Quantcast
Channel: Panorama montero – Cazawonke – CAZA y SAFARIS
Viewing all 1295 articles
Browse latest View live

‘Valdesauce’, la unión hace la fuerza

$
0
0

Con el resacón montero de la jornada anterior enCantillana’, una vez más Cinegética Garrido y Monteros del Hito unían sus fuerzas para en conjunto cazar una nueva jornada a venados y jabalíes en plena Sierra de San Pedro.

Y ya se sabe que la unión hace la fuerza.

Aliseda volvía a ser punto de encuentro en la jornada del domingo 10 de noviembre, donde los habituales de estas dos organizaciones acudían ilusionados para cazar un año más la preciosa finca cercana a la cacereña localidad llamada Valdesauce.

Jaras, olivos, madroñas, encinas y alcornoques incluso un eucaliptar conforman el entorno natural que enclava la mancha de las Llanas dentro de la propia finca.

hace la fuerza
Jesús Carrero, Monteros del Hito, y Enrique Garrido, Cinegética Garrido.

La unión hace la fuerza: monteros al baile

Sobre las nueve de la mañana, y tras conceder el oportuno tiempo de cortesía para el desayuno, Enrique y Jesús ultimaban los preparativos para el sorteo de las posturas entre los allí presentes, para, tal y como fueran saliendo en suertes, ir partiendo las armadas al cazadero, en pro de cerrar rápidamente la mancha y poner en jaque a las escurridizas reses.

Así y con orden militar se cerró el cazadero y se daba paso a la entrada de la traviesa y las rehalas encargadas de «pinchar el disco» para que los monteros bailasen.

Con un novio incluido

Y la verdad no les hizo falta mucho ritmo, ellos solitos comenzaron con el tiroteo desde la apertura de portones hasta que se decidió dar por finalizado el ojeo con los perros aún en la mancha.

Ya había sido suficiente.

Los monteros acudían a la comida cabizbajos unos por su mala fortuna y eufóricos otros por todo lo contrario, la caza en abierto es así.

Finalmente el plantel mostró un total de 17 jabalíes y 23 venados, destacando un muy buen cochino y del orden de la decena de venados de una calidad por encima de la media de la zona.

Afortunado cazador don Víctor Higuero Montero, que en esta jornada de caza conseguía hacerse con su primer trofeo de caza mayor, por lo que como mandan los cánones, fue juzgado ante Jesús y Enrique, cumpliendo su condena al inculparse del abatimiento de una res de pelo sin arrepentirse del hecho.

Ni que decir tiene que los cazadores celebraron el nuevo éxito, cerrando así otro magnífico fin de semana montero con Cinegética Garrido y Monteros del Hito… la unión hace la fuerza.

Una crónica de Jesús Carrero. Fuente: Carlos Casilda Sánchez

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Cinegética Garrido y Monteros del Hito

Fecha: 10 de noviembre de 2019

Finca: Valdesauce / Mancha: Llanas

Finca abierta / Hectáreas monteadas: 750

Localidad: Aliseda, Cáceres

Puestos: 48 / Sin cupo / Rehalas: 22

Venados: 17

Jabalíes: 23 (1 navajero)

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post ‘Valdesauce’, la unión hace la fuerza appeared first on Cazawonke - CAZA y SAFARIS.


En ‘La Parrilla’, se armó la ‘marimorena’ con Mariano Godoy y Cacerías Bruno

$
0
0

en la parrilla

Citaba tempranito, a las ocho y media de la mañana, como gusta al amigo Mariano, a sus cazadores para desayunar y ultimar los preparativos para el sorteo de la montería en La Parrilla, que Mariano Godoy iba a celebrar junto a Cacerías Bruno en la finca sevillana.

Sin demorarse y pasadas las nueve comenzaba con el sorteo de las aproximadamente cuarenta posturas con que finalmente se iba a cerrar la mancha a cazar.

en la parrilla

Venados y jabalíes eran el objetivo de los monteros que seguían expectantes el transcurso de la rifa de posturas.

Conforme se terminó, se organizó la salida de las armadas y ya cuando estuvo cerrada la mancha entraron las traviesas junto a las rehalas para tomar posiciones, contándose antes de soltar más de treinta detonaciones por los cierres.

Los punteros al ataque

Aun así, los jabalíes, que eran las reses predominantes en la mancha, permanecieron encamados hasta después de la suelta.

Un silencio extraño dominó la montería en una primera instancia, pero una vez tomadas posiciones la mano de las rehalas, comenzaron a dar los punteros con los primeros encames y se formó la marimorena.

Los perros trabajaron muy bien durante toda la montería, iban empujando las reses hacia las posturas una y otra vez, aunque el día se complicó a la hora de empezar con un viento en racha de más de 25 km hora dificultando orientarse a los canes que a duras penas podían realizar ladras largas y no llegaban los apoyos de los perros cortos.

Aún así, los disparos se repartían sobre todo el mapa de la finca y tiraron posturas de todas las armadas. Concretamente en Choza Redonda se tiznaron las manos de pólvora y hubo puestos que se divirtieron de lo lindo como el 3 donde Javier Bayo se hacía con 6 jabalíes.

Un puesto más hacia delante el 4, lo ocupaba el amigo Alejandro Vazquez que disparaba sobre siete jabalíes quedándose solo con uno.

También destacar el buen puesto que disfrutó don Diego Rivas, que también se lo paso en grande cobrando tres jabalíes y un venado.

Pasadas las dos y media se daba por finalizada la montería y se retiraba a los cazadores satisfechos, dado que la inmensa mayoría habían jugado lances, disfrutando de la caza.

en la parrilla

Ahora tocaba disfrutar de una buena comida mientras llegaban al plantel un total de 14 venados con algunos bonitos entre ellos, 42 jabalíes destacando cuatro navajeros entre ellos.

en la parrilla

Desde Cacerías Bruno y Monterías Mariano Godoy quieren agradecer a la propiedad la oportunidad brindada en La Parrilla de poder cazar en su casa. También a Manuel y Francisco que sin ellos ese resultado no hubiera sido posible. Gracias.

Una crónica de Carlos Casilda Sánchez 

DATOS DE LA MONTERÍA

en la parrilla

Organización: Monterías Mariano Godoy y Cacerías Bruno

Fecha: 8 de noviembre de 2019

Finca: La Parrilla Finca abierta / Hectáreas monteadas: 

Término: Sevilla

Puestos: 41 / Sin cupo / Rehalas: 12

Venados: 14

Jabalíes: 42 (4 con defensas)

Ciervas: 5

The post En ‘La Parrilla’, se armó la ‘marimorena’ con Mariano Godoy y Cacerías Bruno appeared first on Cazawonke - CAZA y SAFARIS.

‘La Viñera’ cumplió a pesar del mal tiempo

$
0
0

El domingo 17 de noviembre citaba a sus habituales Monteros de Encinasola en la corchera del Cruce de las Herrerías.

En una mañana donde la maldición de La Viñera volvía a recaer sobre sus monteros: el mal tiempo.

Tras desayunar de la mano del catering Jaras y Encinas, Paco Berjano dio las últimas indicaciones para dar paso al sorteo.

Tal y como se sorteó fueron partiendo las armadas hacia el cazadero, distante de este punto unos 13 kilómetros, por lo que el montaje se demoró un poco mas de lo habitual.

«El mal tiempo azotaba de nuevo»

El mal tiempo azotaba de nuevo la fecha de la montería, pero en esta ocasión, a pesar de la llovizna el viento no se pronunció demasiado, por lo que el intenso jaral techado por eucaliptos que conforman la finca no se tornó insoportable como el año anterior.

No se produjeron lances hasta mucho después de la suelta, cuando los canes comenzaron a levantar caza y empujarla a las posturas, que afortunadas unas y desafortunadas otras fueron jugando lances como mejor supieron, acertando unos y errando otros.

Así, los componentes de la única traviesa todos jugaron lance exceptuando una de las posturas, abatiendo tan solo dos jabalíes entre todos.

Sin embargo, los cierres anduvieron algo más finos consiguiendo quedarse con el resto de los jabalíes hasta los 21 que finalmente se cobraron.

«Muchos jabalíes pinchados y no cobrados»

Muchos jabalíes pinchados y no cobrados, debido a la dificultad de las posturas y la llegada de una intensa lluvia a la hora de retirar las armadas, lo que propició que se dejasen numerosas reses sin cobrar.

El mejor jabalí lo abatió el amigo Julián, que curiosamente acompañaba a Paco Asenjo en la jornada de hoy, y cansado de aguantar el rifle se lo cedió, entrando en ese momento cinco jabalíes juntos, quedándose con uno de menor porte primero y con el grande en segundo lugar, no pudiendo realizar más disparos sobre el resto de componentes de la piara, que se salían de la mancha ilesos.

A pesar de la maldición de la lluvia contra esta montería, cumplió en cuanto a resultados, desluciendo el plantel por lo que se tardó en recoger, teniendo en cuenta que no finalizó la montería hasta las cuatro de la tarde por haber soltado con las agujas del reloj casi rozando la una.

Crónica y fotográficas Carlos Casilda Sánchez

DATOS DE LA MONTERÍA

Información: +34 609 168 878 (Paco Berjano) / +34 657 197 316 (Antonio Luis Boza) /

+34 696 987 974 (Enrique Jiménez) / +34 637 510 655 (Lorenzo F. Miguela)

Organización: CD Monteros de Encinasola

Fecha: 17 de noviembre de 2019

Finca: La Viñera / Mancha: El Eucaliptal

Finca abierta / Hectáreas monteadas: 500

Localidad: Alcuéscar, Cáceres

Puestos: 30 / Sin cupo / Rehalas: 6

Jabalíes: 21 (1 navajero)

The post ‘La Viñera’ cumplió a pesar del mal tiempo appeared first on Cazawonke - CAZA y SAFARIS.

