Quantcast
Channel: Panorama montero – Cazawonke – CAZA y SAFARIS
Viewing all 1288 articles
Browse latest View live

‘Pozuelo Alto’, montería organizada por Monteros de Ley

$
0
0

Sobre las nueve de la mañana reuníamos a los monteros por tierras toledanas, exactamente en el término de Urda.

Seguidamente se procedió a dar el desayuno típico de montería, sus migas con huevo y chorizo de la tierra, y sobre las diez se realizó el sorteo de las 52 posturas que albergarían la mancha de ‘Pozuelo Alto’.

A las 11:30 h. se soltaban los perros y no tardaron en dar con los primeros guarros, ahí fue cuando se animó la montería donde, sin tregua, el tiroteo fue intenso, ¡guarros no faltaban en ninguna traviesa!

Posturas con 7 lances diferentes, otros 2 puestos con 3 guarros cobrados cada uno, un puesto con 5 lances sin suerte en ninguno de ellos… caras de satisfacción en la junta de carnes y no dejar atrás el gran navajero cobrado (probable plata). Al final buen plantel con 26 jabalíes (2 navajeros y un probable plata).

FICHA MONTERÍA
Organiza: Monteros de Ley
Finca: Pozuelo Alto
Localidad: Urda (Toledo)
Fecha: 19-XI-2017
Puestos: 52
Rehalas: 20
Jabalíes: 26 (1 Pl)

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post ‘Pozuelo Alto’, montería organizada por Monteros de Ley appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..


‘Los Manantiales’, organizada por Monteros de Ley

$
0
0

De nuevo otro día de caza en la localidad de Puerto de San Vicente (Toledo).
A las ocho de la mañana se volvían a reunir los monteros, en el mismo lugar del día anterior. Después de degustar el suculento desayuno, se procedió al sorteo, hasta cerrar la mancha con los 58 puestos de sorteo.
Esta vez el tiroteo empezaba sin haber soltado los perros, tan sólo con haber cerrado la sierra el movimiento de los animales era un trasiego arriba y abajo, y las detonaciones constantes.

Las traviesas ya se sabe ¡o se anda fino o se cuelan los animales y no te enteras¡ y así fue lo que paso, lo que se presagiaba un gran día de montería por el tiroteo, se fue al traste por los fallos y el asfixiante calor de hasta 32 grados, que desgastó a perros y perreros. ¡El monte parecía que echaba fuego!

Al final, un plantel con 11 venados, 6 jabalíes (1 navajero) y 19 ciervas de gestión.
Agradecer a todos los asistentes la confianza en esta orgánica, pues, sin ellos, las monterías no serían posibles.

FICHA MONTERIA
Organiza: Monteros de Ley
Fecha: 15-10-2017
Finca: Los Manantiales
Localidad: Puerto de San Vicente (Toledo)
Puestos: 58
Rehalas: 20
Venados: 11
Jabalíes: 6
Hembras: 19

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post ‘Los Manantiales’, organizada por Monteros de Ley appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Montería en ‘Jabardillo’ con Hunters Hispania

$
0
0

A veces algunos datos estadísticos ayudan a comprender mejor la dimensión de una montería. Jabardillo es una de las manchas, más bien una de las fincas, que conforman ese gran coto que es Las Monteras, administrado por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, de más de 9.000 hectáreas en abierto. Para un total de 50 puestos se montearon 1.700 ha, con 37 rehalas, por lo que cada montero tenía a su disposición 37 ha de media, 0,74 rehalas, y si consideramos que cada una éstas llevaba 20 perros de media, prácticamente 15 perros.
La adjudicación de estas monterías las hace Consejería de Medio Ambiente por el método de subasta, y en esta ocasión Jabardillo se la había adjudicado Hunters Hispania, cuyos máximos responsables, los hermanos Menguiano, Antonio y Luis, y Juan Carranza, hicieron muy bien en citar a los monteros a las ocho de la mañana en la casa de ‘Erillas’, dado lo lejano de la mancha del punto de reunión y de la compleja infraestructura que hay que organizar debidamente en una montería de estas características. Esta decisión fue un acierto, de tal manera que se organizó perfectamente la salida de las armadas, por lo que a una hora muy buena ya estaban todos los monteros colocados.
Hacia frío en la casa de Erillas, las candelas congregaban a los monteros que iban llegando mientras se preparaban las migas, pasteles y cafés, y Luis y Juan disponían todo para el sorteo. Me hizo especial ilusión encontrarme con Manuel López y con su hijo Nacho, a los que hacia tiempo que no veía y con los que he disfrutado de tan buenos momentos por estas sierras.
En el sorteo, Luis, además de las consabidas normas de seguridad, dijo a los monteros que, por favor, disparasen también a los venados chicos, después nos comentó Rafael Solano, el responsable de Las Monteras, que se pretende bajar la densidad especialmente del cervuno. Se podían tirar venados, cochinos y muflonas sin cupo, mientras que había cupo de un muflón por puesto. El sorteo y la salida de las armadas fueron ágiles, cuando llegaron las traviesas ya estaban los cierres tirando. ¡Había comenzado el guirigay que ya no cesó hasta el toque de caracolas! Y más aún cuando soltaron las rehalas, que trabajaron excelentemente. Los puestos estaban muy bien colocados, muchos de ellos de testero y la gran mayoría con mucho tiradero. Había cervuno para dar y tomar; innumerables muflones; ítem más, la mancha estaba atestada de cochinos, pero fue una pena porque se vieron muchísimas piaras con rayones –como también pudimos ver al día siguiente en la montería a la que fuimos en la Sierra de los Bueyes en Puebla de Don Rodrigo–, este hecho hizo que se cazaran muchos menos cochinos de los que se podían haber abatido; y por haber, había hasta gamos, que este cronista vio con sus propios ojos.
Antes de ver el tapete final, se barruntaba el resultado. Algunos ejemplos, Javier Fuentes acompañó al puesto para grabar a Cosme Muñoz, que en el nº 5 de Las Colmenas cobró 11 venados, 2 cochinos, un muflón y remató otro. Julián Penadés en la traviesa de ‘El Burro’ se hizo con 5 venados, un cochino y un muflón. Otro montero cobró 14 venados, mientras que en el nº 3 del cierre de Cañaveralejo se cobraron 9.
Nada destacable en lo que a calidad se refiere de los 105 venados cobrados. De los 29 marranos había 3 candidatos a medalla, resultando un plata y un bronce. La calidad media de 39 muflones fue altísima, he medido muchos muflones –y cazado alguno–, y hubiera dicho sin temor a equivocarme que había más de 30 medallables, sin embargo, en el seguimiento que hace la organización de los trofeos se han confirmado 3 platas y 5 bronces, del resto una gran mayoría se quedaron rozando el bronce.
Sólo queda dar la enhorabuena al equipo de Hunters Hispania, no sólo por esta montería, que también, sino por su buen funcionamiento en general, conocen muy bien el difícil oficio de organizar monterías, y al equipo encabezado por Rafael Solano, máximo responsable de la gestión de Las Monteras.

