenalina que se vivió durante la montería, haría que todos los monteros dieran muestras de su gran afición, que sin ninguna duda se vería recompensada.

Al final de la tarde, y bajo un sol radiante que echamos de menos durante la montería, disfrutamos de un plantel memorable que tardaremos mucho tiempo en olvidar. El 100% de los jabalíes cobrados eran grandes machos de una calidad realmente espectacular. ¡Nada menos que 58 grandes trofeos!

Enhorabuena a todos los participantes y en especial a la finca, sin la que hoy no estaríamos escribiendo estas líneas.

Crónica e imágenes: Cabezas SC

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Cabezas Servicios de Caza

Fecha: 1 de febrero de 2019

Finca cerrada: El CotanoHectáreas monteadas: 

Término: Zarza la Mayor (Cáceres)

Puestos: / Con cupo / Rehalas: 

Jabalíes: 58 (11 oros, 10 platas, 15 bronces)

GALERÍA GRÁFICA

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post Otra gran montería de guarros de Cabezas SC en ‘El Cotano’ appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Magnífica montería ‘mata cuelga’ de la Sociedad de Cazadores La Frontera

$
0
0

CRÓNICA

En la mañana del pasado tres de febrero, cazaba la Sociedad Local de Cazadores La Frontera, de la pacense localidad de Oliva de la Frontera, la última de sus manchas que todos los años ofrece a sus socios.

La Forestal, es la más grande de todas ellas, compuesta de un monte apretado de jaras y un fuerte eucaliptal, que dificulta la orientación y trabajo de los perreros. En esta ocasión, se habían comprobado la existencia de rastros en la zona pero como es habitual en abierto y tratándose de fincas de aprovechamiento común, era toda una incógnita.

Con las ilusiones puestas en echar un buen día de campo, los cazadores acudieron al lugar del sorteo, donde tras las últimas indicaciones se fueron sorteando a los sesenta y siete asistentes de los setenta puestos que había marcados, quitando algunos de traviesa.

Tal y como iban completándose las armadas, iban partiendo al cazadero y tras quedar el salón vacío, la organización dio las instrucciones a las rehalas, su inmensa mayoría del pueblo y alrededores, grandes conocedores de la zona, y marcharon también para tomar posiciones.

Cuando todo estuvo listo, se dio el pistoletazo de salida a la jornada, teniendo constancia de la existencia de algunos venados abatidos debido al trasiego de vehículos y personas en la gran extensión de terreno a cazar.

Con la suelta de las rehalas, todo se volvió estrépito y locura, ladras por doquier, carreras alocadas, disparos que se sucedían incesantemente en el tiempo por todas las armadas. Algunas con preciosos pechos y amplios tiraderos que hacían que corriese la pólvora y no hubiera tiempo para el relax.

Las rehalas trabajaron de lo lindo, y con sudor y lágrimas fueron exprimiendo el monte hasta quedarlo en silencio, lo que ocurría tan solo pasadas las tres y media de la tarde, cuando remataban en la ribera del Ardila. La contienda había tocado fin y el campo descansaba. La inmensa mayoría de los monteros habían tenido la oportunidad de jugar lance, o habían visto y o escuchado caza. Se había dado un atracón montero en toda regla.

Llegaba el turno de las bestias, que se esforzaron por sacar las reses más complicadas, pero el carácter de “mata cuelga”, hizo emplearse a los asistentes a fondo, cada uno iba sacando lo suyo, ayudándose unos a los otros y la sala de despiece de la sociedad no paraba.

Al final, el acta veterinaria certificó 25 jabalíes con uno espectacular y cuatro navajeros mas y 21 venados entre los que destaca el oro abatido por el amigo Manuel Márquez que además abatió otro más. Tres venados fueron para José Gamero y otros tres para José Cordero, tres jabalíes para el amigo Rafa Matos, un navajero para el amigo Lucas, otro buen cochino para el amigo Francisco Contreras, o un venado para Fernando Masero, otro para Ildefonso Casilda, otro para Manuel Hernandez ‘Ramona’, otro bonito venado para Jose Antonio Pestorejo, y así un largo etc… que me llevaría nombrar a medio pueblo.

Sin más, Enhorabuena por este monterión en abierto para la Sociedad La Frontera.

