Vídeo de Sol Montero de ‘Las Torres de Hinojal’ con Cinegética del Suroeste‘
Esta vez el equipo audiovisual nos desplazamos el 11 de octubre a grabar la montería de ‘Las Torres de Hinojal’ organizada por Cinegética del Suroeste.
Martín Nevado, máximo responsable de Cinegética del Suroeste, citó a sus monteros en el restaurante La Cabaña de Malpartida de Cáceres.
Regulado por el protocolo ante la pandemia, el sorteo se realizó a la par que se apuntan os participantes.
Sin desayuno y tras dar las normas de la montería, se marchó rápidamente al campo, un total de 60 puestos.
Una finca que cumple todas las temporadas
‘Las Torres de Hinojal’ año tras año viene cumpliendo con un bonito plantel tanto en venado como en jabalí.
Este año no fue menos, aunque el trabajo de los perros se vio condicionado por las notables temperaturas de primeros de temporada, por lo que el resultado podría haber sido mejor, pues caza había.
Finalmente se consiguió un plantel de 12 venados y 17 jabalíes, de los que se destacaron cuatro bonitos navajeros.
Monterías en abierto, al oeste del oeste, en Cáceres, en un magnífico ambiente, que es una de las señas de identidad de Cinegética de Alcántara. presenta
Para Pablo Díaz, que lleva muchos años en esto, la montería, la caza y el campo no tienen secretos.
Ello unido a la encomiable labor de su hija Marisitos, y el resto del equipo -familia- de Cinegética Alcántara, hacen que sus monterías no puedan ser más que agradables con unos resultados más que notables.
No en vano, y sin ir más lejos, en la gala de las Caracolas 2019, El Puente obtuvo el accésit a la segunda mejor montería de jabalíes en abierto de la temporada, mientras que en las Caracolas 2018, la mancha Riberos de Benavente obtuvo la Caracola de bronce a la mejor montería en abierto.
La pasada temporada, en 17 monterías, la media de puestos fue de 38, con 22 venados, 19 cochinos, algo más de un gamo y 15 ciervas cobrados de media.
Más de una res por puesto sin contar las ciervas.
Cinegética de Alcántara actualiza su programa 2020-2021
El programa actualizado de la temporada 2020-2021 recoge todas las monterías clásicas de la organización alcantareña.
Benavente es un referente de la organización, que de hecho sigue manteniendo el nombre de Monterías Sierra de Benavente. La mancha de la Sierra ahora se monteará el 22 de noviembre, mientras que Riberos se cazará el 5 de diciembre.
Benavente Cuarto del Oro se monteará el 19 de diciembre y Benavente La Calera el 31 de enero.
El Cotano linda con esta última, la mancha Picatel y Dueña se cazará el 21 de noviembre.
Sin solución de continuidad se montearán Mohedas (6 de diciembre), Bordones (12 de diciembre), Hornitos (13 de diciembre), La Puente (20 de diciembre), El Puente (27 de diciembre, montería fuera de calendario), Torrebotello (9 de enero), Barrantes (10 de enero), Calderones y Cornejo (16 de enero), Sabanilla (17 de enero), y Rancho Grande (30 de enero).
Como norma general se monteará con cupo de dos venados y cochinos sin límite.
En el caso de los gamos (habituales en las manchas de Benavente y El Cotano), otras especies y las ciervas la organización determinará los cupos en cada montería.
Además del gran ambiente reseñado, la ventaja de montear con Cinegética de Alcántara es que «donde menos se espera, salta la liebre», pudiéndose dar una grandísima montería en abierto en cualquiera de las manchas, pero con la seguridad de que las manchas están muy cuidadas y que es difícil que se de un pinchazo.
Normas para poder cumplir con la normativa vigente ante la situación COVID-19
El sorteo de puestos se realizará por vía telemática mediante un enlace facilitado a los asistentes a través del teléfono móvil o desde la página web de la Cinegética.
Además, es obligatorio facilitar el DNI, teléfono y dirección postal de todos los asistentes (cazador y acompañantes), para confeccionar la relación de participantes en la montería.
En el resto del ajuste del calendario, se darán otras cinco monterías en fincas cercadas.
‘Quitasueños’, en Sevilla, cochinera con unas expectativas de 40 jabalíes para 10 puestos.
‘La Arquería’ en Cádiz tendrá un cupo de dos reses -garantizadas- a elegir entre venados, gamos o muflones, cochinos sin cupo.
‘La Casa de la Virgen’, que tan bien se dio la temporada pasada, se monteará el 2 de enero, con un cupo de dos venados y jabalíes sin cupo.
‘El Palacio’ lleva siete años sin montearse, se cazará el 14 de febrero, con unas expectativas para 25 puestos de 100 venados, muflones y jabalíes.
Una clásica de Riquelme, ‘Valdeyeguas’, con un cupo de siete cochinos para 10 puestos, se espera cobrar 60-70 con una garantía global de 50.
Se montearan las manchas abiertas el 23 y 24 de enero de ‘Solana de Valdepotros y El Castillete’ y ‘Los Montes’.
No habrá cupo en ambas de venados y cochinos. Riquelme ajusta
Otra clásica, semicerrada, ‘El Chaparrito II’, se cazará el 13 de febrero, sin cupo de venados y jabalíes, y una garantía global de 40 piezas entre cochinos y venados.
Tras un comienzo de temporada magnífico, Jesús Carrero, máximo responsable de Monteros del Hito, en una decisión que le honra, decidió a primeros de noviembre aplazar su temporada montera mínimo hasta Navidad.
Además de ser un gran tipo, es una persona responsable, y eso, como decimos, que los resultados estaban acompañando.
Además Extremadura, al cierre de estas líneas, no había restringido la entrada y salida de la Comunidad, aunque sí en algunas zonas.
Tomada la difícil decisión, Jesús dirigió un comunicado urgente a sus clientes y amigos.