Una crónica de Adolfo Sanz

FICHA DE LA MONTERÍA
Organiza: Hunters Hispania
Fecha: 16-12-2017
Finca: Las Monteras
Mancha: Jabardillo
Localidad: Villanueva del Rey (Córdoba)
Puestos: 50
Rehalas: 37
Hectáreas monteadas: 1.700
Cupo: un muflón; venados, cochinos y muflonas sin cupo
Venados: 105
Jabalíes: 29 (un plata y un bronce)
Muflones: 39 (tres platas y cinco bronces)
Muflonas: 8

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post Montería en ‘Jabardillo’ con Hunters Hispania appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Monteando en la Sierra de los Bueyes con la S. C. de Puebla de Don Rodrigo

$
0
0

Me llevé una sorpresa cuando supe que mi amigo Eduardo Martín era el secretario de la nueva junta directiva de la Sociedad de Cazadores de Puebla de Don Rodrigo. Había que aprovechar la ocasión para grabar y hacer la correspondiente crónica de alguna montería del vasto territorio que gestionan, más de 22.000 hectáreas. Además, la temporada pasada una mancha de Puebla alcanzó la Caracola a la mejor montería de sociedades y peñas de cazadores.

Curiosamente, mi contacto con Eduardo viene de hace años del mundo del safari, al ser uno de los propietarios de MIA Safaris, organización de reconocido prestigio.
Nada más llegar ya nos estaba esperando Eduardo para llevarnos hasta una casa de campo donde ya se encontraban Daniel Casasola, guarda de campo del coto, y Fernando Rubio, asesor cinegético de éste. Aunque el viaje desde Jabardillo no se hizo para nada pesado –aunque tuvimos un pequeño susto, con un guarro enorme que cruzó tan tranquilo la carretera nacional–, Javier Fuentes y este cronista agradecían el crepitar de pancetas, lomos, chorizos y otros manjares en la parrilla. Lo pasamos estupendamente, mientras disfrutamos de la montería desde dentro, de cómo se prepara, en esta ocasión era la mítica Sierra de los Bueyes. Estos señores saben mucho del campo, en general, y de la montería, en particular. Además de disfrutar, aprendimos mucho, y no sólo de caza, por ejemplo, de la riqueza y variedad vegetal y micológica del término, donde sobre todo Fernando y Daniel son unos auténticos expertos.
Además de Eduardo, los cargos más representativos de la junta son: Santiago Ruiz, presidente; Carlos Rincón, vicepresidente; y Segundo Martín, tesorero. Para esta temporada se han previsto 12 monterías, con un cupo corrido de 6 venados en las 12, mientras que ciervas sólo se pueden cazar en las manchas de siembra. De las 18 manchas que tiene el coto, todas las temporadas se dejan varias sin montear y un par de ellas no se cazan nunca para que hagan de madre.
Antes de comenzar el sorteo saludé efusivamente a mi amigo Atilano Sánchez de Molina, gran cazador almadenense que lleva 27 años cazando en Puebla y prácticamente está afincado allí, le dio tiempo a enseñarme su casa, con unas vistas maravillosas y donde Atilano ha volcado gran parte de su vida de cazador en forma de trofeos, muchos y buenos. En esta ocasión no vi a Ángel Ramírez Herance, poblancho –este es el gentilicio que he encontrado de Puebla de Don Rodrigo en Wikipedia– de pura cepa, otro gran amigo, buena gente y un cronista montero como pocos, no le avisé aposta, para que pudiera disfrutar del descanso con su familia, porque conociéndole como le conozco se hubiera desvivido y hubiera echado el día conmigo, seguro que se enfadará cuando lea estas líneas.
Pero volvamos al monteo. Eduardo, junto a Daniel y a Fernando, hizo las veces de capitán de montería, controlando desde un punto elevado y a través de las emisoras el devenir de los acontecimientos en esta preciosa mancha de más de 800 ha. Encinas, chaparros, jaras y pinares, rastrojos y unos barrancos profundos, muy cerrados y querenciosos. Las 18 rehalas, casi todas de Puebla, bordaron el trabajo. En la localidad hay ni más ni menos que 11 propietarios de rehalas, alguno de los cuales tiene hasta 4.
Desde nuestra posición privilegiada veíamos en la lejanía a Javier, que acompañaba en esta ocasión a grabar al puesto al montero José Antonio Martínez, muy majo, seguro en el tiro y dispuesto para que todo saliera bien, tanto que prefirió no tirar un guarro donde le tenía prácticamente ‘muerto’ para que Javier grabara mejor el lance, al final, claro, el cochino se marchó a criar. También les entró, al igual que pudimos ver el día anterior en Jabardillo, una piara de cochinas con rayones, lógicamente José Antonio no tiró.
Las rachas de tiros cesaron poco antes del remate de los perros, para animarse de nuevo en el tramo final: “Esos son los tiros sueltos finales que completan el tapete”, comentó Eduardo, tenía razón. De todas las maneras, desde nuestra posición vimos como los monteros dejaron pasar bastantes venados pequeños –y alguno ya majete– sin tirar, lo que demuestra el acierto del cupo de 6, así es como se deja que los venados se hagan al no tirarse normalmente venados de primera e incluso de segunda cabeza. También hubo monteros que prefirieron no tirar a las ciervas. Antes de terminar la montería Eduardo se comunicó con Carnes de Caza Marce, de Guadalupe, para darles una aproximación de las reses cazadas, “cuenta con unas 30, aproximadamente”. Poco se equivocó, porque finalmente fueron 6 venados, 12 cochinos y 14 ciervas.
De los 6 venados cobrados, 5 tenían 12 puntas y eran ‘majos de montería’ y más según ha venido el año, tan nefasto climatológicamente hablando. Destacar a monteros como José Luis Gallego, que cobró un navajero y un venado, y Salvador Gutiérrez con un venado muy bonito.
Siempre me voy con nostalgia de Puebla, hoy no podía ser menos. Del lema ‘oficioso’ de la localidad, curiosamente lo que menos he hecho es cazar: “Puebla de Don Rodrigo, cazar, pescar y tener amigos”. Pufff, ¡qué días tan felices pescando en el Estrecho de las Hoces!
Nota de despedida. El sábado siguiente, 23 de diciembre, en la mancha de La Choza, se cobraron, ni más ni menos, que 30 venados, 31 cochinos y 50 ciervas. Pero eso será historia para otra crónica.