Mucha agua y mucho viento deslucieron ‘El Torozo II’ de Morales Arce Gestiones Cinegéticas

$
0
0

mucha agua

Mucha agua, y sobre todo el viento, deslucieron la montería y los resultados finales de El Torozo II, organizada por Morales Arce Gestiones Cinegéticas.

Una pena, después de tantos meses de dedicación por parte de la organización y propiedades en el cuidado y atención en las manchas.Ésta era la montería, en principio, más importante de nuestro humilde calendario. Entra la primera borrasca profunda del año y te desgracia una montería seria, como es esta, la segunda de El Torozo.

Contra estos factores meteorológicos poco o nada se puede hacer.

Los planos nos indicaban por la mañana y antes del sorteo y desayuno, que no parecía que iba a llover tanto. Es más, esos planos nos decían, que entre las 10 horas y las 13:30 horas no llovería.

Una profunda borrasca

Pues nada, un poco antes de la suelta, que se produjo a las 11:40 horas, ya comenzó a llover, una profunda borrasca que entro por el suroeste de la provincia de Córdoba, descargó las primeras lluvias fuertes del otoño. Lluvias ansiadas y esperadas por agricultores, ganaderos y también, para los que nos dedicamos a estos menesteres monteros.

mucha agua

Pero como dice el refrán «Nunca llueve a gusto de todos».

10 venados y 9 jabalíes fue el resultado final. Resultado muy corto si contabilizamos los numerosos lances errados en algunas armadas de cierre. Dos venados, uno de ellos muy bonito, se fueron por el 1 del sopié de la armada de Tolote, otro se fue por el número 4 y un buen guarro que se fue sin ser tirado por el puesto número 8 de esa misma armada.

Otros dos venados fallados en el 5 del cierre de la reforestación, otro magnifico venado que se fue pinchado por el 4 de la armada del sopié Torozo, el cual esta misma tarde y mañana intentaremos cobrar a nuestro amigo Hugo. Otros dos venados errados en el cierre de los Tanganillares y otro buen cochino también se fue y pinchado, por el 2 de esa armada.

Un día difícil

Otros dos cervunos que fueron fallados por el 1 y 2 de la armada de La Mojonera. Cerca de 180 detonaciones pudimos contar, otro argumento mas para saber que ayer fue todo un poco más difícil a la hora de meter en la cruz a jabalíes y venados.

El agua y el viento, fueron sus mejores aliados, que en manchas duras de monte viejo de estas fincas, les facilita aun más dar esquinazo a rehalas y monteros.

Un recital de ladras se produjeron en la mancha de Los Torocillos de El Torozo, muchas de ellas quedaron sin ser culminadas por los puestos.

Mucho y duro monte batimos ayer, donde días como este, les pone las cosas mas fáciles a jabalíes y venados, y se las complica enormemente a monteros, perros y perreros.

En definitiva una pena, para lo que pudo haber sido.

Del día de ayer me quedo con la respuesta de nuestros amigos y clientes, que fueron puntuales a la cita. Aún sabiendo de las malas previsiones meteorológicas avisadas ya el día de antes.

También me alegro enormemente en comprobar cada año, como en estas manchas de El Torozo y las manchas que cazamos linderas a esta finca, el número de venados que se ven en cada montería va creciendo. Sin duda ayudará también mucho a este crecimiento de cervuno para años sucesivos, nuestra decisión de no abatir ciervas pese a estar autorizas. Nos alegraremos con toda seguridad de esta decisión en próximos años.

mucha agua

Me despido dando las gracias al trabajo de ayer del equipo de postores y rehalas.

Un saludo, gracias y nos vemos en la próxima.

Una crónica de Carlos Casilda Sánchez 

DATOS DE LA MONTERÍA

mucha agua

Organización: Morales Arce Gestiones Cinegáticas

Fecha: 17 de noviembre de 2019

Finca: El Torozo Finca abierta / Hectáreas monteadas: 500

Término: Los Blazquez, Córdoba

Puestos: 49 / Sin cupo / Rehalas: 16

Venados: 10

Jabalíes: 9

The post Mucha agua y mucho viento deslucieron ‘El Torozo II’ de Morales Arce Gestiones Cinegéticas appeared first on Cazawonke - CAZA y SAFARIS.

Caza y calor en ‘La Tinaja’

$
0
0

Cazaba la segunda de sus monterías Manuel González y Jóvenes Orgánicos en Hornachuelos.

Allí citaba a sus cazadores para montear la finca de La Tinaja, donde caza y calor marcaron la jornada.

El calor fue de nuevo el protagonista como viene siendo habitual en este arranque montero, y por ello las rehalas tuvieron que emplearse a fondo para meter a las reses en las posturas.

Vaivén de reses

Así, la jornada estuvo marcada por un vaivén de reses con altibajos que propiciaron el disfrute de los primeros compases de montería y luego decayendo según fue pasando el tiempo.

Al final, los monteros pudieron disfrutar de una buena comida mientras la organización sacaba las reses al plantel.

Un total de 11 jabalíes, con un posible bronce entre ellos, y 15 venados se cobraban junto con un puñado de ciervas de gestión, en un día con caza y calor.

Fuente: Carlos Casilda Sánchez

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Jóvenes Orgánicos

Fecha: 12 de octubre de 2019

Finca: La Tinaja / Finca abiertaHectáreas monteadas: 500

Término: Hornachuelos, Córdoba

Puestos: 40 / Cupo: 1 cierva. Venados y jabalíes sin cupo / Rehalas: 18

Venados: 15

Jabalíes: 11 (1 posible bronce)

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post Caza y calor en ‘La Tinaja’ appeared first on Cazawonke - CAZA y SAFARIS.

‘Horrigueros’, finca emblemática de Sierra de San Pedro, escondía un ‘Solitario’

$
0
0

horrigueros

El 16 de noviembre nos desplazábamos a la Sierra de San Pedro, para cazar otra finca emblemática de la sierra, Horrigueros.

CRÓNICA

Finca enclavada en el corazón de la sierra San Pedro. Con su Castillo de Castellanos, también conocido como de Mohedano o de Moheda.

Una de las elevaciones más destacadas de la Sierra de San Pedro, el conocido Morrón de Estena, en término municipal de Cáceres. Desde donde podemos observar la presa de Horno Tejero, sobre el río Lácara.

A las 8:00 horas estaban citados los monteros en Rincón de Ballesteros, Cáceres. Un día frío y muy ventoso, que iba hacer airear a los puestos de los cierres. Este año, al igual que el pasado, la finca mostraba mucho rastro de jabalíes, por lo que las expectativas eran muy altas.

Tras el sorteo, los cierres, eran los primeros en salir, un poco descorazonados por las pocas posibilidades de lance a cochinos, ya que el aire lo es todo en la caza. Pero nunca se puede perder la esperanza. Como bien sabemos, la caza en abierto y salvaje siempre nos puede deparar sorpresas.

A las 11:00 ya estaban todas las armadas en sus puestos y las recovas preparadas para empezar a montear, a las 11:15h se abrían portones a las rehalas, que no tardaron en dar con los primeros cochinos, los cuales, se resistían a salir del Morrón y cumplir en los puestos.

Pero el buen hacer de las rehalas, cazando despacio y dejando a los perros hacer su trabajo, se iba notando. Ya que durante toda la mañana no paraban de dar con guarros. Se oían abundantes ladras y tiros.

Aparece Solitario

Por las emisoras se podían escuchar a los rehaleros comentar la gran cantidad de cochinos que iban levantando. Pero de repente… detrás de un par de cochinas, como diciendo aquí está el jefe, apareció lanzado hacia los perros de las recovas Mogollón un solitario, el gran macareno soñado por todos.

Vendió cara su vida, llevándose por delante a cuantos perros le hacían frente, cortando ocho de una sola recova y otros tantos de las que le apoyaron.

Al final, el afortunado montero que ocupaba el puesto cercano a la contienda, acudió en auxílio de esos guerreros, y dejando el rifle apoyado en un tocón entró dispuesto a rematar a cuchillo.

El cochino en ese momento se soltó de los perros y emprendió la huida, acto que aprovechó el montero para aferrarse a su arma y abatirlo con mano diestra.

Su sorpresa fue máxima cuando comprobó que se trataba de un tremendo macareno de impresionantes amoladeras y de anchas y afiladas navajas. (Pendiente aún de homologación, pero a nada que acompañe por dentro, es un oro seguro).

Mi suerte ocupando el trece del cierre de la Carretona fue más de lo mismo de esta temporada, puestos de airear y favorecer al resto, que acudían satisfechos con una jornada que había sido emocionante por la parte del morrón y las lindes de las Terronas, y un poco más flojas por el resto.

Comimos con la satisfacción de ver como se completaba el plantel y haber disfrutado de una jornada con Paco Robuster y los amigos del Club Montero Charro con los que hacía muchísimo tiempo no compartía sobremesa.

solitario

Finalmente 10 venados con tres destacables entre ellos y 36 jabalíes llegaron a la junta de carnes, con el tremendo cochino que es oro (confirmado) y otros cinco navajeros que debido a la monstruosidad de este cochino les desmerecía en el plantel.

solitario

Sin duda un día para recordar en ‘Horrigueros’, finca emblemática, junto a Pedro Perez y El Rincón Cinegético.

Una crónica de Carlos Casilda

gamos muflones

DATOS DE LA MONTERÍA

gran montería

Organización: El Rincón Cinegético

Fecha: 16 de noviembre de 2019

Finca: Horrigueros / Finca abierta / Hectáreas monteadas: 

Término: El Rincón de Ballesteros, Badajoz

Puestos:  / Sin cupo / Rehalas: 

Venados: 10

Jabalíes: 36 (6 con defensa, 1 oro confirmado)

CRÓNICA GRAFICA

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post ‘Horrigueros’, finca emblemática de Sierra de San Pedro, escondía un ‘Solitario’ appeared first on Cazawonke - CAZA y SAFARIS.

