Jesús Riquelme con uno de los muflones cazados la pasada temporada en ‘Los Claros’, Caracola de Plata en finca cerrada, y que repite en el programa de Riquelme 2021-2022.
VÍDEO DE PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA DE MONTERÍAS RIQUELME 2021-2022
Tras las dos últimas campañas, 2019-2020 y 2020-2021, con monterías nominadas en todas la categorías de los Premios Caracola:
Jesús Riquelme recibiendo la Caracola de Plata por ‘Los Claros’ de manos de José Ignacio Herce Maza.
Monterías Riquelme consiguió la Caracola de Plata a la mejor montería en cerrado de la temporada 2020-2021 por la montería de ‘Los Claros’.
Actualización del programa de Riquelme 2021-2022, con ampliación principal en el entorno de ‘Cabañeros’
Para esta temporada 2021-2022, Riquelme madrugó y ya tenía preparado su programa en mayo.
Amplísimo calendario, con monterías de todo tipo para abarcar un amplísimo rango para todos los gustos y posibilidades.
‘Valdepotros’ siempre cumple.
Pues bien, a este programa se han añadido nuevas posibilidades:
Cinco monterías en abierto en el ámbito de Cabañeros y hasta Extremadura:
‘Cabañeros’, se monteará el 9 y 10 de octubre, con 30 puestos, sin cupo de venados, jabalíes, gamos y muflones. Las expectativas son de 50 machos (venados, gamos y muflones) y jabalíes cobrados, con unas garantías globales de 40. Estas manchas llevan siete años sin montearse comercialmente.
Exactamente las mismas condiciones para ‘El Monasterio’, que se cazará el 22 de noviembre y que lleva cinco años sin montearse comercialmente.
Y exactamente igual que las dos manchas de ‘Cortijo El Solano’, que llevan tres años sin montearse comercialmente y que se montearán el 19 y 20 de febrero de 2022.
Otras novedades
Otra mancha que se añade al programa Riquelme 2021-2022 es ‘Fuente Marranera’, en Huelva. Montería principalmente de jabalíes, de los que se espera cobrar más de 50, también hay venados y muflones. Se monteará sin cupo y con 40 puestos.
Por otro lado, ‘Herdade Forcado’, en Portugal, en vez de cazarse el 2 de octubre se cazará el 29 de febrero, y en vez de cazarse el cercado, se monteará la finca entera con 40 puestos a venados y jabalíes sin cupo.
Por último, ‘Carvalho’ y ‘Los Claros’ cambian de fecha, se cazarán el 6 y 27 de noviembre respectivamente.
Por lo demás, la crónica de presentación del programa hecha en mayo sigue siendo perfectamente válida.
‘El Chaparrito’, montería clásica de Riquelme, ha sido nominada varias veces a los Premios Caracola.
«Descripción del programa de Monterías Riquelme 2021-2022 finca a finca
Cinco años como organización profesional de caza consolidan a Monterías Riquelme como una de las apuestas más seguras del panorama montero nacional.
Tras una temporada de ensueño, donde superaron las expectativas en el 90 % de las manchas que cazaron, da el salto definitivo con la presentación «del programa más ambicioso que jamás hemos publicado», nos comenta Jesús Riquelme.
Tras el paso de esta pandemia, que de alguna manera u otra nos ha afectado a todos, ha conseguido mantener sus clásicas monterías 100 % cumplidoras de cada año con ‘El Chaparrito‘, ‘Casa de la Virgen‘, ‘Valdepotros‘ y ‘Valdeyeguas‘.
‘Casa la Virgen’, una montería de la que se espera mucho para 2021-2022.
Nuevas incorporaciones en Monterías Riquelme 2021/2022
Y, como joya de la corona, han logrado incorporar de nuevo la que es, sin duda, la finca más importante de muflones: ‘Los Claros’.
Riquelme espera superar su gran resultado de la temporada pasada, aumentando en calidad y cantidad de muflones por puesto.
Plantel de muflones de ‘Los Claros’ 2020-2021.
Respecto a las incorporaciones en cerrado esta temporada cuentan con la histórica finca ‘Las Pilas’.
En ella, la cantidad de jabalíes, venados y muflones, con algunos muy buenos trofeos, harán las delicias de los monteros.
También es novedad en el programa de Riquelme 2021-2022 la finca ‘Navalmoro’, con una de sus manchas estrellas: ‘La Noria’.
En total, tres fines de semana donde esperan abatir más de 500 machos.
Y, en abierto, «nos esperan grandes días de muchísimos lances con preciosas manchas que harán que la aventura de cazar en abierto cumplan con las expectativas de los monteros más tradicionales», nos asegura Jesús.»
Puede ver aquí el programa completo 2021-2022 de Monterías Riquelme, con la descripción en detalle de cada finca,o pinchando en la imagen inferior. El resumen no está actualizado -ver más arriba el actual-.
Dehesas y Jarales han elaborado un programa 2021-2022 con ocho preciosas monterías.
Dehesas y Jarales es una joven organización que sin embargo cuenta con un activo importantísimo, sus máximos responsables, Lolo De Juan y Jorge López-Gamonal, mucha experiencia y saber hacer a sus espaldas, y una defensa a ultranza de la ética en la montería, en la caza.
Han preparado un programa con ocho monterías preciosas, a cada cual más bonita, pero preciosas, preciosas.
Todas en abierto, excepto la mítica ‘El Zumajo’, después de tres años sin montearse y siempre con grupos extranjeros, abre la puerta a nuestros monteros, lo que pasa es que una montería de tal categoría y a un precio tan ajustado que…
Otra de las señas de identidad de Dehesas y Jarales, lo ajustado de sus precios.
Pero nada mejor que sean Lolo y Jorge quienes nos comenten su forma de ver la montería y su programa.
Saludo, ″al campo se va a disfrutar, a cazar y a aprender”
“Dehesas y Jarales inició su andadura hace tres temporadas, con los cimientos de la gente añeja de siempre, con jóvenes que peinan canas o se inician en la cinegética, pero están cargados de ilusión, afición e intenciones de pasarlo bien.
Nuestro lema es que al campo se va a disfrutar, a cazar y a aprender. La palabra matar no nos representa.
Y el respeto al animal es perenne esté vivo o muerto. Nuestra mayor apuesta es introducir a los jóvenes en este universo donde maduren como amantes del campo y españoles orgullosos de su credo.
Una vez pasada la pesadilla del COVID 19 donde la vacunación parece que nos va a devolver la normalidad perdida, nos vemos con más fuerzas y ganas que nunca. Dicen que crisis es sinónimo de oportunidad. Quizá es momento de caminar más firmes que nunca, desde luego no vamos a mansear.
Los perros están acollarados y el caballo dispuesto. La sierra entera nos recibe con su abrazo y siento un nervio interno que me lleva a disfrutar de nuestros dos nexos de unión: la naturaleza y la amistad.
Acompañadnos en esta vereda… Os aseguro que no habrá quien se arrepienta.
‘Mirabel’ es el escenario más increíble de nuestro panorama montero: robles, castaños, madroñas, alcornoques, alisos, cerezos…
Sumergirse en su paisaje nos lleva los Cárpatos Rumanos, a los Ródope Búlgaros o a los mismísimos Urales en Rusia. Es en esta joya donde celebramos la gran fiesta después de la montería y en donde cuidamos todos los detalles.
Hemos monteado durante dos temporadas esta preciosidad, por ello hemos decidido adelantar la fecha mes y medio para intentar mejorar los resultados.
Quizá su Castaño Abuelo -el más grande de España- parece jugar con nuestra afición para que no cesemos en ir a visitarle…
Se monteará el día anterior a la ‘Media Luna’ y no escatimaremos en medios para gozar de cada momento de la jornada.
‘Las Hornias’, mancha ‘Media Luna’
En una de las fincas más históricas del entorno -la antigua ‘Almansa’- tenemos una pequeña joya en forma de media luna, de apretados brezales y jarales que siempre guardan algún gran cochino.
Cazaremos la ‘Media Luna’ coordinados con la mancha lindera (‘Silvadillo de los Pachorras’) mejorando ambas manchas con las carreras de las reses en ambas direcciones, la cazaremos a venados, ciervas y cochinos. Y alguna otra sorpresa que pueda aparecer.
Cazamos con 28 puestos, un reducido número para el núcleo duro de esta familia donde el ambiente está asegurado. Al ser a primeros de octubre vamos a disfrutar del buen tiempo y de un buen fin de semana que auguran un gran encuentro tras tantos meses de lejanía entre amigos. Para una mayor seguridad hemos instalado más del 50% de puestos en torretas.
La ‘Media Luna’ es lo más parecido a una finca familiar donde siempre terminamos con buen sabor de boca.
‘Dehesa de Miralrío’ (30-X-2021)
En las dehesas del noroeste extremeño, hemos puesto la pica de nuestra ilusión para montear esta preciosa finca que nunca defrauda.
‘Miralrío’ se cazará un sábado para poder hacer la cena y el sorteo el día anterior en la casa de la familia García-Morales que nos recibirá con los brazos bien abiertos en Plasencia, en la provincia de Cáceres.
La finca es un ribero suave con encinas, jarales y con abundantes venados y cochinos, linda con la Sierra de Benavente y se encuentra próxima a la reserva de ‘Valdecaballo’.
Vamos a montear con nuestro grupo en aquellas inmensidades donde los puestos naturales y anchas traviesas nos harán disfrutar de un espectacular día.
Tenemos mucha y honda esperanza en esta finca donde estamos seguros repetiremos.
‘El Zumajo’ (13-XI-2021)
Es la joya de nuestra humilde corona. Es la única finca cercada que tenemos en nuestro programa. Lleva tres temporadas sin montearse y tiene una calidad alta o muy alta entre sus venados. Cuenta con tres manchas de caza pero históricamente sólo se montea una de ellas.
Siempre hemos acudido a grupos extranjeros para montearla pero creo que es preciso abrirla a nuestra familia montera para poder compartir con ellos la ilusión vertida en cada uno de sus rincones.
