Quantcast
Channel: Panorama montero – Cazawonke – CAZA y SAFARIS
Viewing all 1288 articles
Browse latest View live

Gescaza: avance del programa 2018-2019. ¡Treinta temporadas de monterías selectas!

$
0
0
Ribera Alta, temporada tras temporada, ofrece calidad, cantidad y variedad.

Gescaza, ¡que cumple en la 2018-2019 treinta temporadas administrando monterías!, monterías selectas, ha presentado su avance del programa para la campaña 2018-2019.

Como es habitual, el programa es muy variado, con monterías cochineras, otras más de reses y, por último, mixtas, tanto con venados y/o gamos y/o muflones y cochinos, pero siempre manteniendo las máximas de Gescaza: “la seguridad en los puestos y en el desarrollo de las monterías, buena organización, claridad en las expectativas y ambiente familiar”.

La temporada pasada la mancha cochinera de La Parrilla tuvo unos resultados espectaculares.

Montearán fincas clásicas de su calendario, como Ribera Alta (que comenzará un fin de semana de octubre con una montería de reses y jabalíes y otra sólo de jabalíes), Los Lázaros (¡que en esta temporada cumplirá veinticinco monteándola Gescaza!), La Parrilla (con su mancha cochinera que tantas alegrías da año tras año y otra mancha de reses, en la que se ha notado un salto de calidad de los venados y gamos respecto a  la pasada temporada) o El Arenal (en la que cazará una preciosa mancha a cochinos). Añadiendo fincas nuevas como El Chaparral y otras que están en periodo de contratación que se añadirán al programa definitivo.

Si algo define a este avance del programa montero administrado por Gescaza, es la ilusión, y ya saben cual es una sus máximas: claridad en las expectativas.

 

 

The post Gescaza: avance del programa 2018-2019. ¡Treinta temporadas de monterías selectas! appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..


La Peña de Monteros El Puntal monteó la ‘Solana de Navalmanzano’

$
0
0

El pasado día 9 de diciembre de 2017 se monteó la emblemática mancha de la Solana de Navalmanzano, con algo más de 500 hectáreas, dentro del coto La Cereceda, enclavado en lo más profundo de la Sierra Morena ciudadrealeña, en su límite con Córdoba y Jaén.

Amaneció un día nublado y frío, pero con el aire en calma, lo cual hacía presagiar que los resultados serían abundantes debido al buen estado que presentaba esta mancha que se había dejado descansar el año anterior.

Tras unas exquisitas migas servidas en el Complejo Turístico Los Azores, comenzó con celeridad el sorteo, pues en esta mancha no se ha de perder el tiempo en la salida de ciertas armadas, las cuales presentan unas dificultades considerables debido a lo abrupto y complicado del terreno, cosa que la hace muy especial y valorada por todos los monteros. Hay que reseñar que una de sus armadas sube hasta el punto más alto de esta cordillera, La Bañuela, con 1.323 metros de altura.

Existen armadas que requieren más de dos horas para su colocación, pues el ascenso es largo y pronunciado, como la citada La Bañuela, o las traviesas de La Huerta, El Chorrerón, etc.

Llegando los coches al pie de las armadas comenzamos a ver como la niebla estaba presente de media sierra hacia arriba, pero lo que no imaginábamos, que media hora después la niebla cerrada bajó y no hizo posible la suelta de las rehalas hasta cerca de la 13:30 horas. Hubo momentos en que la organización estuvo a punto de suspender la montería por motivos de seguridad, pero cuando la niebla empezó a disiparse, aunque tarde, se procedió a la suelta de los perros.

Las carreras fueron incesantes, y desde el primer momento empezaron a escucharse las detonaciones por todas las zonas de la mancha, aunque hubo monteros que por precaución, en los primos instantes, no quisieron disparar sobre algunos venados que les entraban por la dificultad que presentaba la niebla, especialmente en las cotas altas.

