Quantcast
Channel: Panorama montero – Cazawonke – CAZA y SAFARIS
Viewing all 1288 articles
Browse latest View live

‘Las Damas II’, estrépito de lances, carreras, ladras y disparos, con Mariano Godoy

$
0
0

las damas

A las nueve era la cita en el restaurante El Trocadero de Valverde del Camino, donde los habituales de Mariano Godoy acudían a cazar de nuevo la finca Las Damas.

Con un magnífico ambiente desde el desayuno se esperaba con expectación el comienzo del sorteo que no tardó en llegar.

Mariano Godoy, tras dar las últimas indicaciones y pedir una brizna de prudencia a la hora de jugar los lances, comenzaba a sortear las poco más de treinta posturas que iban a conformar el mapa de la montería.

Así los monteros iban siendo nombrados y abrían el sobre donde encontraban el destino de este día que amanecía soleado, a pesar de la jornada de lluvia del día anterior.

Una vez finalizado el sorteo, se distribuyeron las armadas, saliendo los cierres de la Vía, la Gloria, el Castillo, Cistolero y Pullatas.

Poco pasadas las doce del mediodía se soltaban los perros y poco tardaron en dar con las primeras reses creando todo un estrépito de lances, carreras, ladras y disparos.

Guarros escurridizos

Conforme las rehalas fueron entrando en el espeso montarral que conforma la finca, consiguieron dar con los encames de los escurridizos guarros, que ahora si emprendían la huída en eternas y preciosas ladras, que mantenían las puertas en tensión a la espera de la aparición de esos peludos paseantes que quitan el sueño a todo montero.

Así, entre dimes y diretes se mantuvieron entretenidos todos los asistentes que prácticamente en su totalidad o jugaron lance o vieron caza en una finca preciosa de montear, por lo que sin darse cuenta les pilló el toro y andaba el postor dándoles palmadas en la espalda para que abandonasen las posturas.

Con caras de satisfacción iban llegado todos los cazadores a la comida contando cada uno sus lances y experiencias en un día en el que Las Damas, de nuevo cumplieron.

La dificultad para emplearse las acémilas y cargueros en esta finca hizo que las reses fueran llegando a cuentagotas al plantel y como es habitual les pilló la noche sin importarles mucho a los asistentes, que permanecieron allí para recoger sus trofeos disfrutando de lo que había sido otra maravillosa jornada junto a Monterías Mariano Godoy.

El resultado final aportó al plantel un total de 6 venados de montería, 26 jabalíes con 5 buenas bocas entre ellos y quince ciervas de gestión.

Elogiar una vez más el trabajo de los rehaleros que en verdad son el corazón de la montería. Agradecer una vez más el trabajo de la guardería y de esas personas encargadas de que el día de la fecha, todo esté en su sitio.

Una crónica de Carlos Casilda Sánchez 

Las damas

DATOS DE LA MONTERÍA

en la parrilla

Organización: Monterías Mariano Godoy

Fecha: 19 de enero de 2020

Finca: Las Damas Finca abierta / Hectáreas monteadas: 1.200

Término: Valverde del Camino, Huelva

Puestos: 33 / Sin cupo / Rehalas: 20

Venados: 6

Jabalíes: 26 (5 con defensas)

Ciervas: 15

The post ‘Las Damas II’, estrépito de lances, carreras, ladras y disparos, con Mariano Godoy appeared first on Cazawonke - CAZA y SAFARIS.


‘Parapuños’, caza en abierto, densidad de guarros y mucha lluvia, con El Rincón Cinegético

$
0
0

parapuños

El pasado sábado 18 de enero, fue el día señalado para montear la tan esperada finca Parapuños. Caza en abierto, con gran densidad de jabalíes y que años tras años es candidata a la mejor  montería de jabalíes en abierto.

CRÓNICA

A las ocho de la mañana, el bar El Casino de Monroy recibía a los cazadores para realizar el sorteo de las posturas. En esta ocasión, también nos acompañaban las cámaras de Nova Toma, la gran productora audiovisual. Todo un lujo contar con ellos. En breve podréis disfrutar de los magníficos lances grabados, en el famoso programa, en prime time, Cazadores de Lances, de Canal Extremadura Televisión.

parapuños

Tras el sorteo, y con gran expectación ante el plano de la montería, los cazadores comentaban la suerte que les había deparado en el sorteo. A las diez y media de la mañana partían todos los cazadores desde dicho punto hasta la finca, en la que se podía comprobar la abundancia de signos de la presencia de cochinos. La lluvia hizo aparición ya desde el mismo momento de la llegada de los cazadores a la finca. Una vez colocados los cierres, se procedía a colocar las traviesas. Poco a poco fueron desfilando las diferentes traviesas, la del Gas, la del Camino, la del Regato, etc., hasta quedar la plaza del pueblo vacía.

parapuños

La mancha de Parapuños se encontraba cerrada, y sobre las once y media se abrían portones a las rehalas, que no tardaron el empujar las primeras piaras a las posturas. La montería prometía, los postores, como siempre, habían acometido rigurosamente su labor con extrema celeridad y compromiso, mirando a un cielo que descargaba tímidamente pequeñas cuerdas de agua. Las rehalas fueron cazando la mancha, despacio, muy despacio, dejando a los perros trabajar. Cada vez más se oían las abundantes ladras y carreras.

Buscando los paraguas

A las doce, el cielo decidió poner punto y final al disfrute. La lluvia azotó de lo lindo, lo que provocó que monteros, acompañantes, secretarios y organización, buscasen el abrigo del paraguas, que el que no tenía prescindiese del visor, dado que era inútil el andar limpiándolo continuamente y provocó la inmensa marea de fallos y lances atropellados que dieron al traste con el resultado esperado.

parapuños

Las dos horas y media siguiente se convirtió en un tormento para las posturas, con viento enrachado que empujaba la lluvia, de nada servía el paraguas. La estancia en el puesto se hizo muy penosa y dura. Los cazadores estaban más pendientes de refugiarse del temporal que de cazar.

A las dos y media de la tarde con toque de caracola, se decidía retirar a los cazadores y dar por finalizada la montería. Ahora tocaba el turno a muleros y postores que se pusieron inmediatamente manos a la obra y fue a quienes le quedaba la peor parte.

Estos se emplearon a fondo por sacar cuanto antes las reses, que fueron llegando a un plantel, mermado y deslucido en gran medida por la lluvia y el viento, mostrando un total de 38 jabalíes.  Un resultado nada mal, en una finca en abierto, para el mal día que estuvo para cazar. Con un día oscuro, mucha agua y plantel deslucido, terminaba esta montería, agradeciendo especialmente su dedicación a los postores.

Una crónica de Carlos Casilda

DATOS DE LA MONTERÍA

gran montería

Organización: El Rincón Cinegético

Fecha: 18 de enero de 2020

Finca: Parapuños / Finca cerrada / Hectáreas monteadas: 

Término: Monroy, Cáceres

Puestos:  / Sin cupo / Rehalas: 

Jabalíes: 38

The post ‘Parapuños’, caza en abierto, densidad de guarros y mucha lluvia, con El Rincón Cinegético appeared first on Cazawonke - CAZA y SAFARIS.

El temporal y los fallos deslucieron ‘Valdihuelo’, con Cinegética Morales y Cinegética Suroeste

$
0
0

temporal y los fallos

 Cinegética Suroeste y Cinegética Morales se daban cita el pasado domingo 19 de Enero, en Herrera del Duque (Badajoz), para cazar la finca Valdihuelo, que no cumplió expectativas por el temporal y los fallos.

CRÓNICA

Martín y Ramón, nos reunieron a las 8:30h de la mañana para realizar el habitual ritual montero, un buen desayuno de migas extremeñas, pimientos y panceta, acompañadas de un buen café o vino con casera.

Valdihuelo, finca que cazábamos en este día nublado y donde las previsiones del tiempo no eran las mejores debido a la presencia del temporal Gloria, con frío y aire según las previsiones, aun así la finca estaba muy tomada por los jabalíes y creíamos que íbamos disfrutar de un buen día de montería. Finca de 300 hectáreas que se cazaba con 28 posturas y 8 recovas, finca pequeñita pero muy querenciosa para los jabalíes y reses.

temporal y los fallos

Con el sorteo realizado la noche anterior, tras las migas, Martín y Ramón explicaron detalladamente la finca, los tiraderos, las normas de seguridad y las especias que se podían abatir, y por orden de armadas iban saliendo hacia la finca, primero cierres y por último las traviesas. La suerte estaba echada.

Monteros ‘curiosos’

La suelta de los perros fue a las 11:30 h, y la montería no fue lo que se esperaba, fue una montería atípica por las inclemencias del tiempo, que estaba esperando que empezáramos a cazar para hacer presencia con fuertes ráfagas de viento, siendo complicado hasta mantenerse de pie en las cuerdas y cortaderos, días como este hacen impracticable la caza si al tiempo le sumamos las numerosas curiosidades de los monteros, uno que mientras hacía una lumbre se le colaba un venado bonito de montería. Otro que se le han colado dos cochinos por la traviesa y ni se enteró… el que vio el cochino grande irse por la suelta y colarse en la finca colindante…

temporal y los fallos

Aún así hubo algunos que estuvieron finos, destacamos varios puestos afortunados, Manolo Peluca en el Cierre de las Torretas nº4 cobró un bonito navajero y Agustín en el Cierre de la Jarilla nº5 se hizo con otro navajerete. Eduardo en el cierre de la Jarilla se hizo con una cochina. Candi y su hijo Javier se hicieron con un doblete de cochinos en la traviesa del camino nº8. Juan José junto a sus amigos Pedro y Alejandro en el Cierre de la reserva 4 cobraron una enorme cochina, errando otro cochino que les entró zorreando y no pudiendo tirar otro muy buen cochino.

Los perreros se batieron con el temporal

Destacar el buen hacer de perros y perreros, consiguieron coger 4 jabalíes en la mancha y movieron la caza durante toda la mañana. La montería fue un ir y venir de ladras y los guarros se hacían fuertes en la hoya de monte donde costaba llevarlos a las posturas.

temporal y los fallos

Tras la montería y mientras los postores sacaban la caza de las armadas, los monteros llegaban al cortijo de la finca, donde unas gustosas patatas guisadas con carne, y muy importante calentitas, tras el día de aire y frío que pasamos fueron de lo mejor del día, iban acompañadas de entremeses, tortilla de patatas y salchichas al vino, fue la comida ofrecida por el catering.

temporal y los fallos

El resultado final de la montería fue de 16 Jabalíes, doce de ellos estuvieron presentes en la junta y los otros 4 los cogieron los perros en el monte. Destacar dos bonitos navajeretes. Una pena ya que teníamos mejores expectativas pero el temporal sumado a los fallos de los monteros hizo imposible un mejor resultado.

Una crónica de Carlos Casilda Sánchez

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Cinegética Suroeste y Cinegética Morales

Fecha: 19 de enero de 2020

Finca: Valdihuelo / Finca abierta / Hectáreas monteadas: 300

Término: Herrera del Duque, Badajoz

Puestos: 28 / Sin cupo / Rehalas: 8

Jabalíes: 16 (2 navajeros)

The post El temporal y los fallos deslucieron ‘Valdihuelo’, con Cinegética Morales y Cinegética Suroeste appeared first on Cazawonke - CAZA y SAFARIS.

‘Cañada García’ con Cazzando SC: por el buen camino

$
0
0
buen camino
Cazzando: por el buen camino. Juan y Juan Carlos poco antes de comenzar el sorteo.

CRÓNICA

Esta temporada Juan Carranza ha retomado la organización de monterías junto a Juan Carlos Marchena, Cazzando Servicios Cinegéticos, que así se llama su orgánica, va por el buen camino.

buen camino

Aúnan experiencia, juventud, saber de campo y de montería y de su organización, ilusión y trabajo.

Despacio, sin prisa, poco a poco, Cazzando Servicios Cinegéticos, va haciendo este buen camino cinegético.