‘El Zumajo’ es una finca histórica que necesita pocas presentaciones. Por primera vez en décadas abre sus brazos para poder recibir a la gente más fiel de Dehesas y Jarales y lo hace con la promesa de no defraudar. Abundantes cochinos y ciervas… Y la seguridad de que sus muchos y grandes venados puedan cumplir el sueño de muchos monteros. Existen también muflones que pueden sustituir a los venados en el cupo. Por ello se caza a venado/muflón muerto con precios muy bajos.
Montear ‘El Zumajo’ es sin duda una cuenta pendiente con nosotros mismos.
‘La Palomera’ (14-XI-2021)
Solana de chaparros, jaras, labiérnagos y alcornoques. Surcada por el arroyo de Jarigüela enmarca sus alturas con paredes de piedras tan ásperas como hermosas.
‘La Palomera’ es nuestra apuesta segura, pues siempre responde a los mejores resultados. En su entraña habitan venados, cochinos y cada vez más y mejores carneros. Es una mancha preciosa de montear donde la experiencia de varios años nos lleva a conocer bien sus recovecos y sus bondades.
No os niego que después de montearla siento un profundo pesar… ‘La Palomera’ es como una estación de tren; siempre está ahí para recibirnos.
‘Casarente’, mancha ‘Sierrecilla’ (20-XI-2021)
Es otra de las fincas estrella del programa, fuera de acción, que lleva dos temporadas sin montearse.
La mancha de la ‘Sierrecilla’ está bañada por el pantano de García de Sola y es una de las apuestas seguras del programa.
Nos reciben en la casa donde pasaremos una deliciosa mañana de montería. Vamos a venados, ciervas, cochinos y muflones. Sin duda siempre nos llevamos la grata sorpresa de abatir algún ciervo descomunal.
‘Casarente’ es una de las fincas con mayores expectativas del calendario donde todo el mundo se siente como en su casa. Sin duda el empeño y dedicación de la propiedad merece la pena.
‘Cuartomarín’ (11-XII-2021)
Es otra de las apuestas de Dehesas y Jarales en las dehesas plasentinas que hemos puesto encima de la mesa. ‘Cuartomarín’ es una dehesa abúndate de encinas y alcornoques que alberga venados y cochinos.
La mancha principal es rectangular y muy alargada, se encuentra lindando con un arroyo y la cazaremos al choque, la misma tiene pequeñas traviesas en el arroyo para cortar las carreras de los cochinos y puestos de sopié en la parte alta de la finca.
La cena y el sorteo será la noche anterior en la casa de los García-Morales en Plasencia.
Al ser sábado, después podremos disfrutar de una agradable reunión.
‘Zaucejo’ (22-I-2022)
Impresionante sierra en los montes de Toledo donde queremos dar el campanazo a nuestra temporada de caza, se encuentra a una hora y media de Madrid.
‘Zaucejo’ es una gran finca toledana de reconocido prestigio de chaparros, madroñas, brezos, romeros, durillos, labiérnagos… bañada de olivares y siembras en su sopié destinados únicamente para el alimento de la caza, pretendemos cerrar nuestro calendario esperando haber cumplido y provocado la unión de nuestra gran familia.
Esta imponente finca está situada por la zona de Anchuras y vamos a montear a venados y cochinos, destacar el empeño y dedicación de la propiedad que cuida cada pequeño detalle para el éxito de la montería. Destacar que es la primera vez que se cazará junto con la finca lindera coordinando los perros de ambas fincas para beneficiar los resultados.
Aguardamos la inmensa ilusión de poder cumplir con las ilusiones de todos vosotros.
Monterías y Ganchos Entre Amigos han presentado un calendario muy completo para la temporada montera 2021-2022.
Monterías y Ganchos Entre Amigos han presentado su calendario montero para la temporada 2021-2022.
La organización onubense, plenamente asentada en nuestro panorama montero, y encabezada por Juan Carlos González padre e hijo, ha apostado por un completo calendario de 12 monterías.
A reses, mixtas, sólo de cochinos, en abierto y en cerrado.
Aunque respecto a la temporada anterior el calendario está totalmente renovado, algunas monterías clásicas de Entre Amigos vuelven a él, de magníficos resultados, como ‘Herdade Monte do Lobo’ o las dos monterías de ‘Sobreira’, las tres nominadas a las mejores monterías de jabalíes de los Premios Caracola 2019-2020.
Todas las monterías del calendario al menos dos años sin cazarse
Y es una de las características del programa es que todas las monterías llevan al menos dos años sin cazarse.
Todas con garantías generales o por puesto.
Dos monterías reservadas, una, la que se cazará el 5 de febrero, lo hará con cupo de dos venados y un muflón y sin cupo de jabalíes, lleva tres años sin montearse y las garantía es de 50 reses.
Arranca el calendario el 2 de octubre en ‘Herdade Eucaliptos’ en Portugal, que no se ha cazado nunca. Cupo de dos reses (venado o gamo), un jabalí y dos hembras. Garantía de 30 machos, 15 jabalíes y un macho por puesto. Se esperan varios trofeos medallables.
Esta montería, al igual que las de ‘Umbría de Palanco’ y ‘Chortal’, se cazarán en colaboración con JM Hunting Spain.
Dentro del gran coto de titularidad pública gestionado por la Junta de Andalucía, ‘Chortal – Palanco’, de 5.300 ha cercadas perimetralmente, al oriente de Despeñaperros, ambas cacerías tendrán un cupo de dos venados y jabalíes y gamos sin cupo, con una garantía global de 50 reses y unas expectativas de 100.
‘Herdade Monte do Lobo’, clásico cercado de jabalíes del calendario de Monterías y Ganchos Entre Amigos con mucha calidad.
El resto del calendario se desarrollará en Portugal:
⇒ ‘Herdade Monte do Lobo’. Cercado con cupo de seis jabalíes. Garantía de 70 jabalíes, 40% navajeros. Expectativas 90 jabalíes.
→ ‘Herdade do Pozo’. Sin cupo de venados y jabalíes. Garantía 40 reses.
⇒ ‘Herdade dos Sobros’. Sin cupo de jabalíes. Garantía 30 jabalíes.
→ Cercado mixto. Sin cupo de venados y jabalíes. Garantía 50 reses, expectativas 70-80 reses.
⇒ Cercado. Cupo de dos venados o gamos, dos hembras y sin cupo de jabalíes. Garantía de dos reses. Calidad alta.
→ ‘Sobreira’. Sin cupo de jabalíes. Garantía 50 jabalíes.
⇒ ‘Sobreira’ (‘El Río’). Sin cupo de jabalíes. Garantía 25 jabalíes.
Pero lo mejor es que el propio Juan Carlos González nos comente su calendario.
Sobreira siempre da excelentes resultados a jabalíes en abierto.
Saluda, “un renovado calendario”
“Queridos amigos monteros, un año más os presentamos nuestro calendario de monterías, esperando que sea de su agrado e interés.
Desde estás líneas queremos dar las gracias a todos aquellos que en la tan difícil temporada anterior confiasteis en nosotros.
Este año lanzamos un renovado calendario, con fincas que vienen TODAS de descansar al menos dos años, por lo que nos hace tener mucha ilusión en esta nueva temporada.
Agradecer a todos los que día tras día trabajan con nosotros, y a todos vosotros por ser participes de nuestros grandes días de caza.
Juan Carlos González”
MÁS INFORMACIÓN
JUAN CARLOS GONZÁLEZ SÉNIOR y JÚNIOR – MONTERÍAS Y GANCHOS ENTRE AMIGOS
Hugo Larrubia de Agrocinegética EncicazA, recibiendo la Caracola de Oro por ‘Jabardillo’ de manos de Antonio García Ceva, presidente de la Federación Madrileña de Caza.
Trailer del programa de monterías de Agrocinegética EncicazA para la temporada 2021-2022
Agrocinegética EncicazA ha presentado un programa 2021-2022 muy compensado.
Tras cerrar dos temporadas magníficas, con numerosas monterías nominadas en todas la categorías en los Premios Caracola que se culminó con la Caracola de Oro a la mejor montería en abierto 2020-2021 por ‘Jabardillo’.
‘Jabardillo’ vuelve al programa de Agrocinegética EncicazA en la temporada 2021-2022.
PRESENTACIÓN
“Estimado montero:
Una temporada más tenemos la gran ilusión de presentarles nuestra propuesta de caza mayor para la próxima temporada, en la que podrá encontrar un amplio abanico de posibilidades o acciones de caza.
Desde la práctica individual del rececho, a la mundialmente conocida montería tradicional española.
Para cada modalidad disponemos de fincas de reconocido prestigio, dedicándolas a cada modalidad en exclusiva, por lo que se dedican o a una cosa, o a la otra.
En cuanto a nuestro calendario de monterías, indicarles que al igual que años anteriores, las dividimos en dos bloques.
Gran resultado en ‘Picoroto Alto’ la pasada temporada.
Monterías en fincas abiertas, en ‘Las Monteras’ y la sierra de Huelva
Por un lado monterías en fincas abiertas, a las cuales tantos años de experiencia y trabajo hemos dedicado, y que tantas alegrías nos han dado, como la recientemente obtenida Caracola de Oro 2020-2021 a la mejor montería de España en finca abierta conseguida en ‘JABARDILLO’, mancha que tendremos el privilegio de organizar de forma consecutiva la próxima temporada, junto a la también afamada ‘MONTERA BAJA’.
Ambas manchas pertenecientes a las 9.000 hectáreas que gestiona la Agencia de Medio Ambiente y Agua de la Junta de Andalucía en la finca cordobesa ‘LAS MONTERAS’, donde a buen seguro obtendremos este año dos grandísimos resultados.
También podremos disfrutar de dos fantásticos días en nuestra tierra, en la sierra de Hueva, con las también conocidas fincas ‘PICOROTO ALTO’ y ‘LA BREÑA’, que como todos sabéis, siempre esconden en sus dehesas esos grandes venados y arochos, que tanta fama en el sector han cosechado.
Un total de cuatro monterías en fincas abiertas que les ofrecemos como propuesta muy segura y acertada, para los amantes de este tipo de acotados.