Comunicado de Jesús Carrero
«Estimados amigos: Monteros del
Ante la crisis sanitaria provocada por el COVID y debido a las actuales circunstancias de confinamientos de la casi totalidad de España y aumento de los casos de contagio, me veo en la obligación de suspender la temporada cinegética, en principio, durante noviembre y diciembre hasta Navidad, donde veremos el desarrollo de la enfermedad y las medidas tomadas por el gobierno, para organizar las monterías en las mejores condiciones posibles en las fechas disponibles hasta final de temporada.
Creo que es una temeridad juntar a tantas personas tal como se está extendiendo la pandemia, incluso con las medidas de seguridad que todos hemos respetado y que desde aquí agradezco.
No estamos libres de algún contagio que además del perjuicio económico que nos pudiera ocasionar, podría traducirse en alguna tragedia.
Para lo cual lo más coherente con el esfuerzo que todos estamos haciendo para poder parar esto, es no cazar hasta que el índice de contagios baje considerablemente o se hayan establecidos protocolos rigurosos de actuación o lo ideal, que tuviéramos una vacuna ya en funcionamiento.
Siento el perjuicio que pudiera ocasionaros, pero no es nada comparado con la posibilidad de un contagio en el grupo, que nos llevaría a tomar esta misma decisión obligados por la situación y además con el peligro que pudiera derivar en algo más.
Volveré a contactar con vosotros cuando la situación nos sea más favorable para organizar las nuevas fechas de las monterías, agradeciendo de antemano, vuestra comprensión, a los propietarios su colaboración y al personal que me ayuda cada día, el esfuerzo que requerirá una prolongación de las monterías para que todo salga lo mejor posible.
‘El Ayuso’ es una finca preciosa, ubicada en un marco incomparable al pie de la Sierra de Gredos, en su cara sur.
Si la sierra es formidable, su sopié de la sur no lo es menos, y el de la cara norte también es magnífico y distinto.
El caso es que la soleada mañana del 21 de noviembre, con cero brisa y una temperatura agradable, recibió a los 12 privilegiados monteros.
Una temporada sin montearse a venados
La apuesta de Javier Rodríguez Torrecilla y el equipo de Pelillo Servicios Cinegéticos por ‘El Ayuso’ ha sido muy fuerte, de tal manera que la pasada temporada no estaban seguros que la calidad, siendo alta, no lo iba a ser tanto como ellos esperaban de un coto de tanto renombre.
Por lo que, de acuerdo con la propiedad, Carlos Alonso, decidieron dejar la montería de venados para esta temporada, lo que ha sido un acierto total.
La generosa primavera que tuvimos ha hecho que los venados hayan tenido ese plus de calidad, pasando los trofeos de muy buenos a magníficos.
Por todo ello, ‘El Ayuso’ es, por derecho propio, montería estrella del cuidado programa de Pelillo SC 2020-2021, que es mucho decir.
Antonio Rodríguez, Javier Rodríguez, Carlos Alonso, padre e hijo, y Mari Luz Torrecilla antes de comenzar el sorteo.
Un día ideal para montear El Ayuso El Ayuso
El día no podía ser mejor para montear, si acaso un poco caluroso según avanzaba la mañana.
Sorteo rapidísimo, no sin antes dar las normas de seguridad y del protocolo Covid, con lo que se fueron muy estrictos.
Javier, como es su costumbre, advirtió sobre la calidad, «señores, hay venados muy grandes, pero no hay dos oros para cada uno, alguien tiene que cazar el más grande y alguien tiene que cazar el más pequeño».
Como no hubo ni desayuno ni comida, precisamente por el protocolo Covid, se dio a cada montero un espléndido taco.
La mañana estaba siendo de lo más agradable disfrutando con la charla con los padres de Javier, Mari Luz y Antonio, y con Fran Prieto, son parte de un equipo formidable en lo cinegético y superior en lo humano, con ellos es como si estuviera en casa.
Carlos Alonso hijo, antes de partir las armadas, hizo hincapié en la seguridad, en los tiros al viso. Los puestos estaban colocados muy lejos, pero al ser una mancha ondulada, había que extremar las precauciones a este respecto.
Desde la casa, de un gusto exquisito y ya engalanada con motivos navideños, partieron los monteros a sus respectivas armadas.
Caza arisca El Ayuso
Además de Mari Luz, Javier, Fran y este cronista, nos fuimos a una de las sueltas, Jorge Cardador, el compadre de Javier, Javier Valverde, su primo, José Antonio Mula, Miguel Recio y Manuel de Taxidermia Ruano.
Ya antes de llegar vimos una pelota imponente de reses, con algunos venados importantes, como para hacer rápido el cupo de dos.
Ya se estaba tirando…
Y una cosa a destacar, lo arisca que en esta finca es la caza, madre mía, ¡qué cisco llevaban!
Manolo Labrador, uno de los imprescindibles del equipo de Pelillo, como es su costumbre, se metería con los perros, brega muchísimo y bien.
Me llamó muchísimo la atención la cantidad de gente joven, chicas y chicos, con una tremenda afición que se metieron a ojear con las rehalas.
Espectacular suelta cuando ya se tiraba a modo.
Aunque debido a la extensión de la mancha no se escuchaban desde nuestra posición, ni mucho menos, todos los tiros.
Grandísima montería El Ayuso
No se puede hablar de reunión, ya que estábamos en campo abierto y a un mundo uno de otro, no a metro y medio.
Posado para la foto y después cada mochuelo a su olivo. De pie y de izquierda a derecha: José Antonio, Mari Luz, Fran, Miguel, Javier y Manuel; sentados: Javier y Jorge.
Después de soltar las rehalas, la familia Pelillo & amigos, prepararon un condumio inimaginable, en distintas mesas para seguir guardando las normas sanitarias.
Qué gozada, que rato más agradable.
Son gente muy maja, agradable y de buena conversación.
Espectacular fotografía de Rehalas Pelillo.
Pero la montería seguía imparable, reses por todos los lados, sobre todo cervuno, gamos en menor medida.
Tres o cuatro venados cruzaron verdaderas centellas por el prado donde estábamos, siempre bordeando el monte, lo que demostraba lo arisco de la caza.
Los venados buscaban siempre lo más difícil, se amagaban, se enmontaban, dejaban pasar las rehalas, que lo bordaban, para salir a lo más inaccesible o se volverse.
