Quantcast
Channel: Panorama montero – Cazawonke – CAZA y SAFARIS
Viewing all 1288 articles
Browse latest View live

‘El Machado’ organizada por Monteros de Siempre

$
0
0

El Hotel Leo de Monasterio era el lugar escogido por Monteros de Siempre para reunir a sus cazadores en la mañana del pasado 1 de noviembre.

Con unas temperaturas que no tenían nada que ver con las que hasta el momento se habían tenido, estas ya mas propias del mes en el que nos encontramos, recibía el día a los monteros.

Sobre las nueve y cuarto de la mañana daba comienzo Isaac Álvarez al sorteo de las posturas, para cazar la bonita finca de ‘El Machado’.

Una finca escarpada, de pinar entremezclado con eucalipto y monte bajo apretado en la mayoría de su extensión, hacía presagiar una buena jornada, esperando la caza en la parte de la umbría más que en la solana.

Desde la colocación de los cierres se pudieron escuchar disparos dispersos, lo que indicaba que la caza se estaba moviendo con el transitar de los vehículos. Así, un servidor se hacía con un venado antes de soltar.

Pasadas las once y media se soltaban los perros y comenzaba una montería donde el ir y venir de ladras, reses, perros y perreros no cesó en todo su transcurso.

Los disparos se escucharon de principio a fin con rachas intermitentes hasta que pasadas las dos de la tarde, se retiraba a los monteros de sus posturas.

Así, Francis Carretero se hacía con un buen navajero en un lance peculiar. Tenía el vehículo en el mismo puesto, y al entrar el jabalí acertó de pleno detrás de la oreja y rodando quedó detrás del vehículo. Se acercó a ver las dimensiones del marrano cuando éste, atolondrado por el disparo, la emprendió a bocados con nuestro montero que subió al coche por el maletero, fue entonces cuando el malhumorado cochino se parapetó debajo del Toyota, esperando saliese nuestro amigo del vehículo. Así lo hizo y el marrano detrás de él, con intenciones de darle su merecido, y entonces a porta gallota le descerrajó un segundo disparo que volvió a tumbarlo. Todavía no cesó ahí el cuento y fue necesario otro disparo para frenar las ansias de venganza del animalito.

José María Romero se hacía con otro buen navajero de certero disparo. También resultaba agraciado en suertes José Díaz con un bonito venado, al igual que José Antonio González.

El puesto cinco de la traviesa del repetidor, ocupado por Juan Carlos Roldán abatía otro jabalí de magníficas defensas al igual que Carlos Sánchez Ramos que ocupaba el tres del cierre de la habana.

Pero el mejor jabalí fue para Manuel Tejón, que vio como se le colaba por el viso en una primera instancia seguido muy de cerca por toda una rehala. Por seguridad no jugó lance con él y después de más de media hora de intensa persecución, ladras y despistes, el jabalí decidió volver por los mismos pasos, y fue justo entonces cuando Manuel, de certero disparo, se quedó con él.

Finalmente, el plantel mostró un total de 25 venados y 15 jabalíes, destacando los cinco navajeros nombrados y otros siete venados de muy buen porte.

Además, hicimos novio al amigo Sergio con un precioso venado de 14 puntas, en un lance que, relatado de su propia boca daba gusto escuchar.

Le cumplió el venado a su postura, y pidiendo permiso a su padre jugó lance con él, de dos disparos con su escopeta del 20 que resultaron traseros y perdiendo mucha sangre, consiguió el venado enderezarse y emprender la huida, pero ésta fue cortada por un compañero que ocupaba el puesto contiguo, cobrándolo para alegría del pequeño montero.

El chaval quería hacerse novio con un venado y había respetado hasta el momento otras reses de pelo y cerda cumpliendo así su sueño, y con un venado de buen porte. ¡Enhorabuena, Sergio! y también felicidades a Isaac Álvarez por esta buena jornada por tierras pacenses.

Una crónica de Carlos Casilda.

 

FICHA MONTERÍA
Organiza: Monteros de Siempre
Finca: El Machado
Localidad: Monesterio (Badajoz)
Fecha: 1-11-2017
Puestos: 64
Rehalas: 25
Tipo de finca: abierta
Jabalíes: 15
Venados: 25

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post ‘El Machado’ organizada por Monteros de Siempre appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..


Encicaza organizó la mancha de ‘Los Limones’, de ‘Picorotos Altos’

$
0
0

Encicaza jugaba en casa el pasado 22 de octubre, cazando en Encinasola la finca de renombre de ‘Picorotos Altos’.

En esta ocasión se iba a cerrar la parte de ‘Los Limones’, que siempre alberga grandes venados y gran abundancia de cochinos.

Los monteros acudían a la temprana cita al Hotel de dicha localidad, donde Hugo Larubia y Manuel Infante iban a realizar el sorteo. Caras conocidas y saludos en un rápido desayuno, dado que apremiaba sortear y montar la mancha para cazar cuanto antes para librar el calor de estos primeros compases de temporada.

Poco se tardó en sortear los 38 puestos con los que se iba a cazar esta bonita mancha de jaras apretadas y fuerte dehesa, con unos puestos muy amplios de tiraderos a testero, que en esta ocasión se habían montado como novedad y para probar.

Ya desde la colocación de las primeras armadas se pudo observar el movimiento de caza en la mancha y, antes de entrar las últimas traviesas, Juan Carlos Guillén informaba desde su postura del avistamiento de un gran venado de numerosas puntas que estaba en el viso y sobre el cual no podía jugar lance. Este mismo se salía en dirección a la cierva, sorprendentemente y sin ser visto antes de soltar. Cosas de la caza y de las posturas amplias, per, prima la seguridad y la tranquilidad, ahí estará para una ulterior ocasión.

Con la entrada de la traviesa del Barranco Hondo, una piara de jabalíes se mostraba delante de los vehículos, lo que demostraba que la mancha estaba muy buena de caza, como así fue con la suelta de los canes.

Pasadas las once se soltaban colleras y fue toda una explosión nada más soltar, ladras largas y disparos repartidos por el mapa de la montería. Pero el gas fue mermando a medida que los canes se esforzaban por sacar a los jabalíes de lo más intrincado del monte. Los testeros, sucios de sobremanera, ofrecían gran abrigo a los cochinos que arropados transitaban sin mostrarse; así, los perros, ladra aquí y ladra allá, se desgastaron más pronto que tarde haciendo fuerza por mostrárselos a los monteros, que se mantuvieron en tensión de principio a fin de la montería.