Una crónica de Adolfo Sanz

FICHA DE LA MONTERÍA
Organiza: Sociedad de Cazadores de Puebla de Don Rodrigo
Fecha: 17-12-2017
Finca: Montes de Puebla de Don Rodrigo
Mancha: Sierra de los Bueyes
Localidad: Puebla de Don Rodrigo (Ciudad Real)
Puestos: 73
Rehalas: 18
Hectáreas monteadas: más de 800
Venados: 6
Jabalíes: 12
Ciervas: 14

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post Monteando en la Sierra de los Bueyes con la S. C. de Puebla de Don Rodrigo appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Montería en ‘Puerto Bermejo’ organizada por Encicaza

$
0
0

Ya tenía este cronista ganas de montear en la zona del norte de la Sierra Morena onubense, ocupado en gran parte por el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. De paso, conocería el funcionamiento de una de las organizaciones monteras de referencia de la zona, Encicaza, y a sus máximos responsables, Hugo Larrubia y Manuel Infantes, así como, al cronista montero por excelencia, Carlos Casilda Sánchez. ¡Cómo escribe de bien la montería Carlos, cuanta emoción es capaz de transmitir! Había hablado muchas veces con él, pero no nos conocíamos personalmente. Es un honor para mí compartir crónica con Carlos, ya que los datos son suyos así como buena parte de las fotos.
La mañana estaba fría, helada incluida, aunque soleada y sin visos de nube alguna.
El sorteo se realizó en el Hotel Rincón del Abade de Encinasola. Establecimiento perfectamente adecuado para dar el desayuno, unas espléndidas migas, café… y después sortear y organizar la salida de las armadas. Aunque la mancha a cazar, Puerto Serrano y Serrachón, de la finca Campillo Bajo, pertenece al término lindero de Cumbres de San Bartolomé. Antes de seguir comentar una obviedad, es evidente que el precioso nombre de Encinasola, el ‘sola’ no se refiere a ‘única’, todo lo contrario, es una reivindicación del Quercus ilex, en una comarca de cerdos ibéricos y montaneras, además de buena caza, el ‘sola’, pues, es prácticamente un solamente. Perdón por la chorrada, sigamos monteando…
Los 39 sobres encima de la mesa. “Sólo hay cierres”, comentó Hugo, mientras la suerte en forma de bolas de lotería hacía que se fuera nombrando a un montero tras otro, así hasta 39. Después íbamos a una mesa adyacente y allí apuntaban nuestro nombre en el número correspondiente de la armada que nos hubiera tocado en suerte, lo que agilizó enormemente el sorteo. Antes de éste, una sorpresa muy agradable, allí me encontré a Eladio Sanz, más conocido como Pepe, y a Ángel García, aficionados segovianos que conocí en su día a través de nuestro común amigo José Luis Cañete, como ellos un gran cazador, en todo caso excelentes personas. También era su estreno montero por estos pagos. Carlos nos comentó que en esta zona aún se dan venados grandes, incluso en abierto, lo que, lógicamente, nos animó aún más. Hugo dio las normas de seguridad, señalando que la mancha era en gran parte de dehesa, añadió que se podían tirar, venados, marranos y ciervas sin cupo.
El caso es que, cuando nos quisimos dar cuenta, ya estaban Manuel y Hugo organizando la ordenada salida de las armadas. La suerte me envío al nº 2 del cierre de La Rivera, y como a esa armada también iba Juan Garcerán, éste no tuvo ningún problema para que fuera con él en su todoterreno, enseguida sintonizamos, y Juan me puso al día sobre la mancha a cazar y sobre la caza en general en la zona.
Ver las reses corriendo al llegar al nº 1 de La Rivera nos animó, sin embargo, al bajarme en el nº 2, la ilusión se esfumó al comprobar que estaba aireando, el puesto en todo caso era magnífico con mucho tiradero, con un barranco muy prometedor y un gran espacio por detrás para poder tirar a las reses que se vaciaran de la mancha. Sólo quedaba la esperanza de que o bien el aire revocara, algo que no sucedió, o bien que los perros pudieran apretar alguna res, aprovechando que los puestos estaban, además de muy bien colocados, a bastante distancia, eso sucedió con una cierva a la que preferí no tirar ya que llevaba una carrera clara al puesto nº 1 y éste podría aprovechar mejor el lance.
La montería estuvo más animada en la primera mitad, con bastantes tiros y ladras, después se redujo el ritmo para un pequeño arreón final. Buen trabajo de los perros. En nuestra zona las carreras de las reses, generalmente, fueron paralelas a la armada o hacia el interior de la mancha. Aproveché en algunas ocasiones la sorprendente –para mí- variedad ornitológica del lugar para practicar una de mis nuevas aficiones, fotografiar pájaros, pero aquello de ¿a qué estamos, a setas o a Rolex?, me va como anillo al dedo, porque no será el primer cochino o venado que se me van sin tirar por estar haciendo fotos a las aves o a cualquier otra cosa, en estas estaba, cuando se escucharon los dos cohetes que marcaban el fin de la montería. De recogida, Juan, que estaba en el nº 5, me comentó que había grabado con el móvil durante un buen rato a una nutria, me quedé maravillado cuando lo vi, es una gozada ver como se va recuperado este mustélido en nuestro país.
La comida, excelente y variada del catering de El Emigrante, fue en el cortijo de la finca, en una agradable estancia donde se puede comprobar la calidad de los venados de esta finca en abierto. Pepe y Ángel habían visto mucha caza, pero ciervas y varetos, tiraron dos ciervas y cobraron una; dos ciervas cobró Carlos; Alejandro Martínez se hizo con un marrano; la familia Barroso con un venado; cobrando Víctor García, el mejor de la jornada, un venado de 13 puntas; Ana Garrido, por su parte, cazó su primera res, aguantando estoicamente el ‘juicio sumarísimo’, ya es toda una montera. Así se fue completando el tapete final que fue de siete venados, cinco cochinos y 24 ciervas. Hugo se lamentaba que se habían visto vaciarse varios venados de la mancha según se cerraba ésta, algo que siempre puede pasar en abierto. El ambiente del grupo de monteros habituales de Encicaza es muy agradable, y saben perfectamente lo que es montear en abierto, no en vano, el día anterior en Corrales –a la que no pude asistir por un compromiso ineludible-, entre 54 puestos se cobraron 33 venados (con al menos uno medallable), 24 cochinos (con dos tremendos que pueden ser incluso oro) y 40 ciervas, y eso que éstas eran abundantísimas, lo que dificultó mucho el trabajo de los perros, pero esta crónica sí, se la dejo al maestro Carlos Casilda.
Me gustó la organización, los monteros, la zona y sus gentes, prometo volver a no mucho tardar.

Una crónica de Adolfo Sanz

FICHA DE LA MONTERÍA
Organiza: ENCICAZA
Fecha: 3-12-2017
Finca: Campillo Bajo
Mancha: Puerto Bermejo y Serrachón
Localidad: Cumbres de San Bartolomé (Huelva)
Finca abierta
Puestos: 39
Rehalas: 21
Venados: 7
Jabalíes: 5
Ciervas: 24

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post Montería en ‘Puerto Bermejo’ organizada por Encicaza appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Propiedad – M. Cabezas, sin palabras en Cáceres

$
0
0

Montería muy esperada dentro del calendario de citas para esta temporada, ya que montearíamos una de las tradicionales en nuestro calendario, con la salvedad de que este año daríamos la posibilidad de sobrepasar el cupo, pagando el guarro extra.

Un número muy reducido de monteros serían los privilegiados de poder disfrutar de un día de los que marcan época, ya que aunque alguno sabíamos de la calidad existente en la mancha, pero no presagiábamos el resultado fuese tan espectacular.

Todos los puestos ubicados en torretas desde las que poder gozar de seguridad y buenos tiraderos, empezarían muy pronto a tirar, eso sí, seleccionando los guarros sobre los que tirar. La mancha muy cargada de cochinos y un tiroteo incesante y muy chorreado desde primera hora de la mañana, nos irían indicando el buen desarrollo de la montería.