Otra vez impresionante ‘El Puerto de San Blas’

$
0
0

otra vez impresionante

Aldea del Cano recibía a las 8 de la mañana para salir con la fresca y cerrar cuanto antes la finca, y con rigurosa puntualidad acudieron los habituales de Monteros del Hito a la cita.

Al igual que en las temporadas anteriores, El Puerto de San Blas resultó otra vez impresionante.

Con un sorteo rápido del capitán de montería, Jesús Carrero, que con todo organizado desde bien temprano fue dando salida a las armadas que se iban sorteando para acudir cuanto antes a cerrar la mancha.

Tal era el buen estado de la finca que la llegada de las últimas armadas ya hacia salir a los primeros jabalíes y venados a enfrentarse a la puntería de los presentes. Los cuales se repartían tanto alegrías como desazones.

Otra vez impresionante

El chasquido sordo de las compuertas de los remolques auguraba un fuerte y largo ladrido transformado en jauría en un instante.

Las rehalas ya estaban en segundos sacando jabalíes sin cesar en sus ladras repartidas en una centella por todo el monte, en un ir y venir de manchas blancas entre el verde monte.

Los lances se fueron repartiendo en suertes por todas las armadas con aciertos y desatinos y con unos perros empecinados en hacernos disfrutar una vez más de esta maravillosa finca.

Ensimismados los monteros permanecían atentos a lo que acontecía en el interior de la mancha y casi sin darse cuenta estaba el postor tocándole el hombro para abandonar sus posiciones y retirarse a la comida.

Impresionante el día vivido en El Puerto de San Blas, con unos resultados un año más y de nuevo increíbles, 15 venados y 24 jabalíes.

Una crónica de Jesús Carrero. Fuente: Carlos Casilda Sánchez

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Monteros del Hito

Fecha: 26 de octubre de 2019

Finca: El Puerto de San Blas Finca abierta / Hectáreas monteadas: 750

Término: Casas de Don Antonio, Cáceres

Puestos: 45 / Sin cupo  

Venados: 15

Jabalíes: 24

Ciervas: 11

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post Otra vez impresionante ‘El Puerto de San Blas’ appeared first on Cazawonke - CAZA y SAFARIS.

Los muflones fueron los protagonistas en ‘Traspinedo’ con CazAitor

$
0
0

Los muflones

Traspinedo es un paraje maravilloso, donde sus afamados vinos, comparten protagonismo, con una de las especies cinegéticas que mayor interés despierta,los muflones.

CRÓNICA

El pasado sábado 16 de noviembre, Aitor Sánchez, gerente de CazAitor, citaba a sus monteros, en la propia finca, Traspinedo.

los muflones

Tras un exquisito desayuno, Aitor Sánchez daba las instrucciones de rigor, a los ocho afortunados puestos, que cazarían con un cupo de 4 muflones y hembras de gestión.

los muflones

De este modo, a las 10:30 horas, ya se encontraban todos los monteros ocupando sus puestos. Comenzando ya –sin haber soltado las rehalas– un auténtico festival de lances y detonaciones, que ya no cesarían durante toda la jornada.

Aitor, como en él es costumbre, dirigía la mano de las rehalas a pie de monte. Mientras, los secretarios, a través de las emisoras, iban confirmando aciertos y fallos.

Destacando algunos puestos, con más de diez lances jugados, sobre muflones machos.

Llegadas las 14:00 de la tarde y con las caracolas tocando ‘a recogida’, se retiraban los monteros, a degustar una espléndida comida, en el cortijo de la finca.

Poco después se presentaba un impecable plantel de 20 muflones y 2 jabalíes (1 navajero), que hizo las delicias de todos los asistentes.

Una crónica de CazAitor

los muflones

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: CazAitor 

Fecha: 16 de noviembre de 2019

Finca: Traspinedo / Finca cerrada / Hectáreas monteadas: 

Término: Castilla-La Mancha

Puestos: 8 / Cupo: 4 muflones / Rehalas: 4

Muflones: 20

Jabalíes: 2 (1 con defensas)

The post Los muflones fueron los protagonistas en ‘Traspinedo’ con CazAitor appeared first on Cazawonke - CAZA y SAFARIS.


‘Barranco la Tabaca’, carreras y lances, lluvia y viento, de principio a fin

$
0
0

barranco la tabaca

El domingo 17 de noviembre se desplazaba Cinegética Balmonte hasta tierras andaluzas para cazar la finca, cercana a la localidad de Rosal de la Frontera, Barranco la Tabaca.

CRÓNICA

Esta finca que había adquirido la organización con la temporada ya comenzada era el punto destino de sus habituales. Sobre las ocho de la mañana comenzaban a llegar a la nave del polígono industrial de Rosal de la Frontera que se había habilitado para ofrecer un buen desayuno por parte de Los Alisos.

No se demoró el sorteo y poco antes de las nueve y media partían los cierres que tenían que dar la vuelta más larga para cerrar la mancha por el acero de la cumbre y la parte de las Alpiedras.

Una intensa niebla se dejó caer mientras los monteros a duras penas veían las reses escurrirse sintiendo las estrepitosas carreras con la entrada de las rehalas hacia los puntos de suelta. Más de una hora estuvieron ‘echando chispas’ teléfonos y emisoras, con la duda de si cazar, suspender, o permanecer en posiciones hasta ver qué derroteros tomaba la intensa niebla.

Algunos lances se jugaron antes de las doce y media, hora en la cual no había tiempo para más dilaciones, había que tomar una decisión y fue cazar. Tan solo media hora después, la niebla se despejaba, pero daba paso a un diluvio que imposibilitó con ahínco el poder cazar a gusto.

barranco la tabaca

Fue entonces, cuando se retiró el manto blanco que imposibilitaba ejecutar lances en los amplios tiraderos, cuando comenzó el festival de disparos que se podían escuchar por toda la mancha sin parar.

Jabalíes, muflones y venados corrían perseguidos por los canes por todos sitios, ofreciendo lances a los monteros, que envueltos en capas y paraguas aguantaban atentos a los acontecimientos el azote del temporal.

Día oscuro y difícil

La montería fue un estrépito de carreras y lances, lluvia y viento de principio a fin y debido a esto se terminaba muy tarde de montear. Hasta pasadas las 15:45 no se comenzaba a desmontar las armadas y se dirigía a los cazadores al punto de reunión donde les esperaba un cocido caliente que apetecía de sobremanera. Los amigos del catering los Alisios, Abel, Sandra, José y Campos, recibían la enhorabuena de parte de los monteros por la comida mientras llegaban al plantel los primeros carros con las reses.

El día oscuro, la lluvia y la dificultad de sacar la caza de los tiraderos propició que desluciera el plantel y que se conformara con la noche ya bien entrada, marcando el reloj las ocho de la noche cuando llegaba el último remolque con los animales abatidos.

Finalmente se cobraron un total de 18 jabalíes, 28 venados y 3 muflones uno de ellos homologable, además de varias ciervas de gestión.

La organización se quiere servir de la ocasión para agradecer la colaboración del equipo de postores, perreros, muleros que gracias a ellos fue posible este gran día. Pero desde la misma quieren hacer mención especial a don Jacinto Martínez, por su tesón y labor incondicional, su gran profesionalidad y la intensa dedicación a la guardería de la finca, sin duda es el principal artífice y culpable del éxito de esta jornada.

Una crónica de Carlos Casilda

DATOS DE LA MONTERÍA

Barranco la tabaca

Organización: Cinegética Balmonte 

Fecha: 17 de noviembre de 2019

Finca: Barranco la Tabaca / Finca abierta / Hectáreas monteadas: 550

Término: Rosal de la Frontera, Huelva

Puestos:  54 / Sin cupo / Rehalas: 23

Venados: 28

Jabalíes: 18

Muflones: 3

 

The post ‘Barranco la Tabaca’, carreras y lances, lluvia y viento, de principio a fin appeared first on Cazawonke - CAZA y SAFARIS.

Cingética Morales y Cinegética Suroeste cumplieron en ‘La Mulera’ pese a las ciscunstancias

$
0
0

cinegética morales

Tercera montería de acción del Calendario para Cinegética Suroeste y Cinegética Morales en La Mulera en la que viento y lluvia no impidieron cumplir con las expectativas.

CRÓNICA

Los amigos Martín y Ramón reunieron en la piscina de Valdecaballeros y sobre las 8:00 h de la mañana a sus monteros. Allí realizaron el habitual desayuno de migas extremeñas con huevo frito, pimientos y panceta, acompañadas de un buen café.

La Mulera, recibía a los cazadores en este día frío, lluvioso y con niebla, y todo apuntaba a que el día no era el más idóneo para realizar la actividad cinegética. Esta mancha cuenta con 980 hectáreas y se iba a cazar con 70 posturas y 25 recovas, en la cual de forma habitual acoge mucha y variada caza, donde siempre suelen salir bonitos trofeos.

La finca es una mancha que está compuesta por una sierra dura ideal para el cobijo de jabalíes y reses y una espesa reforestación, en la cual las reses encuentran un encame perfecto.

Tras las migas, el sorteo no se hizo esperar y Martín y Ramón explicaron detalladamente la finca, los tiraderos, las normas de seguridad y las especias que se podían abatir y dieron paso al sorteo con todos los puestos encima de la mesa. La suerte estaba echada.

cinegética morales

Con el sorteo realizado las armadas fueron saliendo por orden de salida. La suelta de los perros fue media hora antes del medio día, y la montería fue un espectáculo de ladras y disparos, llegaron a contabilizarse hasta 380 detonaciones.

Muy buen trabajo de las rehalas y sus rehaleros sacando las reses de sus encames y los jabalíes en la sierra.