Nuestro amigo José Galán, un gran montero, es asiduo del ‘Valle de San Juan’.
Fincas cercadas de primer nivel
Por otro lado, hemos reunido una conjunto de fincas cercadas de primer nivel, donde la seriedad y buena gestión por parte de los propietarios, es determinante y fundamental para nosotros.
Casi todas las manchas además, vienen de descansar mínimo dos años, algunas incluso hasta cinco, seis y siete años, algo difícil de encontrar hoy día, lo cual permite ofrecer unas garantías muy importantes de éxito.
‘El Valle de San Juan’, el buque insignia de Agrocinegética EncicazA
Por ello, podrán disfrutar con nuestro grupo montero de tres jornadas monteras en ‘EL VALLE DE SAN JUAN’, que vienen de descansar la pasada temporada, en la que solo cazamos ‘La Solana’ con un grandísimo resultado.
Nuestro buque insignia, nos dará grandísimas alegrías la próxima temporada, donde la alta densidad y calidad en venados y jabalíes, ofrecerán maravillosos planteles, un año más.
‘Las Trincheras’ a ‘jabalí cobrado’ y ‘El Coto’ la primera vez que se montea comercialmente
Repetimos por segundo año en ‘LAS TRINCHERAS’, fantástica finca cordobesa que ya cazamos la temporada pasada con un reducido grupo de cazadores, siendo todo un éxito. Su alta densidad y calidad de jabalíes, permite volver a cazarla nuevamente con muy pocos puestos, en modalidad ‘jabalí cobrado’.
También por tierras cordobesas, tendremos el privilegio de cazar por primera vez comercialmente la maravillosa finca ‘EL COTO’, cuya mancha de ‘La Sierra’ lleva dos años sin cazar y alberga una alta densidad de jabalíes con algunos realmente muy buenos, por lo que el plantel de arochos aquí puede ser importante y darnos una gran sorpresa agradable a todos los participantes.
Tiene un cazadero precioso de testeros naturales, con fuerte monte de cabeza, encina y alcornoques.
Muy ilusionados con esta bonita finca, que tan bien gestionada tienen propiedad y administrador.
Más jabalíes, un salto a Portugal, arochos de mucha calidad en ‘El Valle del Azor’
Damos un gran salto a nuestro país vecino Portugal, aquí tendremos por ahora, otras tres jornadas de caza, donde el jabalí es el único y gran protagonista.
Muchos años de descanso en ‘EL VALLE DEL AZOR’, que por primera vez se cazará comercialmente y donde la densidad y calidad de los arochos es altísima.
Allí realizaremos dos jornadas de caza con muy poquitos puestos y unas garantías muy altas, sus pequeños cuerpos no hacen justicia a las grandísimas defensas que poseen en sus bocas y ya les anticipamos, que el plantel que se conformará ambos días será de un gran nivel.
La tercera jornada aquí, será muy divertida, ya que el cupo es grande y también saldrán muy buenos jabalíes.
Dos días a reses con cupo y libre de jabalíes
Por último, disfrutaremos de otros dos días en los que cazaremos con cupos a reses (venados, muflones y gamos) y jabalíes libre, con pocos puestos para garantizar buenos resultados.
Aún estamos valorando junto a los propietarios la calidad definitiva que tendrán las reses.
El mes de julio es clave para ello y no antes, por lo que un poco más adelante les podremos comunicar como y cuando se cazarán definitivamente, sin descartar alguna posible incorporación más.
Hay que recuperar la normalidad de nuestra bendita montería
Desde Agrocinegética EncicazA, les animamos a participar en alguna/as jornadas de caza mayor, en modalidad rececho (venados, gamos, muflones y jabalíes) o modalidad montería, conocer de primera mano nuestro trato siempre familiar y el fantástico ambiente montero, que la pasada temporada no pudimos disfrutar al 100%, debido a la pandemia que ha azotado el país, donde miles de personas perdieron la vida y miles de familias perdieron seres queridos.
Desde Agrocinegética EncicazA les mandamos a todos, un afectuoso abrazo y mucho ánimo.
Necesitamos recuperar el carácter social de nuestra montería tradicional y para ello, aún tenemos unos meses por delante, donde todos debemos ser responsables para acabar con este maldito virus y así volver a disfrutar con normalidad de nuestra BENDITA MONTERÍA.
¡Viva la Virgen de la Cabeza, viva España y viva la caza!
Un saludo a todos.
Agrocinegética EncicazA”
MÁS INFORMACIÓN
HUGO LARRUBIA y MANUEL INFANTE – AGROCINEGÉTICA ENCICAZA
Morales-Arce Gestiones Cinegéticas han presentado un ilusionante programa en abierto 2021-2022, con monterías de reconocido prestigio.
La joven organización Morales-Arce Gestiones Cinegéticas ha presentado su programa de monterías en abierto para la temporada 2021-2022.
Nueve monterías de reconocido prestigio, repartidas entre Extremadura y Córdoba, con una en Ciudad Real, ‘Riofrío’.
Clásicas mixtas de venado y jabalí, en algunas se podrán tirar ciervas, con dos monterías cochineras de mucho renombre, la ‘Encomienda del Moro’ y ‘Barreros – Herradero’, en esta última además se suele cobrar algún venado.
Un programa que invita a la ilusión, a unos precios muy ajustados.
Pero antes de que los máximos responsables de Morales-Arce GC, el propio José Morales-Arce y Joaquín Cabanillas, describan una a una todas las monterías del programa, señalar la que va a ser, sin duda, una de las grandísimas monterías en cerrado de la 2021-2022: ‘El Águila’, que presentarán próximamente.
Una a una todas las monterías en abierto de Morales-Arce GC
«‘Silvadilo Los Pachorras’ (‘Los Valles’)
Domingo, 10 de octubre 2021.
Mancha ‘Los Valles’.
Abrimos temporada cazando en término municipal de Alía (Cáceres).
Volvemos a montear esta bonita mancha pero con grandes diferencias respecto a la temporada pasada.
La principal es el precio, cazaremos a 225 € los accionistas y a 275 € para no accionistas. Esto podemos hacerlo gracias a que este año tenemos firmado DIRECTAMENTE con la propiedad un contrato de gestión cinegética total (caza mayor y menor).
Otro dato a tener en cuenta es que este año podremos cazar en fecha. Mancha que el año pasado estuvo hasta la bola de caza durante los meses de agosto, septiembre y octubre, pero no nos fue posible cazar cuando la teníamos programada por culpa de la pandemia. Aun así, la cazamos a finales de noviembre y le cobramos 11 venados y 10 jabalíes, pero muy lejos quedaron los resultados que teníamos previstos si se hubiera cazado en el día marcado.
Tenemos en linde la reserva de caza de la Junta de Extremadura (‘Gargantilla’), por donde esta finca se nutre durante los meses de verano de muchas reses, al disponer la mancha de abundante agua y pastos y no tener presión ganadera. Además, ya les estamos aportando cereales, dentro de poco ensilados de heno.
‘Hoya del Mortero’ Morales
Sábado, 16 octubre 2021.
Afamada mancha de las Villuercas, situada entre las poblaciones de Guadalupe y Alía (Cáceres) y muy cerca de la pequeña aldea de La Calera. Lindando con fincas como ‘El Común’ y ‘Navalconejo’, arriba por los collados con la reserva de caza de la Junta de Extremadura de ‘Matallana’.
Preciosa y dura mancha la de la ‘Hoya del Mortero’ con puestos bonitos, algunos de collados, otros de cortaderos y también de testeros. Notables venados los que le entran por ‘Matallana’, y buenos guaros suelen encamarse en esta preciosa finca enclavada nada más y nada menos que en pleno corazón de las Villuercas, donde nunca les falta el agua ni alimento.
Cazaremos a un precio de 280 € para accionistas y de 330 € para no accionistas.
‘Riofrío’ Morales
Sábado, 30 de octubre.
Finca situada en el término municipal de Agudo (Ciudad Real).
La cazamos en colaboración con la propiedad. Lo hacemos en colaboración con ellos porque no es una propiedad más. Es una propiedad especial, que se preocupa muy mucho de hacerlas cosas bien, y por lo tanto estamos en absoluta armonía con ellos. Ya son muchos los días que los propietarios de la finca levan aportando cereal a los animales.
Mancha entre valles de esas que gustan montear. De apretado monte, con tiraderos de collados y limpios cortaderos donde la entrada de los animales a los puestos son de lo más emocionante. Esta mancha, el día que la cacemos cumplirá dos años sin montearse, y os puedo asegurar que esta hasta la bola de animales.
El precio del puesto para accionistas es de 280 € y para no accionistas es de 330 €.
‘Cinco Pilas / Acebuche’
Sábado, 13 de noviembre. Morales
Termino municipal de Peraleda del Zaucejo (Badajoz).
Finca situada al norte de la campiña sur entre las poblaciones de Campillo de Llerena y Peraleda del Zaucejo. Rodeada de miles de hectáreas de siembras de cereal de ahí su éxito. Los venados y jabalíes que buscan esas siembras, el punto de encame lo encuentran en estas fincas. Manchas apretadas de jaras, chaparras, charnecas y madroñas con partes de eucalipto. Puestos de peñones, cortaderos y naturales de sopié. Una finca donde puedes irte sin duda con el guarro de tu vida o con un gran venado medallable.
El precio para accionistas es de 300 €, para no accionistas 350 €.
Fincas situadas en el término municipal de Valsequillo (Córdoba).
Esta montería la vamos a cazar como nunca antes. En un solo día lo que antes hacíamos en dos jornadas monteras. Con no más de 65 puestos vamos a montear estas manchas que conocemos a la perfección cada palmo de terreno.
Preciosas manchas cortadas de jaras y chaparras, con abundante encinado, donde los animales no dudan en cruzar de un pegote a otro. Puestos naturales de testero, peñones, sopié y también cortaderos. Fincas donde siempre se cobran guarros medallables y bonitos trofeos de venado. Fincas donde el agua es abundante, y las siembras de cereal disponen de ellas en el mismo corte del monte jabalíes y venados. ¡Ojo!, porque puede ser una auténtico espectáculo esta montería.