Aun así, hubo posturas que hicieron el cupo de dos venados en la primera hora de montería, destacando puestos como el de Pedro Sánchez, con dos venados y dos guarros en la traviesa de La Huerta, al igual que Miguel Martín y Diego Palomo en El Chorrerón, el jabalí merecedor de medalla de bronce abatido por Javier Marchante y algunos venados de buen porte rozando el metal.

De no haber sido por la niebla y el retraso que produjo, los resultados hubieran sido casi del doble. A pesar del contratiempo climatológico, se abatieron un total de 18 venados y 19 cochinos.

Destacar el buen trabajo que hicieron las rehalas en esta mancha tan durísima, con ayuda de los guías que se disponen en cada suelta para batir adecuadamente el terreno; así como el de los muleros, que gracias a su astucia y conocimiento del terreno pudimos salir de allí antes de que entrara la noche.

Es sin duda una de las manchas que se montean como antaño, con todas las dificultades de una sierra abrupta, llena de peñas y barrancos y un desnivel que da miedo tan solo mirarlo. Una montería de las que sólo gustan a intrépidos y bucólicos monteros con casta.

De vuelta a Los Azores, y disfrutando de un cocido magistral, realizamos la foto de recuerdo de esta gran Peña de Monteros, donde impera la amistad y el compañerismo por encima de todo, y en donde además, la afluencia de jóvenes, en su mayoría hijos de los socios, en una tónica general, deparando un futuro prometedor para mantener las sanas tradiciones de la montería de antaño.

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: PEÑA DE MONTEROS EL PUNTAL

Fecha: 9-XII-2017

Finca: La Cereceda (6.500 ha)

Mancha: Solana de Navalmanzano

Término: Fuencaliente (Ciudad Real)

Hectáreas monteadas: más de 500

Puestos: 40

Rehalas: 22

Cupo: 2 venados, jabalí libre

Venados: 18

Jabalíes: 19 (1 bronce)

The post La Peña de Monteros El Puntal monteó la ‘Solana de Navalmanzano’ appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Otra gran montería de jabalíes en ‘Ribera Alta’ con la administración de Gescaza

$
0
0

La mañana estaba dominada por la niebla desde que los monteros se aproximaron al cortijo de la Ribera Alta, por lo que el desayuno y el sorteo se alargaron hasta que ésta se despegó del suelo, y cuando ya se veía perfectamente a más de doscientos pasos se comenzó a montar la mancha.

Los puestos pronto estaban colocados y antes de la suelta de rehalas se escucharon muchos tiros, al poco de soltar los perros comenzó un tiroteo intenso que se prolongó bastante parte de la mañana y los monteros fueron abatiendo jabalíes entre los que le pasaban por sus tiraderos.

La montería era sin cupo por lo que hubo puestos con muchos abates y que consiguieron cazar varios machos de colmillos.

Durante la montería se pudieron contar más de 300 tiros.

El plantel se formó con mucha rapidez y antes de la comida se presentaron 63 jabalíes con 15 que lucían buenas defensas. Con una estimación de calidad de dos oros, dos platas y tres bronces.

DATOS DE LA MONTERÍA

Administración: GESCAZA

Fecha: 21-I-2018

Finca: Ribera Alta

Término: Almadén (Ciudad Real)

Puestos:

Sin cupo de jabalíes

Jabalíes: 63 (2 oros, 2 platas y 3 bronces)

The post Otra gran montería de jabalíes en ‘Ribera Alta’ con la administración de Gescaza appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Andújar saluda la celebración de la XXXIV Gala de las Caracolas

$
0
0

La Capital de la Montería, la montera por excelencia, Andújar, en Jaén, acogerá en esta trigésimo cuarta edición la gran gala de entrega de los Premios Caracola, Cazador del Año y Defensa de la Caza, los galardones que, año tras año, y ya van unos cuantos, reconocen el trabajo, la dedicación y el empeño de organizadores y monteros por mantener en primera línea nuestra querida montería. No hay otro lugar con tanta esencia montera, ni un escenario tan montero como la sierra de Andújar, que acoja mejor nuestras queridas Caracolas.