Camino que comenzó el pasado 12 de octubre en Aguafría, Zufre. Finca abierta donde le quitaron 55 piezas al campo entre venados, cochinos, gamos y ciervas.

Un aperitivo ideal, antesala de esta mancha de Romera – Gallego de la celebrada finca Cañada García.

Montería en abierto conocidísima sobre todo en el ámbito de los aficionados sevillanos, onubenses y pacenses.

Naturaleza apabullante

Tiene algo especial cuando la tertulia comienza la noche anterior, y más en un marco tan acogedor y bonito como es Almadén de la Plata.

Cuántos lugares maravillosos tiene esta España vaciada, olvidada más bien (Perdices y rosas).

Naturaleza apabullante: Almadén de la Plata se encuentra dentro del Parque Natural de Sierra Norte (177.484 hectáreas –ha–) que, sin solución de continuidad, linda al oeste con el de Aracena y Picos de Aroche (186.827 ha) y por el este con el de Sierra de Hornachuelos (60.032 ha), para conformar un total de 424.343 ha de parque natural continuas.

Sirva como ejemplo esta fotografía desde el 5 del Comedero para hacernos una idea del paisaje que se puede encontrar en la Sierra Norte de Sevilla. Por cierto, a la vera de la encina que destaca, pasó como un cohete un cochino de alzada sobresaliente.

Sierra Morena occidental.

Son a la vez 424.343 ha de zona montera bajo el paraguas de la figura de protección, que si nos vamos a territorios adyacentes que no son parque natural pero sí propios para montear, estamos hablando seguramente de más de un millón hectáreas, sin exagerar.

Excelente ambiente desde la noche anterior

Ya me lo había contado Juan con anterioridad, asistiría también a la montería mi amigo Luis de la Torriente. ¡Qué alegría más grande! Estaba con mucho ajetreo y atendiendo a los jóvenes oscenses que habían sido agraciados con un puesto a través del programa Cazando con Leica de Iberalia, por lo que se fue pronto a descansar.

Juan y Juan Manuel nos habían preparado una deliciosa cena, rica, rica.

No tardé en hilar la hebra y pasarlo estupendamente con dos cazadores alicantinos, Juan Falcó y Emilio Villena, y con ellos me empapé de ese arte que es la Colombicultura.

Qué cierto es aquello de «todos los días se aprende algo».

Entre tanto, Juan nos desvelaba algunas características de la mancha:

«Hay muchos puestos de testero, de disparos largos, donde, sobre todo los cochinos, se ‘comen’ muchos tiros… Creo que os vais a divertir» –él y Juan Carlos no cazarían–.

Y con esa incertidumbre tan bonita que es la de montear en abierto sabiendo que la mancha está cuidada al máximo, y con la ilusión de ver qué nos depararía la suerte al día siguiente, nos fuimos a dormir.

‘Cañada García’ punto de encuentro

Mañana soleada, aunque a primera hora se agradecía un café caliente.

No había problema de confusión, ya que otro organizador onubense, Isaías Espinosa, también monteaba en el término melojero, concretamente en Las Navas y El Berrocal.

Y aunque las migas se daban en locales adyacentes, todo estaba perfectamente señalizado para saber cuál era de cada montería.

Por cierto, las de Cazzando estaban riquísimas.

Paco Lucas con la propiedad de Cañada García.

Saludé a Javier Galdón, y no tardó en llegar Paco Lucas –natural de Almadén de la Plata–, abrazos efusivos, son buena gente y se les aprecia.

SM La Patrona había cedido esta montería a Cazzando y al día siguiente ellos montearían El Chaparro, también en Almadén…

También monteó en Romera – Gallego Juan Cándido Rojas, tercero por la izquierda.

Ítem más, por si faltaba alguien a esta fiesta montera, igualmente pude saludar a Juan Cándido Rojas, máximo responsable de Servicios Integrales de Caza y presidente de la Sociedad de Caza y Pesca La Gineta, que la pasada temporada se llevó la Caracola a la mejor montería de sociedad de cazadores.

Juan Cándido, que había acudido junto con otros monteros gaditanos, me comentó que Llano Torretas, la montería galardonada, esta temporada hubo de suspenderse a la hora del comienzo por un desgraciado accidente, gracias a Dios el montero herido ya se encontraba bien. Siendo lo menos importante, comentar que en ese momento ya se llevaban 60 reses cobradas.

Tampoco faltó a la cita otro gran montero, que además es muy cordial, Miguel Ángel Mora.

buen camino
Se sortearon exactamente 58 posturas.

Sorteo, salida de las armadas y el 5 del ‘Comedero’

A las 8:30 estábamos citados. Antes de las 9:00 se comenzó a sortear.

Lo primero que hizo Juan es agradecer públicamente a Paco Lucas la cesión de la montería: «Hoy estamos aquí gracias a Paco Lucas…»

Tras las normas de seguridad y algunos detalles sobre la mancha a montear, Juan y Juan Carlos sortearon con rapidez los 58 puestos que cerrarían las 750 hectáreas.

Se montearía sin cupo de cochinos, venados y ciervas, no se podían tirar los varetos.

Romera-Gallego es una mancha preciosa, donde el monte mediterráneo alcanza su máximo esplendor, con dominio de la encina, de mucho barranco, maleza normalmente apretada, aunque también hay algo de dehesa y vegetación de ribera.

De ahí esos puestos preciosos de los que hablaba Juan, pero complicados para la buena puntería tanto para el cervuno como para los marranos, dificultando de igual manera el cobro.

La suerte quiso enviarme al nº 5 del Comedero, al salir los penúltimos, evidentemente estaría de traviesa.

Ordenadamente y poco a poco, comenzando por las dos armadas de La Mina, Almadén de la Plata recuperó su tranquilidad, y los cazadores fuimos ocupando nuestras posturas.

buen camino
Precioso tiradero el del 5 del Comedero.

Precioso el 5 del Comedero, un barranco con el tiradero suficiente como para jugar un lance que en todo caso iba a ser emocionante, de esos de salirse el corazón por la boca, aunque la res entrara zorreada y no apretada por los perros.

Ideal para montear de oído.

Eso sí, cochinos y cervuno tenían mucha defensa, y aunque el tiradero no era muy largo, se me antojó un puesto difícil para jugar el lance con acierto.

Antes de preparar los archiperres y cargar el rifle, ya se estaba tirando.

Oleadas de tiros, normalmente series de tres, cuatro o más, raramente esos tiros únicos, ‘secos’, que tan efectivos suelen ser. Tenía razón Juan.

¡Emoción!

Muy emocionante el puesto del cronista, siempre en guardia, trotes continuos, y más al soltar los perros: ladras largas, carreras y a veces el monte que se venía abajo.

Pero mala suerte con tanta caza que rondó alrededor de mi tiradero.

Un guarro de buena alzada que se llevó a toda una rehala detrás, pasó justo por el límite de donde podía disparar, raudo y veloz, muy enmontado y lo poco que se dejó ver fue al viso.

A mi espalda, por un inmenso y alto jaral, un venado que venía con una carrera de ladra larguísima, pasó a no más de diez metros de la postura, rompiendo monte, y no es una forma de hablar, era un bólido imparable, cuando le pude ver casi por completo, su carrera era franca al compañero de al lado, que le dedicó cinco salvas sin suerte.

Es que el venao no corría, era una locomotora.

El nulo gasto de munición se vio de sobra compensado por el enorme gasto de emoción. ¡Esto es montería!

He de comentar que me imagino que el 5 del Comedero se habrá quedado históricamente muy pocas veces sin tirar… Lo dicho en tantas ocasiones, cosas de la caza, que por eso es tan bonita.

¡Casi 400 disparos! y magnífico trabajo de las rehalas

Magnífico el trabajo en mi zona de rehaleros y rehalas.

Muy bien llevadas las manos tanto a la ida como a la vuelta, dando tiempo a la culminación de las carreras.

Los perros trabajaron con mucha dicha, que es algo que se agradece.

La montería no tenía ganas de acabar, llamando las caracolas a recogida aún se estaba tirando.

El conteo final llegó a los 398 disparos que indicaban el buen camino iniciado, pero me daba el barrunto que ni siquiera se iba a cumplir la ‘fórmula Luismi Chamocho‘ de cinco tiros por pieza cobrada.

A ver, 400 / 5 = 80 piezas, pero, es que esas series de tantos tiros seguidos en el mismo lance…

Recuento

Ya con el recuento de nuestra traviesa parecía que se cumplían mis presagios.

En el Comedero prácticamente todos los monteros tiraron, pero solo hubo un puesto destacado, el 1 con tres ciervas cobradas…

Juan Falcó tuvo acierto y sabe un montón de Colombicultura.

Me llevé una alegría cuando supe que Juan Falcó se quedó con un venado.

Luis y Juan Cándido tampoco escaparon mal, vecinos en la armada de Melitón (puestos nº 2 y 3), cobraron un cochino –Luis– y un venado y un cochino –Juan Cándido–. José Valle, en el 1 de esa misma armada, cobró un venado.

En Melitón casi todos los monteros disfrutaron de lances.

Raúl Martín cobró dos venados en el nº 2 de La Mina II. Manu Marchena y Alberto García, en el 5 y 6 de esta misma armada, abatieron dos cochinos cada uno.

Con dos venados se hizo Felipe Palacios en el 3 del Pantano.

El navajero que cobró Luis Ruiz tenía una tabla bonita. Fotografía: Cazzando.

Un navajero cobró Luis Ruiz en el 4 de la Torreta. Mientras que Eduardo Molina, en uno de los puestos más destacados, el 3 del Obispero, se quedó con tres cochinos.

El plantel final fue de 17 venados, 18 cochinos y 20 ciervas. 55 piezas en total, lo ven…

Poco que decir de la calidad, que estamos en abierto, y que en tres desmogues los venados han tenido prácticamente sólo una otoñada buena, la de 2018, y en ciertas zonas ni eso. Lo demás secarral, penuria.

Dos de los cinco venados de cuernas raras que se cobraron.

Por contra, sí se cobraron cinco venados de cuerna rara, de esos que al menos a este cronista le encantan.

El navajero que cazó Luis Ruiz tenía una tabla bonita.

Ciervas pudieron ser muchas más, tampoco se apretó en este sentido.

Mancha tan preciosa como difícil, no se tiró nada bien en general.

buen camino
Juan Carranza atendiendo a Luis de la Torriente y a las cámaras de Iberalia.

Por el buen camino

Si un montero no tuvo suerte y, por ejemplo, se asomó a la junta de carnes a las 17:00, se fue con la sensación que se abatió muy poca cosa.

El cobro en Romera-Gallego es muy complicado, especialmente las dos armadas de La Mina.

El plantel se completó bien entrada la noche.

Ya hacía frío. Luna Llena. La Luna del lobo que estuvo en plenitud la noche anterior.

Les puedo garantizar y dar fe que allí llegaron 55 reses y cochinos. Soy muy ‘pesádico’ contando.

Casi a res por puesto, exactamente igual que en Aguafría, en abierto, y para comenzar la andadura e ir engranando la estructura de la organización, no está nada mal…

Juan y Juan Carlos con algunos de los venados cobrados, ellos no cazaron.

Juan Carranza & Juan Carlos Marchena: por el buen camino.

Pero el plato fuerte de Cazzando llegará el próximo 22 de febrero, en Herdade do Barroço, en Reguengos de Monsaraz, Distrito de Évora, Alentejo, Portugal.

La última vez que se monteó, el 25 de febrero de 2017, ¡¡¡se cobraron 236 cochinos en abierto!!!

No es de extrañar, por tanto, que en 48 horas se vendiera todo el papel.

Allí estaremos, cámara de fotos en ristre, dispuestos a relatar lo que será, sin duda, todo un acontecimiento cinegético, la culminación esta temporada del buen camino iniciado por Cazzando.

Dispuestos a contar y recontar cientos y cientos de jabalíes cazados en buena lid.

buen camino
La inquietante Luna del lobo.