El precio para accionistas es de 300 € y para no accionistas es de 350 €.
‘Cinta / Centinela’ Morales
Sábado, 4 de diciembre de 2021.
Término municipal de Valsequillo (Córdoba).
La madre de las sierras de la comarca del Valle del Guadiato.
Peñones, cortaderos y sopiés dan forma a las armadas. Fincas donde sus propietarios siembran cereal en los sopiés y donde los animales disponen de agua tanto de solana como de umbría.
Además, tanto en ‘Cinta’ como en ‘Centinela’ las partes limpias de dehesa ofrecen una espectacular montanera a los animales.
Aquí es importante que las rehalas trabajen muy bien coordinadas. Si no es así, los grandes guarros y venados que se encaman en esta dura sierra nos darán esquinazo. Manchas donde te puedes encontrar con el venado o jabalí de tu vida. Emocionantes puestos de cortaderos y de peñones que sin duda hacen temblar al montero cuando se acercan los lances seguidos de los perros.
Precio para accionista 230 €, para no accionistas 280 €.
‘Silvadilo Los Pachorras’ (‘Los Pachorrillas’)
Domingo, 26 de diciembre de 2021.
Mancha ‘Los Pachorrillas’.
Término municipal de Alía (Cáceres).
En días navideños cazaremos la otra mancha de esta finca. Es la parte adehesada de la misma, y por lo tanto los animales en esas fechas buscan encamarse en esta mancha para aprovechar las bellotas. Como ya comenté en la descripción primera, en esta finca no hay presión ganadera, por lo cual los animales disponen de abundantes bellotas y hierba. Es por ello por lo que decidimos marcar la segunda montería de esta finca en fecha de montanera.
La mancha no puede ser más bonita. Con hoyas de monte muy fuerte donde los animales encuentran abrigo al frío de esos meses de invierno. Mancha con una infraestructura magnífica como sucede también en la mancha ‘Los Valles’. Amplios cortaderos totalmente limpios y algunos de ellos también de testero. Gracias a ello cazar en ‘Silvadillo’ es muy seguro.
El precio para accionistas es de 225 €, para no accionistas es de 275 €.
‘Los Barreros / Herradero’ Morales
Sábado, 8 de enero de 2022.
Término municipal de Navalvillar de Pela (Badajoz).
Qué mejor manera de comenzar el año monteando estas fincas cochineras por excelencia.
Fincas situadas a los pies de la Sierra de Navalvillar de Pela. Sin carga ganadera en ‘Los Barerros’ y con muchísimas encinas en ambas fincas, los guarros acuden a ella como moscas a la miel. Mancha en forma de valle donde los animales encuentran abrigo y una gran montanera y hierba a su disposición. Quizás este entre las diez mejores fincas de jabalíes de Extremadura, con el aliciente de poder cobrar algún buen venado. Es raro no ver en esta montería guarros medallables en el tapete final. Dos años nominada a la Caracola de oro a la mejor montería de jabalíes en abierto.
Puestos bonitos y emocionantes de peñones, gateras, cortaderos y algunos de testero dan forma a las armadas.
El precio para accionistas es de 250 €, para no accionistas es de 300 €.
‘Encomienda del Moro’ Morales
Sábado, 5 de febrero de 2022.
Término municipal de Mérida (Badajoz).
Preciosa finca con abundantes encinas y alcornoques en su dehesa, para pasar a duro y apretado monte de jaras, chaparras, charnecas y madroñas en su parte alta. Es de las poquitas fincas del Parque Natural de Cornalvo donde se siembra cereal. Con numerosas charcas en su interior y las características antes comentadas, hacen que la ‘Encomienda del Moro’ se convierta en el mejor hábitat para los jabalíes del Parque Natural. Esta finca ha estado nominada en varias ocasiones a la Caracola de oro a la mejor montería de jabalíes en abierto. Llegando a sobrepasar en montería los 120 jabalíes un año y es difícil verla bajar de los 40 animales.
Precio para accionistas 280 €, precio para no accionistas 330 €.
Nota: en todas las monterías del programa, como siempre, en el precio se incluirá un magnífico catering incluyendo bebidas.
José Morales-Arce y Joaquín Cabanillas / Morales-Arce Gestiones Cinegéticas»
MÁS INFORMACIÓN
JOSÉ MORALES-ARCE y JOAQUÍN CABANILLAS – MORALES-ARCE GESTIONES CINEGÉTICAS
El CD Monteros de Encinasola ya tiene ultimado su programa 2021-2022.
El longevo Club Deportivo Monteros de Encinasola, con casi treinta años organizando monterías, ha presentado su programa para la temporada 2021-2022.
Tras cazar la pasada temporada solo las monterías del ámbito de Encinasola, cerrando magníficamente la campaña, para esta han elaborado un calendario de ocho monterías que se ajustan perfectamente a la filosofía del grupo.
La última temporada que se monteó ‘Las Mengachas’, la 2019-2020, se cobraron 69 jabalíes.
En principio, fuera de la sierra de Huelva solo montearan una de sus clásicas, ‘Las Mengachas’.
La prestigiosa finca cochinera extremeña viene de un año de descanso, esta sopada de guarros y ¡esperan cobrar más cien en abierto!
Una montería formidable temporada tras temporada, que ha sido nominada de continúo a la Caracola a la mejor montería de jabalíes en abierto.
La extensísima mancha se cazará con 70 puestos.
Aunque echar cuentas con los cochinos en abierto es arriesgado, los números no engañan, vean los jabalíes cobrados en las últimas temporadas en‘Las Mengachas’:
Las otras siete monterías están circunscritas al entorno de Encinasola.
Dos reservadas que se están cuidando con muchísima ilusión, se monteará cada día con 45 posturas.
Tres manchas de ‘Campillo’, que poco a poco va para arriba, ‘Puerto Bermejo’, ‘La Moña’ y ‘El Moro’ se montearan con 35 pasos cada día.
CD Monteros de Encinasola vuelven a cazar ‘Los Lanchares’ y repiten en su buque insignia, ‘Bartasala’, que la temporada pasada salió magnífica.
Las fechas de las monterías son:
16, 30 y 31 de octubre de 2021; 13 de noviembre de 2021; 18 de diciembre de 2021; 15 de enero de 2022; y 5 y 6 de febrero de 2022.
Para preservar la tranquilidad de las manchas, estas se asignarán a cada fecha según estén en cada momento.
Como es habitual, dejemos que sea Paco Berjano, una de las cabezas visibles de Monteros de Encinasola, el que nos haga un breve comentario sobre la temporada y su calendario.
«Estimados compañeros, como cada año y una vez más queremos presentaros nuestro proyecto de cara a la temporada que ya comienza a cocerse.
Son ya casi treinta años organizando monterías en la sierra de Huelva y fuera de ella, y durante todo este tiempo hemos vivido casi todos los avatares imaginables y por imaginar, luchando siempre contra viento y marea por continuar el legado de nuestros ancestros, monteando lo más fielmente posible a las tradiciones.
Nunca jamás hubiéramos imaginado tener que adaptar nuestras costumbres a una pandemia, a un peligro de salud pública, pero asumiendo los riesgos y amoldándonos a la situación y a la legislación también conseguimos a duras penas medio completar la oferta de la pasada temporada, ciñéndonos únicamente a las monterías de casa y dejando descansar las de fuera para esta que nos aborda.
Así, manchas que descansaron como ‘Las Mengachas’ en nuestra vecina Extremadura, que normalmente se le venían abatiendo entre los cincuenta y cien jabalíes, este año está a rebosar, observando numerosas piaras que atracan cada noche todos los comederos, augurando una jornada que una vez más, puede dar la campanada volviendo a pasar el centenar de jabalíes abatidos.
Tres manchas en ‘Campillo’
Empezando por la que pensamos va a ser nuestra estrella, por el descanso y por las numerosas reses que alberga, continúo comentándoos el calendario en el que continuaremos con la gestión de ‘Campillo’, con sus manchas de ‘El Moro’, ‘La Moña’ y ‘Puerto Bermejo’, las cuales ya el año pasado y durante la presente y venideras campañas protegeremos las ciervas, intentando que vuelvan a ser las fincas que antaño fueron.
Son numerosos los varetos que el año pasado se dejaron ver por las posturas y que este año ya lucen una cuerna que, aunque de primera cabeza, puede haber sorpresas.
Si continuamos trabajando en estas fincas a buen seguro a la vuelta de la esquina volverán a ofrecernos aquellas maravillosas jornadas donde los abundantes lances y los buenos trofeos siempre daban la cara.
‘Los Lanchares’ y ‘Bartasala’, más ilusión
Siendo éste nuestro cuerpo continuamos con las extremidades en las que de nuevo volveremos a cazar ‘Los Lanchares’, en la que tenemos puestas muchísimas ilusiones porque de nuevo se están viendo los rastros de reses y cochinos que ya han tomado los comederos que llevamos preparando desde hace varias semanas, comprobando que, una vez más, ese gran venado que todos los años se nos escapa sigue dentro de la finca.
También cazaremos nuestra mancha señera ‘Bartasala’, en la que esperamos repetir el magnífico día que echamos el año pasado, finca que suele brindar una bonita montería con entretenidas ladras tras los cochinos, donde suele haber sorpresas con buenas bocas y algún que otro venado de los de sangre, de los de la zona, de esos con quien todo montero sueña abatir alguna vez.
Dos monterías reservadas para volver a los orígenes
Para finalizar, hay dos monterías reservadas, las cuales también son de la zona y con las que pretendemos volver a los orígenes, en las cuales estamos poniendo todo nuestro empeño e ilusión por prepararlas y volverlas a ver en todo su esplendor, para que los monteros que decidan acompañarnos disfruten de un buen día de montería con sabor a antaño.