Como joya indiscutible del patrimonio natural de Andújar, el Parque Natural de la Sierra de Andújar es una de las reservas medioambientales con mayor biodiversidad y donde numerosas especies encuentran su hábitat, como es el caso del lince ibérico.

Andújar, ciudad de eventos

Andújar es un enclave idóneo para el desarrollo de la actividad que tradicionalmente se ha realizado en el entorno natural que rodea a la propia ciudad. La conocida como Capital de la Montería, organiza este año el II Salón de la Montería que pretende convertirse en un espacio de encuentro para profesionales y empresas especializadas. Un salón que nace con el objetivo de convertirse en un referente provincial y que cuenta ya con el aval de los reconocidos Premios Caracola que organiza la revista Caza y Safaris.

Situada a orillas de Guadalquivir, la ciudad de Andújar se encuentra al pie de la Autovía de Andalucía, con comunicación por ferrocarril, y es la puerta de entrada a uno de los parques naturales más importantes del país, el Parque natural Sierra de Andújar.

Quienes quieran visitar este municipio jiennense se encontrarán el recibimiento acogedor y hospitalario de los andujareños y andujareñas, que ha sido siempre una de sus señas de identidad. Una forma de ser que se pone de manifiesto en la celebración de sus grandes tradiciones, entre las que destacan la romería de la Virgen de la Cabeza, a la que acuden cada año miles de personas, y en la que se rinde culto a La Morenita, patrona de Andújar, de la Diócesis de Jaén y de los monteros.

Pero junto a ello, Andújar ha sabido convertirse en una ciudad referente a la hora de promocionar su idiosincrasia. Buen ejemplo es la importancia para el mundo del caballo del Concurso Morfológico Funcional, Anducab, en el mes del septiembre, o de la pasarela de moda de Andalucía oriental Andújar Flamenca.

Y para quienes quieran conocer la historia y el patrimonio cultural, en el casco urbano de la ciudad destacan monumentos como la iglesia de Santa María o los museos Arqueológico y el dedicado a la figura del escultor Antonio González Orea

Además, la gastronomía andujareña es otro de los atractivos a tener en cuenta. Productos como el aceite de oliva virgen extra o la miel, que sirven de motivo más que justificado para la celebración cada año de la feria Oleomiel, completan una perfecta carta de presentación, que ofrece motivos más que de sobra para plantearse fijar una cita en el calendario para disfrutar de Andújar y de su entorno natural.

Sierra de Andújar

Como joya indiscutible del patrimonio natural de Andújar, “nuestro parque es una de las reservas medioambientales con mayor biodiversidad y donde numerosas especies encuentran su hábitat, como es el caso del lince ibérico”, nos comenta Paco Huertas, alcalde de Andújar.

“Desarrollar las potencialidades que tiene el Parque Natural Sierra de Andújar ha sido, desde el primer momento, una de las premisas que nos hemos marcado como prioridad desde el Gobierno municipal. En este sentido, la futura implantación de un Centro de Interpretación y un Cercado de Exhibición de Lince Ibérico es uno de los proyectos que van tomando forma. De esta manera, Andújar contará con el único centro de interpretación en el que, además, se podrá contemplar al lince ibérico en su entorno”.

Esta infraestructura forma parte del amplio plan para el desarrollo turístico de la ciudad y su parque, en el que se contemplan numerosas medidas encaminadas a poner en valor este espacio. Se quiere apostar por la Sierra de Andújar como referente en la conservación de los valores medioambientales y donde el turismo y la economía sostenible tienen encaje.