Crónica e imágenes: Carlos Casilda

DATOS DE LAS MONTERÍAS

Organización: Sociedad de Cazadores Local La Frontera

Fecha: 3 de febrero de 2019

Finca abierta: Campo Comunal. Mancha: La Forestal

 Hectáreas monteadas: 1.000

Término: Oliva de la Frontera (Badajoz)

Puestos: 70 / Cupo libre / Rehalas: 15

Jabalíes25 (1 homologable, 4 con defensas)

Venados: 21 (1 oro)

The post Magnífica montería ‘mata cuelga’ de la Sociedad de Cazadores La Frontera appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

No rompió la caza por donde debía en ‘Tiracalzas’

$
0
0

CRÓNICA

Para finalizar este fin de semana largo, se citaba a los asistentes para el sorteo a las 9 de la mañana, en el Restaurante Tabú de Valencia de Alcántara. Las armadas fueron saliendo por orden hacia la finca que quedaba a unos kilómetros de la localidad.

La suelta se realizó a las 11,30 horas y las reses iniciaban carreras de un lado a otro de la mancha pero sin llegar a cumplir del todo. Se monteo con muy pocas rehalas dada, la ortografía que presenta la mancha, casi llana en su totalidad. Los monteros se desesperaban viendo la cantidad de reses que había delante de ellos sin llegar a las posturas.

Muchas se vaciaron de la zona a cazar por la carretera de Valencia de Alcántara. La caza no rompió en sus escapes naturales por lo que el resultado no fue del todo lo esperado, pero ya se sabe que la caza en abierto es lo que tiene, muchas veces nos depara estas sorpresas y los animales no hacen lo que nosotros queremos que hagan sino lo que les viene en gana.

Aún así, y a pesar de todos estos contratiempos, el plantel lucio finalmente un tapete de nueve jabalíes y veintisiete venados, habiendo algunos muy bonitos entre ellos.

Crónica e imágenes: Carlos Casilda

DATOS DE LAS MONTERÍAS

Organización: Extremeña de Monterías

Fecha: 26 de enero de 2019

Finca abierta: Tiracalzas. Hectáreas monteadas: 800

Término: Valencia de Alcántara (Cáceres)

Puestos: 43 / Cupo libre / Rehalas: 4

Jabalíes9

Venados: 27

The post No rompió la caza por donde debía en ‘Tiracalzas’ appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..


‘Cardizales’ dio su fruto con muy buenos trofeos

$
0
0

CRÓNICA

Segundo día de montería en esta emblemática finca de Cardizales, la expectación era alta, por la anterior montería celebrada en esta finca.

Dejó el listón muy alto, y esta vez no sería menos. A las 8:30h de la mañana se citó a los monteros, para seguidamente desayunar y dar paso al sorteo, esta vez de 16 puestos de sorteo. A las 10:30 h, todos los puestos ya colocados.

En esta ocasión, los animales eran avistados mejor, por estar los arboles con las hojas caídas. Los grupos de gamos y venados se iban viendo en las posturas, por la claridad de las ramas y así se hacían mejor los cupos, exactamente 2 gamos por puesto.

A las 15h se daba por concluida la montería, para poder recoger las reses lo antes posible.

Al final buen plantel con 23 gamos, 7 venados y 30 gamas de gestión.

Agradecer a todos los asistentes, la confianza en esta orgánica, que sin ellos, las monterías no serian posibles.

Crónica e imágenes: José Alberto Patino García         

DATOS DE LAS MONTERÍAS

Organización: Gomezcaza SC

Fecha: 7 de diciembre de 2018

Finca abierta: Cardizales. Hectáreas monteadas: 

Término: Garciaz  (Cáceres)

Puestos: 16 / Cupo libre / Rehalas: 8

Venados: 7 (1 plata, 2 bronces)

Gamos: 23 (4 oros, 6 platas, 5 bronces)

Gamas: 30

The post ‘Cardizales’ dio su fruto con muy buenos trofeos appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

¡Atestón de venados y trofeos en ‘El Vaqueril’! con Extremeña de Monterías

$
0
0

CRÓNICA

Una vez más el bar Batalla de la localidad de Membrio fue el lugar elegido por Extremeña de Monterias para el sorteo de esta jornada que había despertado una enorme expectación. Por estar fuera del calendario y poder montarla a última hora sin cupo, se cubrieron en apenas unas horas las treinta posturas concedidas al efecto.

Como es habitual el sorteo se efectuó con rapidez y fueron saliendo las armadas hacia la finca. Se escucharon varias detonaciones antes de la suelta, pero fue al meter las veinte rehalas en la finca cuando se despertó el monte.

Una borrachera de detonaciones de un lado a otro de la finca hacía presagiar lo que ocurrió al final. Aquello por momentos se asemejaba mucho mas a un ojeo que a una montería y no había un instante en el que no se escuchara alguna detonación.

Las rehalas fueron empujando las pelotas de reses desde la parte baja y mas apretada hacia las llanas, donde les esperaban los cazadores atentos a la aparición de aquellos venados que eran objeto de deseo de todos.