Con el choque de las rehalas, se levantó uno de los ases, un venado precioso de trece puntas que fue a escurrirse primero de la traviesa del barranco hondo y con posterioridad intentó abandonar la finca por el cierre de Tate, donde fue abatido finalmente por Joaquín Murube de certero disparo, cuando ya se encontraba dispuesto a tirar la toalla.

Sobre la una y media se levantaba a los monteros de sus puestos y se sacaba a las rehalas de la mancha, y fue justamente cuando aparecieron dos buenos macarenos, el primero, fue errado en el Barranco Hondo y posteriormente abandonó la finca por el puesto de Víctor García en el cierre de Los Limones y el segundo, tras zafarse de los canes sin saber por dónde, apareció en el lugar del catering, pidiendo unas alubias a ser posible, intentando saltar una gran pared de piedra que allí existía, y finalmente saliéndose de la zona a cazar en dirección a la mancha de ‘El Capitán’, también de ‘Picorotos’.

Como no podía ser de otra forma, la comida fue entretenida con las conversaciones sobre los lances acaecidos y con mención especial al venado abatido por Ángel Gavilán Fernández, que se estrenaba así en el mundo montero, siendo juzgado por la organización y procediendo al ritual de su noviazgo. Así, cerraba una entretenida jornada mas Encicaza.

Una crónica de Carlos Casilda.

FICHA MONTERÍA
Organiza: Encicaza
Finca: Picorotos Altos
Mancha: Los Limones
Localidad: Encinasola (Huelva)
Fecha: 22-10-2017
Puestos: 38
Rehalas: 25
Tipo de finca: abierta, 700 ha.
Jabalíes: 12
Venados: 8

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post Encicaza organizó la mancha de ‘Los Limones’, de ‘Picorotos Altos’ appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Montería de la mancha ‘El Chaparral’, de ‘Castilforte’

$
0
0

Sin más preámbulos comenzó el sorteo, por armadas, para cerrar lo antes posible la extensa y preciosa mancha de El Chaparral, con cinco armadas y una traviesa. Chaparros predominantes, como es lógico, con acompañamiento de robles sobre un terreno calizo.

Mancha alargada ideal para soltar las seis rehalas seleccionadas a ida y vuelta, en Castilforte cuidan mucho este aspecto. Las rehalas trabajaron muy bien, dirigidas perfectamente por Esteban Meño júnior, al que no pocas veces le acompaña su hija Lydia, de siete años, con una afición sin límite por los perros, claro, que de casta le viene al galgo, y no sólo de su padre, también de su abuelo Esteban que formó una de las primeras rehalas de Madrid.

En esta ocasión se podían tirar venados, gamos, cochinos, ciervas y gamas sin cupo. Curiosamente, es en esta mancha del coto donde se ven, sobre todo en primavera, más gamos, que sin embargo en la montería no suelen dar la cara, especialmente los machos, aun así, salió uno de palas considerables que se falló. De todas las formas, quién le iba a decir a este cronista, que ya monteaba por estas zonas de Guadalajara cuando apenas era un chaval, por lo tanto, hace ya muchos años, disfrutando de la rehala de mi padre, que iba a haber venados y gamos por estos parajes, y el corzo que ya es muy común y la cabra montés puntualmente abundante en otras zonas no muy lejanas de Castilforte. Eran las llamadas monterías cochineras, por lo que, obviamente, eran sólo de jabalíes.

La montería discurrió entretenida por las carreras y los continuos disparos, más de cien, algo que luego no se vio reflejado en el resultado final, seguramente porque había puestos en zonas muy cerradas donde no era sencillo acertar.

Mientras los monteros, muchos de ellos socios del coto, disfrutaban de una estupenda parrillada al gusto: chuletas, chorizos, panceta, bacon, carne adobada… la veterinaria tomaba las preceptivas muestras de las reses y cochinos cobrados y los afortunados disponían del espacio necesario, con ganchos incluidos, para aviar lo cazado, ya que se montea a matacuelga.

Hay que destacar entre los seis cochinos cobrados a uno que ya tenía su buena tablilla, y entre los venados uno de 10 puntas, pero grueso sobre todo en la roseta, y otro aparatoso, largo, abierto y con 15 puntas, lástima que tuviera rotas las luchadera y contraluchadera de la cuerna izquierda.

Una crónica de Adolfo Sanz

 

FICHA MONTERÍA
Finca: Castilforte
Mancha: El Chaparral
Fecha: 11-XI-2017
Organización: Monterías de Castilforte
Término municipal: Castilforte (Guadalajara)
Tipo de finca: abierta
Puestos: 77
Rehalas: 6
Venados: 7
Ciervas: 5
Gamas: 4

The post Montería de la mancha ‘El Chaparral’, de ‘Castilforte’ appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

‘Las Pilillas’, organizada por Sierracaza

$
0
0

Como es su costumbre, Sierracaza inició su campaña montera cazando en Las Pilillas. Montería clásica, año tras año, en la nominación a los Premios Caracola y que nunca falla, por lo que Las Pilillas es una apuesta segura para aquellos monteros que busquen venados de calidad.

Sin ir más lejos, en la 2014-2015 obtuvo la Caracola a la montería con más calidad. Pero esta temporada los augurios no eran los mejores, por un lado, a nivel general, por la pertinaz sequía que padecemos y que no ha dejado que se dé ese aporte extra del campo tan necesario para las reses, y por otro, por las previsibles temperaturas esperadas en esa zona de Sierra Morena a mediados de octubre; previsión, desgraciadamente, acertada, ya que casi se alcanzó una temperatura de 35º C.

Ante este panorama, los perros hicieron lo que pudieron y las reses se aplastaban o buscaban refugio en las zonas más protegidas antes que romper a la carrera y cumplir en los puestos ante el acoso de los perros, hubo que tirar de imaginación para ayudar a los canes en este cometido, lo que al final dio sus frutos, ya que quitando un montero que se quedó en blanco, y que fue debidamente compensado, y otros dos que les faltó un venado por cobrar, los otros 10 hicieron el cupo, algunos con tres venados medalla, hecho ratificado con 21 venados de los 34 cobrados que casi con total seguridad serán medalla, además de 2 del 12 muflones cobrados.

¡Lo que hubiera sido esta montería en un año normal! Aun así, se nota el mimo y el cuidado de la propiedad y de la organización.

FICHA MONTERÍA
Finca: Las Pilillas
Fecha: 14-X-2017
Organización: Sierracaza
Término municipal: Montoro (Córdoba)
Tipo de finca: cerrada
Puestos: 13
Rehalas: 17
Cupo: 3 venados y 2 muflones
Venados: 34 (4 Or., 6 Pl. y 11 Br.)
Muflones: 12 (2 Br.)