Con todo este ilusionante proyecto que os presento me quiero despedir acordándome de todos aquellos monteros que nos han dejado el año pasado y que no podrán acompañarnos, en especial de nuestro querido y entrañable amigo Pepe Contreras que nos dejaba hace unos meses, deseando que Dios les acoja en su Gloria y que nos aguarden durante muchos años, preparando, eso sí, alguna buena montería por ahí arriba.
Un saludo y ¡nos vemos en el monte!
Paco Berjano – CD Monteros de Encinasola»
MÁS INFORMACIÓN
PACO BERJANO, ANTONIO LUIS BOZA y ENRIQUE JIMÉNEZ – CLUB DEPORTIVO MONTEROS DE ENCINASOLA
Gescaza ha presentado un programa 2021-2022 espectacular.
¡Vaya programa ha presentado Gescaza para la temporada 2021-2022!
Tras una campaña 2020-2021 podíamos decir un poco de impasse por culpa del covid, y una 2019-2020 en la que Gescaza no se asomó mucho a los ‘papeles’, aun así, en ambas, ofrecieron magníficas monterías, con nominaciones a los Premios Caracola en todas las categorías en fincas cercadas.
Antonio Vargas recibió el accésit por la segunda mejor montería de jabalíes en cerrado de ‘La Parrilla’ de manos de Eduardo Palomino.
Recogiendo el premio a su esfuerzo ganando el accésit a la segunda mejor montería de jabalíes en cerrado por ‘Ribera Alta’, mancha ‘Riberilla’ (2019-2020), y por ‘La Parrilla’ (2020-2021).
Grandes monterías, clásicas de su programa y con una calidad altísima:
Venados de muchísima calidad en ‘Los Lázaros’, una de sus señas de identidad.
Gescaza lleva más de 25 temporadas ininterrumpidas monteado ‘Los Lázaros’, la finca cordobesa tiene una calidad tremenda, ofreciendo al montero la posibilidad de cupo de dos o tres venados y un muflón.
La mancha cochinera de ‘Ribera Alta’ se monteará a jabalí cobrado en la 2021-2022.
Qué decir de ‘Ribera Alta’, una de las fincas más laureadas en nominaciones y Caracolas. Esta temporada ofrece tres posibilidades al montero:
Un gancho muy exclusivo, con una calidad excepcional, y un cupo de un venado, a escoger entre un gamo o un muflón, y cuatro jabalíes, dos de ellos machos.
Montería cochinera a jabalí cobrado, con calidad muy alta.
Y, por último, montería mixta también con calidad muy alta, con un cupo de dos piezas a elegir entre venado, gamo o muflón y tres jabalíes.
Las monterías de trofeo de ‘El Navazo’ vuelven al programa de Gescaza.
‘El Navazo’ regresa por la puerta grande a las monterías administradas por Gescaza, tras descansar durante un tiempo las monterías de trofeo. Se darán dos monterías en el gran coto jienense, una con cupo de cuatro piezas a elegir entre venado, gamo o muflón, jabalíes sin cupo, y la otra con cupo de una pieza a elegir entre a elegir entre venado, muflón o gamo, y tres jabalíes.
‘La Alcaría’ y ‘La Parilla’
Tras dar una montería histórica hace muchos años en ‘La Alcaría’, con una calidad excepcional, sobre todo de los gamos, Gescaza monteará por administración la misma mancha el próximo 16 de octubre. Las expectativas son inmejorables, y el cupo es de cuatro piezas a elegir entre gamo, muflón o venado, con un máximo de tres gamos, jabalíes sin límite y un cupo amplio de hembras.
La mancha de reses de ‘La Parrilla’ siempre cumple y tiene una magnífica relación resultados / precio, además de calidad.
‘La Parrilla’, quizá no con la calidad tan altísima como las anteriores, pero siempre con un buen porcentaje de trofeos medallables y una magnífica relación resultados / precio. Siempre cumple y se monteará con un cupo de tres reses, a escoger entre gamo, muflón o venado, hembras con un cupo amplio y jabalíes sin límite.
Opciones para todos los gustos
Gescaza administra otras monterías a unos precios muy atractivos, pero muy divertidas y no exentas de calidad.
Ni más ni menos que un venado y 120 marranos, 10 de ellos navajeros grandes, se cobraron la pasada temporada entre 18 escopetas en una de las manchas de ‘Los Caños’.
La gaditana ‘Los Caños’ se ha convertido en una clásica del programa de Gescaza, contará con tres monterías esta temporada, sin cupo de jabalíes, venados y ciervas. Dos son más cochineras y la otra con más presencia de cervuno pero también con mucho jabalí.
la finca pacense ‘El Azuche’ está abierta y tiene alta densidad de gamos, ciervos y jabalíes. Se monteará sin cupo de gamos, venados, jabalíes y hembras, esperándose cobrar bastante más de cien piezas en cada una de las dos monterías y, ojo, posiblemente algunos trofeos medalla, sobre todo de gamo.
Otra finca abierta, ‘Los Embudillos’, se cazará sin cupo de venados, hembras y jabalíes. Mancha muy bonita y montera y que resultará, sin duda, muy divertida.
Como bonita y montera es ‘El Horcajo’, la montería que cierra la temporada el 6 de febrero, muy cerca de Toledo y, por tanto, no lejana a Madrid, se cazará sin cupo de venados, jabalíes y muflonas.
MÁS INFORMACIÓN
ANTONIO VARGAS SÉNIOR, JUAN ANTONIO VARGAS y ANTONIO VARGAS JÚNIOR – GESCAZA, MONTERÍAS POR ADMINISTRACIÓN
Montería organizada por Cinegética de Alcántara en esta finca abierta, situada en el término municipal de Ceclavín (Cáceres), de poco más de trescientas hectáreas.
Coto con una buena densidad de cochinos, que la orgánica utiliza para invitar a sus clientes de acción completa.
El Puente no falla
Esta pequeña no falla.
Con veinticinco puestos y más de ciento cincuenta detonaciones se cobraron cuatro venados, un gamo, cuarenta y cuatro jabalíes (cuatro bocas) y dos ciervas.
Herdade do Postoro, un festival de jabalíes en abierto a orillas del pantano de Alqueva con Monterías y Ganchos Entre Amigos.
Después de muchos días de incertidumbre por las inclemencias meteorológicas, nos arriesgábamos a cazar.
Amanecía una mañana otoñal en las orillas del Alqueva, olor a tierra mojada, migas y café que brindaban un extraordinario día de montería.
Juan Carlos González, a la derecha, aseguró antes de sortear que se iban a superar los 40 cochinos en abierto entre 25 puestos.
El sol tímido iba asomándose mientras los monteros cogían fuerzas para afrontar un duro día de montería, ya en el sorteo se hablaba de las expectativas de la mancha, asegurando la organización superar los 40 guarros… ¡Con tan solo 25 posturas!
Después de dar las primeras indicaciones se empezó a sortear y, cómo no, ¡no pudimos olvidarnos de ti en todo el día, amigo CARRETA!
Iban saliendo las primeras armadas, Chimene sería la primera en colocarse, Los Pinos, La Rocha, El Comedero y así hasta cerrar totalmente la mancha para así colocar las traviesas.
Arriba, Juan Carlos González padre e hijo, los máximos responsables de Monterías y Ganchos Entre Amigos. Sobre estas líneas, el equipo dispuesto a bregar en Herdade do Postoro.
Comenzó el espectáculo al abrirse los portones
Hasta que no se produjo la suelta no se empezaron a suceder los primeros lances.
A las 11:15 hora española daba la orden el capitán de la montería a que se abriesen los portones.
Y así fue, comenzó el espectáculo, los primeros guarros emprendieron su escape dando juego a los monteros, los canes no daban abasto sacando guarros de sus encames, uno detrás de otro…
La 145.100 solo hacia dar buenas noticias conforme iba pasando la mañana, no llevábamos ni dos horas de montería y ya se sobrepasaba el centenar de detonaciones.
Recital montero en el corazón del Alentejo, de caza barranco salían jabalíes
No podían avanzar los perros pues en cada barranco salían jabalíes.
¡Menudo carrusel de tiros había formado! En ocasiones parecía un ojeo de perdices, íbamos pasando por las posturas y todos habían jugado algún que otro lance… Vaya recital montero estábamos viviendo en pleno corazón del Alentejo portugués.
La mancha estaba hasta arriba de guarros, algunos hasta se salían nadando…
Clientes satisfechos, puestos muy cumplidores hasta algunos con 6 y 7 jabalíes abatidos, otros con 3 y 4… Había armadas con más de 20 guarros abatidos hasta en la vuelta a los remolques seguían sucediéndose lances y algún que otro agarre, dos de ellos resueltos por los amigos Norberto y otro por Juan José Delgado.
Los venados esta vez dieron poco la cara, siempre manteniéndose en el viso y siendo imposible darles caza.
Montería de ensueño, 46 jabalíes en abierto con solo 25 puestos
Sobre las 14:30 horas española dábamos por concluida una montería de ensueño, recibiendo algunos mensajes por parte de los monteros diciendo que si quedaba mucho, que se le habían acabado la munición.
Recién acabada la montería la organización junto a su equipo de campo y arrieros empezaron a sacar los jabalíes para intentar conformar un bonito plantel antes de que oscureciese.
Y así fue, cobrándose finalmente la escalofriante cifra de 46 jabalíes (5 bocas) con tan solo 25 posturas, un auténtico festival de guarros.
Agradecer enormemente al catering, arrieros, postores, rehaleros etc.
Otra vez ocurrió, gran montería de jabalíes en abierto en Río Serrano con Caza Las Castillas.
Río Serrano es un valor seguro que no falla nunca, mancha fija de Samuel Díaz y Caza Las Castillas.
De hecho la temporada pasada estuvo nominada a la Caracola a la mejor montería de jabalíes en abierto.
Esta campaña, como es costumbre de siempre con ‘Samu y los castilleros’, el horario se cumplió a rajatabla: 8:00: Reunión, sorteo. 9:30: Charla, salida de las armadas. 11:15: Suelta. 15:45: Último guarro abatido.
Se cobraron 9 navajeros grandes en Río Serrano.
¡Se cobraron 9 navajeros grandes!