Varios puestos tuvieron suerte

Destacar varios puestos afortunados. Enrique junto a su padre Beli en el Cierre de los Manchos nº11 cobró dos bonitos venados. Javier Ferreira junto a su pareja en el nº2 del Cierre de la Reforestaión cobró un bonito venado de 12 puntas. Eduardo en la Traviesa de la Pista nº7 junto a su compañero de batallas Juan cobró otro venado de montería.

En lo que a jabalíes se refiere Daniel mató el jabalí de la montería, un orazo de los que pocos se ven en monterías de fincas abiertas, sin duda un lance que no olvidará nunca. Diego Dávila junto a su pareja en el Cuchillo los Peñones nº1 se hizo con el otro buen cochino de la montería. En la Traviesa central nº7 estaba Fran Dávila que se hizo con dos cochinos y una muflona.

Tras la montería los postores sacaban la caza de las armadas, con gran trabajo  pese al mal tiempo y la lluvia. Trabajo que se prolongó hasta altas horas de la tarde. Los monteros llegaban al cortijo de la finca San Simón donde unas sabrosas judías blancas con sus ‘tropezones’.

cinegetica morales

El resultado final de la montería fue de 13 Venados, 12 Jabalíes. Destacó un jabalí pendiente de homologación que a buen seguro será medalla de oro y otro muy buen navajero, mas ciervas de gestión. No nos olvidemos que se trata de una finca abierta la cual cumplió con las expectativas que se tenían puestas en ella, aunque quizás se esperaba abatir algún venado más, todo trabajo trae su recompensa para Cinegética Morales y Cinegética Suroeste.

Una crónica de Carlos Casilda Sánchez

cinegética morales

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Cinegética Suroeste y Cinegética Morales

Fecha: 17 de noviembre de 2019

Finca: La Mulera / Finca abierta / Hectáreas monteadas: 980

Término: Valdecaballeros, Badajoz

Puestos: 70 / Sin cupo / Rehalas: 25

Venados: 13

Jabalíes: 12 (2 con defensas, 1 posible oro)

The post Cingética Morales y Cinegética Suroeste cumplieron en ‘La Mulera’ pese a las ciscunstancias appeared first on Cazawonke - CAZA y SAFARIS.

Grandes venados junto a la Virgen de la Cabeza, con Cabezas Servicios de Caza

$
0
0

grandes venados

Hablar de nuestra querida Sierra de Andújar es hablar de historia, tradición, grandes venados, grandes tiraderos y, cómo no, de fincas de renombre.

CRÓNICA

Como es el caso de ésta que cazamos el 9 de noviembre.

Un reducido número de cazadores, que serían los protagonistas de esta inolvidable jornada con, con un cupo de tan sólo 2 venados, y muchas ganas de disfrutar de un gran día, en una gran finca y en un gran ambiente montero.

grandes venados

El día antes nos alojamos todos en el mismo santuario de nuestra querida patrona, la Virgen de la Cabeza, donde pasamos una magnifica velada rodeados de amigos de muchos puntos de España.

grandes venados

La mañana de la montería y bajo un sol radiante, salimos del santuario hasta la finca que monteábamos ese día, cruzando por numerosas fincas y viendo gran densidad de caza. Esto avivaba nuestra sangre montera por ver que nos iba a deparar el día. Puestos de inmensos tiraderos, todos ellos de testero y una grandísima densidad de caza serian el escenario de este día de montería.

Venados por los testeros

Montería en la que sin apenas soltar los perros y con el simple tránsito de los coches en la mancha, nos dejaría entrever que la mañana prometería, ya que se empezarían a ver pelotas de reses buscando el escape de la mancha.

Tarea difícil ya que, al estar la mancha cerrada por los monteros, a los grandes venados no les quedaría más remedio que en su huida pasar en los testeros de los puestos.

Difícil seleccionar los grandes venados sobre los que tirar, ya que a los monteros siempre les quedaría la duda de si, una vez hechos sus cupos, cumplirían reses de mayor calidad. Pero esa es la grandeza de la montería señores.

Al final de la tarde y como era de prever disfrutaríamos de un gran plantel de venados, entre los que destacaría una calidad media alta de todos ellos, con un buen número de homologaciones.

Una crónica de Manuel Cabezas

DATOS DE LA MONTERÍA

grandes venados

Organización: Cabezas Servicios de Caza

Fecha: 9 de noviembre de 2019

Finca:  / Finca abierta / Hectáreas monteadas:

Término: Sierra de Andujar

Puestos:  / Cupo: 2 venados / Rehalas: 

Venados: 22 (2 oros, 3 platas, 6 bronces)

Jabalíes: 3

The post Grandes venados junto a la Virgen de la Cabeza, con Cabezas Servicios de Caza appeared first on Cazawonke - CAZA y SAFARIS.

‘La Jutia’… un sueño hecho realidad

$
0
0

Uno sueña con cazar fincas emblemáticas, premiadas, con historia y con esencia montera y donde la gestión por parte del administrador y de la propiedad es sublime.

Y eso fue exactamente La Jutia, UN SUEÑO HECHO REALIDAD…

Os ponemos en situación…

La mañana despertaba con aroma a montero de Alpotreque, amanecía fría.

Estaba la Sierra de las Cabras nevada casi por completo, anunciaba una montería dura y con sabor a antaño, una esencia castiza que el viento del norte nos traía y que nos recordaba a monteros que desde el cielo con seguridad siguen jugando lances a grandes macarenos… Va por ellos…

 

Poco a poco van llegando los monteros al hotel de la finca, donde en su salón aguardaba Jesús Riquelme con Gabriel Ruiz García, administrador de la finca.

Para que nada fallara parte del equipo de campo de Riquelme ya estaba en la finca con todo preparado.

José María Martín y Jesús Lopez junto a nuestro taxidermista, Antonio Ranchal de Taxidermia Sierra Morena, ultiman detalles y preparan el taco de productos ibéricos para los monteros.

Un sorteo rápido haciendo hincapié, como siempre, en la seguridad, lo más importante sin duda en una montería.

 

Se sortean las 15 posturas las cuales se dirigen con sus secretarios al lugar donde la diosa Fortuna les situaría en este ilusionante día.

Nerviosismo, emoción…

El nerviosismo era palpable en los monteros, ¡ni un solo disparo antes de la suelta!, no era el caso de esas típicas monterías de 100 disparos antes de soltar, ni por asomo. Las rehalas entraban en el monte guiadas por Jesús Riquelme, al que tal circunstancia le ponía el corazón en la boca… pero en cuestión de un minuto, todo cambió, La Jutia no defraudaría a nadie…

Un Riquelme emocionado, tembloroso y con un nudo en la garganta ordenaba la suelta, era el momento de cumplir un sueño…

La emisora sonaba en cada una de las rehalas, la orden era clara, es el momento: «Señores, que sea lo que Dios quiera, abrid los portones y disfrutad».

Y no dio tiempo a dar un paso para que la nieve del monte empezaba a resquebrajarse…

Un ‘orazo’ se paseó entre el 1 y el 2

Una gran pelota de venados con algunos homologables llegaban al puesto número 2 donde cumplieron y donde el montero levantó el rifle… y acertó…

Cuando le entró por el horizonte el que parecía el venado de su vida, el secretario, el amigo Pelino, no tenía dudas, «es un orazo».

Un venado con 20 puntas, grueso, abierto y muy alto que el montero no dudó en tirar, pero que lo que pasa en estos casos y como reconoció el amigo Juan, «solo veía venado y no lo he apuntado siquiera»… y se fue de rositas.

El mismo venado cumplía a la vez que las rehalas en el puesto número 1. Andrés, a apenas a 50 metros y casi parado, no acertó a abatirlo…

No podían creer lo que estaban viendo las balas no daban ni cerca y no por mal tirador, ya que jugó un lance justo antes a un jabalí con una boca de infarto y que se ha metido en metal alto, en un lance a tenazón.

El venado se fue sano y salvo se encamó al lado de los coches de las rehalas hasta el final de la montería. Para asombro de todos se paseaba tranquilo una vez salían los coches de la mancha.

Los puestos 1 y 2 hicieron el cupo, abatiendo finalmente un venado cada uno de muy buen porte que con seguridad tocarán el metal, y dos bocas de las que dan miedo mirar.

Gesto de gran montero

El puesto número 3 se dejó libre en beneficio del 4, ocupado por don Carlos Buitrago, que tuvo el gesto de honor de la montería.

Hizo lo que tenía que hacer y cómo tenía que hacerlo, tras jugar lances a un precioso venado y a dos jabalíes, Riquelme, Antonio y Hortelano cantaban un jabalí como un oso al puesto con una gran boca, este señor se preparaba para jugar el lance, cuando el jabalí cambia de pronto la dirección buscando la suelta, y aunque en principio no había riesgo para nadie, dando lecciones de buen hacer en el puesto, levantó el rifle ante la cercanía de los perreros.

Gesto de gran montero y lección para todos.

Recibiendo la enhorabuena por el lance no ejecutado por parte de todos los allí presentes.

El monte se lo devolvió con un gran macareno con solo una navaja, en un precioso lance grabado por Bolo y ejecutado a la perfección para completar el cupo.

Cupo tras los ‘relampagazos’ en el 5

En el 5 a Alejandro, recién producida la suelta, le entra un venado grandísimo con grandes palmas al que solo puede jugar el lance a ‘relampagazos’.

Poco después, se hacía con uno de los grandes macarenos de la jornada, que obtendrá un metal alto con seguridad.

Pero no quedó ahí la cosa, no paraban de cumplir animales en el puesto, logrando hacerse con un precioso venado de 16 puntas muy simétrico y que habrá que medir, completando el cupo con otros dos bonitos jabalíes y dejando pinchada una cochina de buen porte.