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post ‘Las Pilillas’, organizada por Sierracaza appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

‘Riberal Alta’, mancha ‘El Picao’, con Gescaza

$
0
0

El 11 de noviembre de 2017, Gescaza reunió a los monteros en la casa de Ribera Alta para administrar la que será una de las monterías de referencia de la temporada. La vigésimo octava montería administrada por Gescaza en Ribera Alta. En el semblante de los cazadores se notaba la expectación y el nerviosismo que siempre precede a estas grandes monterías.

Tras el breve sorteo y las explicaciones correspondientes, se organizó el montaje de la mancha y a las 11:00 horas estaban los cazadores en sus posiciones y dispuestos para montear la codiciosa mancha El Picao. El día se presentaba fresco y raso por la mañana pero a partir de las 12 ya hacía calor, aun así los perros cazaron bien y movieron la caza durante todo el ojeo.

Nada más colocarse los puestos empezó el chorreo de tiros con el movimiento de las primeras reses y los cazadores fueron completando sus cupos entre las reses y jabalíes de calidad que les cumplían a sus puestos. Destacaron las traviesas de Los Pantanos y Los Comederos que se tostaron de buena mañana. Con la suelta de perros los marranos también comenzaron a desencamarse y, como siempre en Ribera Alta, fueron una parte muy importante del resultado final.

Ya de vuelta a la casa de Ribera Alta los monteros disfrutaron del almuerzo mientras se formó el plantel compuesto por: 36 venados (8 oros, 14 platas y 3 bronces); 83 jabalíes (6 oros, 11 platas y 18 bronces); 9 gamos (1 plata y 2 bronces); 4 muflones (1 oro y 1 plata); y 24 ciervas, gamas y muflonas.

FICHA MONTERÍA
Finca: Ribera Alta
Mancha: El Picao
Fecha: 11-XI-2017
Organización: Administración Gescaza
Término municipal: Almadén (Ciudad Real)
Tipo de finca: cerrada
Puestos: 9
Rehalas: 2
Venados 36 (8 Or., 14 Pl. y 3 Br.)
Jabalíes: 83 (6 Or., 11 Pl. y 18 Br.)
Gamos: 9 (1 Pl. y 2 Br.)
Muflones: 4 (1 Or. y 1 Pl.)

Hembras: 24

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post ‘Riberal Alta’, mancha ‘El Picao’, con Gescaza appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Buen inicio de temporada con M. Cabezas – Propiedad

$
0
0

Esta temporada comenzamos a montear por tierras extremeñas, donde, aún siendo últimos de octubre, las temperaturas no bajaban de los 25 grados.

Motivo por el cual las rehalas y los profesionales participantes en la montería, tuvieron que hacer un sobre esfuerzo para poder mover los venados a las posturas.

Al final de la tarde pudimos disfrutar de un bonito plantel de venados formado por 28 ejemplares, de entre los que destacaría una calidad media-alta muy buena, con dos o tres venados realmente espectaculares y el resto de una calidad muy alta: con 3 posibles medallas de oro, 3 de plata y 12 de bronce.

Una crónica de Manuel Cabezas

FICHA MONTERÍA
Finca: Extremadura
Fecha: octubre
Puestos: —
Rehalas: —
Tipo de finca: cerrada
Venados: 28 (3 Or., 3 Pl. y 12 Br.)

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post Buen inicio de temporada con M. Cabezas – Propiedad appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Extremeña de Monterías organiza ‘La Macarra’

$
0
0

Extremeña de Monterías, citaba en la propia finca de La Macarra a sus cazadores sobre las ocho de la mañana del pasado 4 de noviembre, para ofrecerles un desayuno mientras se ultimaban los detalles del sorteo.
Al ser pocos puestos, se hizo de una sola vez, saliendo la primera armada a las nueve de la mañana.
La suelta de las rehalas fue a las 10:30 horas, apremiando el cazar temprano por la trayectoria de un arranque de temporada en el que el calor estaba haciendo mella en los perros. El día, amaneció nuboso y con perspectivas de lluvia, habiendo caído bastante durante la noche, pero, aún así, se decidió seguir con los planes de cazar lo antes posible.
Antes de la suelta de las rehalas algún puesto ya había hecho el cupo de machos, y algunos de estos se arrepentirían después, por estar en una finca en la que la calidad se vio a la hora de mover la caza.
Mucha calidad se observó en las reses durante la colocación de los puestos que no se sujetaron a la hora de ejecutar lance.
La suelta a buen criterio del capitán de montería la efectuó en primer lugar en el ribero para obligar a las reses a salir de sus encames hacia los Llanos. Pelotas enteras de reses salieron hacia la parte mas alta huyendo de un lado a otro de la finca.
Venados y vamos cumplieron con las expectativas, aunque los gamos dieron tarde la cara cuando muchos de los puestos habían cumplido su cupo de machos, se vieron varios gamos homologables que quedarán en la finca para otro año.
Pasadas las 13:30 horas se levantaron a los cazadores de sus posturas y se dio por finalizada la Montería.
Al final, caras de satisfacción y un plantel que llegaba tempranito a la junta, como dios manda y una sobremesa que se extendía hasta bien entrada la tarde, con espectaculares trofeos entre los 19 venados, 4 gamos, completando el plantel un jabalí y unas cuantas hembras de gestión.
Magnífica jornada para comenzar un fin de semana montero con Extremeña de Monterías.

Una crónica de Carlos Casilda.

FICHA MONTERÍA
Organiza: Extremeña de Monterías
Finca: La Macarra
Comunidad: Extremadura
Fecha: 04-XI-2017
Puestos: 23
Tipo de finca: cerrada
Cupo: 1 V o Gm
Jabalíes: 1
Venados: 19 (14 pendientes de homologación)
Gamos: 4 (2 pendientes de homologación)

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post Extremeña de Monterías organiza ‘La Macarra’ appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

‘Las Tablillas’, organizada por Monteros de Ley

$
0
0

Un día mas, esta orgánica, reunía a los monteros en la localidad de Campillo de la Jara (Toledo). 

A las ocho de la mañana, se citaron a los monteros, posteriormente el desayuno y correspondiente sorteo, esta vez por armadas, hasta cerrar la mancha con los 51 puestos de sorteo.

Hubo que esperar hasta las 11:30 h., para la suelta de las rehalas y seguidamente empezaron a moverse las reses y algún jabalí, ¡empezaron los tiros!, aunque no duraron mucho, los animales se aplastaban por el calor que hacía y los perros, después de varias carreras, estaban asfixiados, pero, aun así, hicieron un gran esfuerzo por sacar a las reses de sus encames y llevarlos a las armadas, los tiros eran distanciados y se noto el calor.