Esto hacía que guías, rehaleros y rehalas, en un trabajo ímprobo, se tuvieran que volver sobre sus pasos para devolver al cervuno al ‘redil montero’.
Entonces la montería era una coral, ladras y carreras, carreras y ladras, continuas, sin parar, desde que se soltó hasta que se recogió.
Lances por toda una mancha que hervía. Lógicamente, a medida se completaban los cupos, la cadencia de disparos disminuía.
Grandísima montería. El Ayuso
Cantidad y una calidad altísima
Por lo que les he comentado anteriormente, quedó mucha madre en la finca, grandes y astutos venados que ganaron la batalla montera, aunque, por otro lado, fue algo normal, ya que había pocos puestos y con un cupo reducido.
También, obviamente, hay venados jóvenes, con algunos varetos de buenas hechuras y ciervas.
‘El Ayuso’, además de cervuno y jabalíes, tiene gamos, como ya hemos comentado, que no se podían tirar, vimos uno muy grande al principio, y corzos.
Carlos Alonso y Antonio Rodríguez con el primer venado que llegó a la junta de carnes.
Llegamos a la junta de carnes con sorpresa, ya estaba expuesto un venado de 16 puntas precioso, simétrico, abierto, largo, excelentes palmas, puntas largas, quizá, por ponerle un pero, un pelín delgado de cuernas para la categoría del trofeo.
¿Eclipsaria al resto de trofeos?
Poco a poco comenzaron a llegar las reses cobradas, y el 16 puntas se quedó dentro de una primera fila sin destacar, había algunos venados incluso mejores.
Lo que el campo nos mostró se estaba expresando en el plantel, muchísima calidad.
Se llevaron hasta la junta de carnes hasta 23 venados, dos cochinos que cogieron los perros además de las ciervas de gestión. A Rehalas Pelillo, además de trabajar mucho y bien, les dio tiempo a grabar uno de los agarres.
Jorge, Miguel, Fran y los Javieres ante el plantel.
De los 23 venados, excepto uno que no llegaba, los otros 22 superaban ampliamente los 150 puntos CIC, con un porcentaje altísimo de trofeos medalla, prácticamente un 75%.
Todos en general de bonitas hechuras, con cinco de 12, 13 y 15 puntas respectivamente, seis de 14 puntas y dos de 16.
La espera mereció la pena
Era aún pronto, iba refrescando, reivindicando que la tarde era de noviembre, aunque, como ya hemos comentado, en el hueco del día al sol hacia incluso calor.
Día espléndido en todo caso, y un resultado merecidísimo para una propiedad, que me cayó estupendamente y que mima su finca, y para una organización que trabaja mucho y bien.
Supieron esperar, con lo difícil que eso es, y la espera mereció la pena, para ofrecer una montería cuando menos magnífica.
El Ayuso Crónica y fotografías de Adolfo Sanz Rueda
De nuevo Monesterio era la sede para Monteros de Siempre, donde en este extraño comienzo de temporada iban a cazar la finca de ‘El Machado’.
Esta finca consta con un extenso pinar y una fuerte mancha que corona la sierra, donde con un sopié bañado de encinas crea un hábitat ideal para acoger al cervuno y al jabalí.
Así, año tras año va arrojando unos resultados satisfactorios, lo que hace que todo montero busque cazarla en alguna ocasión.
Se cumplió a rajatabla el protocolo COVID El Machado
Con cambios bruscos en la forma de plantear la montería en sí, debido a la incidencia de la COVID, hubo que pensar y repensar la manera más adecuada de sortear y distribuir a los monteros, y todo se hizo siguiendo el protocolo establecido por sanidad.
El día amaneció como se esperaba con un sol justiciero y poco viento aunque fresco.
A diferencia del año anterior, se habían producido lluvias durante los días previos a la montería, aun así, la organización dispuso de abrevaderos en caminos y aceros de la finca, para que los canes rindieran en este arranque montero.
Con gran celeridad se cerró la mancha y se soltaron bien temprano las rehalas, produciéndose al unísono las primeras detonaciones.
El Machado cumplió como cada temporada
En esta ocasión la caza cumplió tanto en la parte de la umbría como en la solana, propiciando lances a los monteros a medida que las rehalas fueron sacando los encames.
El empuje de los rehaleros fue máximo y gracias a su empeño se fueron sacando las reses de los encames, costando mucho más los cochinos que con gran intensidad, les sacaban ventaja a los canes y los perdían entre la espesura, un trabajo de diez para las rehalas en esta mancha.
Finalmente se cobraron 22 jabalíes destacando ocho buenas bocas, y un total de 17 venados con la calidad a que nos tiene acostumbrados esta finca.
No hubo comida por lo que el plantel anduvo desangelado, pero, este año ha tocado ser así y hay que cumplir las normas frente al maldito virus que nos azota.
Cumplió ‘El Puntal de Poniente’, en una calurosa jornada. Carlos Borrego cobró el mejor venado del día.
Día donde el calor fue el protagonista en el que Monteros del Hito cazaba la finca ‘Los Puntales’ de Puebla de Obando, en una mañana entretenida.
La parte de ‘Poniente’ era la que se cerraba con la casi treintena de monteros para intentar pillar en el interior de la zona a cazar algún venado.
Cinco, fueron los cobrados, destacando sobre todos ellos el del amigo Carlos Borrego que se hacía con él en un bonito lance.
En una mañana entretenida, David González cobró cuatro cochinos.
Una mañana entretenida
Como siempre, esta mancha cochinera cumplió ofreciendo una muy entretenida mañana a los allí presentes con lances distribuidos durante todo el transcurso de la montería, lo que hizo que los cazadores permanecieran atentos a sus puestos desde principio a fin, y si no que le pregunten al amigo David González que consiguió hacerse en su postura con cuatro cochinos.
Al final el plantel mostró un total de 23 jabalíes, destacando cinco navajeretes, y cinco venados, siendo el mejor el ya citado cobrado por Carlos.
Fuente: Carlos Casilda
Al final se cobraron cinco venados y 23 cochinos, con cinco ‘navajeretes’.