Y en este sentido, el sector cinegético tiene un enorme potencial por cuanto propicia dinamismo económico y suma un recurso más que contribuye a la reactivación de la economía local. Andújar ostenta con orgullo, desde hace tiempo, el título que le otorga la Capitalidad de la Montería, pero era necesario visibilizar y proyectar esta actividad. “De ahí, la apuesta del ayuntamiento de Andújar por organizar este año el II Salón de la Montería, que tendrá lugar a finales de septiembre”, señala Huertas.

Junto al sector de la caza, el Parque natural es también un espacio propicio para seguir incentivando el turismo de naturaleza y el turismo religioso.

Respecto al primero, la sierra ofrece numerosas posibilidades para la práctica de disciplinas deportivas, que no hacen sino acrecentar el atractivo de esta zona. Multitud de eventos son los que se suceden a lo largo del año que atraen a cientos de personas en actividades ciclistas, rutas de senderismo o carreras por sus caminos y veredas.

En cuanto al ‘turismo mariano’, el Santuario de la Virgen de la Cabeza y su romería es el mayor exponente del tránsito de personas que discurren por el Parque natural. Cada año, el mes de abril recibe a miles de peregrinos que suben hasta el Santuario para participar en una de las romerías más multitudinarias de España. Y a ello hay que sumar las constantes visitas que recibe la Basílica de la Morenita durante todos los meses del año. Por ello, el Ayuntamiento ya está planificando la creación de un Museo de la Romería en el antiguo Seminario de los Padres Paúles, en el límite de la ciudad y el Parque.

Por tanto, y conscientes de la importancia que tiene el Parque natural para Andújar, “queremos también ser anfitriones a través de este II Salón de la Montería que, estoy convencido, inicia ahora un periplo que se irá consolidando como cita ineludible para el sector”, afirma el alcalde de este municipio.

II Salón de la Montería de Andújar

Encarna Camacho Muñoz, concejala de Promoción Local del Ayuntamiento de Andújar (Jaén), es la responsable municipal de la organización del II Salón de la Montería Ciudad de Andújar, y señala a los usuarios de Caza y Safaris, la importancia de su ciudad para el mundo de la caza.

“Andújar posee varias de las mejores fincas del país, para el desarrollo de las campañas monteras. Denominada Capitalidad de la Montería, Andújar hace honor a este distinción, al ser probablemente la zona donde se encuentre mayor calidad y nivel para la caza mayor en España, recibiendo cada temporada, cazadores de todo el mundo”, nos indica.

“Nuestra sierra es un pequeño paraíso, de clima templado, con una importante biodiversidad. Posee fincas únicas en Europa, de gran superficie y fácil acceso, e integradas casi todas en el Parque Natural Sierra de Andújar”. La caza se ha incorporado a este ecosistema, “formando parte del mismo casi de manera natural, sin afectar a la supervivencia y al ciclo biológico de los seres vivos que lo habitan”. Encontraremos gamos, jabalíes, ciervos y muflones para la actividad cinegética, así como animales protegidos como el águila imperial, el buitre negro o el lince, señalando Encarna Camacho que de este último en estas sierras tienen el mayor número de ejemplares de la especie.

Como responsable de la promoción de la ciudad, la concejala no ha querido pasar la ocasión de invitar a todos los lectores de Caza y Safaris “a visitar y disfrutar de Andújar”, donde encontrará, aparte de todo lo relatado anteriormente, un magnífico patrimonio cultural y artístico, reforzado por grandes eventos tales como la romería de la Virgen de la Cabeza, Anducab, Andújar Flamenca, Feria Multisectorial… y, “cómo no, invitarles a este II Salón de la Montería Ciudad de Andújar, que se desarrollará del 21 al 23 de septiembre, con la relevante presencia de Caza y Safaris, haciendo entrega de los Premios Caracola 2018”, apostilla la concejala de Promoción Local del Ayuntamiento de Andújar.