Al final un plantel algo escaso, con 12 venados, 7 jabalíes y 39 ciervas de gestión.

Agradecer a todos los asistentes la confianza en esta orgánica, pues sin ellos, las monterías no serían posibles.

FICHA MONTERÍA
Organiza: Monteros de Ley
Finca: Las Tablillas
Localidad: Campillo de la Jara (Toledo)
Fecha: 13-X-2017
Puestos: 51
Rehalas: 18
Tipo de finca: abierta
Jabalíes: 7
Venados: 12
Hembras: 39

The post ‘Las Tablillas’, organizada por Monteros de Ley appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..


Encicaza reunió a sus monteros en ‘El Cerrejón’

$
0
0

Arrancamos el pasado sábado 18 de noviembre nuestra expedición por tierras cordobesas, para cazar El Cerrejón.


Tras realizar la noche anterior el sorteo de los cincuenta y tres puestos, nos dábamos cita para desayunar en la casa de La Paloma a las 8:30 de la mañana, lugar de partida para las armadas ordenadamente hacia el cazadero.
Casi sin terminar de cerrar la misma comenzaron a escucharse los primeros disparos, contabilizándose más de un centenar de detonaciones antes de soltar.
A partir de ahí, el ritmo fue intenso, ladras constantes de principio a fin de la montería, con la caza muy repartida por prácticamente toda la mancha y con resultados individuales de todo tipo, destacando bastantes posturas con más de cinco lances, unos mas acertados y otros no tanto.
En una misma armada se dio la cara y la cruz, concretamente en el 3 del Cierre de Veinte Puntas, donde Alfonso F. cobró 7 venados de ocho lances distintos, y por contra, en el 2 de la misma, Juan S. jugó 5 lances a venado más 3 a jabalíes, haciéndose finalmente con solo un venado.
El resultado final fue muy positivo, cobrándose un total de 35 venados, todos ellos representativos, 24 jabalíes entre los que destacaban tres magníficas bocas, uno de ellos totalmente irrecuperable por lo intrincado del terreno fue imposible de sacar mas que el trofeo, los cuales están pendientes de medición, y 19 ciervas de gestión.

La orografía de la finca impidió acceder a sacar varios venados y varios cochinos, principalmente por las tremendas pendientes que miran hacia el pantano del bembezar y que por seguridad de los arrieros y de las propias mulas, decidimos no sacar ante la posibilidad de tener algún accidente.
Destacar la labor de las rehalas, a pesar del mal tiempo que seguimos teniendo, movieron la caza y nos hicieron disfrutar una vez más de un gran día de Montería en El Carrejón de la Alcarria.
Dar, las gracias una vez mas a la familia Cabello y a Rafa P. por su ayuda y colaboración todos estos meses.

Una crónica de Carlos Casilda Sánchez

FICHA
Organización: Encicaza
Finca: El Cerrejón
Mancha: entera
Localidad: Villaviciosa (Córdoba)
Fecha: 18/10/2017
Puestos: 53
Rehalas: 25
Cupo: libre
Tipo finca: abierta
Nº ha monteadas: 1000
Jabalíes:  24
Venados: 35
Ciervas: 19

 

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post Encicaza reunió a sus monteros en ‘El Cerrejón’ appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

‘Torralba’, organizada por Cinegética Cordobesa

$
0
0

En esta ocasión el equipo de Cinegética Cordobesa se desplazó hasta una de las zonas monteras por excelencia de nuestra provincia y de todo el panorama montero nacional, la Sierra de Hornachuelos. Le tocaba el turno a la preciosa finca de Torralba.
Se intuía que durante la jornada iban a predominar las altas temperaturas como en los días anteriores por lo que se citó a los monteros a las 8:00 h., siendo ya de día con la nueva hora.
El sorteo de los 30 puestos discurrió con celeridad de tal forma que trás un copioso desayuno los primeros cierres salían una hora después. La salida de las armadas se sucedió de forma ordenada y silenciosa de tal forma que antes de las 11:00 horas ya estaba la mancha completamente armada por lo que se procedió a la suelta de las rehalas lo antes posible para evitar a los animales las altas temperaturas.
A partir de la suelta no cesaron de oírse detonaciones repartidas por toda la mancha que se cazaba lo que auguraba, si los cazadores estaban acertados un bonito plantel de reses en la losa de carnes.
A las 14:30 h. aproximadamente se dio por concluida la montería con la llegada de las últimas rehalas a sus vehículos.
Los monteros disfrutaron de un excelente almuerzo servido en los aledaños de la casa de la finca y, trás este, se fueron acercando a la junta de carnes para observar los trofeos abatidos. El resultado final fue una excelente media de trofeos compuesta de 41 venados ( de los cuales hay una medición en verde de 3 venados bronce), 26 muflones con una calidad bastante alta ( según medición en verde 1 oro, 1 plata y 2 bronces) y 17 jabalíes entre los que destaca un buen navajero que arrojara seguramente puntuación holgada para el metal.

FICHA MONTERÍA
Organiza: Cinegética Cordobesa
Finca: Torralba
Lugar: Sierra de Hornachuelos
Fecha: 29-10-2017
Puestos: 30
Rehalas: —
Tipo de finca:
Jabalíes: 17
Venados: 41 (3 Br.)
Muflones: 26 (1 Or., 1 Pl. y 2 Br.)

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post ‘Torralba’, organizada por Cinegética Cordobesa appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

M. Cabezas y Propiedad, organizan otra montería en Extremadura

$
0
0

Después de las altas temperaturas del mes de octubre, el estado de salud de uno de los remedios se aplica antes de que las alturas de la temporada las siguieran sin estar acorde a la fecha en la que estamos. Sin embargo, amanecerá una mañana nublada, fresca y amenazando agua que más tarde hará acto de presencia, haciendo la jornada que propicia para poder montear.

La mancha repleta de caza y con variedad de especies para aquello de los venados, gamos, muflones, jabalíes, etc., pronto comenzará a dar sus frutos, ya no tendrá más que los perros y con algunos puestos sin terminar de estar colocados, las lanzas se sucederán de manera descendente hasta las 14:00 h. momento en el que la mañana llegar a su fin.

Montería en la que la labor de las rehalas sería fundamental, ya que el hacer salir de sus encames a tan alto número de verracos no es fácil, tener algunas bajas en más de una rehala de valientes podencos.

Al final de la tarde y como ya preveíamos, pudimos disfrutar de un excelente plantel, con un porcentaje alto de animales homologables en los que brillaría la calidad de los jabalíes y algún otro venado con más de 200 puntos. En resumidas cuentas una gran montería, con un gran resultado y entre muy poquitos cazadores.