El 6 completó el cupo hecho nada más ponerse

En el 6, Cristóbal Molina, poco tardó en hacer el cupo y sobrepasarlo con facilidad.

Cerró su puesto al poco de ponerse y no paraban de cumplir reses una y otra vez por el precioso testero que le fue asignado en sorteo, cobrando alguno de los trofeos de la jornada.

Lección de saber montero en el 7

En el 7, el amigo José Atienza, hacía el puesto de la montería doblando el cupo y ante las cámaras de Rubén del Sol.

Abatió dos venados, uno de ellos de alrededor de 200 puntos, y otro que con seguridad se meterá en metal también.

Dio una lección de lances y de saber montero, y reconoció personalmente al organizador el monterión vivido.

Todo lo que abatió este señor era de calidad y se llevará un buen manojo de medallas para casa en un puestazo, bonito y complicado, que cualquier otro montero hubiese desaprovechado, pero en el que él arrebató al monte dos venados y siete jabalíes.

Enhorabuena y gracias, amigo.

Precioso cupo en el 8, en un lugar inmejorable

En el 8, un puesto difícil de precioso testero, Isidoro, muy bien acompañado por su esposa y por su hijo que siguiendo los pasos de su padre se está haciendo un montero de categoría, consiguió hacerse con un gran venado, pinchando otro de gran porte que se cobraría al día siguiente.

Jugando una infinidad de lances a jabalíes y consiguiendo un precioso cupo en un lugar inmejorable.

El rifle enfundado antes de la una en el 9

Antonio Tutor y Pedro Urbano, en el 9, estuvieron, sin duda, en el puesto de sus vidas si no hubieran tenido cupo.

No era ni la una de la tarde cuando enfundaron el rifle, con un cupo bien seleccionado: un venado que se meterá en bronce y tres bocas, dos de ellas cien por cien homologables y la otra andará muy cerca si no se mete.

No paraban de cumplir grandes macarenos, algunos venados impresionantes, como les pasó con un venado –orazo– de alrededor de 20 puntas que casi les arroya justo antes de abandonar el puesto.

El comentario a Riquelme por parte de Antonio Popi era claro: «Vaya espectáculo, no solo de montería, sino el que vais dando echando la mancha, impresionante».

Lástima el sol de cara en el 10, aunque cumplió

Al 10 se lo comían literalmente los guarros, es cierto que era difícil ya que tenía el sol de cara y a la hora de encararse el rifle había sitios donde no veían nada.

El puesto era buenísimo y no paraban de entrar una y otra vez jabalíes, además asomó el venado que le entró al 9 y algunos más.

Al final cumplió y se divirtieron de lo lindo.

Un oro postrero en el 11

Tan bueno era el 11 de José Alhama y Juan José López, que propició que se pasaran de cupo.

Una vez que tenían el cupo completo con un bonito venado, dos bocas y una cochina, entró un gran macareno y el amigo Juan José no falló, abatiéndolo de un tiro certero y cobrando uno de los oros de la montería.

Otro cupo precioso en el 12

José Manuel Rojo abatía en el 12 uno de los venados de la montería, con una cuerna súper gruesa, abierta y bonita que apuntará al más noble de los metales.

Dos bonitas bocas y una cochina muy grande completarían este precioso cupo.

No hubo sitio para supersticiosos en el 13

Información para los supersticiosos, el 13 fue un puestazo.

Tiros, tiros y más tiros… Carlos Alcáraz y Ciriaco Rubio cobrando dos venados de buen porte y que con seguridad se meterán en metal.

Jugaron muchísimos lances a jabalíes y completaron su cupo como es debido.

Quizá el 14 el puesto más difícil de la montería

El puesto más difícil de la montería era, quizás, el 14.

Tan difícil paso encumbró a Nacho Comin, que hizo fe de su buen hacer montero cerrando el cupo con un bonito venado y tres preciosas bocas de categoría.

En este puesto cualquier escopeta regular le hubiese costado hacer el cupo, pero el montero dio un recital.

Se cerró con facilidad el cupo en el peñón del 15

José Carlos Sanchez estaba muy bien acompañado en el 15 por Rubén Montés, autor de La última luna.

Un bonito puesto en un peñón, donde cobró un venado homologable, precioso, y tres jabalíes, cerrando el cupo con facilidad.

El puesto menos bueno, el 16

Juan de la Cierva cedió el puesto 16 a su hijo.

En el puesto menos bueno de la montería jugaron varios lances a venados y jabalíes, y aunque la suerte en el sorteo no les brindó uno de los mejores puestos, cumplieron con él.

Y cerraron un plantel inolvidable para organizadores, monteros y para todos los allí presentes.

Armando y Ernesto cobrando un venado.

Enhorabuena mutua y plantel de lujo

Un plantel en el que se vio algo que nos estamos acostumbrados a ver. Riquelme era, como siempre, el primero en llegar a la junta.

Uno a uno los monteros llegaban al precioso cortijo de la finca, allí les esperaba un exultante Jesús Riquelme para informarse de los que les había deparado la suerte y el acierto… y saquen conclusiones ustedes mismos.

Los monteros se fundían en un abrazo con el organizador, dándose la enhorabuena mutuamente, no fueron pocos los que afirmaban haber estado en la montería de su vida.

Un plantel de lujo arrojaba, con 15 puestos, la friolera de 61 jabalíes, con 33 bocas de categoría (más del 50%) y con más de 20 homologaciones, y 21 venados, con 12 metales.

Un sueño hecho realidad

El sueño de cualquier organizador de monterías.

Las mejores organizaciones del panorama montero español han monteado esta finca emblemática, en la cual hemos tenido la suerte y el privilegio de cumplir un sueño.

Agradecer principalmente a Gabriel Ruiz García por su confianza, su cariño y, sobre todo, por su profesionalidad, agradecer también a la propiedad, a postores, cargadores… y a todo el que de una manera o otra arrimó el hombro.

Agradecer el recital que se dio en el monte por parte de las rehalas y guías, cantándole las reses una y otra vez a los puestos y sacando a los grandes macarenos una y otra vez de los encames…

Y lo mejor de todo es que aunque jamás olvidemos lo vivido allí, Rubén del Sol se encargó junto a su equipo de que todos ustedes podáis vivirlo con vuestros propios ojos…

Muy pronto podremos ver el documental en el que podréis compartir este sueño con todos nosotros.

Una crónica de Jesús Riquelme

Fotografías: Sol Montero Producción Audiovisual y Monterías Riquelme

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Monterías Riquelme

Fecha: 18 de octubre de 2019

Finca: La Jutia Finca cerrada / Hectáreas monteadas: 300

Término: Nerpio, Albacete

Puestos: 15 / Rehalas: 5

Cupo: genérico y garantizado de 1 venado y 3 jabalíes (se podía ampliar el cupo según tasa de abate)

Venados: 21 (12 homologables)

Jabalíes: 61 (33 navajeros con 20 homologables)

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post ‘La Jutia’… un sueño hecho realidad appeared first on Cazawonke - CAZA y SAFARIS.

Extremeña de Monterías da ‘el campanazo’ en ‘La Macarra’ con 164 piezas abatidas

$
0
0

extremeña de monterías

Extremeña de Monterías presentó un plantel espectacular en La Macarra, una finca queda buenos frutos año tras año.

CRÓNICA

Extremeña de Monterías citaba a los monteros, otro año mas, en la prestigiosa finca de La Macarra, en el término Municipal de Herreruela a las 9:00 horas.

Se notaba la impaciencia de alguno de ellos, ya que todos, menos uno estaban cerquita de las 8:30 horas.

Tras un suculento desayuno servido por el Catering Pajuelo, a las 9:30 horas fueron saliendo los cazadores a sus correspondientes puestos ya que el sorteo se había realizado la noche anterior en el Bar Batalla de la localidad de Membrio.

extremeña de monterías

Según se iban colocando las armadas por este orden, Las Pozas, Mariño, Guadalto y el Conejal, las pelotas de reses transitaban tranquilas por el cazadero, desconociendo lo que en el transcurso de la mañana iba a suceder.

La mañana se presentó muy fría, la primera helada hizo acto de presencia y con un sol reluciente se dieron suelta a las rehalas abajo, en el río, a las 10:30 horas. Ya antes de la suelta se habían escuchado bastantes tiros y algún buen trofeo ya estaba en el suelo.

Dos horas y media de jarana

Fue la suelta de los perros los que iniciaron un sinfín de detonaciones durante dos horas y media incesantes. La suelta la realizaron Enrique y Leoncio muy bien pensado desde los márgenes del río.

La caza se preveía que estuviera refugiada en sus márgenes, ya que es la parte de la finca con mas monte.

Efectivamente nada mas soltar los perros no dejaban de sacar caza por cada metro que andaban, los rehaleros batieron muy despacio para dar tiempo a que los canes volvieran, alguno no lo hizo en toda la mañana y las carreras se observaban de lado a lado de la finca, dividida en prácticamente en dos partes, izquierda y derecha del camino principal.

extremeña de monterías

Muchos disparos y reses heridas que buscaban refugio en el río, cogidas por los perros. Se contaron más de 15 venados, 12 ciervas y 7 gamas, sacadas con el buen hacer por las mulas. Los recogedores finalizaron a las 18:15 horas. En resumen, una gran montería que se dio por finalizada con la recogida de los perros en sus camiones a las 14:00 horas. Siguiendo la jornada con una comida montera.

Todos el cupo menos uno

Destacar que ningún montero se quedó sin hacer el cupo asignado a su puesto, excepto el núm. 1 de la armada Mariño que decidió no abatir ninguna hembra, haciendo su cupo de machos.

En este sentido decir que, por parte de la orgánica y de la propiedad solicitaron a los monteros un control sobre las hembras, dado que la fina posee un número elevado de ellas y se debe hacer un control poblacional de las mismas.