The post Andújar saluda la celebración de la XXXIV Gala de las Caracolas appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Hunters Hispania presenta un extraordinario programa para la temporada 2018-2019

$
0
0

Los monteros ya disponen de uno de los programas más esperados para la temporada 2018-2019, el de Hunters Hispania. En esta ocasión centrarán su actividad montera en las provincias andaluzas de Huelva, Sevilla, Córdoba y Jaén, pero, eso sí, ofrecen al montero un amplio abanico de posibilidades, tanto en fincas públicas como privadas.

Pero nadie mejor que uno de los responsables de Hunters Hispania, junto a su hermano Antonio, Luis Miguel Menguiano, para explicar con detalle el programa.

“Queridos amigos monteros:

Cuando aún suenan ecos de la espléndida temporada anterior, desde Hunters Hispania con la misma ilusión que años anteriores; una vez más tengo el placer de presentaros el programa de monterías para la próxima temporada 2018-2019.

Han sido muchos meses y muchos kilómetros trabajando sobre el terreno, con un único fin, el disfrute de nuestros monteros, habiendo llevado a cabo un proceso de selección de fincas muy exigente, que volverá a colocarnos en lo más alto del escalafón como organizadores de monterías.

La temporada pasada complementamos un programa de 22 monterías, con un total de 1.076 reses cobradas, de las cuales 579 fueron venados (3 platas, 7 bronces y 32 representativos), 394 jabalíes (1 oro, 9 plata y 6 bronces) y 103 muflones (1 oro, 7 platas y 9 bronces); todo ello sin contar las hembras de gestión.

Jabardillo fue una impresionante montería en abierto la pasada temporada, la 2018-2019 la vuelve a montear Hunters Hispania.

Nuestro trabajo ha sido galardonado un año más a nivel nacional, en los premios de guía de monterías, obteniendo el premio a la montería de oro, mejor montería mixta abierta de la temporada 2017-2018 para la finca Jabardillo, donde se cobraron 107 venados, 42 muflones y 28 jabalíes con 50 puestos; la cual repetiremos este año. Además, seguro que recibiremos algún que otro galardón por ésta o por muchas de las otras fincas que la temporada pasada deleitaron al panorama montero.

De nuevo el empeño de hacerlo mejor cada día y el deseo de satisfacer las aspiraciones cinegéticas de nuestros clientes, nos llevan a seguir luchando juntos para seguir Haciendo Caza para el gran grupo de monteros que forman parte de Hunters Hispania, sabedores que no basta con hacer las cosas bien, sino con mejorarlas cada vez que uno las afronta.

Nuestra propuesta ofrece para este año variedad de lances, destacando los de venados, jabalíes y muflones, y junto a ellos variedad y calidad de trofeos que, como no podía ser de otra forma, venimos mejorando año tras año.

Otra gran montería que se mantiene en el programa de Hunters Hispania, La Romana.

Referente al programa de esta temporada, deciros que además de las fincas triunfadoras, Jabardillo, Alcornocosa, Los Pinos, Maijuanes, Cortesonoble, La Romana, Picureña y otras muchas más, incorporamos una serie de fincas que llevan descansando varias temporadas, la mayoría de ellas gestionadas por la Agencia de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía; son ya varios años cazando en las fincas públicas que gestiona y que siempre aseguran el disfrute de lo que son sus asiduos cazadores al ser manchas muy seguras, y muchos los éxitos cosechados en dichas fincas, de ahí que este año en nuestro programa montero podáis disfrutar de 14 monterías gestionadas por la administración pública, muchas de ellas llevan varios años sin montear. Igualmente se incorporan fincas privadas de reconocido prestigio nacional que a buen seguro cumplirán las expectativas de los monteros ocupantes de sus posturas.

Desglosado por provincias, en Córdoba montearemos las manchas Los Azahares, Jabardillo, Montera Baja, Caballeras; todas ellas dentro de la afamada finca de Las Monteras, la cual tantas alegrías ha dado a muchos de nuestros monteros en cuanto a calidad de muflones se refiere; también montearemos Alcornocosa, Cañada del Névalo, Dehesa Alcornocosa, y organizaremos dos monterías en la prestigiosa finca de Los Membrillos, en la cual cazaremos dos días con éxito asegurado, que es lo habitual en dicha finca.