Una crónica de Manuel Cabezas

FICHA MONTERÍA
Finca: Extremadura
Fecha: noviembre
Puestos: —
Rehalas: —
Tipo de finca: cerrada
Venados: 14 (1 oro, 2 platas y 4 bronces)
Jabalíes: 32 todos los machos de boca (2 oros, 5 platas y 8 bronces)
Muflones: 1

The post M. Cabezas y Propiedad, organizan otra montería en Extremadura appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Montería en la mancha ‘Los Tormones’, de ‘Veguillas de Tajo’

$
0
0

 

Es reconfortante retomar las labores de cronista en una zona tan singular y bonita como es la Serranía de Cuenca, en la linde con los Montes Universales, que junto con el Alto Tajo forman una de las masas forestales continuas más amplias de España.

La localidad de Tragacete nos recibió a 2 ºC, un espejismo, el día se tornó primaveral a las primeras de cambio. Saludamos a nuestros amigos asturianos, de esta peña que han formado José Manuel Mori, el Marqués (propietario de esos emporios de la gastronomía cantábrica, los restaurantes El Campanu, y que normalmente adquiere año tras año en subasta el homónimo de sus restaurantes en pez, el campanu, el primer salmón que se pesca en la temporada en los ríos asturianos), con Jacinto Sánchez de Cuenca. La verdad que se hacía un poco raro, pero a la vez muy satisfactorio ver tan lejos de su tierra en acción de caza a Manuel Marqués, Dani Menéndez, Emilio Fernández o al propio Rafa González Muñiz, en gran parte el nexo de unión de tan heterogéneo grupo, y allí tuvimos la suerte de conocer, por fin, a Santiago Fernández, al que acompañaba su hijo Pelayo, y al presidente del coto Santa Ana de Pravia, Manuel Ángel García, Keli. Pravia es la sede de ‘nuestra’ cuadrilla jabalinera, pongo comillas en nuestra porque siendo socio aún no he ido a cazar con ellos el jabalí con perro de rastro –no tengo excusa ni perdón–, prometo hacerlo pronto y contárselo.

Los ‘madrileños’ íbamos ‘acollarados’ desde la guapísima ciudad de las casas colgadas, donde coincidimos, Juan Miguel Aparicio con Marco A. García y el mago de la imagen, Javier Fuentes, con este cronista, disfrutamos mucho del paisaje y de la cantidad de gamos y ciervos que se ven en el trayecto de Cuenca a Tragacete, parando un par de veces, pues íbamos con tiempo de sobra, Javier aprovechó la oportunidad para grabar las primeras imágenes. En Tragacete ya estaba esperándonos Manuel Campos, que venía para hacer una demostración de la eficacia de los tapones y cacos electrónicos 3M Peltor, le acompañaba su amigo Eugenio Barranquero, ¡venían desde Extremadura!

Tras el sorteo, dimos cuenta de unas espléndidas migas con huevo frito y exceso de tropezón en el Restaurante El Gamo…

Muchos y buenos recuerdos trae a este cronista esta zona, profesionales, por un lado, trabajando en los ríos, y cinegéticos, por otro, haciendo caza selectiva en la entonces RNC de la Serranía de Cuenca. Siempre me gusta informarme lo mejor posible de un lugar al que voy por primera vez, y por aquel entonces me empapé de todo lo concerniente a la reserva conquense y de la entonces RNC de Montes Universales en los tomos correspondientes –son cuatro– del imprescindible Reservas y Cotos Nacionales de Caza ya descatalogado, de Francisco Ortuño y Jorge de la Peña, de tal manera que a primeros de la década 1960 apenas había caza mayor en ninguna de las dos reservas, algún jabalí, muy pocos y normalmente de paso. En la Serranía de Cuenca se introdujeron de 1960 a 1966: 140 gamos, 65 ciervos, 12 corzos y cuatro jabalíes, mientras que de muflón se introdujeron 54 ejemplares de 1974 a 1978; en los Montes Universales se introdujeron 20 ciervos en 1961 y 19 en 1962. Estas poblaciones se protegieron convenientemente y poco a poco comenzaron a expandirse. Las reservas como tales se crearon en 1973.

La mancha de Los Tormones del monte de Veguillas de Tajo, aunque pueda parecer mentira, pertenece al término municipal de Cuenca capital –un extenso municipio de más de 90.000 hectáreas y de forma caprichosa–, linda con Teruel, de precioso paisaje donde predomina el pinar no exento de maleza, y con alturas considerables, el pico de mayor elevación dentro de Los Tormones llega a los 1.836 msnm, mientras que la cumbre más alta de esta zona de la Serranía es el Cerro de San Felipe, al norte y que alcanza los 1.837 msnm, justo en este pico nace el río Júcar, y es que en un radio relativamente pequeño en esta parte del Sistema Ibérico nacen varios ríos, además del Júcar, el espectacular y muy visitado nacimiento del Cuervo, tributario del Tajo, que también nace cerca, pero ya en la provincia de Teruel, como lo hace el Cabriel, que curiosamente es afluente del Júcar, por sólo nombrar los nacimientos más cercanos a la mancha a cazar.

Pero retómenos el relato de la caza, que me pierdo. Las ocho rehalas, mitad conquenses y mitad turolenses, trabajaron muy bien, pero, además de la lógica falta de rodaje, el calor iba en aumento a medida que pasaba la mañana. Aun así, las detonaciones comenzaron antes de soltar y ya no cesaron, y eso que no pocos monteros optaron por no tirar a las gamas, éstas, al igual que los cochinos, no tenían cupo, mientras que de venado y/o gamo era de uno o de dos según el montero cazara sólo un día o el fin de semana respectivamente, las ciervas no se podían tirar, ya que su número actual no aconseja quitarlas.

Dentro de los afortunados, hay que destacar a Emilio, con un gamo muy guapo, pero que cuando lo creyó cazado éste se levantó y le dio mucha guerra para cobrarlo finalmente; José Manuel con un gamo y un cochino; Dani se hizo con la gama que tiró; otros, como Marco, se centró en esta ocasión en los gamos y dejó pasar un venado y varias gamas para, al final, pinchar un gamo; Juan Miguel, por su parte, que es un montero atento y certero, cuando quiso darse cuenta se le enmontó el buen gamo que le cumplía y no lo pudo tirar; a Jacinto, a Manuel y al cronista los cochinos nos ganaron 1-0, les cuento.