Impresionante resultado en la primera montería en ‘El Cotano’ de la temporada.
Que la temporada pasada fuera considerada por diferentes medios de comunicación, como la mejor montería de jabalíes en España, no es más que el fruto de los resultados que se obtienen en prácticamente las dos o tres monterías que se dan en esta gran finca todos los años.
En esta ocasión, y con la misma o más ilusión que otras, un reducido número de monteros serían los privilegiados de poder montear en ‘El Cotano’, en este día con la posibilidad de poder cazar muflones de los que también cuenta con buena calidad, dentro del cupo establecido.
Música celestial El Cotano
Cuando en una montería antes de que los perros hayan comenzado a batir el monte, se escuchan detonaciones constantemente, sin duda es síntoma de que la cosa promete, y es la mejor música celestial que puede escuchar un organizador de monterías.
El día sería sin duda el propicio para montear, nublado, sin apenas viento y con una agradable temperatura otoñal, que facilitaría el excelente trabajo realizado por las rehalas, siendo el papel de estas el más importante y del que puede dar buena cuenta un servidor, ya que batirían el monte de manera organizada, batiendo palpo a palmo la mancha y haciendo romper de sus encames a los impresionantes jabalíes que alberga esta finca.
Ilusión y satisfacción El Cotano
Según avanzaba la mañana y pasábamos por los puestos de los monteros no nos haría falta preguntar por el resultado de estos, ya que como se suele decir la cara es el mejor reflejo del alma, y en la cara de los monteros se podía ver la ilusión y satisfacción por los lances y trofeos cobrados.
Sin duda muchas veces es difícil de explicar o transmitir las sensaciones que pasamos todos cuando ese gran y deseado jabalí, se levanta de su encame, perseguido por esa bonita ladra de podencos que en algún momento y si la suerte esta de nuestro lado, rompiendo monte y sin predecir por donde aparecerá, surge ese gran macareno con el que la noche anterior soñamos…Culminando con un bonito lance y dando la merecida recompensa a la carrera de esos valientes podencos.
Simplemente impresionante
Al final de la montería, y como era de esperar, ‘El Cotano’ una vez más cumpliría con la fama que le precede y nos presentaría un impresionante plantel formado por una gran calidad de cochinos, con varios de ellos de grandes y espectaculares bocas, así como de un buen puñado de muflones, también de muy buena calidad.
Una vez más la montería de ‘El Cotano’ quedara en el recuerdo.
Esperamos el poder volver a cazar en esta gran finca en las citas que tenemos en enero y febrero.
La Rinconada es la mancha cochinera por excelencia de Monteros de Siempre.
Monteros de Siempre cazaban en Calamonte su mancha cochinera por excelencia, ‘La Rinconada’.
Hoy en mitad del puente cazamos ‘La Rinconada’, la de casa, como ellos dicen en su peña, ya que la mancha está ubicada en la sierra de Arrollo de San Serván, mancha exclusivamente de cochinos que siempre cumple con buenas bocas en el plantel.
Con la nueva forma de sortear y tras un rápido reparto de puestos, salían las primeras armadas dirección a la mancha.
Una vez cerrada la mancha accedían a ésta las rehalas para la suelta.
Una mancha dura, de las de verdad La Rinconada
Tocaba una dura batalla tras los guarros y en esta jornada esperaba una mancha dura de las de verdad, de las que hacen afición en los rehaleros, de las que te pegas media mañana andando a gatas y los guarros «no salen ni a palos», como se suele decir.
Silencio absoluto antes de la apertura de portones, el monte en esta finca calla hasta que no entran los perros y dan con los encames, y así fue.
Una vez soltaron las rehalas, no pasaron ni dos minutos cuando empezó un baile de ladras que no cesaron en toda la mañana y empezaron los monteros un fluido detonar de sus armas.
Un lucido plantel La Rinconada
Expectación la de todos los monteros según avanzaba la montería porque era un sin cesar de ladras hacia las posturas gracias a la gran labor de las rehalas.
El fragor no se apagó hasta que se sacaron los perros del monte, lo que hacía prever un buen plantel de cochinos debido a la gran cantidad de disparos que se habían escuchado.
Pero es que esta mancha es de las de andar de uñas, con tiraderos cortitos donde hay que ser muy vivo y rápido disparando.
Los cochinos se sacaron a la nave en Calamonte donde se conformaría el plantel, que lució un total de 18 cochinos, destacando tres de ellos con muy buena boca, uno de los cuales ha dado plata tras medición.
A pesar de la intensa lluvia se consiguió un buen plantel en ‘Matapegas’.
Volvían a la carga Monteros del Hito en la mañana del veinticinco de octubre, para cazar
junto a sus habituales la finca de ‘Matapegas’.
En esta ocasión se había decidido cazar únicamente la mitad de la finca, concretamente la parte de ‘Las Morras’, ‘Las Llanas’ y el ‘Morrón del Rosal’, dejando el resto bien para cazarlo a últimos de temporada o bien dejarlo descansar.
Lluvia insistente Matapegas
Con estas premisas se daban cita los monteros para acompañar a Jesús Carrero en un día que desde bien temprano no se las iba a prometer fáciles, con una insistente lluvia que hacía a los cazadores mirar al cielo a la vez que ocupaban los vehículos dirección a la mancha.
No se demoró en la colocación de posturas y suelta de canes y desde bien temprano se escuchaban disparos distribuidos por todo el mapa de la montería.
Buen plantel Matapegas
Lances afortunados y desafortunados que iban jugando los monteros a la vez que las rehalas lamían la mancha para exprimir al máximo el zumo montero, con unos escurridizos guarros que escudados en la intensa lluvia se servían a gusto escurriéndose de las escopetas o no saliendo de sus guaridas.
Al final al plantel acudieron un total de 18 jabalíes y 14 venados con la calidad que habitualmente caracteriza a esta preciosa zona de la Sierra de San Pedro.
El sábado 14 de noviembre nos trasladamos conRincón Cinegético a Monroy (Cáceres) para cazar ‘Mengalozana’, una finca enclavada en los riberos de Monroy, zona muy querenciosa para los cochinos.