Un total de 73 puestos cerraron este gran monte de 1400 hectáreas.
Montearon 14 rehalas ‘de orden’, escogidas, que, como siempre con Caza Las Castillas, solo llevan 2 perros de agarre por rehala.
Tras 126 detonaciones, 29 guarros fueron cobrados (23 de tiro y 6 de los perros), ¡con 9 navajeros grandes!, alguno de los cuales dará medalla con seguridad.
Espectacular lunes montero con Cabezas en Los Herreros.
Tras la espectacular montería el sábado anterior en El Cotano, el lunes sería el día elegido para cazar esta bonita finca extremeña, en la que un reducido grupo de monteros, disfrutarían de un bonito día lleno de lances y bonitos recuerdos serreños.
Todos los puestos ubicados en altas y amplias torretas, disfrutarían desde primera hora de la mañana, de la gran belleza de los jabalíes perseguidos por los valientes podencos en los testeros de que goza esta bonita finca.
Testeros en los que una y otra vez romperían los grandes verracos de sus encames, poniendo a prueba la destreza con los rifles de los monteros.
Sin duda alguna recordaremos muchos de esos bellos e inolvidables lances.
Las rehalas principales protagonistas de la jornada, harían que la montería fuese un éxito
Como siempre el trabajo de las rehalas participantes, serÍa digno de mención ya que una vez más demostraron que las monterías sin ellos, nunca tendrían sentido. Siendo los principales protagonistas de la jornada, librando difíciles y duras situaciones con sus valientes perros, harían una vez más que la montería fuese un éxito.
Cacerías Cabezas, un gran equipo
Al sonido de las caracolas, todo llegaría a su fin y entraría en juego la segunda parte; secretarios, cargadores y arrieros que en menos de una hora y como nos caracteriza, presentarían un magnífico tapete de jabalíes formado por nada menos que 65 de entre los que destacarían nada menos que 35 grandes ejemplares.
Siendo este gran equipo otro de los eslabones más importantes de nuestras monterías, ya que todos sabemos que la presentación de los planteles bajo la luz del día y antes de que se marchen los monteros, no es tarea nada fácil de conseguir montería tras montería.
Por dicho motivo aprovecho para elogiar el gran trabajo realizado por este gran equipo que forma Cacerías Cabezas.
En Cinegética de Alcántara son exigentes y consideran un ‘discreto resultado’ el haber cobrado 50 piezas entre reses y cochinos en abierto.
Montería, en abierto, organizada por Cinegética de Alcántara en estas dos fincas situadas en el término municipal de Zarza la Mayor.
Se batieron 700 hectáreas.
Cazábamos las manchas del Cuarto del Oro y La Atalaya, a pesar de los cuidados y comederos mantenidos durante toda la pretemporada por la organización, no salieron las cuentas.
Resumiendo, se abatieron 19 venados, 1 gamo, 5 jabalíes y 25 ciervas.
Discreto resultado para tanto trabajo y esfuerzo, pero la caza en abierto es así.
Como era de esperar el ambiente fue fantástico y muy familiar propio de la hospitalidad del Club Deportivo Cazadores de Guadalmez.
Comenzamos el día con una fabulosa mañana, cielo despejado y algo de fresco, condiciones que apuntaban maneras para el desarrollo de la montería y para el buen trabajo de los perros.
Un ambiente fantástico
Los señores monteros estaban citados a las 9:00 h de la mañana en el cortijo de Don Pablo Román, como era de esperar, un ambiente fantástico y muy familiar propio de la hospitalidad del Club Deportivo Cazadores de Guadalmez donde todo quedaba como en casa.
Como desayuno disfrutamos de unas exquisitas migas extremeñas con huevo y chorizo.
Pronto comenzaremos el sorteo de los puestos dando paso a las salidas de las armadas.
La intención sería salir rápido para así evitar el calor que ya se iba notando con la entrada del día si bien este no era tan intenso como en los días anteriores.
La salida de las armadas tendría lugar sobre las 10:00 horas de la mañana.
La suelta de las rehalas se realizaría sobre las 11:30 horas de la mañana aunque antes de esta ya se habrían escuchado un gran número de detonaciones.
Un trabajo excepcional de las rehalas
El trabajo de los perros fue excepcional un no parar de ladras y disparos que se sucedían durante toda la mañana.
La mancha a montear tendría una extensión aproximada de 550 hectáreas, se cerraría con un total de 35 puestos perfectamente colocados y distanciados entre sí.
De la parte central de esta, una zona muy espesa de monte, saldrían varias piaras de guarros que se dispersarían por toda la montería causando un auténtico espectáculo.
Una mañana muy entretenida cazadores de
La mañana fue muy entretenida los lances se sucedían en prácticamente todos los puestos llegándose a contabilizar casi 200 detonaciones.
Una vez finalizada la montería los señores monteros acudirían a la comida disfrutando de un buen plato de cocido propio de la zona en la que nos encontramos.
Finalmente en la junta de carnes se presentaría una alfombra formada por unos 25 jabalíes, 2 venados y varias ciervas de gestión.
Cazadores de Una crónica de Rafael Ruiz Badía
DATOS DE LA MONTERÍA
Organización: Club Deportivo Cazadores de Guadalmez
Fecha: 4 de noviembre de 2021
Finca: El Cabrerón / Finca abierta / Hectáreas monteadas: 550
Cerraba Monteros de Sopetrán su primer fin de semana de cacerías citando a sus habituales en Carbajo, donde iba a centrar su atención en la finca de Baldío Grande de Monteros de Sopetrán.
Por todos es conocida esta finca dada su alta calidad en cervuno y por ello la máxima expectación estaba puesta en ellos.
Temprano, tal y como hacía en la jornada anterior, comenzaba a sortear y diligenciaba la salida de las armadas a sus posturas.
Buenos venados y un gran macareno
Ya antes de la suelta se habían escuchado en Baldío Grande algunos disparos dispersos, pero no fue hasta que los canes entraron en esta gran dehesa con monte bajo cuando la montería se precipitó.
El calor hizo que el tiempo de cacería disminuyese, pero aun así se conformó un buen plantel de veintisiete venados del terreno y nueve jabalíes, destacando la calidad de las reses y un buen macareno, cerrando así un magnífico arranque de temporada para este asentado grupo de cazadores.
Si la temporada ha sido realmente complicada por culpa del Covid un año más, estas monterías que teníamos en Agudo y que damos en colaboración con la propiedad aún nos lo pusieron más difícil.
Aplazamiento tras aplazamiento tanto en Riofrío como en Lagunillas
La primera que dábamos era la mancha de La Serrezuela de la finca Riofrío, marcada en primera instancia para el día 30 de octubre.
Montería que tuvimos que volver a reestructurar por culpa de una profunda borrasca que entraba por Portugal y dejo ese fin de semana en la comarca más de 80 litros de agua.
Aplazamos con los problemas que ello conlleva y marcamos nueva fecha para mediados de noviembre.
Después de Riofrío nuestra segunda montería en Agudo sería Lagunillas mancha La Perdicilla.
Y como si de una maldición se tratase, nuevamente tuvimos que posponer la montería por un error por parte del veterinario que presentó fuera de plazo la documentación necesaria para que el área de salud de la administración de Ciudad Real diera el visto bueno a la gestión de las carnes de la montería.
Marcamos la nueva fecha lo antes que nos permitía los plazos burocráticos de la Administración.
Teníamos prisa, mucha prisa, la mancha estaba muy cargada de jabalíes y temíamos que en cualquier momento estos pudieran cambiarse a manchas cercanas.
Ya sabemos que los guarros llevan permanentemente las maletas hechas y el riego que te dejen la casa vacía y la cama sin hacer existe siempre con estos animales.
Gonzalo vio recompensado su trabajo.
¡A reestructurar todo de nuevo!
El día elegido fue el domingo 23 de enero, nueva fecha que fue rechazada por mas del 50% de los monteros y algunas rehalas, al estar ya comprometidos en cazar en otras fincas. Tuvimos que reestructurar todo de nuevo, un auténtico caos y más gastos para la organización.
Nuevo pallet de cereal mandamos para la finca, pallet que no duró mucho por lo que tuvimos que llevar mas con los remolques.
Viajamos a la finca la semana de antes para comprobar todo en campo con Gonzalo. Ansiosos por abrir portones salimos de ella.
Teníamos un problema importante, a una semana de la montería nos faltaban más de 20 puestos para poder cerrar bien la mancha.
La última semana antes de la montería el esfuerzo por parte de la organización en completar listas fue notorio.
Entraban nuevos nombres a las listas y otros salían por culpa de los contagios del Covid.
¡Al final se consiguió completar la montería!
Pero al final y un solo días antes con el apoyo de amigos y conocidos conseguimos completar la montería con todos sus puestos ocupados.
Tarde / noche intensa la del día de antes la que vivimos Gonzalo y yo ultimando cosas y solucionado imprevistos de ultima hora.
Citamos a todos los monteros a las 9:00 en Agudo en una explanada cercana a la ‘cuca’ plaza de toros del pueblo.
Puntuales fueron llegando a las migas y sorteo.
A las 11:30 la mancha quedó cerrada y a las 12:00 las 16 magníficas rehalas que elegimos para cazar Lagunillas abrieron portones en las cuatro sueltas.
Hotel Lagunillas, de 5 estrellas para los jabalíes
Cuando organización y monteros entramos en la finca a colocar los puestos de las distintas armadas, ya sabíamos que los guarros estaban ocupando todas y cada una de las habitaciones del hotel de Lagunillas.
Hotel para los jabalíes, con acogedoras habitaciones con vistas a los cuatro puntos cardinales y camas bien abrigadas de mantas de jaras, madroñas, charnecas y coscojas.
El hotel de Lagunillas además de acogedoras habitaciones, ofrece a sus huéspedes pensión completa con nueve grandes salones comedores donde los jabalíes y venados disponen de cereales a discreción sin tener que pagar por ello hasta el día de la montería.
Pero estos no sabían que Gonzalo, que hace funciones de conserje, chef y camarero del hotel, les tenía preparadas las facturas de las acogedoras habitaciones y los gastos de desayuno, comida y cena.