Jacinto se preocupó más el hombre por atender a Javier –que aguantó como un jabato a pesar de sus lesiones–, que le acompañaba para grabar, que por la caza en sí, dejó pasar un venado para que se recreara el cámara, cuando, por sorpresa, apareció un cochino a la carrera, dio prioridad a la grabación y cuando lo quiso tirar ya era muy tarde; Manuel bastante hizo con poder disparar al guarro que le entró y que era más bólido que jabalí; y, aunque parezca mentira, el cronista en esta ocasión también tenía excusa, antes de soltar y de que se escuchara tiro alguno, me entró un curioso grupo mixto de gamas y ciervas con un vareto de gamo y un venao chico, era algo que no había visto nunca, y seguramente eran dos grupos que coincidieron en el escape, era imposible intentar disparar al cruce del arroyo, apenas si se dejaron ver, sin embargo, en un clarito, como de testero, se pararon un instante, pero no quise ni apuntar por ir gamas y ciervas, además el venado era joven y era mejor dejarlo para otra temporada, pero una vez que se soltó y escuchándose ya los primeros tiros, un trote llamó mi atención, venía por los mismos pasos del grupo ‘raro’, lo vi antes de cruzar el arroyo, era un guarro bien grande, lo esperé en el clarito donde se pararon las reses, pero el cochino-jabalín llevaba más prisa que los del grupo y cruzó como un rayo, un tiro y a criar.

Los ‘madrileños’ despedimos la jornada de nuevo en El Gamo, con una estupenda comida donde nos contamos los avatares anteriores y otros muchos, eso también es caza, y de la buena. Claro que antes nos dimos un garbeo por la casa de cazadores donde pernoctaba y cenaba la peña astur-conquense, viandas de categoría de manjar. Lujo gastronómico. Nos comentaron que Jacinto ejerció de maestro paellero con brillantez. No nos pudimos resistir a probar los distintos tipos de empanada. Mientras tanto, iban llegando las reses a la junta de carnes perfectamente acondicionada, y no podía faltar en esta estampa el camión de Cárnicas Dibe, aviando y cargando las canales.

El domingo, en El Escalerón, se cobraron dos venados, tres cochinos, dos gamos y cuatro gamas entre 34 puestos.

Una crónica de Adolfo Sanz

FICHA MONTERÍA
Organiza: Amigos del Marqués
Finca o coto: Veguillas de Tajo
Mancha: Los Tormones
Localidad: Cuenca
Fecha: 14-X-2017
Puestos: 43
Rehalas: 8
Tipo de finca: abierta
Venados: 8
Jabalíes: 6
Gamos: 6
Gamas: 17

The post Montería en la mancha ‘Los Tormones’, de ‘Veguillas de Tajo’ appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

‘Los Jandiles’, de las que marcan época

$
0
0


A las 8:30 de la mañana citaban los organizadores a los monteros en La Granada de Riotinto, bonito pueblo de la sierra de Huelva, para sortear los 25 puestos de la mancha ‘Los Jandiles’, pertenecientes a ‘Los Albarderos’.
Después de degustar unas buenísimas migas hechas por Guillermina, Moisés empezó a dar las perceptivas explicaciones de la mancha a montear, reglas de seguridad y comportamiento en el puesto, dando paso al sorteo de los puestos, que fue rápido por su bajo número.
Rápidamente fueron saliendo las armadas organizadamente y, a la diez, estaban los monteros colocados en sus puestos.
¡Y comenzó el festival! Antes de la suelta ya se habían contabilizado más de 150 detonaciones, parecía un ojeo de perdices más que una montería. La mancha estaba sopada. A las once se dio suelta a las rehalas y ya fue la hecatombe. Ladras y carreras simultaneas por todas las sueltas, lances y lances, tiros y tiros, varios lances al mismo tiempo en diferentes puntos de la mancha, perreros sin perros, carreras de venados, latidos a parado a cochino y más tiros. Un concierto montero, tocados por la mejor filarmónica y con tres directores de orquesta que hacían sonar la mancha a gloria, deleite para los oídos.

Las nuevas tecnologías nos traían mensajes de los puestos: tres venados, un venado y dos cochinos, dos venados, tres cochinos… Esto sonaba ya a épica grande.
Los tres organizadores no paraban de dar órdenes por las emisoras, mandando rehalas, acudiendo a agarres, una locura, pero bendita locura.
A las tres se dio por finalizado el concierto y aún sonaban algunas notas, dando comienzo a la retirada de armadas y recogida de reses. Y se veían en los puestos las caras de alegría de los monteros: Santiago, 2 venados pinchando otro; Reyes y Antonio Rojas, 2 cochinos; David Mejías, 3 cochinos y un venao; Jesús, 2 venados; un puesto con treinta tiros pero solo una cierva; Cabanillas, una cochina viendo 6 cochinos más; un puesto de seis reses; Ángel Gallego con un precioso venado, otro de tres venados y un cochino… Espectacular, más de 500 tiros.

La recogida fue ardua y trabajosa, pero rápida mientras los monteros degustaban unos garbanzos exquisitos hechos por Águeda y Silvia.
Ya en el cemento se presentó un plantel magnífico, de 39 venados algunos muy bonitos de montería, 27 cochinos con 5 bocas, dos espectaculares, y 15 ciervas de gestión. Todo era satisfacción en las caras de organizadores y monteros. Fotos con las reses y el plantel, dando por finalizada la montería con un gran aplauso para monteros, organizadores, ayudantes y como no a organizadores. Recordar que la montería fue a un precio irrisorio para los tiempos que corren. Enhorabuena, Moisés, Jesús y José María.

FICHA DE MONTERÍA
Organiza: Moisés, Jesús y José María
Finca: Los Albarderos
Mancha: Los Jandiles
Tipo de finca: abierta
Término: La Granada de Río Tinto (Huelva)
Puestos: 25
Rehalas: 9
Venados: 39
Jabalíes: 27 (5 bocas)
Ciervas de gestión: 15

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post ‘Los Jandiles’, de las que marcan época appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Cinegética Cordobesa monteó ‘El Priscalejo’

$
0
0

Después de un exitoso fin de semana, marcado por el éxito de la montería de ‘Torralba’, afamada finca del término de Hornachuelos, donde la cantidad y calidad de trofeos, sobre todo de muflón, fue la tónica dominante, la organización Cinegética Cordobesa, citó el miércoles, Día de Todos los Santos, a las 7:30 horas, a todos los participantes para la junta de la montería de ‘El Priscalejo’, en Villaviciosa de Córdoba.

Es esta montería, en abierto, una mancha muy tradicional y montera que, después de bastantes años organizada por la propiedad, ha pasado a darse desde el punto de vista comercial. La junta, desayuno y posterior sorteo, se celebró en la cercana finca de ‘El Reservado de Las Albertilla’, donde se degustaron unas magníficas migas que hicieron reponer fuerzas a todos los asistentes.