Esperanzados por la gran cantidad de rastros, el día amaneció gris, con lluvia meona de principio a fin, que incomodó mucho en las posturas y que no nos hacía presagiar nada bueno.
Por experiencia del año pasado, tras una semana de muchas lluvias, las piezas de caza se habían desplazado hacia la zona de “Parapuños”.
Los días así, al estar la finca de umbría, los cochinos suelen cambiar los encames a zonas de solana, donde están más cómodos.
Las armadas, con mejor resultados
Las armadas del río, más difícil de situar, partían las primeras con los comentarios de sus posturas respecto a la orografía, pero que, a la postre, se vio compensada con el buen resultado obtenida en los puestos de esta zona.
Por las huellas frescas repartidas por el terreno se esperaban más lances, pero la umbría, para desilusión de todos, no tenía la caza esperada, por lo que el resultado, a pesar de ser mejor que el año pasado, dejó un poco fríos a los monteros.
Eran las 14:30 horas, con el toque de caracola, cuando se daba por concluida la montería de Mengalozana.
A la vuelta nos esperaba el nuevo servicio de catering, que creo cumplió con creces con las expectativas.
Al final en la junta de carnes se contabilizaron 20 cochinos, entre los que destacaba un buen navajero.
Para terminar, dar las gracias a la propiedad y especialmente a rehaleros, postores y a todos los que una vez más habéis confiado en nosotros.
¡Qué ganas teníamos de ‘Sotillo’! A las 9:20 empezaron a llegar los cazadores a la finca y fue una montería para amigos, donde la armonía y las ganas de cazar se respiraba en el ambiente de este día organizado por Fernando y Enrique.
Comenzamos el sorteo de los 17 puestos y se empezó a preparar la salida de los puestos.
Una vez en ellos, Fernando y Enrique se fueron a sus respectivas sueltas para entrar con los perros a montear e ir organizando la forma de cazar la mancha.
Una vez que se soltó, los lances y los tiros no cesaron. Más de 250 detonaciones contabilizadas.
Muchos puestos con los cupos hechos, algunos a falta de un animal y 3 puestos más flojos que entre los fallos y la selección no cumplieron, pero aquí están Fernando y Enrique para responder, que una vez más demostraron su buen hacer en el campo y fuera de él.
Un gran resultado
Muy contentos con el resultado y con la calidad de las bocas y la sorpresa de la subida de calidad en los venados.
Para la organización faltaron 3/4 bocas más y 2/3 muflones más, pero sabemos que la caza es así y esto es lo que hace de ella una de las mejores aficiones del mundo.
Clientes satisfechos y a seguir trabajando para, el día 12 de diciembre, en ‘Cardizales’ dar una auténtica montería en calidad alta para los cazadores.
Todo ha quedado grabado por nuestros amigos de Cazadores de Lances, agradecer a nuestro amigo Jesús Martín, Novatoma, por volver con nosotros y a todo su equipo por su profesionalidad.
Solamente agradecer al “Equipo Apro” con nombres propios: Carlos Castellanos, Ángel de la Flor, Ruben Caballero, Javier Altamirano, Alvaro Sonlleva, Antonio (Pichi)… Sois Gladiadores, ¡siempre dándolo todo para que salgan las cosas bien! ‘Unos máquinas`!
Y agradecer a las rehalas que hicieron bien las cosas para sacar los animales a los puestos: Tiétar, Juan Pablo, Canene, Fide, Kike, Canican… ¡Unos guerreros!!!
El día 12 de diciembre, más y mejor en ‘Cardizales’. ¡A seguir trabajando!
Parte del plantel de Los Caños, organizada por Gescaza.
De nuevo, una montería excepcional de Gescaza en ‘Los Caños’.
El pasado sábado 21 de noviembre Gescaza organizaba, otra montería por administración en ‘Los Caños’, una finca cerrada situada en el pre-parque de Los Alcornocales, en la provincia de Cádiz, que siempre se ha caracterizado por sus buenos resultados en jabalí.
En un día despejado, con calor y con aire de levante, la montería se desarrolló con normalidad y los 18 puestos pudieron disfrutar de un día de caza muy intenso.
¡250 lances a jabalí!
Se sucedieron 250 lances a jabalí y alguno a reses, y se abatieron 120 jabalíes con 10 machos de colmillos y 1 venado muy bonito.
La acción de control de poblaciones en ‘Los Caños’ se realizó a la perfección con una gran organización, como es característico de Antonio Vargas.
… Y buitres
Al retirarse los cazadores de los puestos y durante la recogida se presentaron una gran cantidad de buitres, muchos, quizás 600 o 700, pues al realizarse pocas monterías en esta temporada se hacen rápidamente presentes y para reclamar su parte.
La cacería en ‘Los Caños’ fue excepcional y los monteros quedaron sorprendidos de la cantidad de caza que tenía la mancha y el juego que dio, donde hubo puestos que lograron cobrar 11, 10 y 9 jabalíes .
Tanto la organización como los monteros agradecieron a la propiedad su colaboración, al volcarse con la preparación de montería, así como al personal de trabajo y a las rehalas por su excelente labor durante la jornada.
Las próximas citas de Gescaza serán el día 12 de diciembre en ‘La Parrilla’, en la provincia de Jaén, con cupo de dos o tres reses (gamo / muflón / gamo), jabalíes y hembras; y el día 19 de diciembre en la valenciana finca de ‘El Hontanar’, donde se espera una previsión entre ochenta y cien jabalíes, estando establecido el cupo en siete jabalíes por puesto.
Vídeo de Sol Montero en ‘El Chaparrito I’ con Monterías Riquelme
De nuevo, acompañamos a Jesús Riquelme, de Monterías Riquelme, hasta la localidad de Almendro, en la provincia de Huelva, el pasado 25 de octubre del 2020, para montear ‘El Chaparrito’.
Es una de sus manchas estrella del programa de monterías, que, año tras año, viene cosechando buenos resultados, considerándose como una de las mejores monterías con mejor calidad precio de las monterías del panorama nacional.
Un año más el equipo completo ha tratado y mimado la mancha hasta este día, con el máximo esfuerzo y dedicación.