Postdata

Por la mañana Paco Lucas y Javier Galdón me insistieron mucho en que me quedara a El Chaparro, se lo agradecí de corazón, pero ya era mucho trajín, y más si un montero de la categoría de Jaime Dorao tomaba el relevo.

Jaime tiene cogida la acción de abierto de SM La Patrona. Le saludé aún en Almadén de la Plata, junto al grupo de cazadores malagueños con los que montea habitualmente.

Se quedan en unas estupendas manos para la crónica de El Chaparro.

Me despedí, y tomé el buen camino a casa iluminado por la inquietante Luna del lobo…

Crónica y fotografías: Adolfo Sanz Rueda

buen camino

DATOS DE LA MONTERÍA

OrganizaciónCazzando Servicios Cinegéticos

Fecha: 11 de enero de 2020

Finca: Cañada García / Mancha: Romera – Gallego / Finca abierta

Hectáreas monteadas: 750

Término: Almadén de la Plata, Sevilla

Puestos: 58 / Sin cupo / Rehalas: 22

Venados: 17

Jabalíes: 18 (1 navajero)

Ciervas: 20

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post ‘Cañada García’ con Cazzando SC: por el buen camino appeared first on Cazawonke - CAZA y SAFARIS.

‘La Noria’, otros dos días de gloria con Monterías Paco Lucas

$
0
0

la noria

CRÓNICA

A los pies de la población de Zufre y en pleno pulmón del Parque Natural de Aracena y Picos de Aroche, se levanta majestuosamente La Noria, bajo la atenta mirada de las aguas turquesas del embalse de Zufre y arroyos como el del Rey.

Abriéndose camino a lo largo y ancho de sus vaguadas va alimentado a encinas, alcornoques, romeros, cantuesos, aulagas y jaras en los que se desarrollan los extraordinarios trofeos con los que cuenta una finca especial.

la noria

En ella las especies cinegéticas encuentran el alimento, agua, tranquilidad y cobijo que necesitan para desarrollarse en condiciones óptimas año tras año. Así llegan a conseguir una calidad, tanto los venados como en muflones y jabalíes ,con la que cualquier montero sueña con toparse cada noche antes de salir al campo de montería.

la noria

Las fechas elegidas para despertar a las manchas de La Carnicera y La Sosera de su descanso, fueron el 14 y 15 de diciembre.

Expectativas e ilusión

Tanto el sábado como el domingo, con la luz del alba, iban llegando los primeros monteros que, como es habitual en ésta orgánica, eran recibidos como si llegaran a casa, algo que es de agradecer y que te regala ya la primera alegría de la mañana, haciéndote presagiar, que íbamos, sin duda, a disfrutar de un fin de semana cinegético de los que quedan en el recuerdo.

Ya en el pabellón de caza con el que cuenta La Noria, las migas con huevo, torreznos y chorizo iban alimentando el ambiente montero que se respira en su interior. Entre las distendidas charlas durante el desayuno, donde la caza siempre estaba presente, llegaba el momento más esperado y emocionante de la mañana, el sorteo. La seguridad fue el tema principal desarrollado y tras el rezo pertinente y los vivas a la Virgen de la Cabeza y a España.

la noria

Cuatro armadas, La Loma, El Cerro Colorao, La Carnicera y El Barranco, con 15 puestos con un cupo de 1 venado, 1 muflón y 1 jabalí para el día 14 en La Carnicera, y 3 armadas, La Agudita, La Pantaneta y La Piedra, con 13 puestos, para el día 15 en La Sosera, con un cupo de 3 jabalíes, esperaban impacientes regalar a los monteros el mejor de sus sueños, ese gran macareno, el despampanante venado o tal vez el fabuloso muflón que las manchas de La Noria tienen en su ADN.

Tras el sorteo, y con el gusanillo bien metido en el estómago, iban saliendo los vehículos hacia las manchas, la tensión iba subiendo ‘a 100’ al observar a su paso entre encinas y alcornoques algunos de los trofeos con los que cuenta la finca, hasta que, una vez montadas las armadas y colocados los monteros en los puestos, empezó el festival.

«¡Ahí va el guarro p’a la umbría!»

El sonido que dejaba el percutor al ser accionado por el cazador en el horizonte, era casi continuo y fue a eso de las 11:30 horas, cuando los verdaderos protagonistas de la montería, los canes, hicieron su aparición, aumentando entonces la efervescencia del monte. La carreras y ladras de las 8 recovas que batieron ambas manchas se sucedían de manera continua, que, animadas por las voces roncas de los rehaleros, «¡vamos valientes!», «¡ahí va el guarro p’a la umbría!», iban haciendo cumplir a las reses en los puestos.

la noria

A eso de las 15:00 horas, y con el cupo cumplido, los postores levantaban las armadas, tocaba ahora recoger las reses y llevarlas al plantel.

Pero aún no había terminado la jornada, nos esperaba una agradable comida con productos típicos de la zona, amenizada con un ambiente sensacional donde la amistad se respiraba a raudales.

Sobre las 17:00 horas llegaban los trofeos al plantel, con la satisfacción del trabajo bien hecho, cobrándose  finalmente:

Día 14 en La Carnicera

32 guarros, con 18 bocas muchas de ellas homologables, 21 muflones de gran calidad, 18 venaos varios homologables y todo el mundo hizo el cupo y alguno se pasó.

Día 15 La Sosera

34 guarros con 26 bocas, la gran mayoría homologables, 4 muflones y 3 venaos. La propiedad, dio la opción de cambiar un Jabalí por 1 muflón.

El fin de semana nos regaló toda la esencia de la montería española, ¡hasta un juicio!, en el que juez, fiscal y abogado defensor, litigaron condenando finalmente al joven novio por abatir su primera res, un bonito venado, siendo declarado montero de por vida e imponiéndosele la pena capital de defender ésta tradición a través de los valores que nuestros ancestros nos han transmitido de generación en generación, y el respeto a las especies cinegéticas, así como al medio ambiente en el que se desarrollan.

la noria

De vuelta a casa, ya con el recuerdo imborrable de los vivido durante el fin de semana, mi mente seguía en aquellas manchas contemplando de manera perpleja las carreras de las rehalas tras los viejos suidos. ¡Qué grande es la montería!

Una crónica de Javier Galdón 

la noria

DATOS DE LA MONTERÍA

la noria

Organización: Monterías Paco Lucas-SM La Patrona

Finca: La Norias Finca cerrada / Hectáreas monteadas: 

Término: Zufre, Huelva

Fecha: 14 de diciembre de 2019

Mancha: La Carnicera

Puestos: 15 / Cupo: venado, jabalí, muflón / Rehalas: 8

Venados: 18 (varios medallables)

Jabalíes: 32 (18 medallables)

Muflones: 21 (varios medallables)

 

Fecha: 15 de diciembre de 2019

Mancha: La Sosera

Puestos: 13 / Cupo: 3 jabalíes / Rehalas: 8

Venados: 3

Jabalíes: 34 (26 medallables)

Muflones: 4

 

GALERÍA GRÁFICA

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post ‘La Noria’, otros dos días de gloria con Monterías Paco Lucas appeared first on Cazawonke - CAZA y SAFARIS.

La niña de los ojos de Alberto Covarsí

$
0
0
Alberto Covarsí
‘El Pajonal’: la niña de los ojos de Alberto Covarsí.

CRÓNICA

Muchos han sido los años y muchas las veces que mi gran amigo Alberto Covarsí me había llamado para la cita con la niña de sus ojos en cuanto a monterías.

Hablar de El Pajonal es hablar de una finca de caza menor, donde la ganadería y la agricultura son sus puntos fuertes de explotación.

Desde hace unas cuantas temporadas el jabalí ha hecho acto de presencia y han comenzado a gestionarlo para dar en ella una batida anual.

Siempre por unos motivos u otros me había sido imposible acompañarlos en la fecha elegida pero este año y por mayo, ya me reservaba el 18 de enero para esta ineludible cita.

Alberto Covarsí
Se cobraron cuatro navajeros.

Lluvia, caras conocidas y con Alberto Covarsí de postor

Llegó el día y cómo decía Chipi, tampoco podía faltar la lluvia a la cita, fiel invitada de esta jornada montera entre amigos.

Así, a mi llegada al cortijo de la finca, donde se estaba preparado el DESAYUNO, todo eran caras conocidas, cosa de agradecer cada vez que se montea.

Ya no es solo la incertidumbre de si los puestos están colocados de manera segura, sino la seguridad de que aunque haya alguno conflictivo, los lazos de amistad que te unen al vecino de puesto fomentan el aumento del respeto por la corrida de las reses.

Tras los pertinentes saludos, muy al estilo portugués, fuimos pasando por la mesa donde Alberto, Francis y Antonio se encargaban de darte un presente tras abonar y recoger el sobre del puesto.

En suertes el 3 de la armada que montaba Covarsí y un ‘llaverito’ muy chulo como recuerdo de éste día.

Alberto Covarsí

El DESAYUNO, diplomas y pedida de matrimonio

Era hora de desayunar, ¡y qué manera de hacerlo!, también al estilo de Portugal.

Migas, huevos, bacon, aceitunas, jamón de york, queso, jamón, chorizo, salchichón, frituras varias como croquetas, empanadillas, palitos de merluza, bolas de queso, dulces varios, cortadillos, galletas, rosquillas, café, colacao, leche, zumos y fantas, ¡madre mía!, aquello parecía el bufé de un hotel.

Y cuando más entretenidos andábamos esperando a ver si la lluvia quería desaparecer y con la despensa llena tras el copioso desayuno, salió de dentro de la nave al porche de las instalaciones el amigo Alberto Covarsí y comenzó a dar las últimas indicaciones.

Tras hacerlo, quiso entregar el diploma de montero a una de las arqueras que cobró su primer jabalí y a un joven rehalero que remató por primera vez un cochino en la montería del año anterior.

Además resaltó el buen hacer de un montero que respetó varias reses dejándolas cumplir a las posturas de al lado, a pesar de transitar paralelos a su puesto y a distancia de tiro.

Pero como cazar con este magnífico grupo es una caja de sorpresas, justo antes de distribuir las armadas dio la palabra al amigo José María Jaén quien, entre lágrimas, rodilla al suelo y delante de todos los monteros, le pedía matrimonio a su prometida Yasmina, que emocionaba aceptaba la propuesta ante el acalorado aplauso de los asistentes.

Con la cara de asombro de los asistentes y un ambiente de lujo a pesar del mal tiempo, las armadas partían por orden hacia el cazadero mientras un tremendo aguacero caía sobre los vehículos.

Comida + tranquilidad = muchos cochinos

Desde el mes de marzo del año pasado no ha faltado ningún día comida en la finca, sembrados de gramíneas durante la época estival y muchísima bellota durante todo el otoño e invierno han sido uno de los factores principales que, junto a la tranquilidad de la finca por parte de los organizadores, han conllevado que se mantuviese una densidad importante de jabalíes.

Algo que se podía comprobar mientras se recorrían los caminos rumbo a los puestos, dado que todas las cunetas, el sembrado, los bordes del camino, presentaban claros signos de trompadas de los cochinos.

Ya antes de soltar cumplían los jabalíes a los cierres de las manchas, puestos todos de gateras ya que únicamente se coloca una traviesa donde van ubicados una armada exclusivamente de arqueros.

Así, el amigo Quirico Matamoros observaba de nuevo y por segundo año consecutivo, como una partida de once jabalíes se salía mientras colocaba a los monteros.

Una vez más hay que elogiar el trabajo de las rehalas que abrieron las piaras y dieron muchísimo juego a las diferentes armadas.

La lluvia azotó de principio a fin y nunca mejor dicho porque fue justo al final de la jornada cuando ésta remitió y quedó un día esplendoroso que permitió a los cargueros sacar a gusto y en tiempo todas las reses.

Alberto Covarsí
«Un servidor se divertía fallando raposas y rematando a cuchillo un agarre».

Lances y más lances, por algo ‘El Pajonal’ es la niña de los ojos de Alberto Covarsí

Pero antes de esto, los lances se fueron sucediendo con monteros que disfrutaban hasta de once lances, acertando únicamente dos de ellos.