Sorprendía a la llegada a la junta la presencia de una UVI móvil, imagen cada vez más vista en nuestras monterías, y que da tranquilidad a todos los asistentes ante cualquier imprevisto asistencial que pueda producirse. Cinegética Cordobesa ha hecho un importante esfuerzo y contará con este servicio en todas sus monterías para tranquilidad de todos sus clientes.

El sorteo fue rápido y preciso (hay que recordar que la mancha se dio con menos puestos que otras temporadas). Y, una vez finalizado el mismo, José María y Antonio fueron disponiendo lo necesario para dar salida a los cierres. La finca se cazó con 78 puestos y 26 rehalas, sobre las casi más de mil hectáreas que se cazaron. La orografía y morfología de la mancha son sencillamente espectaculares, con amplios y vistosos tiraderos, combinados con otros difíciles y enmontados.

La rapidez con la que se armó la mancha permitió que la suelta fuera también temprana. A las 11:30 horas estaban las rehalas cazando, sucediéndose un tiroteo incesante que hacía presagiar que el esmerado cuidado dispensado a la mancha daría sus frutos. La mancha estaba sopada de cervuno, apreciándose también mucho “hechío” de los marranos. Los disparos fueron sucediéndose durante toda la mañana, haciendo la delicia de la mayoría de los puestos.

Tan sólo al final de la mañana los lances fueron espaciándose, achacándose al cansancio de los perros que, si bien hicieron un magnífico trabajo, acusaron el calor de la jornada.

Relevante el buen ambiente, el magnífico catering y el trato exquisito dispensado por la propiedad de la finca

Para rematar la jornada, se contabilizaron 41 venados, 17 cochinos y un muflón, deparando una magnífica montería en abierto, organizada por Cinegética Cordobesa.

FICHA MONTERÍA
Organiza: Cinegética Cordobesa
Finca: El Priscalejo
Lugar: Villaviciosa de Córdoba
Fecha: 01-11-2017
Puestos: 78
Rehalas: 26
Tipo de finca: abierta
Jabalíes: 17
Venados: 41
Muflones: 1

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post Cinegética Cordobesa monteó ‘El Priscalejo’ appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

‘Los Trincones’, organizada por Monteros de Ley

$
0
0

Esta vez nos desplazábamos hasta la localidad de Alcántara (Cáceres) y las ocho de la mañana los monteros se dieron cita en la hospedería del citado pueblo, después de disfrutar del las típicas, migas, se procedió al sorteo y posteriormente la salida de armadas, hasta cerrar la mancha con los 37 puestos de sorteo.
Ya cerrada la mancha y habiéndose escuchado cerca de 40 detonaciones, se procedió a la suelta de las rehalas. Hubo monteros de hasta 4 lances, otros con 2 y así fue transcurriendo la mañana con tiros por todas las armadas, aunque este año estuvo más concentrado en los riberos, con 90 lances y más de 150 detonaciones.
Al final buen plantel con 12 venados (2 muy bonitos), 3 jabalíes y 25 ciervas de gestión.

FICHA MONTERÍA
Organiza: Monteros de Ley
Finca: Los Trincones
Localidad: Alcántara (Cáceres)
Fecha: 7-X-2017
Puestos: 37
Rehalas: 6
Tipo de finca: abierta
Venados: 12
Jabalíes: 3
Hembras: 25

The post ‘Los Trincones’, organizada por Monteros de Ley appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..


‘Las Gagas’, organizada por Extremeña de Monterías

$
0
0

Amanecía soleada la mañana del cinco de noviembre, con un viento fresco pero suave que refrescaba los rostros de los asistentes a la cita que Extremeña de Monterías, tenía con sus habituales en la nave del polígono industrial de Valencia de Alcántara.


Hoy, la finca a cazar era ‘Las Gagas’, que año tras año ofrece buenos resultados a esta organización.
Tras el correspondiente desayuno, hacía hincapié Enrique Batalla a la seguridad a la hora de ejecutar el lance e indicaba la amplitud con la que se habían colocado los puestos, para evitar sustos, sobre todo en la parte mas alta de la finca, que es mas llana y adehesada.
Los primeros cierres partían pasadas las nueve y media hacia el cazadero y sobre las once se escuchaba por la emisora que estaba todo listo para soltar las rehalas. Ya hasta entonces, se habían escuchado numerosos lances y esperanzadores, de los de tiro a tiro, que son los que suelen hacer número.
La jornada fue un ir y venir continuo de reses y perros, con ladras que parecían sucederse unas a otras y disparos que acababan en el mejor de los casos con el abatimiento de los cervunos.
Pero, a pesar de ser una finca en la que prima el venado, cochinos hubo y muchos. Sobre todo en la parte del Rivero, donde se divirtieron de lo lindo con los jabalíes. Así, un servidor tuvo ocho lances distintos a cochino y dos a reses, saldando con éxito los dos de cervuno y tan solo dos de los de jabalí. Paco Sánchez se quedaba en el 10 de mi armada con tres jabalíes y una pierna tocada por el trayecto dificultoso para llegar al puesto.
Tiros, tiros y más tiros se escucharon durante todo el transcurso de la montería y sobre las dos y media, se retiraba a los monteros de sus puestos. Había mucho trabajo por delante.
Como siempre, la sobremesa fue entretenida con lances que iban saliendo a relucir entre los corrillos monteros, así, “Los Indignados Junior”, volvieron a triunfar entre la peña, con unos pocos de venados abatidos.
Entre los trofeos a destacar había cinco navajeros y un magnífico jabalí, este de un servidor, entre los otros los abatidos por Carlos Gallego Miguel o José Gutiérrez Gallego. También destacar el venado de Juanjo Castillo Mendoza entre otros de muy similar porte que fueron llegando muy a cuenta gotas, cogiendo el toro de nuevo en esta finca a esta organización. Y es que la caza se retira muy mal de la parte de los riberos.
Destacar la inmensa labor que realizó el equipo de bestias, empleándose hasta altas horas de la noche para sacar los 38 venados y 29 jabalíes que se abatieron, mas un buen, pero que buen ramillete de ciervas, que este año se abatieron de gestión.
Una vez más, Las Gagas, cumplieron.

Una crónica de Carlos Casilda.