Montería en la que la labor del personal de campo, cazando meticulosamente la mancha y bregando en innumerables batallas con gran número de verracos, que más tarde romperían ante los ojos de los monteros en sus posturas. El tamaño de los jabalíes sería espectacular, todos adultos de grandes defensas y corpulencia que darían al traste con la vida de varios valientes podencos.

Al final de la tarde y después del recital de lances, carreras, ladras y conversaciones por las emisoras, se palpaba que la montería de este día seria un éxito total. Todos los puestos con su cupo hecho con machos de boca y muchos de ellos con varios cochinos por encima de su cupo. Por lo que pudimos disfrutar de un plantel realmente espectacular, formado por tan solo machos de boca, entre los que brillaría el marfil de muchos de los grandes jabalíes abatidos.

Enhorabuena a la propiedad de esta gran finca, personal de campo y, cómo no, a todos aquellos monteros participes de este gran día de caza.

Una crónica de Manuel Cabezas

FICHA DE LA MONTERÍA
Organiza: Propiedad – M. Cabezas
Fecha: diciembre
Lugar: Cáceres
Finca cerrada
Puestos: –
Rehalas: –
Jabalíes: 70 (6 oros, 8 platas y 19 bronces)

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post Propiedad – M. Cabezas, sin palabras en Cáceres appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

111 reses en ‘Las Chozas’ con la SC de Puebla de Don Rodrigo

$
0
0

El pasado 23 de diciembre hizo un día perfecto para montear la bonita mancha de Las Chozas, barrancos muy querenciosos rodeados de rañas, con predominio de solanas, aunque también los hay de umbría. Chaparros, encinas, jaras, robles…

Mancha de resultados muy seguros. En esta ocasión se podían tirar ciervas al ser una zona de siembras.

Antes de soltar las 20 rehalas, que bordaron el trabajo, ya comenzó un tiroteo incesante que ya no cesó hasta el final de la montería.

La estrategia preparada por la directiva y los encargados de campo fue totalmente acertada, cobrándose ni más ni menos que 111 reses, con 35 venados (recordar que el cupo es corrido de seis venados en 12 monterías, ésta era la séptima), algunos con 12 o más puntas, lástima de un año tan malo para las reses; 32 cochinos, con varios navajeros; y 44 ciervas, y eso que no todos los monteros las tiran. Todo el mundo tuvo que echar una mano para poder sacar la caza abatida del monte a una hora adecuada.

Hubo muchos monteros destacados, como Fernando Moreno con la mitad de su cupo de venados de la temporada, cobró tres, o el mismo Eduardo Martín, que aunque no paró en todo el día le dio tiempo a contribuir a la causa con dos ciervas. En cuanto a la calidad, destacar los venados, entre otros muchos, de María Jesús Nicolás, Maje, o de Santiago Ruiz, y los navajeros, también entre otros muchos, de Segundo Martín o Salvador Gutiérrez.

Enhorabuena a la Sociedad de Cazadores de Puebla de Don Rodrigo, por fin el trabajo bien hecho dio sus frutos.

FICHA DE LA MONTERÍA
Organiza: Sociedad de Cazadores de Puebla de Don Rodrigo
Fecha: 23-12-2017
Finca: Montes de Puebla de Don Rodrigo
Mancha: Las Chozas
Localidad: Puebla de Don Rodrigo (Ciudad Real)
Abierta
Puestos: 73
Rehalas: 20
Hectáreas monteadas: 850
Venados: 35
Jabalíes: 32
Ciervas: 44

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post 111 reses en ‘Las Chozas’ con la SC de Puebla de Don Rodrigo appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

‘El Alamín’ de Bosques y Caza, calidad, cantidad y variedad

$
0
0

Memorable montería la celebrada en El Alamín por Bosques y Caza para empezar el año.
Antes de soltar ya se intuía que la montería iba a ser un éxito al comenzar a tirar muchos puestos en los distintos puntos de la finca.
Los tiros iban en aumento, pues se había incentivado a los monteros la ampliación del cupo con la condición que tiraran también hembras. ¡Y vaya si lo hicieron!
Con la suelta el tiroteo fue incesante. Incluso era difícil contabilizar bien los tiros al superponerse unos con otros en algunos momentos. En cualquier caso se superó holgadamente la barrera de los 1.000 disparos. En la casa se contaron 1.250.
El plantel lo demostró con nada menos que 345 reses puestas para la foto.
63 venados, 69 gamos, 9 muflones, 28 jabalíes y casi doscientas hembras entre ciervas, gamas y muflonas.


La organización fue inmaculada, citando a los monteros a las 9 en punto, consiguiendo soltar a las 10:45 h, y recogiendo los perros a las 14:30 h.
El equipo de guardería de la finca dirigida por su guarda mayor, Pastor, de chapó.
Y la exquisita hospitalidad de la propiedad, pendiente de cada detalle, la guinda.
En definitiva, una montería memorable con cantidad, calidad de trofeos (hay con seguridad de seis a ocho oros, de seis a ocho platas y once bronces), con variedad de todas las especies y celebrada en el buen ambiente de siempre.

FICHA DE LA MONTERÍA
Organiza: BOSQUES Y CAZA
Fecha: 11-1-2018
Finca: El Alamín
Provincia: Madrid
Finca cerrada
Puestos: 20
Rehalas: 10
Venados: 63
Jabalíes: 28
Gamos: 69
Muflones: 9
Ciervas, gamas y muflonas: 176
Trofeos medalla: 6-8 oros, 6-8 platas y 11 bronces

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post ‘El Alamín’ de Bosques y Caza, calidad, cantidad y variedad appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..


Sierracaza en ‘Fuente del Villar’, para quitarse el sombrero

$
0
0

Tierra afable, que diría el maestro Covarsí, eso es Fuente del Villar. Terreno ondulado y en gran parte de dehesa, con no pocos arroyos, como el homónimo del Villar: agua y comida. Quien lo diría, amigo montero, si usted entra desde el norte, desde la provincia de Ciudad Real, los barrancos profundos, las laderas abruptas y el montarral dan paso, prácticamente desde el límite provincial de Jaén, a esta zona de tránsito, más suave, donde se asientan algunas de las fincas con más renombre del panorama montero, y una de ellas es, cómo no, Fuente del Villar, clásica en el programa de Sierracaza y en un término tan montero como el de Andújar.

A las 8:30 citó a los monteros Antonio Gómez Cuenca en el cortijo de la finca. Cortijo con solera. Poco a poco la carpa del catering de la organización se fue llenando. La pregunta era general: “¿Dan previsiones de lluvia?”. “Por lo visto a partir de la una”. Mañana fría con cielo nublado, aunque por el momento se aguantaba sin llover. Llegó Emilio Jiménez, con algunos monteros de la Peña Los Zahones (que tenían un cupo de dos vendados o gamos a escoger, no de tres), y revolucionó el cotarro, es un terremoto de simpatía y buen hacer.

Tras rezar a la Virgen de la Cabeza y las oportunas indicaciones, comenzó el sorteo. Fue rápido, como el cierre de la mancha, los 30 puestos se colocaron en menos de una hora.