A su vez se avisó a los monteros que iban a tener 5 puestos de la propiedad, aprovechando la montería, para abatir venados defectuosos o de muy bajo porte que pudieran interferir en la genética de los machos.

El resultado fue muy satisfactorio esperando que los trofeos nos den alguna alegría con sus homologaciones. Armadas como Guadaalto que dio un resultado entre los 5 monteros de 8 venados y 7 gamos, más 20 hembras de gestión, denotan el sentir de los presentes. Un buen plantel que quedó reflejado en los mejores venados y gamos.

Dar las gracias a los cazadores por su presencia y rehaleros, postores, secretarios, cargadores y muleros por el gran trabajo realizado.

Una crónica de Extremeña de Monterías / Fuente: Carlos Casilda

extremeña de monterías

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Extremeña de Monterías

Fecha: 16 de noviembre de 2019

Finca: La Macarra / Finca cerrada / Hectáreas monteadas: 850

Término: Herreruela, Cáceres

Puestos: 12 / Cupo: 2-4 venados, según puesto. Gamos libre / Rehalas: 8

Venados: 78 (21 homologables)

Gamos: 16 (7 homologables)

Ciervas: 42

Gamas: 28

The post Extremeña de Monterías da ‘el campanazo’ en ‘La Macarra’ con 164 piezas abatidas appeared first on Cazawonke - CAZA y SAFARIS.

El calor dificultó el inicio de Jóvenes Orgánicos en ‘La Víbora’

$
0
0

el calor

Jóvenes Orgánicos, la organización que capitanea Manuel González se estrenaba en La Víbora con un buen resultado, a pesar de el calor y las dificultades para los perros.

CRÓNICA

Hasta Badajoz se desplazaba el contigente de Jóvenes Orgánicos para disfrutar de una de las prestigiosas fincas de Oliva de Mérida.

Hablamos de La Víbora, donde en esta ocasión se iban a montar un total de treinta y cuatro puestos para cerrar la mancha.

Quince eran las rehalas que soltaban con un calor y unas temperaturas más propias del verano que otra cosa.

el calor

Con un trabajo arduo y difícil, dado que los perros, al ser el primer día, y con la abundancia de reses, resistieron a fondo únicamente durante los primeros tres cuartos de hora de montería.

Todo esto dificultó que se consiguiera un mejor resultado pero no deslució la montería. Aun así, los monteros disfrutaron de una gran cantidad de lances.

Finalmente al plantel se consiguieron arrimar un total de 14 venados y 25 ciervas de gestión, lo que no es un mal resultado dadas todas las dificultades de la jornada montera.

el calor

Así, comenzaba la temporada para la organización que capitanea Manuel González.

Una crónica de Carlos Casilda

DATOS DE LA MONTERÍA

jóvenes orgánicos

Organización: Jóvenes Orgánicos

Fecha: 5 de octubre de 2019

Finca: La Víbora / Finca abierta / Hectáreas monteadas: 500

Término: Oliva de Mérida, Badajoz

Puestos:  34 / Sin cupo / Rehalas: 15

Venados: 14

Ciervas: 25

The post El calor dificultó el inicio de Jóvenes Orgánicos en ‘La Víbora’ appeared first on Cazawonke - CAZA y SAFARIS.

Espectáculo de pirotecnia en abierto de Cinegética de Alcántara

$
0
0

Magnífico fin de semana en el que Pablo Díaz ha cobrado 137 venados, 16 gamos, 39 jabalíes y 84 ciervas en abierto.

El sábado y el domingo, más que una montería, parecían un espectáculo de pirotecnia.

espectáculo de pirotecnia

Espectáculo de pirotecnia I: ‘El Cotano’, aún mejor que la pasada temporada que ya es decir

Montería organizada por Cinegética de Alcántara en esta finca abierta, de más de 2.000 hectáreas (ha),  situada en el término municipal de Zarza la Mayor (Cáceres).

Se cazaban las Llanas, zona adehesada de más de 1.400 hectáreas.

Magnífico día de caza, donde la buena gestión realizada en la finca tuvo recompensa, más de 300 detonaciones a las 13:00 y un extraordinario resultado de 73 venados (varios de buen porte), cuatro gamos, 21 jabalíes (1 boca) y 28 ciervas.

Crónica y fotografías: Diego Simancas

DATOS DE LA MONTERÍA DE EL COTANO (LLANAS)

Organización: Cinegética de Alcántara

Fecha: 16 de noviembre de 2019

Finca: El Cotano Mancha: Llanas

Finca abierta Hectáreas monteadas: más de 1.400

Término: Zarza la Mayor, Cáceres

Puestos: 50 / Cupo: 2 venados. Jabalíes sin cupo / Rehalas: 24

Venados: 73

Jabalíes: 21 (1 boca)

Gamos: 4

Ciervas: 28

GALERÍA FOTOGRÁFICA DE EL COTANO

Haz click para ver el pase de diapositivas.

espectáculo de pirotecnia

Espectáculo de pirotecnia II: por algo los ‘Riberos’ de ‘Benavente’ fueron Caracola de bronce en abierto 2017-2018

Segundo día del extraordinario fin de semana de Cinegética de Alcántara.

Montería, en abierto, organizada por Cinegética de Alcántara en esta finca, de más de 3.000 ha, situada en el término municipal de Zarza la Mayor (Cáceres).

Se cazaba la mancha de los Riberos y parte del Cerrucho, zona adehesada delimitada por el río Alagón y Sierra Alta, de más de 1.300 ha.

De nuevo un magnífico día de caza con más de 350 detonaciones repartidas por todas las armadas.

Al final de la jornada un excelente resultado, que cumplió las expectativas que siempre depara esta mancha. Se cobraron 64 venados (con varios ejemplares de buen porte), 12 gamos, 18 jabalíes y 56 ciervas.

Crónica y fotografías: Diego Simancas

DATOS DE LA MONTERÍA DE BENAVENTE (RIBEROS)

Organización: Cinegética de Alcántara

Fecha: 17 de noviembre de 2019

Finca: Benavente Mancha: Riberos y parte del Cerrucho

Finca abierta Hectáreas monteadas: más de 1.400

Término: Zarza la Mayor, Cáceres

Puestos: 60 / Cupo: 2 venados. Jabalíes sin cupo / Rehalas: 28

Venados: 64

Jabalíes: 18

Gamos: 12

Ciervas: 56

GALERÍA FOTOGRÁFICA DE BENAVENTE (RIBEROS)

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post Espectáculo de pirotecnia en abierto de Cinegética de Alcántara appeared first on Cazawonke - CAZA y SAFARIS.


Buen fin de semana en abierto de Cinegética de Alcántara en ‘Los Quemaos’ y ‘Las Mohedas’

$
0
0

fin de semana

Cinegetica de Alcántara celebró dos de las monterías de su calendario en un buen fin de semana del 9 y 10 noviembre en dos de sus fincas tradicionales Los Quemaos y Las Mohedas.

CRÓNICA LOS QUEMAOS

Montería, en abierto, organizada por Cinegética de Alcántara en esta finca situada en el término municipal de Brozas.

fin de semana

Se batieron 700 hectáreas.

Buen día de caza, con más de 120 detonaciones para abatir 27 venados, 1 jabalí y 19 ciervas.

Entre los venados abatidos algunos ejemplares de buen porte, tratándose de una finca abierta.

Una crónica de Diego Simancas

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Cinegéticas de Alcántara

Fecha: 9 de noviembre de 2019

Finca: La Víbora / Finca abierta / Mancha: Fuente del Hito

Hectáreas monteadas:

Término: Brozas, Cáceres

Puestos:  35 / Sin cupo / Rehalas: 8

Venados: 27

Jabalíes: 1

Ciervas: 19

CRÓNICA LAS MOHEDAS

Montería, en abierto, organizada por Cinegética de Alcántara.

Fin de semana

Mancha, de 730 ha formada por las fincas Moheda de la Linde Torre y Moheda de Alonso.

Situada en el término municipal de Alcántara (Cáceres) y dentro del parque natural Tajo Internacional.

Buen día de caza, a pesar de la lluvia, en el que pudimos escuchas más de150 detonaciones.

buen fin de semana

Buen resultado con 27 venados (algunos de buen porte), 19 jabalíes (con cuatro bocas) y 11 ciervas.

Un buen fin de semana para Cinegética de Alcántara

Una crónica de Diego Simancas

fin de semana

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Cinegéticas de Alcántara

Fecha: 10 de noviembre de 2019

Finca: Las Mohedas / Finca abierta / Manchas: Linde Torre y Alonso

Hectáreas monteadas: 730

Término: Alcántara, Cáceres

Puestos:  40 / Sin cupo / Rehalas: 18

Venados: 27

Jabalíes: 19 (4 con defensas)

Ciervas: 11

CRÓNICA GRAFICA

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post Buen fin de semana en abierto de Cinegética de Alcántara en ‘Los Quemaos’ y ‘Las Mohedas’ appeared first on Cazawonke - CAZA y SAFARIS.

El regreso de Monteros de Mérida

$
0
0

el regreso

Día de nervios, ilusión y muy duro el del pasado viernes. Así denominan desde Monteros de Mérida su primera jornada tras cinco años de inactividad montera…

El regreso de Monteros de Mérida, esta es la crónica su primera montería un lustro después.

Con un lleno total y muchísima responsabilidad volvían los ‘romanos’ a conquistar la sierra y para ello dieron cita a su guardia pretoriana a las nueve de la mañana en la gasolinera de Oliva de Mérida.

Resurgir de las cenizas en ‘Las Marañas’

Las Marañas era la finca escogida para resurgir de las cenizas, finca ésta de las que pueden llegar a quitarte el sueño, ya que se necesita un trabajo constante en su cuidado durante todo el año, finca donde es muy complicado ver la caza y que crea ese halo de misterio e incertidumbre.