Posturas de diez y doce lances, jornada de ensueño que nadie quería que tocase fin. Pero como todo, hubo de finalizar y se retiraban entusiasmados los cazadores al cortijo de la finca para comer mientras se recogía la caza.

Al plantel fueron llegando carros y carros de reses con una calidad impresionante para deleite de los afortunados allí presentes.

Así, ponía el broche de oro Extremeña de Monterías a esta montería fuera de calendario, mostrando un plantel espectacular en el que 147 ciervos de gran calidad con 28 que sobrepasan el metal ofrecían una imagen para el recuerdo de los cazadores participantes.

Crónica e imágenes: Carlos Casilda

DATOS DE LAS MONTERÍAS

Organización: Extremeña de Monterías

Fecha: 9 de febrero de 2019

Finca cerrada: El Vaqueril. Hectáreas monteadas: 800

Término: Membrio (Cáceres)

Puestos: 30 / Cupo libre / Rehalas: 20

Venados: 147 (28 homologables)

The post ¡Atestón de venados y trofeos en ‘El Vaqueril’! con Extremeña de Monterías appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Buena jornada de Extremeña de Monterías en ‘Solana’

$
0
0

CRÓNICA

El cortijo de Solana fue el lugar escogido por Extremeña de Monterías, para el sorteo de las 48 posturas asistentes a esta prestigiosa montería.

A las 9 de la mañana se reunieron los cazadores para la degustación de ese buen desayuno de migas con torreznos y posteriormente se procedió al sorteo.

Como es costumbre sobre las 11,30 horas se procedió a dar suelta a las rehalas. Ya antes se escucharon bastantes detonaciones.

Cumplieron los guarros en la parte baja de la finca. Muchos monteros hablaban de la calidad observada durante la jornada, que llegó a su fin a las 3 de la tarde.

El plantel pudo ser mayor pero ahí quedarán para otro año. Se sacaron un total de 27 venados, 11 de muy buen porte, de los cuales ocho , han dado metal y 31 jabalíes cumpliendo con creces esta jornada montera.

Crónica e imágenes: Carlos Casilda

DATOS DE LAS MONTERÍAS

Organización: Extremeña de Monterías

Fecha: 2 de febrero de 2019

Finca abierta: Solana. Hectáreas monteadas: 1.000

Término: Valencia de Alcántara (Cáceres)

Puestos: 48 / Cupo libre / Rehalas: 15

Jabalíes: 31

Venados: 27 (3 platas, 5 bronces)

The post Buena jornada de Extremeña de Monterías en ‘Solana’ appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

‘La Galiana’: otro día grande para Monterías Riquelme

$
0
0

CRÓNICA

La Galiana fue montería de oro de jabalíes en la pasada temporada, ésta, si se hubiesen presentado todos los monteros, tendría que haberlo sido también.

Llegó la sorpresa a las nueve de la mañana cuando un grupo confirmado de cinco señores decide, por un motivo o por otro, no asistir a la montería. Más otros cuatro o cinco señores que se les pone la suegra o el perro malo, y tampoco aparecen. Y algunos otros que le sale trabajo de un día para otro.

Pero al grano, cazamos con sólo 14 puestos, una mancha que se debería cerrar con 28 o 30 puestos, y con nueve rehalas.

El día se presentaba fresco, nublado y sin gota de aire. Asís García de la Peña, junto al amigo Mauricio, que estuvieron guardando la mancha hasta la misma mañana de la montería, me tranquilizaban y me decían: “Jesús, tranquilo que hoy das otro pelotazo”.

Y para mí y para los que estuvieron allí así lo fue…

El cierre de Chimenei encabezado por los maestros de la montería, el señor García y su hijo Asís, junto a Santiago MacarroJuan Gil y el amigo Gonzalo, nada más ponerse en el puesto ya divisaron más de 20 jabalíes, abatiendo los primeros del día, y aún no se había puesto ninguna otra armada y ya se habían pegado más de una veintena de tiros.

Cerramos la mancha lo mejor que pudimos y era el momento de soltar, se abrían los portones de Carlos Rubio de Rehalas El Agarre, Jesús Melgarejo, Manuel Domínguez Rodríguez, Andrés Conejo, Manuel Matilhas Venâncio, Ricardo Guerreiro Venâncio, Roberto Rico, Carlos y Mauricio.

Pero de golpe un silencio extraño empezaba a preocuparme. Preguntaba a las rehalas si habían visto algo o se escuchaba alguna ladra, y me contestaron al unísono que había mucho rastro fresco pero que no se veían los guarros.

Así casi media hora, hasta que por arte de magia y al mismo tiempo la mancha empieza a resquebrajarse las jaras y el suelo empiezan a temblar como si hubiese un terremoto.