200 litros caídos
200 litros caídos en la mancha durante los días anteriores a la celebración de esta montería no lo pondrían fácil para sacar a los jabalíes, en un año caracterizado por la notable presencia de muflones que han evolucionado muy bien en la finca.
Puestos, como siempre, colocados con total seguridad y donde ‘El Chaparrito’, como bien sabemos los que los conocemos el terreno, es una mancha muy desigual ,con puestos en los que los lances son diversos, tanto a jabalí como a muflon o venado.
Sin duda, una gran montería diversa tanto en lances a jabalí como a muflon y no con tarta suerte a venado.
Un resultado final para las 25 posturas presentes de 15 venados, 15 jabalíes y 36 muflones.
Un «crucero» inolvidable el ofrecido en ‘Los Baldíos’ por Mariano Godoy.
Tripulaba Mariano Godoy su temporada particular hacia la finca ‘Los Baldíos’, dirigiendo a sus monteros a una ineludible cita en la que casi familiarmente iban a cazar tras jabalíes, venados y gamos sin cupo.
Tan solo una quincena de posturas iba a ser las afortunadas de asistir a puerto sobre las nueve de la mañana en la plaza de toros de la propia finca, y partir hacia el cazadero tras el correspondiente desayuno y sorteo, siguiendo estrictamente las medidas adoptadas contra la Covid-19.
Con las miras puestas en una buena jornada entre amigos llegaban los monteros a sus puestos y disponían sus armas a la espera de que las rehalas les hicieran disfrutar de un crucero inolvidable.
Gran trabajo el realizado en ‘Los Baldíos’ por las rehalas
Dos cierres y una traviesa, conformaban el mapa de la montería, en el que iban a desarrollar su máximo potencial las recovas.
Los lances en ‘Los Baldíos’ no tardaron en sucederse y todavía no se habían abierto los portones de los remolques cuando los disparos atronaban la sierra en un día de altibajos de sol y nubes a rachas.
La temperatura afable del mes de noviembre hacía que los perros no acusaran los estragos del principio de temporada y permitía que se empleasen a fondo en las carreras tras las reses, que alocadas corrían de un lado a otro delante de los perros ofreciendo lances por doquier a todos los monteros.
Los cochinos, avispados ellos, se servían de la abundancia de cervuno para eludir a los canes y se la jugaban a una carta, escurriéndose en la espesura y dando la cara a los puestos en la menor medida posible.
Aun así, todos los cazadores jugaron lance a excepción de uno de ellos. Hubo posturas muy afortunadas con cinco y seis lances.
Las rehalas de Felipe Pardo, Rodrigo Jiménez, Pepe Ramos y la propia de Mariano Godoy, se dejaron la piel detrás de la caza, cazando despacio, esperando perros, y arrancando hasta propiciar una nueva ladra.
Dieron todo un recital montero del que pudieron disfrutar los allí presentes.
Posturas afortunadas en ‘Los Baldíos’
Así, disfrutaba Ismael Quintero, con dos venados y un gamo cobrados, jugando lance con tres jabalíes más y dejando pasar cuatro gamos más en un puesto de ensueño.
También disfrutaba José Valle cobrando dos venados, un gamo y un jabalí, Juan Ternero y Alfonso Rodríguez Orti, cobraban dos venados y un gamo en su puesto.
Igualmente disfrutó el amigo José Manuel Benjumea, que veía como un gamo medallable transitaba su puesto por el viso y respetó la corrida de la res por seguridad, sin poder jugar lance con él.
Pero el campo siempre compensa y vio como un verdadero tren de mercancías le entraba en la postura y conseguía abatir un gran cochino que tras medición dará plata.
Además, se hizo con otro jabalí y con un venado que dejaba un inmejorable sabor de boca aún a pesar de no haber podido jugar lance con el gamo.
Los amigos Javi Díaz y Diego Rivas se hacían con cuatro gamos y dos jabalíes en su puesto disfrutando de ladras continuas.
Con este panorama ninguno de ellos deseaba que les retirasen de la postura, pero la montería de ´Los Baldíos’ dio su fin y llegaron satisfechos a disfrutar de una buena comida, con inmejorable compañía creando un día de montería inolvidable que a buen seguro guardarán en el recuerdo.
El plantel, mostró un total de 14 venados, 13 jabalíes y 13 gamos, más una quincena de hembras de gestión, dejando claro una vez más que todo buen trabajo tiene su recompensa.
Cerraba así otra buena jornada montera Mariano Godoy despidiendo a los asistentes y agradeciendo su confianza, no dejando por alto el trabajo y apoyo recibido por parte de la propiedad.
Un increíble e incesante goteo de disparos de principio a fin en ‘Chaves y Rodelas’, de Puebla y Estéllez.
El reloj marcaba algunos minutos después de las ocho de la mañana cuando comenzaba la llegada de los monteros al Cerro de las Pulmonías, muy cercano a la finca de ‘Los Lapones’, donde un año más Puebla & Estéllez iba a reunir a los monteros que se disponían a cazar las fincas de ‘Chaves y Rodelas’ en una montería que, a buen seguro, no pasaría desapercibida para los allí presentes.
La mañana amaneció preciosa, con un sol racheado y sin apenas viento lo que propiciaba unas condiciones de temperatura perfectas para montear.
Todo esto, sumado a las buenas condiciones del terreno por las abundantes lluvias caídas en las semanas anteriores predecían una jornada en la que los canes se podrían emplear a fondo.
¡Al monte con las rehalas en Chaves y Rodelas!
Sin perder tiempo, Pedro Habela tomaba la palabra y comenzaba el sorteo de las posturas de ‘Chaves y Rodelas’, una finca perteneciente a la familia, no sin antes dar las últimas indicaciones sobre el estado de la misma y hacer hincapié en las medidas de seguridad tanto con los lances como con el virus de la Covid que tan presente tenemos en cada una de nuestras jornadas.
Hoy no había nervios en estos instantes, dado que no ocuparía postura. Hoy, sería partícipe de los lances de todos los que se encontraran cerca de mi mano, hoy volvía al monte con las rehalas.