Los encargados de entregar esas facturas fueron los perros, rehaleros y monteros.
En la boca se las iban entregando los canes, en el zurrón y cuchillo de remate las portaban los rehaleros y en los rifles los monteros.
El hotel es grande, muy grande, con muchos recovecos en los pasillos y habitaciones y sabíamos que los jabalíes no son de pago fácil y podrían esconderse y darnos esquinazo en el cobro.
Para intentar facturar lo más posible Gonzalo y el que suscribe alineamos un buen plan y cerramos las posibles huidas de los animales.
Fotografía: Carlos Casilda
El campo recompensó el esfuerzo
Donde más facturas entregamos fue en los pasillos de las habitaciones de Piedra Chicote, Traviesa de la Umbría, Cuerda Navazo, Tronchiles y Hoya de Dios.
Hubo varios monteros que entregaron 6, 5, 4 y 3 facturas algunas con éxito en el cobro y otras ya apuntadas en las listas de morosos.
El impresionante cochino que pinchó José Rueda.
Lástima de guarro que se fue pinchado a nuestro amigo José Rueda en la gatera del paso canadiense. Guarrazo que ocupaba habitación en el pasillo de la umbría y que en su pisteo daba mucha sangre pero entro en la mancha lindera de Camareros y decidimos abandonar el pisteo al cazarse próximamente y respetar así la mancha y no molestar a ninguno de sus ocupantes.
Este guarro salía todas las noches en la cámara de fototrampeo que teníamos colocada en el salón comedor de la umbría.
Fotografía: Carlos Casilda
Conseguimos entregar y cobrar 31 facturas.
Anunciamos condonar la deuda a los demás animales porque fueron más listos y astutos que todos los demás participantes en el cobro. Igual el año que viene tenemos más suerte y les podemos echar en cara tanto descaro.
Mi mas sincera enhorabuena a Gonzalo AmiMor. En esta ocasión el campo recompensó tu trabajo y dedicación semanal durante muchas y muchas semanas en la finca, atendiendo los 9 comederos.
Admirable tu compromiso, admirable tu seriedad con la mancha con el único fin de que los monteros disfrutaran a lo grande.
Fotografía: Carlos Casilda
Hoy en Lagunillas había muchos guarros, ¡¡MUCHOS!!
Ladras de inicio a fin en una mancha muy dura, donde no es fácil hacer cumplir a los jabalíes en los puestos.
30 guarros y 1 venado cobrados con 50 puestos que podían haber sido perfectamente 10 o 15 más, pero en manchas como estas donde solo tienes opción de un tiro en los cortaderos y collados no es fácil parar a los jabalíes. .
Enhorabuena, merecido triunfo y espinita sacada de Riofrío.
Trabajar con esa seriedad y compromiso facilita todo mucho.
¡¡Muchas gracias de corazón y fuerte abrazo!!
Una crónica de José Morales-Arce Escrivá de Romaní
Fotografías: Morales-Arce GC y Carlos Casilda
José y Gonzalo con los 30 jabalíes y el venado cobrados.
Era una mañana como otra cualquiera de diciembre, con la niebla acomodada en la raña del recién nacido Algodor, en lo profundo del valle. Niebla muy espesa.
Se sorteó, porque el libro de probabilidades decía que aquello iba a levantar, era lo suyo. Esta vez le saqué a mi padre un puesto en la armada del Sopié, no recuerdo el número.
Cuando la niebla se escapó, más que levantarse, y había luz suficiente para cazar con seguridad, mi añorado padre, Adolfo ‘Cantoblanco’ Sanz, saldó los lances del puesto con cuatro venados grandes, dos de catorce puntas, uno de trece y otro de doce…
De la época había dos bronces, que uno lo sigue siendo con la fórmula y baremos actuales, aunque mi padre nunca quiso homologarlos oficialmente.
El cronista había cumplido unos días antes diez años, y aún hoy revivo perfectamente las carreras de los dos venados que entraron chorreados y de la collera.
Quizá hoy pudiera ser un magnífico puesto de abierto, ‘sin más’, pero en 1971 fue algo que revolucionó los mentideros de la caza en un coto que posiblemente unos meses antes era terreno libre.
Años más tarde, siendo ya mozo, en un gancho más que montería, saqué el mismo puesto. ¡Cuánta emoción! Y más cuando tuve la fortuna de cobrar un venado con una carrera muy similar al grande que cazó mi padre en el 71.
CRÓNICA
Raúl Guzmán escoltado por Gonzalo Palomo padre e hijo.
Los Yébenes, el paraíso del cazador
Entienden por qué la mañana del 30 de enero de 2022 llegué con un nudo en la garganta a la casa de Ardales, apenas a un cuarto de hora de Los Yébenes.
Fresca aunque espléndida mañana. Tiene que llover.
Raúl Guzmán me insistió –bendita insistencia– para que fuera, él, como yo, echó los dientes de caza en estas sierras, montes, pedrizas y rañas, y como es muy amigo de los actuales arrendatarios, se prestó para asesorar en lo cinegético en la organización de esta montería cochinera con aroma a gancho.
¡Qué mejor asesor!
«Hay muchos pero que muchos guarros, Adolfo, pero sobre todo sé lo que supone para ti volver a Ardales».
Mis reticencias eran solo por el cansancio acumulado por tanto trajín. Cansancio que suplió la ilusión al levantarme para volver a montear en ‘Los Yébenes, el paraíso del cazador’, que rezaba un antiguo eslogan que tuvo hasta pegatina, y que a mi modo de entender aún está perfectamente vigente.
Un placer saludar a los Gonzalo Palomo, padre e hijo, charla animada mientras dábamos cuenta de unas migas ricas, ricas, ricas… como todo lo que hacen en salones León.
José Luis García, Gonzalo y Raúl durante su fabulosa alocución.
El lucimiento de Raúl Guzmán en Ardales
Previo al sorteo. Además de Raúl, José Luis García asesoraba a los arrendatarios en la logística montera. Los dos en la mesa de sorteo, cada cual con su función.
Se unió al binomio Gonzalo Palomo júnior al que esta vez le tocó rezar la Salve Montera.
Tomó la palabra don César Raúl Guzmán López-Ocón, qué orador, qué expresividad, qué montero cuando lo tenía que ser, qué rotundo cuando trataba sobre seguridad o lo que se podía tirar o no…
No se pierdan esta preciosidad: «queda prohibido disparar a contramano o ‘de venite’ en los puestos de cortadero».
Reincidió el amigo en ello, «no se tira nunca a contramano, bajo ningún concepto, en los cortaderos».
Qué detalle y qué bonita la descripción que hizo de este El Panderón de Ardales, algo menos de la mitad oriental de la parte sierra –casi toda en exposición de umbría– de la finca.
Del barranco de las Victorias a la raya de Santo Tomé.
Por la estrategia a seguir y para los cochinos El Panderón se puede considerar una mancha abierta.
Se sorteó por armadas, y o bien Raúl o bien José Luis, según esos puestos los hubieran armado uno o el otro, daban indicaciones específicas sobre la armada, los tiraderos…
Y sorteó todo el mundo, arrendatarios y propiedad incluidos.
Una ventana con vistas desde el 4 del Camino del Paredón.
Camino del Panderón
Poco a poco iban saliendo las armadas por orden exacto con el postor presente en la mesa: Las Victorias, Sopié, Santo Tomé, Cuerda, Camino del Panderón y La Pandereta.
Se cerró la mancha con treinta y seis puestos y se monteó con ocho rehalas escogidas.
Por razones obvias, los Gonzalos y yo queríamos ir al Sopié, aunque aquel maravilloso puesto del 71 está en la otra parte de la sierra, en Media Luna, ¡atención a la montería en esta mancha el próximo 17 de febrero!
Pero la suerte no quiso que fuera así, ellos partieron rumbo de la Cuerda, y yo a la siguiente armada, ya de traviesa, al cuatro del Camino del Panderón, en el corazón de la mancha.
José Luis recalcó que en esta traviesa no se podía tirar bajo ningún concepto al camino por seguridad.
«Tenéis que cazar de oído, hay mucha pedriza a los dos lados del camino», añadió Raúl.
El bosque encantado.
Un regalo en el corazón de Ardales
Efectivamente, pedriza a ambos lados del camino, pero más bien cerrada, no la típica abierta y de enormes piedras tan característica de la zona y que también hay en Ardales.
Se podía tirar con total seguridad a ambos lados del camino.
El cuatro estaba en el corazón del Panderón, en el corazón de Ardales, era un bosque encantado, con magia.
Entre las grandes piedras surgían los troncos de arbustos e incluso pies de árboles, en mi zona preferentemente madroños.
El musgo cubría el pedregal, la luz de la mañana de invierno con los rayos del sol colándose por los resquicios de la cubierta vegetal, mucho, mucho encanto.
En lo cinegético era un puesto difícil no, dificilísimo, con mucha dificultad para hacer puntería entre los troncos, aunque hacia arriba había una zona algo más abierta.
Sin embargo, es de esos puestos que tienen ángel, reservados para emociones fuertes.
Me pareció más de cervuno que cochinero, y la montería era de jabalíes, aunque se podían tirar venados según una tasa de abate.
La montería ‘explotó’ nada más soltar, tiros sueltos se combinaban con rachas, según los perros iban avanzando con lentitud, algo muy de los cochinos, ya advirtió Raúl que se iba a montear despacio y como era buena hora se acabaría cuando se tuviera que acabar.
Entonces Ardales me regaló el puesto más intenso de mi vida, desde su corazón el mío se aceleraba de continúo, aquello era estrépito tras estrépito.
Las reses rompían el monte y rompían las piedras, un no parar, no había lugar para la calma.
Apunten, por favor, y no cuento lo que vi ya a cierta distancia o fugazmente, solo lo que pasó a tiro aunque fuera a mil por hora, cinco ciervas, nueve venados (cuatro extraordinarios), un corzo muy bueno, siete corzas, un cochino y un zorro.