Los hubo más finos con tres y cinco jabalíes, otros con dos.

El amigo Quirico se hacía con uno de los mejores navajeros de la finca, un servidor se divertía fallando raposas y rematando a cuchillo un agarre.

El jabalí más grande de la finca, que estaba localizado por las cámaras, abandonaba el cazadero por el pantano, cumpliendo en el 1 de mi armada, donde el amigo José Luis Naranjo no se pudo hacer con él.

Ismael García también tuvo un gran día de caza.

En la armada de los arqueros se jugaron más de veinte lances.

Colaboración con la Asociación Española del Perro de Rastro de Sangre

Y aquí es donde yo quería llegar, al retirar las posturas y llegar al cortijo, la organización se había preocupado de traer a esta jornada un equipo de la Asociación Española del Perro de Rastro de Sangre, AEPES.

Allí esperaban instrucciones los amigos Abdón Cabeza de Vaca y Sergio Rolo con sus inseparables canes, quienes ayudaron a los arqueros a cobrar dos de los jabalíes pinchados y al propio Ismael García a cobrar el mejor de los dos que abatió en esta jornada.

Y es que aquí no se queda una res en el campo, siempre debe intentar cobrarse cualquier animal herido, cosa de la que debían tomar nota TODOS los organizadores de monterías.

Se cuida hasta el más mínimo detalle: el plantel y relevo generacional

Sin duda, no había ausencia de detalle en este día y cómo no podía ser de otra manera, se conformó el plantel en la hierba, con todos los jabalíes bien presentados para la foto.

Con una propiedad que estuvo a pie de cañón junto a los componentes del coto, que cuidaron y mimaron todos los detalles antes, durante y, por supuesto, después de la montería.

Con la comida podría extenderme otras cinco líneas describiéndola, pero si habéis leído el desayuno, imaginad a la hora de la verdad… Los postres, ¡una pasada!… 

Un año más, esta finca de caza menor se convierte por un día en una jornada de caza llena de amigos, socios del grupo de cazadores de la finca, propiedad, postores y rehaleros, donde el ambiente familiar de padres, madres, abuelos y nietos no falta cada año a igual que mujeres arqueras, monteras y rehaleras.

El relevo generacional se palpa cada año en esta gran familia.

Para el año que viene, ya tengo reservado mi sitio…

Crónica y fotografías: Carlos Casilda Sánchez

Alberto Covarsí

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Propiedad y gestor del coto

Fecha: 18 de enero de 2020

Finca: El Pajonal y CuchillerosFinca abierta

Término: Carmonita, Badajoz

Puestos: 60 / Sin cupo / Rehalas: 10

Jabalíes: 44 (4 navajeros)

The post La niña de los ojos de Alberto Covarsí appeared first on Cazawonke - CAZA y SAFARIS.

‘Las Mengachas’, tiraderos de los de uñas y lances de cochinos con Monteros de Encinasola

$
0
0

Las mengachas

Gran expectación levanta esta montería extremeña temporada tras temporada y es que esta finca, Las Mengachas, de más de mil quinientas hectáreas, todas de monte, es una de las señeras de la sierra de Alcuescar.

CRÓNICA

La mañana del 25 de Enero amanecía nublada y la corchera recibía a los monteros que disfrutaban de las clásicas migas mientras se terminaba de ordenar la salida, dado que el sorteo de las posturas se había realizado durante una buena cena en la víspera de la montería.

Tras dar las últimas indicaciones Paco Berjano, agradecía la buena labor de los encargados de preparar y mimar la mancha durante todo el año para que en este día, los monteros disfruten de una entretenida montería de jabalíes. De esta manera les hacía entrega de la estatuilla que la web www.todomontería.com les había brindado con el premio a la mejor montería de jabalíes en abierto.

Poco tardaron en partir las primeras armadas que lo hacían pasadas las nueve de la mañana dado que tenían que dar una vuelta de casi once kilómetros para rodear el cazadero.

Poco a poco y con orden militar se fue cerrando la mancha y ya algún disparo se podía escuchar antes de soltar los perros.

La feria fue por partes

Tras la suelta, la feria fue por partes, así, las rehalas de Pagüito, o la venida desde Galicia veían asombrados como el silencio reinaba en la parte del eucaliptal, pasando los huertos y llegando hasta los medios sin levantar jabalí, alguno.

Las mengachas

Es por ello, que las armadas que cerraban esta parte de la inmensa mancha no disfrutaron de lances a jabalí, siendo alguna que otra zorra la que sacó el disparo de los monteros, como el que suscribe, que me quedaba con una de dos que tire, llegando a divisar ocho más que no dieron opción a jugar lance. Y es que los tiraderos de esta finca son cortitos e intensos, de los de andar de uñas.

No obstante caza había, salvo que estuvo concentrada en la parte baja de la mancha, así, la zona que cazaron la mayoría de rehalas estuvo copada de jabalíes, que no paraban de ofrecer lances a las posturas.

La lluvia pilló desprevenidos

La lluvia hizo acto de presencia para pesar, justo en la parte más desnuda de caza, cogiendo a algunos monteros desprevenidos y calándolos hasta los huesos, como al que suscribe.

Las mengachas

Así, se podría hacer una crónica muy distinta dependiendo de la suerte a la hora de escoger el puesto, y es que hubo quienes se divirtieron de lo lindo, hasta con siete y ocho lances a cochino, todos acertados, y quienes como un servidor nos pasamos la jornada esperando que la ladra lejana de algún can, nos trajera ese jabalí perdido que había salido de la zona de quema.

Los monteros fueron llegando a la corchera de nuevo, para disfrutar de la comida mientras se recogían los cochinos abatidos, llegando al plantel 65 de ellos, más otros cuatro que devoraron los perros antes de poder recogerlos.

Las mengachas

Lo raro de la situación, es que todos ellos eran cochinas, habiendo únicamente un par de machos o tres de los del año, sin ninguna boca que destacar, aunque sí que hubo perros cortados, no consiguió abatirse ninguno de los jabalíes grandes que se tenían controlados con las cámaras. Si se dejaron ver algunos corzos, que también se habían observado en los comederos, deleitando a los monteros con su presencia, dado que es raro encontrarlos ya en esta parte de Extremadura.

La jornada se extendió hasta bien entrada la noche, con un ambiente jovial que se repite año tras año. De nuevo, Las Mengachas cumplieron a excepción de los cuatro o cinco grandes machos a los que estamos acostumbrados encontrar en el plantel.

Crónica y fotografías: Carlos Casilda Sánchez

DATOS DE LA MONTERÍA

monteros de encinasola

Información: +34 609 168 878 (Paco Berjano) / +34 657 197 316 (Antonio Luis Boza) /

+34 696 987 974 (Enrique Jiménez) / +34 637 510 655 (Lorenzo F. Miguela)

Organización: Monteros de Encinasola

Fecha: 25 de enero de 2020

Finca: Las Mengachas Finca abiertaHectáreas monteadas: 1.500

Término: Alcuescar, Cáceres

Puestos: 90 / Sin cupo / Rehalas: 35

Jabalíes: 69

The post ‘Las Mengachas’, tiraderos de los de uñas y lances de cochinos con Monteros de Encinasola appeared first on Cazawonke - CAZA y SAFARIS.

‘Encomienda del Moro’, niebla y lluvia deslucieron la segunda jornada de Monteros de Encinasola

$
0
0

Encomienda del moro

Tras la jornada anterior en Las Mengachas, completaba el fin de semana montero por tierras extremeñas Paco Berjano, junto a Monteros de Encinasola, en Encomienda del Moro.

CRÓNICA

Se servían de la situación para volver a ofrecer el desayuno en las instalaciones que se habían utilizado para la junta de carnes de Las Mengachas.

Hasta allí, se desplazaban los monteros a las ocho de la mañana para tras las típicas migas esperar la hora del sorteo.

Paco Berjano dio las últimas indicaciones y dio paso al sorteo de las cincuenta posturas con que se iba a montear en esta ocasión la preciosa finca Encomienda del Moro.

Su propietario Joaquín Gaset, allí presente comentaba el buen estado de la finca mientras se iban nombrando a todos los monteros, incluido él mismo.

Tras sortear a sobre puesto, es decir, con todas las armadas encima de la mesa, se organizó la partida de estas al cazadero.

Con todo cerrado y pasadas las doce y media del día, se soltaban las rehalas y comenzaba el espectáculo de ladras y tiros.

En esta ocasión, al igual que pasara en el día anterior, la feria fue por armadas.

Una intensa niebla y las lluvias de la jornada anterior, habían recluido al grueso de jabalíes en la parte de la solana, estando desnuda la umbría y el pinar, éste último donde fui a parar sin conseguir ver nada durante toda la jornada, siendo éstas posturas las más desfavorecidas a la hora de cobrar caza.

Aun así, se repartieron conforme los perros fueron penetrando en la espesura y hubo monteros que disfrutaron de lo lindo, como Tomas Silva Jr., que conseguía hacerse con cuatro jabalíes, o el amigo Manuel llegado desde Mallorca, que conseguía abatir tres jabalíes enormes. También disfrutó la amiga Lorena G. Vizcaíno que conseguía hacerse con tres de los cuatro jabalíes sobre los que disparó. También lo lograron los amigos Blas Rubio, José Cándido y Gabriel con unas enormes jabalinas, una para cada uno de ellos.

Pasadas las tres de la tarde se retiraba a los monteros al precioso cortijo de la finca, donde esperaba el catering con todo lujo de detalles con una zona de hierba destinada al plantel.

Tras la comida, y debido a las autoridades sanitarias, no fue posible componer el plantel en la hierba, porque los jabalíes se ensuciaban, por lo que hubo que meterlos a imposición del veterinario competente en la sala de despiece directamente, desluciendo así el resultado de esta jornada montera con los treinta y dos jabalíes que finalmente se cobraron, no habiendo nada destacable salvo el enorme tamaño de las jabalinas.

Crónica y fotografías: Carlos Casilda Sánchez

Encomienda del moro

DATOS DE LA MONTERÍA

monteros de encinasola

Información: +34 609 168 878 (Paco Berjano) / +34 657 197 316 (Antonio Luis Boza) /

+34 696 987 974 (Enrique Jiménez) / +34 637 510 655 (Lorenzo F. Miguela)

Organización: Monteros de Encinasola

Fecha: 26 de enero de 2020

Finca: Encomienda del Moro Finca abiertaHectáreas monteadas: 1.500

Término: Aljucén, Badajoz

Puestos: 50 / Sin cupo / Rehalas: 25

Jabalíes: 32

The post ‘Encomienda del Moro’, niebla y lluvia deslucieron la segunda jornada de Monteros de Encinasola appeared first on Cazawonke - CAZA y SAFARIS.


Espectacular montería en ‘El Revuelo’ con CazAitor

$
0
0
Espectacular montería
Espectacular montería en ‘El Revuelo’: vean el porqué.

Tras el éxito de la espectacular montería de venados, volvía CazAitor a la emblemática finca sevillana, ‘El Revuelo’, para cazar su afamada montería de cochinos, en la que es una cita ineludible de nuestro panorama cinegético.

Aitor Sánchez convocó a los monteros a las 8:30 horas en el majestuoso salón de caza de la finca, y tras degustar un magnífico desayuno, se procedió al sorteo de las veinte posturas, con un cupo amplísimo de cinco cochinos, además, algunos monteros podrían tirar también venados.

Espectacular montería

Lluvia débil, detonaciones ‘in crescendo’

Bajo una lluvia débil, fueron saliendo las armadas ordenadamente hacia el cazadero, donde, antes de soltar las rehalas ya se escucharon cantidad de detonaciones, que fueron in crescendo hasta finalizar la montería.

Aitor dirigió la mano de las rehalas, haciendo cumplir los cochinos a las posturas. Mientras, los monteros intentaban completar sus cupos con aquellos ejemplares de mayor porte.

Los secretarios informaron «a tiempo real», a través de las emisoras, de lo que se iba cobrando, haciendo presagiar el gran éxito de la montería, tanto en cantidad como en la calidad de los trofeos abatidos.