En Sevilla un año más nos dirigimos a la finca de Las Navas-Berrocal, habitual dentro de nuestro programa montero tras varios años, en esta ocasión cazaremos las manchas Verecillos, que ya monteamos hace tres temporadas, Los Pinos y Arrienales.

En Huelva cazaremos las fincas habituales dentro de nuestro programa montero, como son Maijuanes, Huerta Galindo, Cerca del Cojo, Cortesonoble… habiendo hecho una incorporación nueva, montearemos la finca La Dehesilla, tras varios años sin montearse, donde podremos disfrutar de un precioso día de caza sobre venados y jabalíes.

En Jaén montearemos las fincas Los Engarbos, mancha El Dehesón, Las Torrecillas Viejas, Las Beatas, El Hornillo, La Aviación, todas ellas fincas públicas cercadas donde los monteros podrán disfrutar de innumerables lances sobre venados, jabalíes y muflones, y harán sus cupos con facilidad.

Trabajar para conseguir los mejores lances y los mejores resultados, es un reto permanente que persigue con empeño el equipo de Hunters Hispania, y con tantos y tantos cada vez más numerosos anónimos colaboradores, nos enorgullece poder ofrecerlo a nuestros monteros. Como siempre daros las gracias por confiar en nosotros, haciendo de esa responsabilidad una exigencia para superarnos cada día.

Hemos puesto muchísima ilusión, esfuerzo y tiempo para permitir a nuestros monteros seguir Haciendo Caza, sin más, expresarles nuestra satisfacción por poder ofrecerles, un año más, el provecho de nuestro esfuerzo y desearles a todos los amantes del buen hacer en la montería, que puedan acompañarnos un año más, creando ese buen ambiente montero para seguir HACIENDO CAZA; espero compartir con muchos de vosotros esa afición que tanto nos gusta y vivir de nuevo esas apasionantes jornadas de caza. ¡Ánimo. Comencemos un nuevo capítulo. Hagamos Caza!

Atentamente,”

Luis Miguel Menguiano. Hunters Hispania

Pinche aquí para ver el programa de monterías 2018-2019 de Hunters Hispania

The post Hunters Hispania presenta un extraordinario programa para la temporada 2018-2019 appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

‘Orgulloso de ti’, por Manuel Cabezas

$
0
0
No tengo la menor duda de que esta es la carta por la que todos alguna vez en la vida nos toca pasar, momento en el que no pensamos, pero sabemos algún día llegará y para el que, aunque creamos estar preparados, nunca es así.

El pasado 21 de mayo, y tras una larga lucha durante más de diez años contra el cáncer, en los que he aprendido innumerables cosas de mi querido padre, emprendió un largo viaje en el que, si Dios quiere y dentro de muchos años, espero poder volver a reencontrarme con él. Hombre sencillo, fuerte, trabajador, serio y humilde del que estoy orgulloso por haberme educado e inculcado muchos de los valores más importantes de esta vida y gracias a los que hoy puedo compartir esta despedida con todos vosotros.

Desde muy pequeño, mi pilar, mi hombro, mi fiel consejero y, cómo no, mi mayor e incondicional apoyo en todo aquello que por bien o mal siempre decidí hacer. Desde muy pequeño me enseñó la naturaleza, el campo, el respeto a la caza y las armas. Jamás fue un amante de trofeos y sí de momentos, aquellos que pasaríamos juntos en innumerables días, en los que nos llevaríamos a casa más risas y vivencias que lances o trofeos.

Jamás contó con un pabellón lleno de trofeos, ya que casi siempre cedía los honores finales a algún amigo o, en su caso, la mayoría de las ocasiones a mí, y si ir mas largo a día de hoy me pasa lo mismo, pocos son los trofeos, aunque muchos no lo crean, en mi haber, pero, sin embargo, presumo de tener un gran pabellón de caza dentro de mi corazón en el que guardo todos las jornadas de caza y amigos con los que cuento, como un día me enseñó mi padre.