Si pulcra fue la salida de los monteros, no menos lo fue la de las 27 rehalas, mientras éstas se dirigían hacia las seis sueltas previstas, para poder montear como mandan los cánones 1.700 hectáreas, que es mucho terreno para tan pocos puestos. Por entonces, ya se estaba tirando a modo, y algunas reses asomaban por el testero de enfrente de la casa. Continuaba sin llover.

Desde la suelta hasta una hora antes de acabar la montería, un denominador común: ¡guirigay! Pelotas de reses, algunas muy numerosas y en la que a veces se mezclaban ciervas, venados, gamas y gamos. Ladras y más ladras. Carreras. Tiroteo… hasta que los grupos se fragmentaban y algunas reses se amagaban, y de vez en cuando se cargaban de aire, barruntando por donde les podía venir el posible peligro. Entonces todo se tranquilizaba un poco. Mi amigo José Luis Sánchez, que se prestó a acompañarme para que no se me hiciera tan largo el viaje, me avisaba desde nuestra privilegiada posición: “Aquí un grupo de venados, allí de gamos, ¡uno muy grande!…”. Venga fotos. Sinceramente, no me parecía nada sencillo hacer puntería en esos ariscos grupos de reses, ya era difícil simplemente discernir cual eran los mejores trofeos dentro del grupo.

Una cosa muy curiosa, haciendo fotos a uno de los grupos amagados, uno de los venados estuvo un buen rato berreando, ¡un 13 de enero! Cosas veredes, amigo Sancho. La foto no me dejará por mentiroso.

Cuando Antonio llegó a nuestra posición, las nubes no aguantaron más y rompió a llover, por momentos jarreaba. “Pues aún queda una hora de montería”, comentó Antonio. Lo que a mí modo de ver fue una pena, ya que a partir de ese momento es cuando se suelen completar con grandes trofeos los cupos que estén sin hacer, los venados y los gamos entran más chorreados y más tranquilos –al menos en las fincas de similares características que este cronista conoce–, por lo que la lluvia, según mi parecer, dificultó sobremanera el remate de la montería y deslució en parte el resultado final de ésta. A pesar del año tan malo para la calidad del cervuno, pudimos ver venados y gamos de mucha calidad, aunque, por las referencias que nos dieron, por debajo de un año que se pudiera considerar como normal en Fuente del Villar.

El chaparrón dio tregua para disfrutar de la espléndida comida y de la llegada de los carros con las reses cobradas. Se agradecía la lumbre.

Todos los monteros completaron el cupo, excepto tres; a dos les faltó una res, aunque uno de ellos cobró dos venados, dos cochinos y tres zorros; y un tercero no cobró res alguna.

La calidad muy aceptable –incluso me atrevería a decir que magnífica para esta temporada–, a pesar de los imponderables antes reseñados, entre los venados había, en verde, un oro, dos platas y cinco bronces, con varios más que no estarán lejos del bronce. Diferentes los tres venados más grandes, el mejor con 17 puntas, muy largas, mucho grosor y muy abierto, dando quizá la sensación de ser algo corto, pero estos venados con puntas tan largas en las palmas engañan, ya que al tirar la cinta métrica por la parte más larga tienen más centímetros de los que parece; un segundo de 16 candiles, largo, precioso, pero un poco fino; y el tercero, de ‘sólo’ 12 puntas, era largo y muy grueso. Con los gamos he sido comedido, son dificilísimos de valorar, y más en verde, y es muy posible que me haya quedado corto, creo que no había ningún oro, pero es posible que platas y bronces si que hubiera alguno más. Entre tanto cérvido bueno, los cochinos quizá pasaban más desapercibidos, pero ojo, que había un navajero que hacía una tabla muy buena.

¡Vaya temporada de Sierracaza! De Antonio Gómez Cuenca y su familia, su mujer, Teresa Ramírez, sus hijos Antonio y Alberto, que dominan perfectamente todos los palos de la montería a pesar de su juventud, de casta le viene al galgo, sus cuñados, Julia Ramírez y Manuel José Gómez, que también aportan su grano de arena, y, cómo no, el resto del equipo de la organización iliturgitana. ¡Enhorabuena! Lo que podía haber sido esta temporada si la climatología hubiera acompañado en su época.

Una crónica de Adolfo Sanz

 

FICHA DE LA MONTERÍA
Organiza: SIERRACAZA
Fecha: 13-I-2018
Finca: Fuente del Villar
Término: Andújar (Jaén)
Hectáreas monteadas: 1.700
Finca cerrada
Puestos: 30
Cupo: 3 venados o gamos a escoger o 2 venados o gamos a escoger. Jabalíes sin cupo
Rehalas: 27
Venados: 63 (1 oro, 2 platas y 5 bronces)
Jabalíes: 6
Gamos: 27 (2 platas y 6 bronces)

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post Sierracaza en ‘Fuente del Villar’, para quitarse el sombrero appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

‘Sierra Estrella’ con Encicaza, muy divertida

$
0
0

Comenzaba el 2018 para Agrocinegética Encicaza en la mañana del pasado 13 de enero. Con la vista puesta en el firmamento, los monteros se daban cita en el hotel de la localidad onubense de Encinasola, para acompañar a esta organización en la primera de sus monterías de este recién estrenado año.

En esta ocasión, la mancha escogida era Sierra Estrella, una pequeña mancha de jaras apretadas que no se había monteado hasta el momento, con lo que era toda una incógnita.

Hugo Larrubia cogió el mando tras el desayuno y antes de sortear pedía dos voluntarios para unas posturas de muy difícil acceso, pero que a buen seguro comentaba podrían ser las mejores de la montería. Los monteros se miraban unos a otros hasta que dos valientes levantaron la mano para “pegarse la de dios” subiendo al pico de la Sierra de la Estrella.

Los poquitos puestos se sortearon a sobre puesto y tras el sorteo hubo un tiempo de reflexión, esperando para ver si finalmente dejaba de llover tal y como habían predicho los expertos.

Sobre las once salía la primera armada bajo un manto de lluvia que sin aire, tampoco molestaba en exceso.

Las armadas se colocaron bajo este panorama, pero justo a la hora de soltar cesó el aguacero que durante todo el transcurso de la madrugada había azotado la zona y permitió montear a gusto para los puestos, aunque los perreros acabaran igualmente como una verdadera sopa.

Los disparos se fueron sucediendo aleatoriamente y muy repartidos, jugando lance con los cochinos y venados prácticamente todos los puestos de la montería, salvo algunas excepciones como Francisco Carretero, siendo bastante habitual esto en él.

Mediada montería, Abraham Vázquez veía como dos imponentes venados trasponían la loma en dirección al puesto contiguo, pero éste, lejos de dejarlos cumplir, ejecutó el lance a gran distancia doblándolos y metiéndoselos encima a nuestro amigo onubense, que con rodilla en tierra los esperó bajo el copeo de las encinas que le besaban hasta que aparecieron las pezuñas por debajo de sus ramas, y así, a “porta gayola” le soltó la primera salve al primero de ellos, rodando por los suelos, corriéndole la mano al segundo que andaba perdido, también se quedó con él en un inolvidable lance. Fueron, los dos mejores venados de la montería.