Espectacular montería

Espectacular montería, espectacular plantel

Al final se presentó un espectacular plantel de 83 cochinos (45 bocas y numerosas homologaciones) y 17 venados (varios pendientes de homologación).

Desde CazAitor, queremos agradecer a la excelente propiedad y guardería de la finca, la confianza depositada.

Crónica y fotografías: CazAitor

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: CazAitor 

Fecha: 25 de enero de 2020

Finca: El Revuelo / Finca cerrada 

Provincia: Sevilla

Puestos: 20 / Cupo: 5 jabalíes (algunos puestos podían tirar venados)

Venados: 17 (homologaciones pendientes)

Jabalíes: 83 (45 navajeros, homologaciones pendientes)

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post Espectacular montería en ‘El Revuelo’ con CazAitor appeared first on Cazawonke - CAZA y SAFARIS.

El viento dificultó el resultado en ‘Cerro del Alcornoque’, con Peña Montera La Traviesa

$
0
0

el viento dificultó

El día 9 de noviembre la Peña Montera La Traviesa cazaba la finca Cerro del Alcornoque, una finca pequeña de unas 200 ha de monte en la que el viento dificultó la obtención de un mejor resultado. Aunque no estuvo nada mal el plantel final.

CRÓNICA

Cerro del Alcornoque es una finca que acoge mucha caza, ya que dispone de su propio embalse, y con el buen cuidado de todos, en especial de Rafa, y la abundancia de comida aportada se esperaba un buen resultado.

el viento dificultó

Nos reunimos sobre las 8:30 horas en el cortijo de La Garza, y allí fueron acudiendo nuestros queridos socios. Mientras empezaba el sorteo degustamos las deliciosas migas, y sobre las 9:30 empezó el sorteo.

el viento dificultó

La finca se montó con 32 puestos, con 2 traviesa y 3 cierres.

Después del sorteo cada postor guió su armada a su destino, saliendo antes el cierre de Las tres Marías para cortarle la huida a las reses y a los cochinos, ya que se empezó a levantar bastante viento.

el viento dificultó

Y antes de empezar a entrar las traviesas en la mancha ya se empezaron a escuchar las primeras detonaciones.

Ya en las traviesas se empezaron a ver los primeros cochinos y las primeras reses moverse, aunque el viento dificultó los lances, pues  no se escuchaban esos cochinos acercarse.

A las 11:30 nuestro capitán de montería ordenó la suelta de los perros y siguieron las detonaciones. Hubo 9 rehalas y batieron al choque.

Hubo posturas de abatir 5 guarros y otras de tirar una caja y media de balas y de ver mas de 20 cochinos.

Llegada las 15:00 los perros ya llegaron de vuelta al camión y se dio por finalizada la acción cinegética.

Al final el plantel fue 36 cochino (3 bocas), 8 venados y ciervas de gestión.

Crónica y fotografías: Peña Montera La Traviesa

el viento dificultó

DATOS DE LA MONTERÍA

el viento dificultó

Organización: Peña Montera La traviesa

Fecha: 9 de noviembre de 2019

Finca: Cerro del Alcornoque Finca abiertaHectáreas monteadas: 200

Término: Oliva de Mérida, Badajoz

Puestos: 32 / Sin cupo / Rehalas: 9

Venados: 8

Jabalíes: 36 (3 con defensas)

The post El viento dificultó el resultado en ‘Cerro del Alcornoque’, con Peña Montera La Traviesa appeared first on Cazawonke - CAZA y SAFARIS.

Montería en La Cinta y La Centinela con S. C. Cáceres García (vídeo)

$
0
0

La Cinta y La Centinela es una finca enclavada en la mancomunidad de los valles del Guadiato, y el pasado día 6 de diciembre, en pleno Puente de la Constitución, nos desplazamos hasta Valsequillo (Córdoba) para disfrutar de esta montería acompañando, una vez más, a S. C. Cáceres García.

La Cinta y La Centinela es una finca enclavada en la mancomunidad de los valles del Guadiato, donde se cazaría con 15 rehalas tanto en solana como en umbría.

Una mancha querenciosa para jabalí y venados, a pesar de no existir una gran densidad de reses son de gran calidad las que año tras año pueden abatirse.

Puestos de cierre, de traviesas y en peñones en la cuerda conforman un total de 50 posturas para cerrar y montear esta mancha.

Toda la caza estaba cargada en la parte de la solana, donde se disfrutó y se divirtieron mucho los monteros y se falló también mucha caza.

Montear en abierto es difícil, hay muchos factores que controlar, pero en esta ocasión fue el aire que azotó a la zona de umbría lo que concentró toda la caza en la solana donde se hizo prácticamente toda la montería .

Finalmente, la montería de La Cinta y La Centinela cumplió con su resultado, con un plantel final de 5 venados y 21 jabalíes (con 2 navajeros).

Rubén del Sol. Sol Montero Producción Audiovisual

The post Montería en La Cinta y La Centinela con S. C. Cáceres García (vídeo) appeared first on Cazawonke - CAZA y SAFARIS.

‘La Puente’, una finca talismán, hasta el último detalle, con Monteros del Sur

$
0
0

La puente

De un tiempo a esta parte, hablar de La Puente para mi tiene un tono especial en lo personal. Esta finca de la sierra de Aracena se ha convertido en una de esas ‘talismán’ que cada vez que la pisas te guarda gratas sorpresas.

CRÓNICA

Con esta introducción, no podría hablar mal de esta maravillosa finca que besa al pantano de dicha localidad de Aracena, que se compone de dos manchas maravillosas donde la jara, la encina y el alcornoque son la tónica dominante entre decenas de barrancones, múltiples arroyos con sus tamujales y zarzales, y un gran sembrado antesala de la playa de agua dulce, lo que hacen de ésta, un paraíso para la caza.

Y es que asistir a La Puente con Monteros del Sur, es asistir a una jornada montera en toda regla, donde se prepara hasta el último detalle, y donde la intención es que el montero siempre se sienta como en casa.

Así, la propiedad abre las puertas de su finca, para que los asistentes se integren en el grupo y desde el principio del día disfruten de una jornada inolvidable.

La puente

De esta manera la Familia Domínguez recibía en el salón del cortijo a los asistentes mientras ultimaba la lista y preparativos para el sorteo, mientras unas suculentas migas con su café iban calentando el estómago de los asistentes.

Cortesía en plato hondo

Y cuando la cortesía se sirve en plato hondo, vienen las respuestas y con lo primero que nos encontramos fue con Ildefonso Casilda haciendo entrega al amigo Joaquín, encargado de la finca, del trofeo abatido en la montería anterior, para que adorne algún rincón de las múltiples estancias que tiene el cortijo.

v

Tomaba la palabra Fernando Domínguez (hijo) y tras las últimas indicaciones comenzaba con el sorteo de las cuarenta posturas con las que se iba a cazar en esta ocasión la mancha de Coquino. Uno tras uno fueron nombrados todos los monteros y cuando recogí mi papeleta observé cómo de nuevo me colocaría el amigo Pepino en el cuatro del cierre de la dehesa, donde a mi pesar lo que predomina es el cervuno.

Una inmensa niebla nos había recibido a la llegada a la finca y cuando todos los participantes salían al patio de la finca, podían comprobar que seguía sin levantar.

Las primeras armadas partieron al cazadero, saliendo los cierres del pantano y las lindes de La Puente. Tras estas, se colocaron los cierres más bajos, como el que me había tocado en suertes, pero tuvimos que esperar a que se colocasen éstos primeros para conocer si la niebla permitía cazar con seguridad, así, que entre unas cosas y otras se demoró nuestra partida más de media hora.

Un paraíso

Por fin nos movíamos y tras surcar este paraíso de alcornoques y encinas camino a nuestra posición en la mancha llegábamos al puesto con la niebla alta afortunadamente para nosotros, aunque en la parte más alta de la finca, todavía gobernaba la mañana.

La puente

Al llegar al puesto, comprobamos el aire e iba terciado, no malo pero tampoco bueno. Había que permanecer atento a las espaldas, porque Fernando Dominguez (padre) nos había comentado que existía una pelota de cuarenta o cincuenta reses que siempre estaban entre el cierre y el pantano, en la parte de la dehesa, y que probablemente alguno intentara refugiarse en la mancha con la entrada de las rehalas al cazadero.

Poco tardaron en escucharse los primeros disparos a las reses inquietas que con el jaleo y trajín de monteros y remolques se movían de aquí para allá.

La puente

Desazón la del amigo Luis Domínguez que veía impotente como mientras colocaba su armada, se salía el venado más grande que tenían visto por la parte del pantano, junto con unas diez o doce reses más entre las que iban otro par de machos o tres de menor porte.

Pero bueno, los animales llegan a viejos por estas cosas y aquí habíamos venido a cazar, por lo que terminó de montar sus puestos y a esperar el comienzo de la montería.

Y los guarros

Mas de una treintena de disparos antes de soltar preveían lo que vendría después. Con la suelta, los perreros fueron conformando la mano mientras los punteros ya empujaban reses a las posturas, que hacían suyas las delicias del disfrute de las carreras de los cervunos cumpliendo en sus puertas.

Pero poco, muy poco, tardaron los perros en dar con los jabalíes y para eso Fernando Dominguez (padre) atalayado desde donde podía ver uno de los principales encames, hacía de director de orquesta parando y haciendo andar a los perreros, como si de peones en un tablero de ajedrez se tratasen. «¡Despacio que los marranos están saliendo bien!», se escuchaba por la emisora a poco de comenzar.

Así iban lamiendo poco a poco los encames, de La Puente, empujando reses y jabalíes a los puestos, que fueron aprovechándolos como buenamente podían o sabían los monteros que, prestos ellos, atronaban esta maravillosa sierra.

Toda una exhibición de formas la que Monteros del Sur fue ofreciendo a los asistentes, cazando siempre en pro, de las armadas más desfavorecidas, e intentando que el disfrute fuera homogéneo a pesar de que reses y jabalíes, imponen gustos contrarios en esta caprichosa mancha.

De esta manera, entre dimes y diretes marcaba el reloj las tres y media de la tarde, tenía un venado en el suelo, múltiples las ciervas que me habían cumplido e incluso disfrutado de la fugaz compañía de dos gamas que por supuesto no fueron molestadas cuando llegaba a mi postura Javier Dominguez con su rehala, justo en el momento en el que su padre Fernando, daba por finalizada la montería.

Dura de sacar

Comenzaba lo más difícil, la recogida de las reses, y es que si esta finca es preciosa de vista, es dura de montear y de sacar la caza, y la distancia al cortijo hace que se termine siempre con la luz del carburero aviando las reses.

Nos retiraba Pepino del puesto con su característica sonrisa, un hombre de estos a los que le coges cariño durante los primeros diez minutos de conversación y que siempre está para lo que necesites. Le mostraba la res junto al camino y me pedía que me llevase a mis vecinos de postura hasta el cortijo.

Entre lances, desandamos el camino a la casa de la finca, observando las reses abatidas y colocadas unas junto a otras muy cerquita del camino, acto de elogiar a los monteros asistentes, ya sean para sacarse la foto de rigor, o para facilitar la tarea a la organización, a la que hoy, les quedaba un duro trabajo por delante.

Al llegar al cortijo, más de lo mismo, cuidado hasta el último detalle, con unas viandas y unos garbanzos que estaban exquisitos y unos postres y dulces que quitan en sentido, digno de La Puente, y el hambre claro, mientras poco a poco comenzaba el goteo de reses a otro de los patios del cortijo.

Por la distancia, por ser viernes y final de mes, me disculpé y partí para casa temprano, sin poderme quedar a ver el plantel al que se sacaron un total de 19 venados con cuatro de ellos de buen porte y 25 jabalíes con tres navajeros entre ellos.

Sin duda, una vez más, La Puente cumplía con su cometido de ofrecer, una entretenidísima jornada a los monteros. Enhorabuena Monteros del Sur, por seguir ofreciendo a vuestros cazadores jornadas como ésta.