Poco a poco fui viendo como los amigos iban ocupando tras ser nombrados sus posiciones en la mancha e iban abandonando el cerro en busca de su destino, en busca de su posición a defender en la mancha.
Con disciplina militar se conformó el mapa de la montería y se daba las instrucciones a las rehalas que allí nos encontrábamos, rápido nos cambiamos y partimos hacia los distintos puntos de suelta.
Las reses, inquietas…
La organización se mostraba preocupada, dado que no se habían escuchado demasiados disparos como en otras ocasiones antes de entrar los perros al cazadero, aun así y mientras desenganchábamos mosquetones se escuchaban disparos en las proximidades. Las reses andaban inquietas en Chaves y Rodelas…
Ahora sí, el nerviosismo me corría por las venas igual que cuando era niño, el sonido de los perros deseosos por salir de los furgones y remolques hacía que se me pusiera la carne de gallina, los pelos de punta y una tremenda emoción corría por mis venas.
El olor del vapor de los remolques, el tintineo de las campanillas al son de los ladridos inquietos causaban en mí una sensación de nostalgia devolviéndome a mis inicios y sin darme cuenta saltaba del primero de los furgones los podencos de Poblador, que ya se adentraba en la mancha, tras él, soltó la rehala de “Los Quillos” y ahora era nuestro turno.
Entraba a la mancha con la rehala de la ‘JV’, la rehala del amigo Pestorejo y sus “pirañas”. Tras conformar la mano junto con Pedro Maza, que cogía la mano derecha, comenzamos a barrer el monte y poco tardamos en dar con las primeras reses, irrumpiendo los estampidos de las escopetas en la traviesa próxima.
Así, de buenas a primeras, estábamos sin perros tras las primeras carreras y tuvimos que cazar muy despacio.
Rebuscando los cochinos en Chaves y Rodelas
Mucho ha cambiado esto desde que mis pequeños zahones quedaron hechos jirones entre las jaras, ahora, nos faltaban ocho punteros tras volver algunos valientes de las primeras carreras, y con el GPS comprobábamos que el más lejano se encontraba ya casi a tres kilómetros de donde habíamos soltado.¡ Buen invento esto de los collares!
Tras pasar la traviesa fuimos andando muy poco a poco, recuperando perros para volver a sacar reses, buscando con ahínco los cochinos que con tanta carrera de ciervas y venados se quedaban azorados y había que tocarlos con la punta de la bota para que rompiesen.
Ladras, disparos se iban sucediendo a medida que íbamos barriendo cual escoba el manchón que se nos había encomendado resacar de ida y vuelta, así las ladras acababan con disparos de la siguiente traviesa ocupada los puestos a los que dimos cara por los amigos Emilio Ortiz que ya tenía el primer venado del cupo y José Antonio Romero, que también había disparado sobre un buen venado.
Al son de las emisoras fuimos avanzando, cuando un perrillo gipaba de parado a nuestras espaldas y espaldas de los amigos ya mencionados, levantando un gran venado que trasponía sin dar cara a las puertas.
Era un baile de ladras y perros dando con animales, porque casi al unísono otro can levantaba cuatro cochinos que también rompían hacia detrás.
¡Disparos de principio a fin!
Al llegar al choque con las rehalas de la sierra rehicimos la mano y volvimos hacia los remolques siendo más de lo mismo, ladras atropelladas, falta de perros, guarros azorados que ya de segundas rompían a las puertas y puestos con el cupo de venados hecho y satisfechos con una muy entretenida montería en Chaves y Rodelas.
Llegábamos a los furgones con siete perros menos, pero, gracias a la tecnología, estaban localizados, así que, tras recogerlos, comimos a pie de hierba, con ese sabor auténtico a monte, disfrutando con los compañeros de lo acontecido, y todavía se escuchaba algún disparo, probablemente del pisteo de alguna res, ¡era increíble el goteo incesante de disparos de principio a fin, perdiendo la cuenta tras pasar los quinientos disparos!
Tras recoger los restos de comida, partimos hacia la junta de carnes a compartir los aciertos y fallos con los monteros en Chaves y Rodelas.
Como siempre, el resultado fue sensacional, tanto en cantidad y como en la calidad de las reses, aunque con menos cochinos de lo que en un principio se había vaticinado, pero la caza en abierto es así y tal vez las lluvias y el viento habían hecho que cambiaran los encames a la sierra.
La organización, a pesar de este gran número de reses, recogió muy rápido y se presentó un plantel de 78 venados y 20 cochinos, destacando varios venados homologables, algunos más de preciosa cuerna y algunos bonitos navajeros.
‘Las Costeras’, todo un capricho gracias a Cabezas Servicios de Caza.
Después del monterión del día anterior en el mítico ‘Cotano‘, en el que el resultado, una vez más será difícil de olvidar, decidíamos montear una pequeña mancha no cazada hasta la fecha, con muy poquitos puestos, en la que no con mucha certeza sabríamos de la calidad ni la cantidad de caza que podría albergar esta bonita mancha, ya que sería la primera vez que se montearía.
Así, aprovechando el fin de semana, un reducido grupito de monteros que el día anterior monteó en el ‘Cotano’, serían en esta ocasión los privilegiados en participar en este bonito gancho, lleno de incertidumbres, pero, además, de muy buenas sensaciones, ya que, sin ninguna duda, cada rincón de esta gran finca extremeña, siempre guarda algún tesoro.
Precioso día otoñal, en el que partiríamos para poder disfrutar con muy poquitos perros, y muchas ilusiones con la idea de tan solo cazar aquellos grandes jabalíes que fuésemos capaces, y cómo no, aquella res de la que tuviésemos la certeza de su buen trofeo, siendo el objetivo no otro que el de pasar un agradable día de gancho entre amigos.
Día que, sin duda y como bien pensábamos, nos podría sorprender, como así sería.
Las Costeras, atestada de jabalíes
Fue estar colocadas las posturas en los regajos y arroyos en los que esperarían la entrada de los perros, y comenzaría un constante chorreo de jabalíes ante los ojos de los monteros, la mancha estaría repleta de cochinos, y también contaría con algunas reses.