Los puestos de la armada de La Herradura empiezan un tiroteo incesante, en esa armada, Misael Baones Moreno juega los primeros lances, abatiendo un bonito jabalí con una voltereta de película, mientras que tanto Juan Macías Palacios y Manuel Bayo Huelva pedían que se pararan las rehalas porque habían visto más de 40 jabalíes entrando en sus puestos, comenzaron la traca de disparos como si un ojeo de perdices se tratase, así hasta abatir, en el mejor puesto de la montería, siete jabalíes y pinchando otros dos más.

Tiago Correia da Graça hacia de un puesto súper difícil un puestazo, abatiendo tres jabalíes y pinchando otro muy muy grande y tirando alguno que otro más.

La traviesa del Chaparrito con cinco puestos parecía que había 20 por la cantidad de disparos que estaban sonando, los perreros no paraban de cantarle guarros a los puestos para el disfrute de monteros y rehaleros. En esa traviesa cabe destacar el puestazo de Rosa Linares Margallo que abatió tres jabalíes y le cumplieron 21; o el de Antonio Celorico que disfrutó de lo lindo jugando seis lances a jabalíes y abatiendo sólo uno; o el de Antonio Urquijo, montero mayor de edad y joven de espíritu, que tuvo muchísimos lances pero que no pudo culminar como todos quisiéramos.

M.G.V. avistó varios y abatió dos. José Carlos Arnela, en un puesto muy divertido, consiguió hacerse con una bonita cochina. Jesús Melgarejo abatió cuatro jabalíes, uno de ellos con una bonita boca, que dejó que se le hundiera en el pantano de Alqueva pero no fue el único, hasta un total de 10 jabalíes se fueron a las profundidades de este paraíso portugués.

En el cierre de Los Pinos con João Caeiro, Juan Carlos Lopa y Miguel Gallego se quemaban literalmente las pestaña con los jabalíes, disparando en solo tres puestos a más de una decena de cochinos abatiendo sólo dos, dejando pinchados otros dos que se sacaron al día siguiente.

La traviesa de Los Patos, en la que tiraron todos los puestos menos el 4, sólo consiguieron abatir tres jabalíes, ya que los preciosos puestos de testero en este enclave portugués no son nada fáciles, además, no todos los monteros somos como Juan del Pino que cada disparo es un abate, se quedó de un certero y complicado disparo una preciosa cochina.

El amigo Santi abatió junto al maestro rehalero Edu dos jabalíes, y vieron más de una quincena que dejaron cumplir a otros puestos.

En resumen, La Galiana fue de oro consiguiendo abatir con 14 puestos 40 jabalíes. Tras 178 detonaciones, todos los puestos vieron jabalíes y el 90% tiraron.

Agradecer a Asís García de la Peña y a su padre el apoyo que hemos tenido en esta preciosa mancha, a Mauricio, Manuel Matilhas Venâncio, Ricardo Guerreiro Venâncio, a los postores, en especial a Juan Carlos Guillén González que se hartó de currar para sacar el máximo de jabalíes posibles, a Juan Carlos Lopa, a Catarina, la veterinaria, y a todo el que ayudó para que La Galiana por sí sola siga siendo de oro.

Pido perdón a los señores monteros a los que no pudimos sacarles sus jabalíes en el mismo día, ya que al nublarse y oscurecer a las seis de la tarde, ante lo complicado de sacar los cochinos por los brazos del pantano y por la avería del tractor, hicimos lo que pudimos.

Fue un día grande para todos los que estuvieron presentes.

Una crónica de Jesús Riquelme

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Monterías Riquelme

Fecha: 2 de noviembre de 2018

Finca: Herdade La Galiana / Finca abierta

Localidad: Reguengos de Monsaraz (Distrito de Évora, Portugal)

Puestos: 14 / Sin cupo/ Rehalas: 9

Jabalíes: 40 (4 navajeros)

The post ‘La Galiana’: otro día grande para Monterías Riquelme appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Monterión de cochinos y trofeos en ‘Los Valles de Silvadillo’

$
0
0

CRÓNICA

Gran finca extremeña, en la que gracias a la buena gestión de su propietario podemos hablar de grandes días de caza como el que administramos en esta ocasión.

Montería de amigos y reducido numero de cazadores que nos reuniríamos este sábado de febrero con sabor a final de temporada, en el que en las magnificas instalaciones de que dispone la finca tendríamos que esperar hasta nada menos que las 13:00 horas, ya que la mañana amanecería con una fuerte niebla, que nos haría de pasar por la cabeza asta la posibilidad de poder suspender la montería por dicho motivo.