Fuente: Carlos Casilda Sánchez

La puente

DATOS DE LA MONTERÍA

La puente

Organización: Monteros del Sur

Fecha: 31 de enero de 2020

Finca: La Puente / Mancha: Coquino / Finca abierta

 Hectáreas monteadas: 1.000

Localidad: Aracena, Huelva

Puestos: 42 / Sin cupo / Rehalas: 18

Venados: 19

Jabalíes: 25

The post ‘La Puente’, una finca talismán, hasta el último detalle, con Monteros del Sur appeared first on Cazawonke - CAZA y SAFARIS.

Magnífico resultado en abierto en ‘Las Tajadas’ con SC Herranz

$
0
0
Magnífico resultado en abierto en ‘Las Tajadas’ con Servicios Cinegéticos Herranz.

Una temporada más la finca de ‘Las Tajadas’ cumplió con grandes números y con un magnífico resultado en abierto, tras un año complicado debido a la tantísima bellota que hay en la sierras.

Por lo que no se esperaba que fuera una de las mejores monterías de este gran coto. Pero…

Más de 80 piezas cobradas

Aun así, el equipo de Servicios Cinegéticos Herranz, tras muchos meses de trabajo, consiguió un magnífico resultado.

Nada menos que 78 guarros, con siete navajeros, cuatro ciervas y un venado.

Magnífico resultado en abierto.
Hubo varios puestos destacados.

Muchas de las posturas llegaron a cobrar entre seis y ocho piezas, normalmente cochinos.

Las ladras fueron constantes y los tiros sonaron de principio a fin de la montería.

Una temporada más, esta excelente finca ofreció otra montería enorme en abierto.

Gracias a todos los asistentes, monteros, rehaleros, guías, postores, cargueros, tractoristas… y a la gente de Hita, que se portó fenomenalmente con nosotros.

El año que viene repetimos…

Crónica y fotografías: Servicios Cinegéticos Herranz

Un plantel excelente: 78 cochinos, con siete navajeros, un venado y cuatro ciervas.

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Servicios Cinegéticos Herranz

Fecha: 1 de febrero de 2020

Finca: Las Tajadas Finca abierta Hectáreas monteadas: 1.200

Término: Hita, Guadalajara

Puestos: 84 / Sin cupo / Rehalas: 26

Venados: 1

Jabalíes: 78 (7 navajeros)

Ciervas: 4

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post Magnífico resultado en abierto en ‘Las Tajadas’ con SC Herranz appeared first on Cazawonke - CAZA y SAFARIS.

Montería mixta en El Bonal con Cinegética La Trapera (vídeo)

$
0
0

Para participar en la montería de El Bonal, nos desplazamos hasta Peñarroya – Pueblonuevo, en Córdoba, el pasado 8 de diciembre.

Por sorpresa y prácticamente en menos de 15 días, Antonio Ángel, organizador de Cinegética La Trapera nos comunicó el arranque de la temporada 2019/2020 con una nueva montería en El Bonal, que se sumaría a las cuatro de su calendario montero global, de la presente temporada.

El salón de actos de La Granjuela fue el lugar elegido como reunión y a las nueve de la mañana citó a todos sus clientes para comenzar el sorteo, no sin antes tener un agradable rato de saludos y reencuentros entre amigos monteros que comparten una misma afición la montería.

La niebla, presente a primera hora de la mañana y que impidió la suelta de los perros hasta la una de la tarde, no impidió al final que en esta nueva mancha monteada por las mejores rehalas que acompañan a Antonio, hicieran temblar las jaras escupiendo a los jabalíes hasta los puestos de cortaderos y peñones de El Bonal.

En apenas dos horas y media se cazó la mancha, pero, como bien nos comentaba el organizador: «No hay otro remedio que terminar la montería, aunque vamos a dejar la mancha llena de cochinos».

En definitiva, buen día para comenzar la temporada de Cinegética La Trapera, acompañado del grupo de clientes de esta organización, que al finalizar de esta montería realizó una gran paella y disfrutaron de un rato de convivencia entre amigos monteros, de nuevo, en La Granjuela.

Los 31 puestos obtuvieron un resultado final de 11 jabalíes (con 1 boca) y 3 venados.

Rubén del Sol. Sol Montero Producción Audiovisual

 

The post Montería mixta en El Bonal con Cinegética La Trapera (vídeo) appeared first on Cazawonke - CAZA y SAFARIS.

Grandiosa montería en ‘La Raña de Valdeazores’ con Pelillo SC

$
0
0
Grandiosa montería en
‘La Raña de Valdeazores’ con Pelillo Servicios Cinegético: grandiosa montería.

CRÓNICA

Esta vez grabamos una grandiosa montería, les cuento…

De nuevo, el equipo de Sol Montero Producción Audiovisual, en nuestro empeño de llevar a cada uno de nuestros seguidores los documentales monteros más actuales, acudimos a la cita de La Raña de Valdeazores con la organización de Pelillo Servicios Cinegéticos.

En esta ocasión también haríamos, con mucho gusto, las funciones de cronistas y fotógrafos para nuestros amigos de Caza y Safaris – Caza Wonke.

Nunca antes habíamos podido disfrutar y compartir montería con Pelillo Servicios Cinegéticos.

Organización encabezada por Javier Rodríguez Torrecilla, al cual le planteamos la filmación de esta montería, no dudó en ningún momento contar con nosotros para inmortalizar la que se presumía iba a ser una grandiosa montería.

La organización jarandillana está haciendo un espectacular esprint final de temporada.

Desde el principio se intuía que iba a ser una grandiosa montería

A las 8:30 Javier había quedado con los monteros en la casa de la finca.

Nada más atravesar la puesta de entrada nos dio la sensación de que sería una de nuestras grandes monterías de la temporada, y eso que hemos ido a algunas muy buenas.

Javier tenía todo preparado al milímetro para el sorteo, con el bonito detalle de incluir la tarjeta del puesto en unas tazas con su logotipo.

Las primeras palabras de Javier, antes del sorteo, fueron de agradecimiento para la propiedad, Fernando Chueca, «por confiar en esta organización para montear su finca después de no haberse celebrado monterías en un largo tiempo».

Posteriormente continuó el propio Fernando, agradeciendo a los monteros por su presencia…

Se recalcó todo lo referente a la seguridad, y se deseó suerte a los monteros, entre otras cosas porque esta montería estaba previsto celebrarla el pasado 21 de diciembre y hubo de suspenderse por el temporal de lluvia.

Una a una las tazas fueron desapareciendo de la mesa, asignando así un total de 20 puestos a los monteros allí presentes.

Sobre ‘La Raña de Valdeazores’

Cómo se puede leer en la propia web de la finca:

«La Raña de Valdeazores se encuentra en la vertiente suroeste de los Montes de Toledo, nada más traspasar la Sierra de las Pedrizas y la Sierra de la Hiruela.

«Está formada por una planicie que debido a la erosión producida por el agua a lo largo del tiempo, ha generado una serie de valles. Es como si los dedos de una mano hubieran rasgado una superficie arenosa.

«Si nos atenemos a su situación en cuanto a su geografía política, en uno de los extremos de la finca se da la curiosidad de que confluyen tres provincias, Toledo, Badajoz y Ciudad Real.

«Es también digno de reseñar que la finca se encuentra muy próxima al Parque Nacional de Cabañeros y sus rañas son un ecosistema idéntico a las rañas y valles del Parque Nacional.»

Añadir que esta singularidad topográfica junto con la vegetación típica del monte mediterráneo de los valles, hacen que sea un hábitat ideal para ciervos, jabalíes y corzos, dándose grandes trofeos de las tres especies.

Se cazaría la mancha de La Repoblación, que llevaba ni más ni menos que siete campañas sin montearse.

Guirigay montero

No tardaron en soltarse los perros y en saltar a la raña los primeras reses.

Los monteros comenzaron así a cumplimentar sus cupos.

Se veían muchos venados de gran porte y calidad, propios de una finca bien gestionada y cuidada durante años.

Javier, a pesar de su relativamente corta trayectoria como organizador, es buen conocedor del monte y de los comportamientos de los animales.

Es también rehalero de cuna, siendo su padre Antonio el que lleva las riendas de las Rehalas Pelillo.

Tal conocimiento, hizo que se decidieran a soltar varias recovas de refresco, una vez que parte del cervuno se vació de la mancha, intentando así levantar a los cochinos de los encames y sacarlos de los barrancos.

grandiosa montería

Un plantel de categoría, satisfacción

Dada la gran extensión de terreno que se cazó, 1.000 hectáreas de las 3.100 que tiene el coto, la montería finalizó a las 16:00 horas.

En ese momento sonaron las caracolas para recoger a los perros de la mancha.

Sin duda se formaría un plantel de categoría.

Gracias a la labor del gran equipo de Pelillo, con Fran Prieto a la cabeza, se consiguió en menos de dos horas un tapete final con 51 de venados, con muchos medalla pendientes de homologación, y una veintena de jabalíes.

La cara de satisfacción de Javier al término de la montería lo decía todo.

Grandiosa montería, para el recuerdo, en una finca de categoría.

Es lo que pasa cuando se juntan una organización y una propiedad de este nivel.

Crónica y fotografías: Rubén del Sol Montero

grandiosa montería

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Pelillo Servicios Cinegéticos

Fecha: 26 de enero de 2020

Finca: La Raña de Valdeazores Finca cerrada

Mancha: La Repoblación

Hectáreas monteadas: 1.000

Término: Los Navalucillos, pedanía de Los Alares, Toledo

Puestos: 20 / Rehalas: 18

Cupo: 2 venados, 3 jabalíes y 3 ciervas. Cupo de venados y cochinos ampliable

Venados: 51 (varios medallables, pendientes de homologación)

Jabalíes: 20 (3 navajeros)

Ciervas: 33

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post Grandiosa montería en ‘La Raña de Valdeazores’ con Pelillo SC appeared first on Cazawonke - CAZA y SAFARIS.


‘Santa Quiteria’, impresionante una temporada más

$
0
0
impresionante una temporada más
‘Santa Quiteria’, impresionante una temporada más.

Impresionante una temporada más la montería de ‘Santa Quiteria‘ ofrecida por Cabezas Servicios de Caza.

Reconocida finca conquense en la que llevamos ya 10 temporadas cazando.

Preciosa y brava finca de pinos, encinas y jaras en las que abundan ciervos y jabalíes.

Más de 2.000 hectáreas, y una orografía nada fácil para poder montear, hacen de esta una gran montería, tanto por la incertidumbre de que nos deparara cada vez que la monteamos, como el gran aliciente de poder cobrar alguno de los grandes trofeos que alberga este gran coto.

En esta ocasión se montearían nada menos que 1.000 hectáreas de las 2.000 con las que cuenta la finca.

Con un reducido numero de cazadores, llenos de ilusiones sobre todo por hacerse alguno de esos grandes venados de los que cuenta.

Nada de cercón

Montería larga, en la que los monteros apostados en sus torretas, intentarían el poder ir cubriendo sus cupos con las mejores reses y jabalíes que entrarían en sus puestos. Tarea nada fácil, ya que no hablamos de un cercón, sino de una montería en toda regla en la que reses y monteros jugarían sus cartas de tú a tú.

impresionante una temporada más

Qué bonita y gran recompensa es aquella, en la que tras más de cuatro horas de montería, cumple en tu puesto ese gran venado de más de 190 puntos, de grandes cuernas, grosores y palmas rompiendo monte, cuando casi ya lo dabas por perdido y pensabas que la montería estaría terminada para ti, terminando con ese gran lance a ese gran trofeo del que nunca te olvidarás.

Esto le sucedería a más de uno de los monteros asistentes, que de seguro estoy recordaran cuando lean estas líneas.

Al final de la tarde y bajo una lluvia leve disfrutaríamos de uno de esos típicos planteles a los que nos tiene acostumbrados Santa Quiteria, de grandes venados y buenos jabalíes, que serían la alegría de aquellos monteros que tendrían la suerte en este día de su parte, que hay que decir que siempre no esta del lado de todos.