FICHA MONTERÍA
Organiza: Extremeña de Monterías
Finca: Las Gagas
Lugar: Valencia de Alcántara (Cáceres)
Fecha: 5-11-2017
Puestos: 54
Rehalas:  20
Tipo de finca: abierta
Jabalíes: 29
Venados: 38

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post ‘Las Gagas’, organizada por Extremeña de Monterías appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Encicaza organiza la montería de ‘Torozo’

$
0
0

Tras el buen día que habíamos pasado en la jornada del sábado, nos damos cita en la mañana del domingo a las 8:30 en ‘Los Blázquez’ para cazar en este caso ‘El Torozo’.
Tras desayunar las tradicionales migas procedimos a sortear, con las 52 posturas encima de la mesa saliendo las armadas ordenadamente para cerrar la mancha situada a solo 4 km del punto de encuentro.
Tras un pequeño problema de movilidad de un montero que se lastimó tras una pequeña caída, sin mas incidentes que una pequeña magulladura se retrasó la apertura de carros que soltaban colleras a las 12:00 de la mañana.
Las rehalas, antes de este momento, habían contabilizado una quincena de disparos, lo que indicaba que la mancha, cochinera a mas no poder, estaba “sopada de guarros”.
La primera media hora de montería a penas se escuchaban disparos, llegando a preocupar a la organización la falta de ladras, pero aquello cambió, ¡y de qué manera!
Los jabalíes se habían subido de zorreo a la mitad de la macha, y los venados aguantaron en sus camas hasta que los canes dieron con ellos. Desde ese momento fueron dos horas y medias de ladras y lances continuos y simultáneos por toda la zona, posturas que jugaron diez y doce lances, muchos de seis y siete. Lo cierto es que en líneas generales los monteros no estuvieron muy finos, se fallo muchísimo, pero es que había mucha caza en la mancha y el resultado fue muy bueno con un total de 48 jabalíes y 9 venados, destacando dos navajeros y un buen venado.
Resultado muy positivo una vez más, pero que se antoja corto para lo que había en la mancha.
Posiblemente si el tiempo hubiera estado mejor, el campo estaría en otras condiciones para que los canes den mejor con la caza, a duras penas encuentran los rastros y parece que seguimos en el mes de Agosto con tanto polvo y tan poca agua.
Agradecer a Manolo R. y a Vicente, propietarios de ‘El Torozo’ y ‘Barranco Blanco’ por dar la oportunidad a Agrocinegética Encicaza de cazar en su casa, a el amigo Alfonso por tanto trabajo en labores de gestión.  Adrián y a nuestro amigo Pepe M. quien, en colaboración con Encicaza, organizamos esta bonita finca cordobesa.

Una crónica de Carlos Casilda.

 

FICHA MONTERÍA
Organiza: Encicaza
Finca: El Torozo
Lugar: Los Blázquez (Córdoba)
Fecha: 19-10-2017
Puestos: 52
Rehalas:  24
Tipo de finca: abierta, 750 ha
Jabalíes: 48
Venados: 9

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post Encicaza organiza la montería de ‘Torozo’ appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

‘El Madroñal’, una montería entre amigos en Los Yébenes

$
0
0

El pasado 25 de noviembre se monteó la finca ‘El Madroñal’, de Los Yébenes, en la provincia de Toledo, entre un grupo de amigos.
A las nueve en punto estaban preparados estos 35 monteros para comerse unas migas con uvas, exquisitas, hechas por el Chato, y acto seguido se rezó la Salve de la Virgen de las Guadalerzas, se sorteó… y cada uno a su torreta.
Las 16 rehalas citadas se movieron bien por una mancha que albergaba muchísimos guarros, llegándose a contabilizar más de 300 tiros y, así, Josemi, Lian y el Matilla hicieron cupo, y José Manuel Álvarez mató dos venados, asegurando el relevo con jóvenes monteros como Matilla, Borrasquilla, Luisito y otros.

Tras acabar la montería los monteros pasaron a degustar unas judías con pezuña, oreja, rabo y tocino y unas perdices, buenísimas, y como postre las exquisitas rosquillas que hace Juanita.

El día, espectacular, con un resultado final de 18 venados, 15 ciervas (que sólo tiraban algunos puestos), 2 gamos, 8 muflones, 6 muflonas y 30 guarros, lo que sumó un total de 79 animales.

 

FICHA MONTERÍA
Organización: Propiedad
Finca: El Madroñal
Término: Los Yébenes (Toledo)
Fecha: 25 de noviembre 2017
Puestos: 35
Rehalas: 16
Venados: 18
Jabalíes: 30
Muflones: 8
Gamos: 2
Ciervas: 15
Muflonas: 6

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post ‘El Madroñal’, una montería entre amigos en Los Yébenes appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

‘Los Garabios’, organizada por Monteros de Ley

$
0
0

Con gran expectación, monteábamos esta nueva finca, reunían a los monteros en la localidad de Valencia de Alcántara (Cáceres).

 A las ocho de la mañana se daba cita a los monteros, desayunando y posteriormente al sorteo y salida de armadas, hasta cerrar la mancha con los 52 puestos de sorteo.

A las once se soltaron las rehalas, se empezaron a escuchar los primeros tiros, yendo cada vez a mas por la gran cantidad de jabalíes que albergaba la finca, las reses buscaban los altos, para así poder controlar lo que allí sucedía, la caza estuvo bien repartida, con 130 lances y más de 300 detonaciones.

Al final, buen plantel con 13 venados, 21 jabalíes (2 navajeros) y 14 ciervas de gestión.

Agradecer a todos los asistentes, la confianza en esta orgánica, pues e sin ellos, las monterías no serían posibles.

FICHA MONTERÍA
Organiza: Monteros de Ley
Finca: Los Garabios
Localidad: Valencia de Alcántara (Cáceres)
Fecha: 8-X-2017
Puestos: 52
Rehalas: 21
Tipo de finca: abierta
Jabalíes: 26 (2 navajeros)
Venados: 14
Hembras: 14

The post ‘Los Garabios’, organizada por Monteros de Ley appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Tres días de montería con Sierracaza en ‘Campillo Alto’

$
0
0

Sierracaza organizó los pasados días 17, 18 y 19 tres monterías en la finca ‘Campillo Alto’, en tres de sus manchas.

FICHA MONTERÍAS
Organiza: Sierracaza
Finca: Campillo Alto
Provincia: Huelva

Mancha: La Moña
Fecha: 17 de diciembre
Puestos: 30
Rehalas: 17
Venados: 50 (2 Pl. y 2 Br.)
Jabalíes: 3

Mancha: Picureña
Fecha: 18 de diciembre
Puestos: 39
Rehalas: 28
Venados: 22
Jabalíes: 18

Mancha: Curtidero
Fecha: 19 de diciembre
Puestos: 39
Rehalas: 21
Venados: 164 (3 Pl. y 12 Br.)

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post Tres días de montería con Sierracaza en ‘Campillo Alto’ appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Viewing all 1288 articles
Browse latest View live