Pero una vez mas la diosa Fortuna y en este caso al encontrarnos en Alía también nuestra querída Virgen de Guadalupe, no querían que nos fuésemos de Los Valles sin montear, y a las 13:30 levantaría la densa niebla que hasta entonces colmaba nuestras ilusiones.

Todos los puestos ubicados en torretas de grandes tiraderos, y un apretadísimo monte de valles en el que la densidad y calidad de viejos macarenos, seria el motivo y escenario de esta montería. Diez serian las valientes rehalas que en este día batirían la mancha, cazando muy despacio y desarrollando u memorable trabajo librando innumerables batallas con los grandes macarenos que alberga esta finca.

Macarenos que no pondrían nada fácil los lances a los monteros, ya que esa es la grandeza de los astutos jabalíes, el ponernos las cosas nada fáciles.

Montería de muchas emociones, grandes y difíciles lances, en la que una ves mas y debido a la niebla, al final de la noche en un gran ambiente montero, disfrutaríamos de un plantel de los que hacen historia, ya que a simple vista la calidad de los trofeos cobrados seria impresionante.

Enhorabuena a todos los participantes, y en especial a la propiedad de dicha finca por su gran hospitalidad.

Crónica e imágenes: Cabezas Servicios de Caza

DATOS DE LAS MONTERÍAS

Organización: Cabezas Servicios de Caza

Fecha: 9 de febrero de 2019

Finca cerrada: Los Valles de Silvadillo. Hectáreas monteadas: 

Término: Alía (Cáceres)

Puestos:  / Con cupo / Rehalas: 10

Jabalíes: 45 (90 % con defensas. 10 oros, 12 platas, 14 bronces)

The post Monterión de cochinos y trofeos en ‘Los Valles de Silvadillo’ appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Más cochinos y más trofeos en ‘Jutia’, con Cabezas SC

$
0
0

CRÓNICA

Allí desde donde se divisan Granada, Jaén y Albacete, en el termino de Nerpio (Albacete) y en un lugar recóndito y a la par que bonito, se encuentra esta gran finca. Finca en la que atraídos por el resultado que obtuvimos hace ya mas de 5 años y del que guardábamos gran recuerdo, decidimos de montear en esta temporada.

Montería de tiraderos naturales, muchos de ellos en torreta y otros de balconcito desde los que poder disfrutar de una buena montería de cochinos.

Una vez mas un reducido numero de puestos, serian los participantes en este día de caza, en el que todas las miradas irían encaminadas al jabalí, especie reina de esta gran finca y de la que cuenta con una buena densidad, así como calidad.

Bajo un sol casi de primavera y un fino viento que en muchos casos impediría el poder escuchar las carreras, darían rienda suelta las rehalas participantes batiendo el monte meticulosamente y haciendo romper a los grandes macarenos que albergaba la mancha a montear.

La mañana seria bregosa y entretenida en la que los lances se sucederían de manera chorreada, y teniendo unos puestos mas suerte que otros como es habitual en las monterías, siendo la armada de la cuerda la que mas carreras y lances tendría durante toda la montería.  Es la grandeza de la caza, ya que no siempre todos corremos la misma suerte.

Al final de la tarde y como era de esperar, el plantel formado por 122 jabalíes y nada menos que 44 machos, de entre los que destacar un puñado de buenos trofeos, serian el broche final a un día mas de montería, en una de las fincas con mas encanto y recónditas de nuestra querida sierra manchega.

Enhorabuena a todos los afortunados, así como a la propiedad de la finca por su hospitalidad.

Crónica e imágenes: Cabezas Servicios de Caza

DATOS DE LAS MONTERÍAS

Organización: Cabezas Servicios de Caza

Fecha: 16 de febrero de 2019

Finca cerrada: Jutia. Hectáreas monteadas: 

Término: Nerpio (Albacete)

Puestos:  / Con cupo / Rehalas:

Jabalíes: 122 (44 con defensas. 6 oros, 5 platas, 7 bronces)

The post Más cochinos y más trofeos en ‘Jutia’, con Cabezas SC appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Los cochinos cumplieron en ‘El Pajonal y Cuchilleros’

$
0
0

CRÓNICA

Una excelente gestión de un año por parte de la organización y el equipo de guardería de la finca ha conseguido que el día 19 de enero de 2019 se quede ya para el recuerdo de una de las mejores batidas de jabalíes que se han dado en esta preciosa finca de caza menor donde la ganadería y la agricultura son sus puntos fuertes de explotación. 

Desde el mes de marzo del año pasado no ha faltado ningún día comida en la finca, sembrados de gramíneas durante la época estival y muchísima bellota durante todo el otoño e invierno han sido uno de los factores principales que junto a la tranquilidad de la finca por parte de los organizadores han conllevado que se mantuviese una densidad importante de jabalíes. 