El día amaneció insoportable, con una intensa lluvia con intervalos en los que flojeaba e incluso llega casi a dejar, únicamente con un chispeo, pero estos últimos eran los menos.

Por ello, Ángel Díaz preguntaba a sus gladiadores si querían suspender, a lo que por unanimidad respondían con voz decidida: «¿A qué hemos venido aquí? A cazar…».

Y a cazar se dijo.

Tras un rápido desayuno comenzaba el sorteo de las cincuenta posturas que los allí presentes íbamos a tener el honor de defender en esta complicada jornada.

Un aguacero de narices

Así, mi nombre salía junto al primero de los cierres, el de Vista Alegre, y el reloj marcaba las diez y cuarto cuando partíamos hacia la finca con un ‘aguacero de narices’.

El primer contratiempo lo tuvo un todoterreno que pasaba ‘las de Caín’ para subir un repecho en el camino a las posturas, pero se pudo salvar tras varios intentos.

No paraba de caer agua y los monteros apeaban de sus vehículos envueltos en capotes y con los paraguas en la mano.

Se auguraba un día complicado en el regreso de los ‘romanos’.

Pasadas las once y media soltaban las rehalas en un punto muy cercano a mi postura y a pesar del golpeteo incesante de las gotas en mi paraguas ya había podido escuchar varios disparos cercanos.

Caza había, y mucha, pero la batalla entre monteros y animales fue ardua. Inteligentes estos últimos aprovechaban el más mínimo descuido para atravesar como «almas que llevan dentro al demonio» los cortitos cortaderos, rayas y caminos, que son el ochenta por ciento de las posturas de esta finca.

Los rehaleros iban cantando la caza conforme iban sacándola y no pararon de hacerlo de principio a fin.

A la tercera fue la vencida con el cochino de la montería

El protagonista de la jornada fue el cochino de la montería, que fue levantado y perdido por los perros en dos ocasiones, pero como se suele decir, a la tercera va la vencida, las ‘pirañas’ de JV Pestorejo, volvieron a dar con él, y en un descuido del marrano lo apresaron tras atravesar varias posturas envuelto en canes.

Como mandan los cánones, el dueño de la rehala puso fin a la contienda cobrando así el mejor jabalí de la montería.

Los disparos no se escuchaban con la lluvia y la incertidumbre de todo aquel que ocupaba puesto a la antigua usanza, es decir sin emisora, fue total. Además de llegar a ser agobiante el agua y fuerte viento.

Aquello era el diluvio, montería cancelada

Pasadas las dos de la tarde comenzó a caer un diluvio tal, que se ordenó a las rehalas volver a los furgones sin cazar y retirar a los monteros de sus posturas, dando por finalizada la montería.

Pero ahí no terminó la odisea, los caminos totalmente embarrados, las fuertes pendientes y los coches de juguete propiciaron que el tractor de la finca no diera abasto desatascando vehículos.

Un par de horas después, paró el diluvio y permitió a los monteros, eso sí, arrimados a la candela, disfrutar de una buena comida mientras se sacaba la caza.

El resultado final fue de cinco venados, dos de los cuales se sacaron al día siguiente, y 17 jabalíes, entre los que había cuatro buenas bocas, destacando de sobremanera el anteriormente mencionado.

Hubo un montón de monteros que pincharon caza y debido a lo complicado de su rastreo con una lluvia que borraba cualquier evidencia y sangre, realizaron pisteos infructuosos, por lo que la organización seguirá buscando las reses que los monteros pusieron en conocimiento de haber quedado heridas.

El regreso: agradecimiento

La jornada terminó con un inmejorable ambiente entre amigos, que se alargó hasta bien entrada la noche.

Desde Monteros de Mérida quieren agradecer la confianza a todos los cazadores que asistieron a este «nuevo estreno».

Dar las gracias al grupo de Julio Otero, a Enrique Garrido, a David Rando y a Isaac Álvarez por atender todas las llamadas y peticiones de colaboración.

el regreso

Por supuesto dar las gracias a las rehalas que con sus perros realizaron un trabajo encomiable en una batalla ardua, siempre mal reconocido. También agradecer al Catering Murillo por su profesionalidad y calidad y a los trabajadores de la finca, que han hecho un excelente trabajo.

Sin duda volveremos a vernos pronto, en lo que esperamos sea un gran día de caza.

Crónica y fotografías Carlos Casilda Sánchez

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Monteros de Mérida

Fecha: 22 de noviembre de 2019

Finca: Las Marañas / Finca abierta / Hectáreas monteadas: 600

Localidad: Oliva de Mérida, Badajoz

Puestos: 50 / Sin cupo / Rehalas: 18

Venados: 5

Jabalíes: 17 (4 navajeros)

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post El regreso de Monteros de Mérida appeared first on Cazawonke - CAZA y SAFARIS.

‘Campoameno’, nervios a flor de piel en el arranque de Monteros de Mérida

$
0
0

campoameno

En la mañana del día 23 de noviembre volvía a la carga, por segundo día consecutivo, este particular arranque de temporada de Monteros de Mérida en Campoameno

CRÓNICA

Era la primera vez que cazaban las dos partes de la misma finca en días consecutivos y como experimento, tenía a la organización con los nervios a flor de piel.

Se tenía conocimiento de correr algún riesgo haciéndolo así, pero con la seguridad de que la finca albergaba mucha caza se decidió probar y hacerlo de esta manera.

El día apareció soleado y sin amenaza de lluvia, todo lo contrario que el día anterior, por lo que esta vez si, se auguraba una buena jornada de caza, con el campo húmedo y los perros ya puestos debido a las alturas de temporada, se reunían todos los factores pico a viento para que la montería saliera bien.

Tras desayunar de nuevo en Oliva de Mérida, se sortearon los treinta y cinco puestos que iban a cazar la mancha de Campoameno, partiendo inmediatamente las armadas tal y como fueron saliendo.

Rastros nuevos y frescos

Nada más pisar la finca, se comprobaba que la caza estaba allí, dado que las abundantes lluvias del día anterior habían borrado los rastros viejos, y se observaban numerosos rastros frescos, con lo cual, eran sin duda alguna de esa misma noche.

Los monteros cargaban ilusionados sus armas y permanecían atentos a la suelta de las rehalas que no se demoró.

Nada más soltar se dio con los primeros encames y los lances se sucedieron de nuevo con los jabalíes como protagonistas. Estos, tunos ellos, eludían a las posturas que cargaban aire y se resistían a cumplir, jugando al escondite con los canes que se esforzaban de sobremanera para meterlos en las posturas. De esta manera, hubo numerosos agarres debido a que los jabalíes se resistían a darle la cara a los monteros. Los jabalíes daban vueltas y vueltas buscando ese recodo abierto o sin cubrir por donde escurrir bulto y así fue, vaciándose un montón de ellos por una parte de la finca que nunca habían cumplido y que no se había cerrado. Hubo puestos con dos y tres lances fallidos. Los perros cazaron la finca muy despacio, a sabiendas de que los jabalíes se azoraban y costaba trabajo empujarlos.

Las Mejicolas próxima montería

Sobre las dos y media se daba por finalizada la montería que finalmente arrojó un resultado de cinco venados con uno muy bueno entre ellos y doce jabalíes, dos de ellos agarrados por los canes y no presentados al plantel.

Desde la organización dan las gracias a monteros, realeros, postores, catering y trabajadores de la finca, gracias a los cuales se ha disfrutado de dos buenos días de caza, habiendo puesto todo lo que estaba de su parte.

De momento Monteros de Mérida se despiden hasta el próximo 28 de diciembre, que pondrán rumbo a Las Mejicolas, en las que tienen puesto su trabajo y dedicación para que se ofrezca un día de montería inolvidable.

Una crónica de Carlos Casilda

campoameno nervios

DATOS DE LA MONTERÍA

campoameno nervios

Organización: Monteros de Mérida

Fecha: 23 de noviembre de 2019

Finca: Campoameno / Finca abierta / Hectáreas monteadas: 300

Término: Oliva de Mérida, Badajoz

Puestos: 35 / Sin Cupo / Rehalas: 10

Venados: 5

Jabalíes: 12

The post ‘Campoameno’, nervios a flor de piel en el arranque de Monteros de Mérida appeared first on Cazawonke - CAZA y SAFARIS.

‘Sardina’, una montería memorable

$
0
0

una montería memorable

Como es su costumbre, Sierracaza monteó la mancha de ‘Los Llanos’ de la mítica finca de ‘Sardina’.

Una montería memorable se celebró en esta ocasión en Los Llanos, con una lluvia de bronces, pero ojo, que no faltaron los trofeos medalla de oro y de plata.

De unos años a esta parte, Antonio Gómez Cuenca, máximo responsable de Sierracaza, y su equipo, decidieron montear Los Llanos una temporada sólo a gamos y la siguiente a venados y gamos.

Esta decisión dejar un año de descanso y dos demogues respecto a los venados, se ha mostrado totalmente acertada.

La última temporada que se cazaron venados, la 2017-2018, se cobraron 62, con dos oros, seis platas y 12 bronces, además de 35 gamos, con dos platas y siete bronces. Con un total de 29 trofeos medalla.

Sardina

Al norte de extensísimo término municipal de Andújar, de casi 100.000 hectáreas (ha), se encuentra Sardina, coto de 2.187 ha, por lo que allí las monterías son en cerrado pero menos.

Montería natural, nada de cercón.

Sardina también se encuentra en el extremo norte del Parque Natural de la Sierra de Andújar.

Para hacernos una idea, Sardina linda por el norte con La Torrecilla (Ciudad Real), al noreste con Navalahiguera, al este con Fontanarejo, al sur con El Ojuelo, al suroeste con Fuente del Villar y al oeste con Navaltorno y El Risquillo. Como se puede comprobar, todas fincas de renombre.