Santa Quiteria, impresionante una temporada más.

Buena montería, gran plantel, y como siempre mejor ambiente.

Enhorabuena a todos los afortunados.

Crónica y fotografías: Cabezas Servicios de Caza

impresionante una temporada más

DATOS DE LA MONTERÍA

grandes venados

OrganizaciónCabezas Servicios de Caza

Fecha: 18 de enero de 2020

Finca: Santa QuiteriaFinca cerrada

Hectáreas monteadas: 1.000

Témino: Motilla del Palancar, Cuenca

Venados: 25 (6 oros, 6 platas y 5 bronces)

Jabalíes: 45 (20 navajeros con 3 oros, 5 platas y 5 bronces)

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post ‘Santa Quiteria’, impresionante una temporada más appeared first on Cazawonke - CAZA y SAFARIS.

‘Tiracalzas’, una montería divertida

$
0
0

Una montería divertida, la de ‘Tiracalzas‘, sirvió a Extremeña de Monterías para comenzar su andadura en febrero.

Empezaba el mes de febrero Extremeña de Monterías citando a los monteros en el cafetería del área de servicio San Blas en Valencia de Alcántara a las 9,00 horas.

Un fin de semana que comenzaba con esta preciosa finca con unos llanos enormes y cargada de reses.

Como había un largo recorrido hasta la mancha, los monteros comenzaron a partir rápidamente.

La primera armada que salió hacia el cazadero fue La Pared a las 9:30 horas, la segunda, El Herradero, 15 minutos después. Así, hasta la última, que fue La Tolba a las 10:40 horas.

Muchísimos tiros antes de soltar

Pocos perros hacen falta en esta finca para montear.

Con muy buen criterio por parte de la orgánica, se esperó para la suelta de los canes, dado que se escuchaban detonaciones por toda la mancha.

Nada más ponerse los primeros puestos ya habían comenzado los lances.

Se contabilizaron 126 disparos antes de la suelta, al ser una finca muy llana las reses intentan vaciarse cuanto antes.

Los pocos perros que hacen falta en este tipo de fincas se soltaron a las 12:15 horas; desde La Gerumbrosa hacia el puente de la vía del tren (dirección Valencia de Alcántara), primero por la linde de la carretera y la vía del tren, para luego volver por los medios.

Todo para que la caza no fuera al escape natural que es la carretera y se repartiese por todas las armadas.

Ese es normalmente el plan, pero los planes no salen muchas a veces como una piensa.

Por la armada de El Camino una buena collera de gamos se escabulló sin más y sin darse cuenta el montero del puesto por donde pasaron.

Una pelota de siete venados se le pasó a Asensio Pérez, en el 3 de Los Bayones, al encasquillarse el rifle en el primer disparo.

Uno de los venados cobrados era de cuernas raras.

Óscar no olvidará su único lance de la mañana en la armada de El Soto a un precioso venado que se esfumó sin más.

Un venado y un guarro grandioso que, por quitarse el puesto de su sitio y no esperar a la finalización de la montería, se salieron de la mancha por la armada de El Carrascal.

O la partida de guarros que salieron, aunque alguno se fue pinchado por Manolo Nogales y otro por Roberto y Alberto Bravo.

una montería divertida

Una montería divertida

En fin, una montería divertida que arrojó un resultado óptimo, aunque por parte de la orgánica un poco corto para lo que se estaba viendo en la finca.

El lunes día 3 se encontró por parte de la propiedad el venado número 30, pinchado por Alonso en el puesto 2 de la armada de La Pared, que lo encontró gracias a nuestros amigos los buitres.

Los puestos fueron retirados a las 15:00 horas, pasando a degustar la suculenta comida que nos esperaba por parte del catering Pajuelo.

una montería divertida

Así, queremos informar aunque no sirva de queja, que después de esperar a recoger los animales abatidos y presentar el plantel, no se nos permitió por parte de los servicios veterinarios dejar las reses (enteras) en la hierba delante de la comida, como muchos cazadores pudieron observar.

La sala de evisceración es pequeña. Esto nos ha ocurrido en varias monterías este año, esperando que las venideras tengamos más suerte y podamos presentar el plantel deseado.

Crónica y fotografías: Extremeña de Monterías

una montería divertida

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Extremeña de Monterías

Fecha: 1 de febrero de 2020

Finca: Tiracalzas Finca abierta / Hectáreas monteadas: 1.650

Término: Valencia de Alcántara, Cáceres

Puestos: 45 / Cupo: 2 venados. Jabalíes y gamos sin cupo / Rehalas: 1

Venados: 29

Jabalíes: 2

Ciervas: 23

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post ‘Tiracalzas’, una montería divertida appeared first on Cazawonke - CAZA y SAFARIS.

Un día para recordar en ‘Terrías y Porqueros’

$
0
0

Un día para recordar

Un día para recordar es lo más acertado que se puede decir de esta montería en abierto de Terrías y Porqueros, con 97 piezas cobradas y organizada por Extremeña de Monterías.

Amanecía este día 2 de febrero de 2020 con una temperatura inusual para el tiempo que estamos, un día primaveral sin lugar a dudas.

Extremeña de Monterías citaba a sus monteros en el bar Batalla de la localidad de Membrio a las 9:00 horas.

En esta segunda cita montera del fin de semana, la orgánica había anunciado muchas expectativas sobre la montería, a la postre dichas expectativas se fueron convirtiendo en realidad en esta preciosa finca en los riberos del río Alburrel.

Sin mucha demora, se dio comienzo al sorteo, como es habitual por armadas, las cuales según sorteo iban saliendo hacia la finca, la cual se encontraba a 20 kilómetros.

A las 9:30 horas la primera armada en salir fue el cierre de Terrías y a las 10:40 horas las últimas en salir fueron las traviesas de El Acero y La Carrasca.

Un día para recordar

Sinfín de detonaciones

A las 11:30 horas se abrieron los portones de los perros iniciándose un sinfín de detonaciones hasta el final de la montería.

Si bien la caza estaba mal repartida en la finca, más volcada al parecer sobre los medios y la parte izquierda de la mancha.

Ya antes de la suelta se escucharon bastantes disparos, pero fue dar suelta a los canes cuando verdaderamente comenzó el espectáculo de idas y venidas de los perros, lance para arriba, lance para abajo.

Hubo puestos como el de Diego con 14 lances.

Otro puesto con cinco lances a cochinos errados por el cazador, y eso que le entraron chorreados.

O como Jesús Ayala con varios lances.

Destacar los 11 navajeros abatidos, como los de Miguel Rodríguez, Guillermo Vaquero, Alberto, Juan Francisco y Luis Roncero, que aparte se quedó con un venado.

Subrayar los navajeros cobrados por Tomás Fernández Rincón y de Arturo Flores, que fueron muy buenos, se quedarán cerca del metal.

Un día para recordar

Otro puesto sobresalientes fueron el de José María Aunión, que se quedó con dos venados, o el de Gregorio que abatió dos venados y dos guarros.

En el número 1 de La Fuente se encontraba José Manuel García Pinilla, el ganadero encontró un venado que dejó pinchado dos días después de la montería (siendo el venado número 30).

Puestos con más de 40 guarros vistos y no poder tirar a ninguno. Así como los cinco gamos que se fueron por la carretera de Cedillo sin un solo disparo.

A las 14:15 horas, después de un sinfín de disparos y lances efectuados, también por el calor reinante y preservar y para años venideros la finca, se decidió por parte de Enrique y Leoncio retirar los perros a los camiones.

Un día para recordar

Se iniciaba una recogida dura por la orografía de la finca que se demoró hasta bien entrada la noche. Postores, cargueros y organización fueron a la comida a las 19:30 horas, la cual tenían bien ganada.

Agradecer a los postores, cargueros y muleros el trabajo realizado, dado que a más de uno le tocó quitarse la ropa para recoger un venado del fondo del río, o atravesar con varios cochinos que se les ocurrió quedarse en la otra orilla del río Server.

Como es normal y habitual en estos dos últimos días y dada la temperatura que hacia no se pudo hacer la fotografía del total de las reses abatidas, la veterinaria no lo permitió por las canales de las reses.

En resumen, un día para recordar en esta emblemática finca, que fue nominada para mejor montería del año en abierto hace tres años y que sin duda los monteros recordaran los años venideros.

Crónica y fotografías: Extremeña de Monterías

Un día para recordar

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Extremeña de Monterías

Fecha: 2 de febrero de 2020

Finca: Terrías y Porqueros Finca abierta / Mancha: Ribero y Llanas

Hectáreas monteadas: 1.000

Término: Valencia de Alcántara, Cáceres

Puestos: 48 / Cupo: 2 venados. Jabalíes y gamos sin cupo / Rehalas: 16

Venados: 29

Jabalíes: 53 (11 navajeros con 2 posibles bronces)

Ciervas: 14

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post Un día para recordar en ‘Terrías y Porqueros’ appeared first on Cazawonke - CAZA y SAFARIS.

Magnífico ambiente y caza con Monteros del Hito en el ‘Puntal de Abajo’

$
0
0
Magnífico ambiente
Como siempre, en el ‘Puntal de Abajo’ hubo un magnífico ambiente con Monteros del Hito.

Una de las señas de identidad de Monteros del Hito es el magnífico ambiente en sus cacerías, pero es que además en este ‘Puntal de Abajo’ había muchos cochinos.

Citaba Jesús Carrero a sus habituales en la mañana del pasado 8 de febrero en el restaurante La Montería de Aliseda, para degustar un buen desayuno mientras se ultimaban los preparativos para el sorteo de los puestos que iban a montear la obandina finca de Los Puntales.

En esta ocasión, se cazaría la parte del Puntal de Abajo, que al igual que el Puntal de Poniente se compone de una gran dehesa de encinas con manchones salpicados y muy suaves, los cuales aprovechan jabalíes y venados para encamarse cerca de la comida que aportan sembrados y encinares.

Puntualidad inglesa

Con puntualidad inglesa, a las 8:30 comenzaba a dar las últimas indicaciones sobre el estado de la finca, comentando que se había visto muy poco rastro de reses, pero si abundantes trompadas y pisadas de los jabalíes, por lo que se esperaba tener una entretenida jornada a cochinos.

Con estas premisas hacía entrega a don Antonio Sigano Silva de su diploma de montero, dado que consiguió abatir su primer jabalí en la montería del Puntal de Poniente, en la armada del Sopié de la Majada, siendo juzgado y hecho novio como mandan los cánones.

Sin duda un detalle que guardará durante toda su vida.

Tras este inciso, comenzaba a dar vueltas la rueda del bingo que va mandando sobre la lista y por armadas fueron saliendo uno a uno todos los monteros.

Cerrar con celeridad

Había que cerrar con celeridad dado que la poca existencia de maleza hace que los animales no aguanten en los encames y se muevan únicamente con el trasiego de los vehículos en la zona a cazar, por ser extremadamente limpia.

Así, a nuestra llegada a una majada donde apeamos los vehículos y nos acomodábamos en el del postor, nos indicaba el vaquero que tuviéramos especial cuidado entre los dos números 1 de las armadas del Sopié y del Cierre de la Romana, porque había un guarro grande que en cuanto subían ellos con el vehículo por la zona, cogía las de Villadiego por entre las dos posturas.

Curiosamente una de ellas, la mía.

Así que dispuestos a defender nuestra posición, nos bajábamos del vehículo del postor y cargábamos rápidamente el rifle, dejando silla y demás pertrechos a un segundo plano, permaneciendo atentos al inmenso llano que teníamos a las espaldas y sin perder de vista el ribete de monte que teníamos delante.

No sin antes claro, marcarme y verme con mi compañero del número 2 y, por supuesto, con el otro interesado, el 1 de la otra armada.

Entre ladras y tiros, un venado, un jabalí…

El mugir de las vacas en la majada, el trino de los pajarillos desperezándose y una niebla débil era la sintonía que teníamos en esos primeros compases de cacería, atentos, en silencio, hasta que un disparo del vecino del otro 1, seguido de otro y un tercero me ponían en alerta, esperando la aparición despavorida de la inmensa mole que me habían pintado.