El día amaneció algo nublado y con las previsiones de pequeños chubascos que junto con el viento se convirtieron en factores algo negativos durante el desarrollo de la batida.

Aún así los cochinos cumplieron a todos los cierres de las manchas, puestos todos de gateras ya que únicamente se coloca una traviesa donde van ubicados una armada exclusivamente de arqueros.

El éxito de la batida no estuvo únicamente en el excelente trabajo de guardería, propiedad y organizadores, lo más importante fue como cazaron las rehalas que abrieron las piaras y dieron muchísimo juego a las diferentes armadas. 

Un año más, esta finca de caza menor se convierte por un día en una jornada de caza llena de amigos, socios del grupo de cazadores de la finca, propiedad, postores y rehaleros, donde el ambiente familiar de padres, madres, abuelos y nietos no falta cada año a igual que mujeres arqueras, monteras y rehaleras. El relevo generacional se palpa cada año en esta gran familia.

Destacar a una de las arqueras que cobró su primer jabalí y a un joven rehalero que remató por primera vez un cochino. Día lleno de sensaciones y emociones.

Crónica e imágenes: Carlos Casilda

DATOS DE LAS MONTERÍAS

Organización: Propiedad y gestor del coto

Fecha: 19 de enero de 2019

Finca abierta: El Pajonal y Cuchilleros. Hectáreas monteadas: 

Término: Carmonita (Badajoz)

Puestos: 60 / Cupo libre / Rehalas: 10

Jabalíes: 52

 

The post Los cochinos cumplieron en ‘El Pajonal y Cuchilleros’ appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..


Buena mancha en ‘Los Lagares’ con Jóvenes Orgánicos

$
0
0

CRÓNICA

Citaba a sus monteros el amigo Manuel González en Hornachuelos, para cazar la mancha de la Tinaja, dentro de la finca Los Lagares.

Jóvenes Orgánicos iniciaba así su calendario con el sol en todo lo alto y unas temperaturas optimas, en esta mañana por tierras Cordobesas, en la que había buenas expectativas para que la finca arrojase un resultado de lujo.

Así, Manuel González y familia se mostraban seguros de lo que iba a acontecer, por lo que recibía ilusionado a todos los cazadores que degustaban un buen desayuno mientras se terminaba de organizar el sorteo.

Se palpaba nerviosismo e ilusión por esta jornada, y entre todos estos comentarios comenzaba a dar el amigo Manuel las últimas indicaciones a los monteros, pidiendo prudencia y mesura a la hora de jugar los lances.

A medida que los monteros iban siendo nombrados recogiendo su suerte de encima de la mesa, para, sin perder tiempo e inmediatamente después de finalizar, partir la primera de las armadas al cazadero.

Los disparos, se pudieron escuchar ya desde la colocación de la primera de las armadas, lo que hacía presagiar que la mancha estaba muy buena.

Poco antes del medio día se abrían portones a los perros y poco tardaron en mover las abundantes reses. Ladras por aquí, disparos por allá, todo un atropello de caza en unos primeros instantes que fueron apagándose a medida que transcurrió la cacería.

Sobre las tres de la tarde los monteros se retiraban satisfechos a la comida, donde comentaron los innumerables avatares acontecidos en este buen día de caza mientras esperaban la llegada de las reses.

Al plantel llegaron un total de 14 venados, destacando los abatidos por Juan Benjamín Viñolo García y el de Juan Ángel Delgado Fuentes, siendo también muy bonito el de José Antonio Jiménez Toledano, además también se cobraron 15 jabalíes y unas 18 ciervas de gestión.

Crónica e imágenes: Carlos Casilda

DATOS DE LAS MONTERÍAS

Organización: Jóvenes Orgánicos

Fecha: 13 de octubre de 2018

Finca abierta: Los Lagares. Mancha: La Tinaja. Hectáreas monteadas: 550

Término: Hornachuelos (Córdoba)

Puestos: 45 / Cupo 1 cierva+venado y jabalí libre / Rehalas: 18

Jabalíes: 15

Venados: 14

Ciervas: 18

The post Buena mancha en ‘Los Lagares’ con Jóvenes Orgánicos appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Gran resultado en ‘El Bosque’ con Cabezas Servicios de Caza

$
0
0

CRÓNICA

Después de la montería del día anterior en El Cotano, nos dispondríamos para administrar la segunda montería del fin de semana.

En esta ocasión le tocaría el turno a la finca El Bosque, otra de las grandes promesas monteras en España, gestión, constancia, seriedad y muchos sacrificios, son algunas de las pautas a seguir para llegar a conseguir estos fantásticos resultados, con los que año tras año nos deleitan estas grandes fincas.