Los Llanos, con sus 1.200 ha, es un terreno afable, que diría el maestro Covarsí, ideal para gamos y ciervos, al estar más escasa de monte apretado, el jabalí no se da tanto.

Una montería memorable

El cupo fue el habitual de cuando se tiran venados: tres venados, dos gamos, una cierva y dos gamas. Cochinos sin cupo.

A pesar de ser gran parte de la mancha adehesada, se utilizaron 22 rehalas, más de una por puesto, para romper las pelotas de reses.

Además para esta campaña, Sierracaza realizó una serie de cambios estratégicos que dieron su fruto.

El sorteo se realizó en la finca lindera de Fuente del Villar. Algunos puestos se cambiaron de ubicación, así como el cambio de la entrada de las armadas de cierre.

De tal manera que al entrar las traviesas muchos puestos de cierre ya tenían hecho el cupo, sobre todo de venados. Algo que tiene también su parte negativa, pues se salieron pelotas enteras de reses sin tirar.

Por tanto, tiraban ya los cierres mientras las traviesas se colocaban, tiroteo que ya fue continuo hasta que paulatinamente se iban cerrando los cupos.

Calidad y cantidad

Hubo mucha cantidad, ya que prácticamente los 20 monteros pudieron completar el cupo de machos, al cobrarse 57 venados (más cuatro que cogieron los perros), por lo que faltaron tres para que todos los cupos estuvieran completos, y 35 gamos, faltaron cinco para que todos los cupos estuvieran completos.

Una media de 4,6 machos (de venado y gamo) cobrados por puesto. ¡Ahí es nada!

Pero la calidad fue extraordinaria, ¡con 46 trofeos medalla!, tres oros, ocho platas y 22 bronces en venado, y dos oros, tres platas y ocho bronces en gamo.

Hubo monteros con cuatro trofeos medalla en su cupo, y bastantes con tres.

Si se comparan con los resultados de la temporada 2017-2018, vemos el gran salto que hay en calidad, con 17 trofeos medalla más, cazándose prácticamente el mismo número de machos.

Por lo que la medidas llevadas a cabo y la gestión de la finca no pueden ser más acertadas.

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Sierracaza

Fecha: 26 de octubre de 2019

Finca: Sardina / Mancha: Los Llanos

Finca cerrada / Hectáreas monteadas: 1.200

Término: Andújar, Jaén

Puestos: 20 / Rehalas: 22

Cupo: 3 venados, 2 gamos, 1 cierva y 2 gamas

Venados: 61 (3 oros, 8 platas y 22 bronces)

Gamos: 35 (2 oros, 3 platas y 8 bronces)

Hembras: 27 (ciervas y gamas)

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post ‘Sardina’, una montería memorable appeared first on Cazawonke - CAZA y SAFARIS.

VIII Montería anual del RCM

$
0
0

Como es su costumbre, este año el Real Club de Monteros (RCM) celebró en tierras abulenses su montería de cada temporada.

Este año podemos comunicaros con plena satisfacción que el día 23 de este mes de noviembre nos dimos cita en la Dehesa de Lanchamosa, término municipal de Villatoro (Ávila), para celebrar nuestra octava montería anual para socios del RCM.

Y decimos con plena satisfacción, no sólo por el gran resultado de la misma, sino porque lo que nos tenían preparado Miguel Ángel Perlado y Pablo Fernández Gasset, miembros de la Junta del RCM y encargados de llevar a cabo la preparación y celebración de la montería fue, desde la cita el viernes 23 en el Parador de Ávila, dónde nos alojamos la mayoría de los monteros, como en la posterior cena que compartimos en el restaurante El Rastro de la ciudad, una perfecta organización para vivir ese espíritu de hermandad y alegría que pretendemos sean seña de nuestro convivir en los diferentes encuentros sociales que celebremos. De hecho, atraídos por lo anterior, dos monteros se incorporaron como nuevos socios a nuestro querido club, y… ¡cinco al acabar la montería!

En la cena, como ya es tradición, celebramos el sorteo de puestos de la mancha a batir.

La gran presencia de socios junior, cada vez son más los que acuden a nuestras citas, animó sin duda el evento, para gran regocijo de padres y abuelos.

Que consigamos montear con tres generaciones sobre el mantel debe llenarnos de orgullo. El relevo que hay es bueno, no cabe duda.

Agradecimientos

Queremos agradecer de forma muy especial a Miguel Ángel Perlado y a Pablo Fernández Gasset todo el trabajo previo en lo relacionado con la mancha. Realmente han llevado a término un magnífico y largo trabajo, ocupándose del trato con la propiedad, Rodrigo López del Hierro (al que  hay que agradecer, y mucho, la enorme disposición que mostró con el Club para dar esta montería, poniendo todos sus medios a nuestro servicio), visitas a la finca, organización del cebado de la misma, etc…

No en vano, esta ha sido la primera montería que ha gestionado el Club de forma directa, yendo a gastos, con el evidente trabajo y esfuerzo, completamente altruista, que ello conlleva.

Sincera gratitud y felicitaciones Pablo y Miguel Ángel por el esfuerzo realizado durante más de seis meses con el exclusivo fin de que el resto de socios disfrutásemos de un día de montería inolvidable.

Precioso el tarjetón creado para la ocasión y entregado en el sorteo con todos los participantes de la montería, junto con un librito de Francisco Chan (responsable de la caza mayor en Galicia) sobre normas de seguridad en la caza, y la Salve Montera de Jaime de Foxá.

Los socios pudieron hacerse con el magnífico pin esmaltado con el logo de nuestro Club y su ya legendaria leyenda «venari non es occidere».

También agradecimiento al resto de miembros de la Junta que colaboraron en su desarrollo de uno u otro modo.

Un día duro, algo más que invernal

El sábado 23 nos dimos cita en el restaurante Carrascal para el desayuno.

Tras las tradicionales migas con huevos, Miguel Ángel llevó a cabo una explicación pormenorizada de lo que iba a ser el desarrollo de la montería. Haciendo hincapié en todo lo referente a la seguridad y nuestro comportamiento en el campo.

Y agradeciendo, a su vez, a propiedad y guardería el magnífico trabajo llevado a cabo; y al gran número de socios que asistimos, nuestra presencia.

No se olvidó de Pepín Nieto Basarán, al que agradeció que por su mediación pudiésemos cazar este año allí.  A continuación, se recordó a los socios monteros fallecidos este año, en especial a José Luis Herrero Subirana Dindi y Carlos Gómez Arroyo, y se rezó por ellos un Padre Nuestro y una Salve Montera.

Además de encomendar la montería a la Santísima Virgen de la Cabeza, nuestra patrona, para dar paso a la conveniente salida de armadas y con ello las últimas instrucciones de seguridad, hacernos la tradicional foto de familia, y partir hacía la sierra en un día realmente duro, algo más que invernal, con el ánimo sin quebrantar dispuestos a retar al monte.

Mención indiscutible merecen los valientes, algunos acompañados de jóvenes monteras junior, que ocuparon el cierre de la mancha en la armada de la Tocona, situada en la sierra a 1.750 metros de altura, dónde soportaron entre las nubes, niebla constante, con una temperatura de -4º C, y con rachas de viento entre 40/60 km/h, el desarrollo completo de la montería. Realmente parecía que cazaban en Siberia, sin más consideraciones. Una durísima experiencia que curte el temple de cualquier montero.

Un resultado en abierto para no olvidar

La mancha, de unas 850 hectáreas, se batió con 18 rehalas.

Perreros y perros estuvieron a la altura de las circunstancias poniendo todo su empreño en sacar de los encames a los duros jabalíes que encerraba el corazón de la sierra abulense.

La mítica finca que batimos no defraudó a nadie, incluso a los que no pudieron tirar, pues su belleza, su salvajismo y los continuos lances y ladras que se sucedieron durante toda la jornada, a nadie dejaron indiferente.

El resultado en abierto, para no olvidar jamás. Sobre las 15:20 horas sonaron las caracolas, y mientras los perros volvían a los camiones, los monteros fueron recogidos por sus postores de los 68 puestos (incluidos los ocupados por la propiedad) con los que se dio la montería, y los muleros comenzaron su trabajo con el resto de personal encargado de la recogida de los jabalíes abatidos y ayuda de muchos monteros.

Mientras los monteros bajaban de la sierra para dar cuenta de un buen almuerzo en el restaurante El Mayorazgo, en Villatoro, lugar en el que se comió agradablemente, iban llegando a la junta de carnes gran parte de los 49 jabalíes que le arrancamos a sus montes, 37 en la alfombra, cuatro imposibles de sacar del durísimo montarral y ocho cogidos por los perros y muertos en otros tantos bellos agarres.

Cobramos cuatro buenos verracos (imponente el de Juan Treviño Jr, buen navajero el de Jaime Ventosa Jr y buen verraco el de Torralba Jr ¡A los jóvenes les sonrió la diosa fortuna!), y otros tres guarros de bonita tablilla.

Caza salvaje, sobre especies salvajes, en un entorno de respeto

Tuvimos además la ocasión de llevar a cabo y el noviazgo de una joven montera, todo ello para poner el colofón a una grandísima montería que encerró todos los valores que desde nuestro gran RCM. defendemos y propugnamos.

Caza salvaje, sobre especies salvajes, en un entorno de respeto, seguridad, buen hacer y camaradería.

Creo que esta vez lo logramos. Es para felicitarse. Enhorabuena una vez más a Miguel Ángel, Pablo y Rodrigo, y a todos los socios que defendisteis esta mancha con coraje y bravura, y, además, dadas las circunstancias, con bastante tino.

Gracias a todos por hacer posible esta magnífica realidad que es el RCM.

Una crónica de Ramón Menéndez-Pidal

The post VIII Montería anual del RCM appeared first on Cazawonke - CAZA y SAFARIS.

Viewing all 1295 articles
Browse latest View live