Los monteros desde sus posturas intentarían poder seleccionar aquellos grandes jabalíes sobre los que apuntar sus visores, siendo acertados a la hora de disparar, ya que, aún habiendo, conseguimos no cazar ninguna hembra.
Los lances en muchas de las ocasiones serían de gran emoción, ya que los jabalíes no pondrían las cosas fáciles a los monteros, con incesantes carreras y algún que otro pequeño incidente o atropello de ese gran jabalí que, intentando cortar su huida, se llevaría por delante el morral del montero.
¡Qué bonito, qué gran día! Y, como muchas veces se suele decir, ¡lo que mejor sale es lo que no se planifica!
Al final del día, una vez más, se respiraría felicidad, satisfacción y ese ambiente característico que desprende el campo, cuando hemos pasado un inolvidable día. Eesto es la montería española.
El plantel sería pequeño en número, pero, sin duda, grande en trofeos y aun más la satisfacción de los participantes de este inesperado día.
Nos despedimos con la mirada puesta en el jueves 17 de febrero en el que, si Dios y nuestra quería Virgen de la Cabezas quiere, esperamos poder volver a disfrutar de otro gran día de caza.
‘El Cotano’: la buena gestión de la mancha ‘Llanas’ dio su recompensa a Cinegética de Alcántara.
Montería organizada por Cinegética de Alcántara en esta finca abierta, de más de 2.000 hectáreas, situada en el término municipal de Zarza la Mayor (Cáceres).
Se cazaba en esta ocasión la mancha de ‘La Llanas’, una zona adehesada de más de 1.400 hectáreas, en abierto.
Magnífico día de caza que, atendiendo a la situación actual, comenzó con saludos a distancia, todos con mascarilla y ganas de que esta temporada inusual se vaya normalizando poco a poco.
La buena gestión de C. de Alcántara realizada en la finca tuvo recompensa, más de 250 detonaciones y un buen resultado de 54 venados (varios de buen porte), 8 jabalíes y 6 ciervas.
Una crónica de Diego Simancas
DATOS DE LA MONTERÍA
Organización:Cinegética de Alcántara (Monterías Sierra de Benavente)
Comentarios positivos y mejores resultados en ‘La Mula y Manjuanez’, con Extremeña de Monterías
Fresca y soleada se presentaba la mañana del domingo 22 de noviembre para ‘La Mula y Manjuanez’, cuando llegaron los monteros puntuales a la cita de las 8:30 h. en la ciudad deportiva de San Vicente de Alcántara.
Como viene siendo habitual, tras firmar el documento de seguimiento y las medidas higiénicas sanitarias establecidas (Covid-19), nos esperaban las tan amables señoras del Catering Carmen para calentarnos la mañana con sus espléndidas migas y afrontar el sorteo con otro cuerpo.
La seguridad, lo primero
El organizador, Enrique Batalla, se dirigió a los cazadores para explicar cómo se iba a cazar la mancha de ‘La Mula y Manjuanez’, indicando que se cazarían venados y cochinos sin cupo alguno, así como la prohibición de tirar varetos y hembras.
Asimismo, hizo especial hincapié en las medidas de seguridad en el puesto.
También detalló las condiciones en las que se deberían realizar los disparos y el procedimiento a seguir una vez los postores recogieran las diferentes armadas a la hora de comer.
En torno a las 14:00 h., el organizador dio por concluida la montería, decidiendo recoger a los cazadores para que se dirigieran a la comida.
Comentario muy positivos para la jornada de ‘La Mula y Manjuanez’
Una vez más, se fueron recogiendo los comentarios positivos de cada armada a medida que iban llegando los cazadores y, más tarde, los postores con las reses cobradas.
Finalmente, se dio por concluido el día de montería en ‘La Mula y Manjuanez’ con un excelente resultado: 27 venados y 18 jabalíes.
Cabe destacar los tres venados cobrados por el amigo Urbano, de los que, probablemente, uno seguramente será medalla de bronce; el estupendo venado, también bronce, del amigo Ricardo, y el espectacular venado de Jesús Rubio, que tendremos que medir para corroborar su medalla de plata.
En el apartado de cochinos tenemos que reseñar los lances de Vicente Elena, con un cochino cobrado y 5 más que se quedaron en el monte.
Monteros del Hito modifica su calendario de la temporada 2020/2021.
Tal y como informamos el pasado 20 de noviembre, Monteros del Hito decidió aplazar su calendario hasta después de las Navidades, y ya tienen las nuevas fechas deseando que llegue el mes de enero para retomar la actividad y encontrarse de nuevo con los amigos y compañeros monteros.
Jesús Carrero, respondable de Monteros del Hito ha señalado que espera que en esas fechas la «normalidad» sea más real que nunca y permita la celebración sin mayores contratiempos de su calendario.
Matapegas. Monteros del Hito. 26 de noviembre de 2020.
Comunicado de Jesús Carrero
En su momento, Jesús emitió un comunicado para indicar que la situación de la crisis sanitaria provocada por el COVID y las circunstancias de confinamientos de la casi toda España, así como el aumento de los casos de contagio, le obligaban a suspender la temporada cinegética durante noviembre y diciembre hasta Navidad, y modificar su calendario.
Cercanas ya estas fechas y valorando el desarrollo de la enfermedad, con una disminución de los casos a día de hoy, establecidos protocolos rigurosos de actuación y con la inicio de las vacunaciones masivas en puertas, ve totalmente factible la celebración de sus monterías en las fechas disponibles hasta final de temporada, siempre respetando escrupulosamente todas las medidas sanitarias recomendadas por las autoridades sanitarias para estas jornadas.
«Siento el perjuicio que pudiera ocasionaros, pero no es nada comparado con la posibilidad de un contagio en el grupo«, señalaba Carrero en el momento que tomaron la decisión de aplazar el calendario de noviembre y diciembre «obligados por la situación y además con el peligro que pudiera derivar en algo más».
Como prometió, ha vuelto a contactar con sus incondicionales a la vista de que la situación está siendo más favorable para organizar estas nuevas fechas de las monterías, que pueden consultarse aquí.