José Romero, también tuvo su lance con un venado corredor, quedándose con él no sin trabajo, causándose una lesión de gemelo al rematarlo. El amigo David Subiri también la tuvo de su parte consiguiendo hacerse con otro bonito venado, al igual que un servidor con una collera de reses. Los jabalíes, también dieron su juego, sobre todo a uno de los puestos de voluntariado, que jugó cuatro lances infructuosos a los “gochos”. El otro, ocupado por Juan Carlos Guillén, fue algo más entretenido, cobrando dos venados, una cierva y un jabalí, y tuvo la oportunidad de tirar otros dos venados más.

Pero los jabalíes dieron mucho más juego del que parecía, los perreros se esforzaron por sacarlos de la mancha y tanto, que estos se refugiaron dentro de la lindera Breña, donde se hicieron fuertes, jugando lances aquel cierre como el que más con los escurridizos guarros. Ahí, el amigo Alejandro Martínez se hacía con una buena jabalina con documento gráfico de ello. Aunque no todos los lances fueron acertados ni mucho menos. El jabalí de la jornada lo abatía Arturo Velasco antes de soltar, y es que estos navajeros llegan a viejos por lo sabios que son. Aun así, también se salió de la mancha otro jabalí tremendo, al que la amiga Bañuls le vio la boca bien de cerca, no pudiendo quedarse con él por ser sorprendida por la irrupción del cochino en su postura.

La jornada estuvo más que entretenida y casi todo el mundo tuvo su oportunidad y disfrutó del movimiento de las reses con mayor o menor fortuna, pero, la caza en abierto es así.

Los cazadores se retiraron al pueblo a comer y las reses se sacaron en la finca mientras éstos celebraban la buena jornada mientras la lluvia volvía a hacer acto de presencia. Finalmente, llegaron a la junta de carnes un total de 12 venados y cinco jabalíes, a los que hay que sumar algunas ciervas de gestión.

Crónica y fotos Carlos Casilda

 

DATOS DE LA MONTERÍA

Organiza: AGROCINEGÉTICA ENCICAZA

Fecha: 13-I-2018

Finca: Sierra Estrella

Término: Encinasola (Huelva)

Finca abierta

Puestos: 25

Sin cupo

Venados: 12

Jabalíes: 5 (1 navajero)

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post ‘Sierra Estrella’ con Encicaza, muy divertida appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Casi 60 cochinos en ‘Las Mengachas’, con Monteros de Siempre y Monteros de Encinasola

$
0
0

Estrenaba el 2018, Monteros de Encinasola, cazando en colaboración con Monteros de Siempre en Extremadura. La finca elegida para este día era Las Mengachas, la cual, está compuesta de una gran extensión toda de monte y donde el jabalí iba a ser una vez más el objetivo de los cazadores que allí acudieron.

Debido a la gran cantidad de puestos el sorteo se realizó en la noche anterior, por lo que se rogó a los monteros puntualidad en la cita del día siguiente.

Tras el desayuno, Paco Berjano e Isaac Álvarez dieron las últimas indicaciones y sobre las 9:30 de la mañana comenzaron a desfilar los primeros cierres de esta gran finca.

Poco a poco y después de solventar algunos contratiempos, se completó la colocación de las armadas y ya antes de soltar se habían contabilizado media docena de disparos.

Sobre el mediodía, se daba la orden de abrir los portones a las rehalas, que se colocaban a la mano y se introducían en el interior del monte sin producir lances.

Hubo unos momentos de tensión, debido a que transcurría el tiempo sin que los canes diesen con los escurridizos guarros, pero pasados veinte minutos, levantaron los primeros encames y comenzó el movimiento.

Ladras aquí, ladras allá, disparos por un lado, disparos por otro y las rehalas empleándose a fondo para sacar a los jabalíes, que no querían cumplir a caminos y raspaderos.

En suertes me tocó el cinco de la traviesa que montaba el amigo Paco. Ya habían jugado lance el siete y el ocho en varias ocasiones, cuando una ladra se encendió en mi dirección, acosada por los perros de Francis Gañán, Manuel Caballero y Carlos Rubio, justo un momento después de haber rebasado la línea de mi puesto las rehalas que se daban la mano con éstos, separados por el acero donde me encontraba.

El barullo no cesaba en mi dirección y me preparé encomendándome a la Virgen para que me diese temple para jugar el lance. Las jaras ya se rompían y el cochino saltaba al acero apretando el gatillo a su paso. Tras ocultarse, lo vi acusar el disparo y con toda una jauría detrás se le fue a meter delante a los perros de Mogollón que le cortaban de frente acudiendo a su encuentro. El agarre, no tardó en producirse, cobrándomelo el perrero de esta última rehala, al que agradezco el gesto de sacar el cochino de la espesura hasta el acero.

Las ladras siguieron, los lances se sucedieron y pasadas las cuatro de la tarde nos retiraba el postor.

La comida estupenda y la gente comentando lances acertados y fallidos mientras se hacían las correspondientes fotografías.

Al final, se cobraron 58 jabalíes, destacando tres señores cochinos y cinco machetes con una tablita.

Las Mengachas, a pesar de no llegar a los resultados de años anteriores, una vez más cumplieron.

Crónica y fotos Carlos Casilda

 

DATOS DE LA MONTERÍA

Organiza: MONTEROS DE SIEMPRE y CD MONTEROS DE ENCINASOLA

Fecha: 20-I-2018

Finca: Las Mengachas

Término: Alcuéscar (Cáceres)

Hectáreas monteadas: 1.500

Finca abierta

Puestos: 80

Sin cupo

Rehalas: 35

Jabalíes: 58

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post Casi 60 cochinos en ‘Las Mengachas’, con Monteros de Siempre y Monteros de Encinasola appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Monteando en ‘Los Bermejos’ con Cinegética La Trapera

$
0
0

Al sopié de los valles del Guadiato, en la localidad cordobesa de Valsequillo, Antonio Ángel Sánchez Ledezma, convocó a casi a un centenar de monteros para cazar la mancha Los Bermejos.

Una mañana fría donde el agua y el aguanieve no hicieron decaer las ilusiones de los allí presentes.

Cuando a las 12:30 horas se soltaron las rehalas, ya se habían escuchado más de 20 detonaciones, lo que hacían presagiar un buen resultado.

La montería llegó a su fin con más de 200 disparos y, como si de un regalo de Reyes se tratase, se cumplieron los anhelos y los deseos cinegéticos de los monteros.

Se sobrepasan las expectativas de la montería y se sobrepasaron con creces. Buen resultado para una finca en abierto administrada por Cinegética La Trapera.

Una crónica de Rubén del Sol (Producciones Audiovisuales Cinegéticas Sol Montero)

 

DATOS DE LA MONTERÍA

Organiza: Cinegética La Trapera

Fecha: 7-I-2018

Finca: Los Bermejos

Término: Valsequillo (Córdoba)

Finca abierta

Puestos: 96

Venados: 4

Jabalíes: 37

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post Monteando en ‘Los Bermejos’ con Cinegética La Trapera appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

‘El Corcho’ con Extremeña de Monterías

$
0
0

Extremeña de Monterías citaba en el bar Batalla de Membrío a sus cazadores sobre las 8:30 horas de la mañana del pasado 20 de enero, para ofrecerles un desayuno mientras se ultimaban los detalles del sorteo. Al ser pocos puestos, se hizo de una sola vez, comenzando a sortear sobre las 9 de la mañana.