Una vez más y después del éxito del día anterior, nos encomendaríamos a nuestra querida Virgen de la Cabeza, para ver que nos depararía en esta ocasión. Un reducido número de monteros serían los privilegiados de poder disfrutar de este día en el que la promesa de calidad sería muy alta, y en la que el viento seria compañero de montería durante todo el día.


La montería se puede resumir en pocas palabras, gran día de caza, gran cantidad de enormes guarros que librarían grandes batallas con los valientes podencos y podenqueros, haciendo realidad el sueño de muchos de los presentes y animando a conocer esta gran finca a todos aquellos amantes de las monterías de jabalíes, deseosos por participar en una de aquellas en la que la densidad de grandes guarros, pueda dar rienda suelta a nuestra imaginación montera.


En resumidas cuentas, el plantel lo dice todo, nada menos que 59 grandes trofeos de entre los que brillarían la friolera de nada menos que 39 medallas.

Nos despediríamos de estas dos grandes fincas en un fin de semana que atrás quedara en nuestra memoria, ya que entre los dos días cobraríamos nada menos que 117 espectaculares guarros que por mucho tiempo perduraran en nuestro haber montero.


Enhorabuena a todos los presentes, muchas gracias a todos y en especial a las propiedades de estas dos grandes fincas.

Crónica e imágenes: Carlos Casilda

DATOS DE LAS MONTERÍAS

Organización: Cabezas Servicios de Caza

Fecha: 2 de febrero de 2019

Finca abierta: El Bosque. Hectáreas monteadas: 

Término:

Puestos:  / Cupo 4 jabalíes / Rehalas: 

Jabalíes: 59 (12 oros, 12 platas, 15 bronces)

The post Gran resultado en ‘El Bosque’ con Cabezas Servicios de Caza appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Broche de oro de Cabezas Servicios de Caza en ‘Santa Quiteria’

$
0
0

CRÓNICA

Qué mejor manera de despedir una gran temporada, que una gran montería. El ultimo jueves de veda en Castilla La Mancha, seria el elegido para poder despedirnos de la que ha sido una temporada inolvidable y en la que una vez más hemos puesto toda la carne en el asador.

Santa Quiteria que ya nos sorprendería en la montería mixta que realizamos en el mes de enero, y en la que el resultado ya fue espectacular.

Muchas serian las expectativas creadas para este día, 3 años sin montear, nada menos que 1.000 hectáreas a cazar con un numero muy reducido de puestos y un importante numero de rehalas, y una gran ilusión a la par que tristeza por ser la última del cartel, serian algunas de las pinceladas del día.

En las magnificas instalaciones de que dispone esta gran finca, y bajo un sol radiante partirán los monteros participantes en este prometedor día. Todos los puestos en torretas, con tiraderos de todas las características y un cupo reducido de jabalíes partirían hacia sus armadas a las 10:30 de la mañana. De camino a los puestos y desde los coches de los monteros, muchos llevarían los nervios a flor de piel ya que el ir y venir de reses y jabalíes en la mancha serian constante, con el transito nada habitual de vehículos en la finca.

Sin apenas soltar las rehalas y con el 50% de los puestos en sus posturas, ya se empezarían a escuchar los lances mas madrugadores, que nos vaticinaban que el día prometería. A las 12:30 de la mañana ya algunos tendrían su cupo cubierto y otros muchos, con hasta mas de 100 jabalíes avistados, intentarían el poder completar sus cupos con el mayor numero de machos posibles. Tarea nada fácil señores ya que lejos de aquellos que piensen que estamos hablando de un cercón, se estarían batiendo nada menos que 1.000 hectáreas de apretado monte y difíciles tiraderos en los que la caza pondría a prueba tanto a organización como a monteros.

Al final de la tarde las expectativas, serian superadas con creces y el plantel presentado seria todo un espectáculo con nada menos que 77 grandes machos de jabalí, de entre los que a simple vista se podría contemplar un numero muy alto de medallas.

Enhorabuena a todos, gracias a los que hicisteis posible este día y como no a la propiedad de dicha finca por este monterión. Así como aquellos que hoy estáis leyendo estas líneas y que mañana si es posible forméis parte de ellas.