Viendo estas corzas se puede comprobar la dificultad del 4 del Camino del Panderón.
Una montería magnífica, gran trabajo de las rehalas
Lo único que era muy difícil tirar, como ya he dicho.
Al cochino, que me pasó por arriba, cruzando en paralelo, solo le veía el lomo por encima de las piedras, ni me plantee tirar.
El zorro fue el único que asomó sin hacer ruido alguno, era precioso con su pelo de invierno y tan grande que ya era caza mayor no menor, le pude echar la puntería cuando cruzó el camino hacia abajo y no le anduvieron lejos los dos impactos cuando zigzagueaba como un rayo. Algo es algo.
Curiosa coincidencia con 1971 lo de los cuatro venados grandes, lo que pasa que estos eran bastante mejores.
Dos iban con otros dos más chicos, el primero era soberbio, y echaba la cuerna para atrás según volaba por la ‘tupida’ pedriza. Ni me encaré el rifle.
Otro se plantó en el camino, como diciendo «sé que aquí no me puedes tirar».
Muy mala suerte con la última collera, rompieron desde arriba por el lado más limpio de la pedriza, el segundo era medalla con seguridad, pero no el mejor que me entró. Sí, esta vez hubiera tenido posibilidad de tirar, pero saltando y con la velocidad que llevaban, soy sincero y casi seguro que no hubiera acertado, saltaron el camino como si nada pero el grande se quedó literalmente colgado en los madroños que tenía por debajo. Espectacular.
Los arrancaron unos punteros que llevaban la mano de vuelta, y esa fue la razón para no tirar, estaban allí las rehalas.
Por cierto, magnífico trabajo de rehaleros y rehalas. Habiendo bastante cervuno, llevaron muchísimos cochinos a los puestos.
La maravillosa letanía montera proseguía. Tiros sueltos, alguna racha, sobre todo si eran disparos de testero.
Sinfonía celestial, con un ritmo muy cochinero como ya he comentado: carreras, ladras, tiros, algún agarre…
La dificultad de esta traviesa quedó patente en que todos tiramos, más o menos, y únicamente David Ruiz cobró en el cinco un venado muy bonito, una cochina grande y otro guarro que se le fue.
Era difícil incluso para la máquina de fotos, solo ‘cacé’ dos corzas y de aquella manera. En mi descargo puedo decir que era imposible en esta ocasión atender caza y fotografía, y resulta que estaba de caza.
Bajando a la casa pudimos comprobar que muchos puestos de Santo Tomé y del Sopié habían cobrado cochinos.
Una alegría inmensa me llevé cuando supe que los Gonzalos habían cobrado un venado también muy bonito y un cochino.
El plantel iba subiendo como la espuma mientras disfrutábamos de los aperitivos y el cocido de salones León.
Detalle de las defensas del gran cochino cazado.
De tal manera que se fue hasta los cincuenta y siete cochinos y tres venados, ¡ahí es nada!
No se tienen en cuenta los cochinos que se quedaron en el monte y se cobraron al día siguiente.
Se cobraron varios navajeros, pero tres especialmente grandes, los tres arochos.
Uno con unas navajas imponentes, largas y gruesas, que le ponían el cartel de ‘medalla de oro’, algo que confirmó la primera medición del taxidermista.
Arriba, el navajero de los tres grandes con menores defensas. Sobre estas líneas, el navajero ‘mediano’, se puede apreciar perfectamente el gran grosor de las navajas.
Otro podría entrar también en el metal.
El jabalí grande lo cobró Jesús Martín.
El doctor Jiménez Mena se hizo con otro buen navajero.
Miguel Perezagua se quedó con un venado y dos cochinos, mientras que Teodoro Alonso cobró cuatro jabalíes.
Varios monteros cobraron dos cochinos, aunque, lógicamente, también los hubo que no tiraron.
Raúl y Ardales
El sol quiso contribuir en un día tan especial firmando un suave, cálido y maravilloso atardecer.
Raúl estaba pletórico, emocionado, él no había cazado, estuvo controlando para que todo saliera bien. Y se emocionó aún más recordando sus inicios en la caza en Ardales, otro nudo en la garganta para despedir el día.
Fue un regreso muy emotivo, impactante, me alegré de corazón, otra vez el corazón, por Raúl, ahora que el suyo parece que está mejor, que además de ser un magnífico orador y un cazador que sabe de caza, escribe como los ángeles.
Como ya he comentado, ¡lo que puede ser la montería en Media Luna el próximo 17 de febrero con su asesoramiento! Similar de cochinos a El Panderón y con más flexibilidad para un cupo de dos venados.
Al igual que por la mañana, se agradecían las candelas, las mismas candelas que nos calentaban bajo la niebla en 1971. Cincuenta años después eso no ha cambiado. No me quería ir.
Crónica y fotografías: Adolfo Sanz Rueda
Rubén Pinilla y Raúl con los tres cochinos grandes cobrados.
DATOS DE LA MONTERÍA
Organización: Arrendatarios con el asesoramiento cinegético de Raúl Guzman y logístico de José Luis García
Fecha: 30 de enero de 2022
Finca: Ardales / Finca semicerrada / Mancha: El Panderón
Buen tiempo auguraba para el 5 de noviembre, en el cual Monteros de Sopetrán se desplazaban esta vez a La Nava de Santiago, para cazar la finca cercana a dicha localidad de El Machal.
Sesenta y cinco posturas serían las encargadas de cubrir esta bonita dehesa con ondulaciones que da al tremendo eucaliptal que corona la sierra.
Entretenidísima montería
Con diligencia se cerró esta bonita mancha extremeña para disfrutar de una entretenidísima montería en la que las detonaciones fueron sucediéndose a medida que los perreros iban sacando reses de los encames.
Pasadas las dos y media de la tarde se daba por finalizada la montería y se retiraba a los cazadores de sus posturas, para degustar una buena comida mientras se sacaba la caza al plantel, que mostró un total de veintitrés venados y doce jabalíes, destacando un buen macareno entre ellos.
Vídeo de la montería de El Carnero con Servicios CinegéticosRuizCaza
Montería en El Carnero con Servicios Cinegéticos RuizCaza
Andújar, 8 de diciembre de 2021.
Es un placer y orgullo para nuestro equipo de producción SOL MONTERO AUDIOVISUAL asistir de nuevo a una montería en plena sierra de Andújar, la cuna de la montería española, más concretamente hoy hasta la finca El Carnero.
Joaquín Ruiz, máximo responsable de Servicios Cinegéticos RuizCaza, monteará esta preciosa finca con doce posturas, esperando obtener uno de los grandes días de caza de esta presente temporada de caza 2021-2022.
Tras un sorteo rápido, comienzan a salir las primeras armadas: «la primera la del Barranco del Lobo».
Muchos lances, magníficos puestos y grandes trofeos
Día de muchos Lances, muchas ladras en unas posturas con testeros preciosos, donde la caza se valora perfectamente y a gran distancia de posturas aledañas.
Plantel final conformado a la perfección y de día , donde simplemente con las imágenes podemos observar la calidad en cervuno, ni que decir tiene que varias homologaciones están presentes.
Los sueños se persiguen y se consiguen, hoy a sido un día de montería para recordar y, cómo no, en uno de los sitios más emblemáticos de la montería española.
El tiempo acompañó en Sierra Hermosa y los monteros pudieron disfrutar de una magnífica jornada.
Volvía Monteros de Siempre a sus orígenes cazando en casa la finca de Sierra Hermosa.
Preciosa finca cercana a Oliva de Mérida donde quedaba con sus habituales para proceder con el sorteo de las cincuenta y dos posturas que iban a conformar el mapa de la montería.
El montero con un buen navajero de Sierra Hermosa.
Primeros lances en Sierra Hermosa antes de soltar
Con una buena organización fueron cerrando la mancha y se producían los primeros lances antes de abrir portones las rehalas.
El tiempo acompañó y los monteros pudieron disfrutar de una intensa jornada de ladras, carreras y disparos en los que afortunados unos y desafortunados otros iban jugando distintas suertes.
Satisfacción en general por los resultados de Sierra Hermosa
Finalmente, el plantel mostró un total de dieciséis venados y catorce jabalíes en una entretenida jornada montera junto a Isaac Álvarez.
Jabalíes a troche y moche en La Poveda con José Manuel Muñoz, ¡102 se cobraron en abierto!
Después de mucho esfuerzo y dedicación llego el gran día, el 12 de diciembre del año 2021 una fecha para no olvidar.
Era un día espléndido de sol y de buenas sensaciones por un trabajo bien hecho, ahora tocaba esperar los resultados.
Presagio de un gran día
Tras un tradicional almuerzo de migas comenzó un sorteo rápido y limpio, se dispuso la salida organizada de los primeros cierres.
Nada más poner los cierres ya se empezaban a escuchar los primeros disparos, lo que daba lugar a presagiar que sería un gran día.
A la entrada de las traviesas la intensidad de los lances aumentaba aún con las rehalas de camino a la finca.
Con la suelta de las rehalas ya empezaron las primeras ladras y conforme se iba desarrollando la montería cada vez la frecuencia de los disparos era mayor, por la emisora se comunicaban los rehaleros con José Manuel que habían pasado por puestos que se habían quedado sin munición y en algunos puestos se podía contabilizar hasta 5 o 6 jabalíes abatidos.
Más de 400 detonaciones, 102 jabalíes cobrados
A la vuelta de las rehalas desde el centro de la mancha seguían saliendo multitud de jabalíes y todavía se seguían escuchando disparos hasta llegar a contabilizar más de 400 detonaciones en el transcurso de la montería.
Tras la terminación de la montería, todos los monteros se dirigían a la junta de carnes con nerviosismo e incertidumbre por lo que se iban a encontrar a su llegada, y vaya si lo fue, se abatieron 102 jabalíes de los cuales 5 eran navajeros.
Muchos no daban crédito a los que sus ojos veían ya que esta montería superó todas las expectativas con creces.
DATOS DE LA MONTERÍA
Organización: José Manuel Muñoz Fernández, Agrocinegética J.M.