La suelta de las rehalas no tardó en demorarse en un día inmejorable para montear en cuanto a lo meteorológico, con una temperatura agradable y un sol radiante. Nada más soltar, se iniciaron las ladras y lances en esta dura mancha de El Corcho. La fortuna fue desigual para los monteros que unos veían como salían airosos los jabalíes y otros los revolcaban a placer. Los cochinos, no pararon de circundar la finca de un lado a otro durante todo el transcurso de la montería que fue todo un lance. Destacaron posturas como la de Javier de Antonio y Óscar, con tres jabalíes cobrados. El amigo Nadal Sastre se quedó con uno de los mejores jabalíes, pendiente de medición, y Roberto de Valladolid consiguió con la fortuna que le acompaña, abatir, el que sin duda fue el jabalí de la jornada, también pendiente de medición. Finalmente al plantel acudieron 47 jabalíes, destacando once buenas bocas de entre los que están tres de ellos pendientes de medición.

Una crónica de Carlos Casilda

 

DATOS DE LA MONTERÍA

Organiza: EXTREMEÑA DE MONTERÍAS

Fecha: 20-I-2018

Finca: El Corcho

Término: Membrío (Cáceres)

Finca cerrada

Puestos: 32

Rehalas: 12

Jabalíes: 47 (3 homologables)

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post ‘El Corcho’ con Extremeña de Monterías appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Propiedad – M. Cabezas, bajo la tempestad en Aragón

$
0
0

Comenzábamos el mes de diciembre con mucha ilusión y ganas por tierras aragonesas, donde montearíamos una de las mejores fincas del norte de España. Con un número muy reducido de cazadores, se montearía la mancha de la casa en la que en conjunto con la propiedad de dicha finca, tendríamos preparada una gran montería, en la que poder cazar venados, gamos, muflones y jabalíes.
La mañana de la montería amanecería con la presencia de vientos huracanados de nada menos que 100 km/hora. Siendo esta la nota más significativa de toda la mañana, ya que se debería de haber aplazado la montería. El viento era tal que era prácticamente imposible el poder apuntar a una res o jabalí sin que este moviese el rifle, por lo que el estar en los puestos fue realmente incómodo.
Sin embargo, la afición de los monteros participantes y las ganas por montear serían mayores que cualquier condición meteorológica adversa y a montear se dijo. Por lo que quiero elogiar tanto el trabajo del personal de campo como el gran esfuerzo realizado por los monteros en un día tan duro, seguro estoy que de no ser así el resultado de la montería que no fue malo, podría haber sido muy superior. Durante toda la mañana las carreras y lances se sucederían de manera chorreada por toda la mancha, dando como fruto final un bonito tapete formado por 63 piezas, de las que destacarían 20 grandes jabalíes machos de boca, con varios oros importantes, dos o tres venados sobresalientes y un orazo de gamo, entre otros. Serían el broche y recompensa de muchos de los participantes a un duro día de caza en el norte de España.

Una crónica de Manuel Cabezas

 

DATOS DE LA MONTERÍA

Organiza: PROPIEDAD – M. CABEZAS

Fecha: diciembre

Lugar: Aragón

Finca cerrada

Puestos: –

Rehalas: –

Venados: 10 (2 oros, 1 plata, 1 bronce)

Jabalíes: 47 (3 oros, 4 platas, 6 bronces, 20 machos de boca)

Gamos: 3 (1 oro)

Muflones: 3

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post Propiedad – M. Cabezas, bajo la tempestad en Aragón appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

‘Los Arcos’ con S.C. Cáceres García para Monteros de Azuaga

$
0
0

En la Campiña Sur, en las inmediaciones de La Serena, Diego García convocó a medio centenar de monteros para cazar la finca Las Arcas de Retamal de Llerena.

Todos los puestos estarían ocupados por la propiedad y un grupo de excelentes cazadores: Monteros de Azuaga, que eligieron esta montería como debut para su peña.

La climatología fue muy adversa, con abundante lluvia, lo que no hizo que decayera el ánimo de los monteros, pero sí que condicionó el resultado final de la montería, una lástima.

Fue soltar los perros y no parar las incesantes ladras y carreras tras las abundantes reses hasta terminar la montería a las 16:30 horas. La mancha estaba cargada de cervuno.

Un gran trabajo de Servicios Cinegéticos Cáceres García y todo su equipo.

Agradecemos desde Producciones Audiovisuales Sol Montero la amabilidad de los Monteros de Azuaga y a Servicios Cinegéticos Cáceres García su confianza en nosotros.

Una crónica de Rubén del Sol (Producciones Audiovisuales Cinegéticas Sol Montero)

DATOS DE LA MONTERÍA
Organiza: SERVICIOS CINEGÉTICAS CÁCERES GARCÍA para MONTEROS DE AZUAGA
Fecha: 13-I-2018
Finca: Los Arcos
Término: Retamal de Llerena (Badajoz)
Finca abierta
Puestos: 51
Venados: 12
Jabalíes: 3

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post ‘Los Arcos’ con S.C. Cáceres García para Monteros de Azuaga appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..


‘Los Morrones’ con Monteros El Bardalá y Monteros de Sopetrán

$
0
0

Con un sol de justicia que no era propio de estas fechas, daba cita Bardalá y Sopetrán a sus habituales en el Cruce de las Herrerías, para cazar la finca de ‘Los Morrones’.
Allí, tras desayunar se pasó al sorteo de los casi cincuenta puestos que iban a componer el mapa de la montería.
Las armadas partían al cazadero y en el camino se levantaba una polvareda más similar a jornadas de tórtolas que a un arranque montero.
Los perros, lejos de estar a tono, sufrirían de lo lindo para empujar a los escurridizos guarros a las posturas, y es que esta mancha es de las que se las trae.
Aún así y después de la suelta, se produjeron lances a destajo, disparos aquí y allá que se apagaron conforme se les terminó el fuel a perros y perreros.
Los monteros disfrutaron de poco mas de una hora de intensidad, lo demás, lances de cochinos escurridos y perros agotados, y es que, este arranque de temporada seco y caluroso no ha favorecido para nada a la hora de cazar.
Pasadas las dos se retiraba a los monteros que pasaban a comer mientras se sacaban las reses. Finalmente, un total de 33 jabalíes, donde destacaban nada más y nada menos que nueve bocas, y un venado, para completar el tapete.
Una buena jornada que podría haberse dado mejor, si no hubiera sido por el calor y la sequedad del terreno.

Una crónica de Carlos Casilda Sánchez.