Crónica e imágenes: Carlos Casilda

DATOS DE LAS MONTERÍAS

Organización: Cabezas Servicios de Caza

Fecha: 21 de febrero de 2019

Finca abierta: Santa Quiteria. Hectáreas monteadas: 1.000

Término: Motilla del Palancar (Cuenca)

Puestos:  / Con cupo  / Rehalas: 

Jabalíes: 110 ( 77 con defensas. 11 oros, 14 platas, 12 bronces)

The post Broche de oro de Cabezas Servicios de Caza en ‘Santa Quiteria’ appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Excelente resultado en ‘Los Rasos’ con Cinegética Cordobesa

$
0
0

CRÓNICA

Por tercer año consecutivo, y después del gran éxito cosechado en Los Títulos, otra mancha de esta finca córdobesa, nos disponíamos el 2 de febrero a cazar esta vez El Cornejo y Las Sierpes.

Después esto de haber dejado descansar durante estos tres años las reses habiendo cazado sólo a jabalíes en temporadas anteriores.

Una mancha de unas 1.300 hectáreas y muy poblada de espeso monte mediterráneo donde la gran mayoría de los puestos pudieron disfrutar de grandes testeros y largos tiraderos, gracias en parte a la orografía de la finca y al escaso número de puestos colocados.

Cazamos con 35 puestos a reses y jabalíes y 18 puestos solamente a jabalíes, todos ellos colocados siguiendo el criterio según las zonas más querenciosas de unos y otros, consiguiendo abatir 26 venados, 22 gamos y 29 jabalíes encontrando varios trofeos de considerable tamaño en las tres especies.

Gracias de nuevo a todos los asistentes por confiar una vez más en nosotros, a destacar la Peña Los Zahones y a la Peña Suelta y Agarres, así como a nuestro gran equipo de trabajo incluyendo desde rehalas, guías, muleros hasta postores y guardería por su labor tan indispensable en manchas de este calibre.

Crónica e imágenes: Jesús Luque Jiménez

DATOS DE LAS MONTERÍAS

Organización: Cinegética Cordobesa

Fecha: 2 de febrero de 2019

Finca cerrada: Los Rasos. Manchas: El Cornejo y Las Sierpes

Hectáreas monteadas: 1.300

Término: Córdoba

Puestos: 53 / Cupo: 2 reses, jabalí libre / Rehalas: 29

Jabalíes: 29

Venados: 26

Gamos: 22

(Total medallas: 2 platas, 4 bronces)

GALERÍA GRÁFICA

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post Excelente resultado en ‘Los Rasos’ con Cinegética Cordobesa appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Disfrutaron los monteros en ‘Piedrasanta’

$
0
0

CRÓNICA

La caza no siempre es como uno desea, tanto para cazadores como para organizadores.Hay propietarios que sólo ven cantidades económicas y no comprenden que la caza es tradición, amistad, ilusión y tantos otros valores más que no se pagan con dinero, entre ellos a destacar la seriedad, principio indispensable para que todos los demás fluyan.

Repetíamos en esta finca extremeña a consecuencia de las grandes satisfacciones que nos brindó la pasada temporada, escuchando por boca de muchos cazadores que habían disfrutado aquí de el puesto de su vida, tanto por cantidad como calidad de reses que en ella habitaban y a sabiendas que dejábamos mucha madre que es la que este año debía de seguir haciendo cumplir cada montería celebrada aquí.

Cuatro han sido las monterías celebradas habiendo hecho por nuestra parte lo imposible para que todo cazador que apostó por esta mancha se llevase los trofeos por los que ha pagado dándoles hasta dos oportunidades para conseguirlo, ya que las reses que habíamos avistado en verano no estaban dando la cara.

Después de mucho trabajo y de hacer encaje de bolillos poniendo toda la carne en el asador, logramos completar los machos contratados en la última montería consiguiendo abatir en esta 16 jabalíes, 62 muflones y 37 venados, algunos de estos entrando en metal.

Queremos una vez más agradecer a todos los asistentes su comprensión, haciéndonos sentir en cada una de estas jornadas, el gran apoyo del que gozamos por parte de los cazadores que nos acompañan y en especial a Peña los Zahones y a la Peña El Corzo que demostraron un comportamiento ejemplar que es de agradecer en las adversidades.

Nuevamente muchas gracias a todos por confiar en nosotros, esto hace que tanto trabajo se vea recompensado.

Crónica e imágenes: Jesús Luque Jiménez

DATOS DE LAS MONTERÍAS

Organización: Cinegética Cordobesa

Fecha: 3 de febrero de 2019

Finca cerrada: Piedrasanta. Manchas: Valle Prieto y Los Pinos

Hectáreas monteadas: 1.900

Término: Zarza Capilla (Badajoz)

Puestos:  / Cupo: 2 reses, jabalí libre / Rehalas: 32

Jabalíes: 16

Venados: 37

Muflones: 62

(Total medallas: 4 bronces)

GALERÍA GRÁFICA

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post Disfrutaron los monteros en ‘Piedrasanta’ appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Viewing all 1292 articles
Browse latest View live