Pero el sonido quejicoso del suido en los estertores me hizo adivinar que se habían quedado con él.

Tras estos disparos vinieron otros por todo el sopié que fueron extendiéndose en dirección opuesta a mi posición.

Las rehalas entraban al cazadero y cinco minutos antes de las once se producía la suelta, sin dar tiempo a nada para que comenzaran a escucharse ladras y disparos.

La zona estaba ‘sopada’ de jabalíes.

Entre ladras y tiros andaba pendiente de mi posición cuando lejana, arranca poderosa una carrera seguida de canes, un disparo, después otros más cerca, seguido de otros dos de mi vecino hacían que permaneciera en alerta, cuando gallardo aparecía ante mí un venado que corté la carrera con certero disparo, al que por si acaso doble de remate.

Cargar el rifle y disparar de nuevo mi vecino fue todo uno.

Otra ladra que subía dirección a mi armada y el amigo Casimiro Núñez que jugaba lance con un jabalí que como un cohete atravesaba su postura.

La ladra seguía en mi dirección y salía el suido de la mancha por entre el número 2 y mi puesto, pero buscando la gatera que dominaba, lo dejé cumplir y lo abatí también de un disparo, doblando en el suelo como tengo costumbre.

Llegaron de nuevo los perros marcados con la ‘Z’ que menudo recital estaban dando y mordían con ahínco el cochino.

Un puesto tremendamente bueno

Magnífico ambiente
Dos grandes de nuestra montería: Carlos Casilda y Jesús Carrero.

Poco tardaba en atronar de nuevo la sierra mi vecino del sopié, que se estaba divirtiendo de lo lindo, a lo que permanecía atento, por si acaso.

Entre dimes y diretes, ladras y tiros andaba pendiente del pico de monte, cuando me doy cuenta de que por medio del llano y dirección a los vehículos marchaba un cochino de buen porte, sin pensármelo le lanzo una salve dejándola atrás, el cochino no aprieta la marcha, por lo que cargo y adelanto aún más, al apretar el gatillo veo como rueda.

«¡No me lo creo!»

Pero lejos de caer fulminado, se levanta, pero en vez de seguir poniendo tierra de por medio, se arrepiente y emprende la huida en mi dirección, son instantes intensos en los que aguantas, esperas, viene a su fin, lo apuntaba viendo como cada vez era más grande en la retícula del visor, firmando su sentencia, hasta que decide meterse por una gatera y, «¡ahí ya no, majo!», aprieto el gatillo y me quedo con una cochina de gran porte.

El puesto estaba siendo tremendamente bueno.

También cumplió un vareto y una piara de marranchones que respetamos tanto el montero que ocupaba el número dos de la armada de Chano como un servidor y casi sin darnos cuenta nos estaba retirando del puesto, con los perros todavía moviendo caza.

Magnífico ambiente, como siempre, con Monteros del Hito

A las 14:30 estábamos disfrutando de una magnífica comida en la finca mientras se traían a la nave destinada a sala de despiece las reses entre un magnífico ambiente de los allí presentes que exaltando los aciertos unos y recordando los numerosos fallos de otros se divertían entre plato y plato del catering de La Montería.

Un total de 16 jabalíes y tres venados conformaron finalmente el plantel más cinco ciervas, destacando tres de los machos que se abatieron.

Ponía así Monteros del Hito la penúltima piedra en el camino para llegar a su fin de temporada, que tendría lugar al día siguiente en la finca La Matilla, con un magnífico ambiente, envidiable.

Crónica y fotografías: Carlos Casilda Sánchez

Magnífico ambiente

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Monteros del Hito

Fecha: 8 de febrero de 2020

Finca: Los Puntales / Finca abierta / Mancha: El Puntal de Abajo

 Hectáreas monteadas: 500

Término: Puebla de Obando, Badajoz

Puestos: 35 / Sin cupo

Venados: 3

Jabalíes: 16 (5 navajeros)

Ciervas: 5

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post Magnífico ambiente y caza con Monteros del Hito en el ‘Puntal de Abajo’ appeared first on Cazawonke - CAZA y SAFARIS.

Satisfacción general en ‘Hamapega’

$
0
0
Satisfacción general
Satisfacción general en ‘Toril del Almendro’, en la apretada mancha de ‘Hamapega’, con la familia García.

Satisfacción general en ‘Hamapega’ con la familia García, esta difícil mancha alcanzó su récord de abates (39).

Llegábamos a Guadalcanal quien suscribe acompañado de Alberto Covarsí, para cerrar la temporada montera en Andalucía junto a la familia García.

Nos habían dado cita para cazar la afamada finca del Toril del Almendro.

Al llegar, muchas caras conocidas, saludos abrazos y encuentros con monteros que sorprendidos por no ser zona de caza habitual por nuestra parte, pero allí estábamos.

Satisfacción general
Alberto Covarsí, a la izquierda, no faltó a la cita con la familia García.

‘Hamapega’, una mancha apretada

Tras desayunar en el Mesón del Perdigón, y allí mismo, se ultimaban los preparativos para el sorteo de las 57 posturas.

Apretada mancha esta de Hamapega.

Extensa sierra de apretadas coscojas y jaras blancas que coronan la parte de olivares del pueblo y besadas por un sopié de retamas antesala de una gran dehesa que guarda gratas sorpresas de venado.

Tras las palabras de Moisés García y José Luis Bonilla, como jefe de campo, comenzaba, tras el rezo correspondiente por los monteros fallecidos, el sorteo de posturas.

Se habían separado puestos de fácil acceso por lo complicado de la mancha, para aquellos que tuvieran dificultades a la hora de andar.

Poco a poco fueron nombrados todos los presentes, completándose las armadas de La Antena, El Tubo, La Charca, Las Parras

Tras finalizar, y con un sol espléndido, comenzaron a distribuir a los monteros para la salida hacia los puestos.

Era necesario cerrar diligentemente, dado que, a pesar de la dureza de la mancha en la parte más alta, en el sopié, formado por retamas, se mueve realmente fácil el ‘ganado’, por lo que había que cerrar rápido y en silencio.

Así, daban las indicaciones y comenzaban la partida de las armadas.

Reses que se vacían y tiros antes de soltar

Aun así, por la dehesa se observaba con la colocación del cierre que se salían cinco venados juntos ya del cazadero y por la parte opuesta ídem de ídem, con una piara de 14 jabalíes que, encamados en el retamal, se habían olido la que se avecinaba.

No fue necesario que entrasen las rehalas para que se produjeran los primeros lances, así, el mejor venado de la montería se abatía en el cierre de La Parra antes de que entrasen las traviesas.

Más de 30 detonaciones se habían escuchado, sobre todo en la parte más cercana a la casa de la finca, antes de soltar.

Las rehalas abrieron portones a las 12:00 y comenzaron su ardua batalla con esta exigente mancha, cazando al choque esta alargada sierra.

La temperatura y el día de sol justiciero de febrero no iba a facilitar el trabajo a los canes, que sumado a la escasez de agua en la parte superior de la mancha complicaba de sobremanera su empeño en sacar los jabalíes de sus encames.

Como las ferias, desigual

La montería estuvo como las ferias, la parte de la casa se quemaba las pestañas con lances y ladras sin cese, desde el mismo momento de la suelta.

Sin embargo, la suelta de Las Antenas estuvo algo más descafeinada, levantando un venado que era abatido en el Sopié, y dos inmensas cochinas abatidas en el 4 y el 5 de la armada de El Tubo

En una mancha en la que era de elogiar el mero tránsito de perros y perreros. ¡Olé su trabajo!

Fueron rebuscando poco a poco todos los recovecos de la agreste sierra empeñándose en sacar lo que allí se escondía hasta llegar al choque con las rehalas de la otra suelta, repartiendo lances a los afortunados monteros a quienes cumplían las reses.

La batalla entre perros, reses y monteros estaba servida y los venados dieron su juego.

Al amigo Mariano se le marchaba un señor venado por la armada de La Charca, seguido de un jabalí. Está claro que no era su día.

Otro venado de gran porte se marchaba herido y no fue posible su cobro, a pesar de seguir la sangre durante más de un kilómetro.

En un puesto del cierre de La Parra se fallaba un venado y un jabalí, abatiendo un segundo venado y un segundo jabalí.

Y es que ésta finca es de las de andar de uñas, con tiraderos escasitos, con puestos cerrados y tensión máxima, por lo que es comprensible los numerosos fallos entre los monteros, aunque también hubo aciertos como era de esperar.

Una cacería heroica para los perreros

Los perros permanecieron en su empeño tras las reses de principio a fin, con tramos de mancha durísimos donde los perreros tenían que caminar «de gatas» porque el monte no les permitía hacerlo erguidos.

Toda una cacería a la heroica.

Sobre las 15:30 volvían los perreros a los remolques literalmente reventados, dejando atrás a muchos de sus guerreros que seguían rastros y haciendo levantes dentro de la espesura, pero era hora de retirar a los monteros y disfrutar de una buena comida.

Satisfacción general y récord de capturas

Allí esperaba el amigo Juan, con su clásico catering en el que no faltó de nada mientras comenzaba el trabajo de sacar las reses del espeso montarral.

Sentados a la mesa los monteros comentaban sus lances, unos acertados, otros fallidos, pero en líneas generales todos satisfechos mientras fueron llegando al cortijo los remolques con las primeras reses.

Finalmente se sacaron al plantel un total de 29 jabalíes, cinco venados y cinco ciervas, consiguiendo así el récord de animales abatidos en esta finca.

En cuanto a la calidad, destacar seis buenos navajeros y el enorme tamaño de las jabalinas, por lo que los monteros se servían de la ocasión para inmortalizarse junto a ellas por el gran porte de las mismas.

De los cinco venados había tres bonitos y dos de montería, una pena se fueran los mejores que se tenían vistos desde ya hacía bastante tiempo, pero esto de la caza en abierto es así.

La tónica general fueron caras de satisfacción en el cierre de la temporada en Andalucía junto a grandes personas y en una entretenida jornada, con monteros que, a pesar de ser domingo, aguantaron hasta tarde en el cortijo.

Trabajo encomiable de las rehalas y agradecimiento

Subrayar, sin duda, el trabajo encomiable que hicieron todas las rehalas, las de Cazalla, Guadalcanal, Sevilla y Huelva. Sin ellos no habría montería, un trabajo duro.

Mencionar a la rehala del Lunes que falleció su padre hace muy poco tiempo, el gran Lunes que fue uno de los grandes maestros de la zona en cuanto a monterías.

Destacar a la familia Pinelo por todo el trabajo realizado, en especial a Ana que bregó bien duro.

Al amigo José María, la voz de la sierra.

A don Luismi Baez que se presentó allí recién operado de apéndice.

Los incombustibles Miriam y Miguel que tuvieron que volver a por un perro al día siguiente después de estar media noche allí esperándolo, y a todos los demás que me quedo para atrás por ser imposible nombrar.

Agradecer también desde la organización a David Mejías, Queco y José Chamorrín todo el trabajo realizado en este tiempo.

Y, por supuesto, al capitán de montería José Luis Bonilla. ¡Y los suyos!

Satisfacción general

Hacer también una mención especial por ver a tantos niños en esta montería, teniendo en vuestras manos una cantera que no se puede perder.

Y mencionar a África y a Nicolás, los pequeños García, que se portaron genial con todos.

Crónica y fotografías: Carlos Casilda Sánchez 

Satisfacción general

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Familia García

Fecha: 9 de febrero de 2020

Finca: Toril del Almendro / Finca abierta / Mancha: Hamapega

 Hectáreas monteadas: 650

Término: Guadalcanal, Sevilla

Puestos: 57 / Sin cupo

Venados: 5

Jabalíes: 29 (6 navajeros)

Ciervas: 5

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post Satisfacción general en ‘Hamapega’ appeared first on Cazawonke - CAZA y SAFARIS.

Viewing all 1288 articles
Browse latest View live