 

FICHA DE LA MONTERÍA
Organiza: Monteros El Bardalá y Monteros de Sopetrán
Finca: Los Morrones
Mancha: entera
Fecha: 28/10/2017
Puestos: 48
Rehalas: 18
Cupo: libre
Tipo finca: abierta
Jabalíes: 33 (9 bocas)
Venados: 01

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post ‘Los Morrones’ con Monteros El Bardalá y Monteros de Sopetrán appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

‘La Parrilla’ administración de Gescaza, ‘tableau’ para el recuerdo

$
0
0

Muy temprano los monteros se reunieron en la casa de La Parrilla. Las lluvias de los días previos a la montería, aunque tardías, ya habían hecho salir algo de hierba y todos los asistentes presagiábamos un gran día de caza ya que el terreno se presentaba favorable para las rehalas. Tras las migas y el sorteo, se montó con prontitud la mancha en la que todos los cazadores se sitúan en las torretas estratégicamente ubicadas para mejorar la visión de los cochinos que siempre andan enmontados.

A las 11:30 horas se soltaron las rehalas que en dos sueltas fueron sacando los guarros de lo más espeso del monte en la umbría del Colmenar e igualmente en los jarales por los que los marranos se mueven con facilidad pero son muy duros para los perros. Poco a poco y cazando despacio los monteros pudieron ir abatiendo sus cochinos en La Parrilla.

Pasadas las 15:00 h, con más de doscientos tiros contabilizados, terminaron las rehalas de echar la mancha y empezaron a trabajar las mulas para que todos los jabalíes llegasen pronto a la junta. En poco tiempo en el patio de reses de La Parrilla lucía un tableau de más 70 jabalíes, con 34 marranos de grandes defensas que quedarán para el recuerdo de los monteros.

Una crónica de Antonio Vargas

 

DATOS DE LA MONTERÍA

Organiza: ADMINISTRACIÓN GESCAZA

Fecha: 3-XII-2017

Finca: La Parrilla

Término: Aldeaquemada (Jaén)

Finca cerrada

Cupo: 5 jabalíes

Puestos: 15

Rehalas: 10

Jabalíes: 75

The post ‘La Parrilla’ administración de Gescaza, ‘tableau’ para el recuerdo appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

‘Las Paredes’ con Monteros de Encinasola y Monteros de Siempre

$
0
0

Completaba el fin de semana extremeño Monteros de Encinasola, cazando también en colaboración con Monteros de Siempre, la finca sita en término municipal de Alcuéscar, en Cáceres, llamada Las Paredes.

Con los comentarios de los lances acaecidos en la jornada anterior vivida en este mismo lugar, los monteros desayunaban las características migas esperando al sorteo de las posturas.

Las Paredes, es una finca compuesta por una tupida sierra de alcornoque, con altas escobas y jaras entremezclados con coscojas. El lugar ideal para el encame de los jabalíes. Además, el sopié está compuesto por diversas mariposas de monte de jara que hacen que los jabalíes corran de unas a otras, asegurando la diversión del montero.

El sorteo se realizó ágil y no se demoró en la salida de las armadas. Sobre las doce del mediodía se daba la orden de soltar y un extraño silencio reinaba en la finca. Los perros, que a estas alturas ya andan muy puestos, dieron con los guarros todos juntitos en un esquinazo en lo más intrincado de la sierra. Y comenzaron toda una serie de ladras y persecuciones que no tardaron en apagarse.

Los perreros daban la voz de alarma, de que los amigos de lo ajeno habían actuado, fastidiando así las ilusiones y el trabajo puesto en este día.

La montería, dio para poco más. Pasadas las tres de la tarde, se retiraba a los monteros y se sacaban los jabalíes que se habían conseguido abatir, siendo diecinueve el total que se bajaron a la casa de la finca, donde se realizó la comida.

De entre todos ellos, destacaban un buen guarro y un navajerete cobrados en lugares opuestos de la finca. También destacaron posturas afortunadas como la de Alfonso Aguado con dos jabalíes cobrados o la de Jacob Mañana con otro par de cochinos.

Así, con sabor agridulce ponía punto y final al fin de semana Monteros de Siempre y ponía final a su temporada particular Monteros de Encinasola.

Crónica y fotos Carlos Casilda

 

DATOS DE LA MONTERÍA

Organiza: CD MONTEROS DE ENCINASOLA y MONTEROS DE SIEMPRE

Fecha: 21-I-2018

Finca: Las Paredes

Término: Alcuéscar (Cáceres)

Hectáreas monteadas: 800

Finca abierta

Puestos: –

Sin cupo

Rehalas: –

Jabalíes: 19

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post ‘Las Paredes’ con Monteros de Encinasola y Monteros de Siempre appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

‘Mingo Rodrigo’ de Monterías Chamocho, mucha calidad

$
0
0

Ya llevaba tiempo Luis Miguel Chamocho, máximo responsable de la organización homónima Monterías Chamocho, con la ilusión de poder gestionar la montería de Mingo Rodrigo. Y los hechos le han dado la razón una vez más.

Esta finca, muy cercana a Jaén capital, es muy bonita de montear ya que todos sus puestos son de testero y la mitad están colocados en torretas.

Al final la mancha se cerró con 35 puestos, cobrándose 91 cochinos, con 35 navajeros y 15 guarros con defensas homologables, superándose con creces las previsiones de al menos un 25% de navajeros cobrados.

 

DATOS DE LA MONTERÍA

Organiza: MONTERÍAS CHAMOCHO

Fecha: 16-XII-2017

Finca: Mingo Rodrigo

Localidad: Puente de la Sierra (Jaén)

Finca cerrada

Cupo: 4 jabalíes

Puestos: 35

Rehalas: 15

Jabalíes: 91 (2 oros, 4 platas y 9 bronces; 35 navajeros)

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post ‘Mingo Rodrigo’ de Monterías Chamocho, mucha calidad appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

‘Las Porqueras’ con Servicios Cinegéticos Cáceres García

$
0
0

A medio camino entre Mérida y Don Benito, en la localidad de Oliva de Mérida, Servicios Cinegéticos Cáceres García reunieron a 64 monteros para cazar la finca Las Porqueras.

Los hermanos Cáceres García, Diego y José, tenían gran ilusión y elevadas expectativas cinegéticas depositadas en Las Porqueras, no en vano, llevaban seis meses de desvelos y cuidando con esmero esta finca, una de la más emblemáticas de su organización.

Debido a una gran cantidad de cervuno, Diego decidió acertadamente realizar la suelta de las rehalas de manera escalonada, para levantar y empujar primero al cervuno y posteriormente, con más fuerza de perros, ir a los guarros.

No fue fácil conseguir que los cochinos rompieran al cortadero, pero el magnífico trabajo de las rehalas hizo que al final no fueran pocos los que cumplieran a los puestos.

A las 16:00 horas terminó la montería, pero según se quitaban las armadas y las traviesas, algunos cochinos aún cruzaban los cortaderos.

El resultado final fue de 12 venados y 30 cochinos, con uno de enorme calidad, que casi con seguridad será medalla de oro.

Una crónica de Rubén del Sol (Producciones Audiovisuales Cinegéticas Sol Montero)

 

DATOS DE LA MONTERÍA
Organiza: SERVICIOS CINEGÉTICOS CÁCERES GARCÍA

Fecha: 20-I-2018

Finca: Las Porqueras

Término: Oliva de Mérida (Badajoz)

Finca abierta

Puestos: 64

Rehalas: 20

Venados: 12

Jabalíes: 30 (1 oro)

The post ‘Las Porqueras’ con Servicios Cinegéticos Cáceres García appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Viewing all 1288 articles
Browse latest View live