Al principio y por mi juventud no quiso que me dedicase profesionalmente a este bonito, pero difícil mundo. Pero mi pasión e ilusión era tal que sería irremediable el que mi vida no estuviera dedicada al mundo de la caza. Poco a poco, con mucha dificultad y con su apoyo quise cumplir mi sueño realidad, y a día de hoy era para mí todo un honor el poder ver a mi padre orgulloso de su hijo, aún lo estoy viendo con el calendario de monterías debajo del brazo enseñándoselo a todo aquel al que le gustase la caza, o a todas las monterías a las que me pudo acompañar en las que siempre tenía algún corrillo alrededor contando como desde pequeño mi pasión eran las monterías. Puro en mano y casi pasando siempre desapercibido, observaba siempre orgulloso todos mis movimientos en las monterías.

Hoy y siempre estaré orgulloso de ti, espero poder seguir llevando tu apellido con orgullo, y que mis hijas el día de mañana puedan decir de mí lo mismo que yo hoy de ti, eso me servirá para saber que hicimos las cosas bien.

Esta temporada, aunque no te la pueda contar, sé que, como siempre, seguirás pasando desapercibido y estoy seguro que en nuestro corazón la viviremos juntos.

Siempre y por siempre juntos. Orgullosos el uno del otro.

 

The post ‘Orgulloso de ti’, por Manuel Cabezas appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Michel Coya, el IREC y ARRECAL serán galardonados en los XXXIV Premios Caracola

$
0
0

Como cada año, en esta XXXIV gala de los Premios Caracola, que tendrá lugar el día 22 de septiembre de 2018, a las 13:00 horas, en el Teatro Principal de Andújar, Jaén, se hará entrega de la Caracola Honorífica 2018, así como del Premio Cazador del Año 2017 y del Premio Defensa de la Caza 2017.

Caracola Honorífica 2018

El trabajo constante de los miembros de la Asociación de Rehalas Regionales Española Caza y Libertad, ARRECAL, se ha caracterizado desde el 2002, año de su fundación en tierras de Soria, como Asociación de Rehalas de Castilla y León, por un activo y patente apoyo y difusión de la rehala y de los rehaleros, transmitiendo a la sociedad sus amor por sus compañeros de fatigas, los perros.

Su lema ‘Historia, Ética y Tradición’, refleja los pilares de esta asociación, siempre a la vanguardia de la defensa de los perros de rehala, en los numerosos frentes que hoy el sector sostiene con la incomprensión e intolerancia de administraciones, políticos y radicales animalistas, un trabajo y una dedicación por los que Caza y Safaris ha querido reconocer su esfuerzo y dedicación otorgando a esta entidad una más que merecida Caracola Honorífica 2018.

 

Premio Cazador del Año 2017  

El galardonado en esta ocasión con el Premio Cazador del Año 2017 no necesita presentación en el sector cinegético. Michel Coya es bien conocido en el mundo de la caza y el tiro.

No sólo es un enamorado de ambas actividades, sino un experto comunicador, experto en armas de caza mayor y cartuchería, que comenzó en nuestra revista Caza y Safaris con la sección ‘En el punto de mira’ y otra de opinión, ‘En la recámara’. Lleva, por tanto, más de dos décadas realizando publicaciones sobre armas, munición, óptica y accesorios. Además, hoy en día se ha convertido en un referente y destacado defensor de la actividad cinegética en las redes sociales.

Natural de Caso, en el Parque Natural de Redes, este territorio enclavado en una de las zonas emblemáticas en caza de montaña, le permitió desde la infancia tener un contacto directo con ella, y en la actualidad la batida de jabalí con perro de rastro, el rececho de rebeco y corzo o la berrea del venado de montaña son modalidades habituales en su currículum cinegético, que compagina con la práctica la montería y la espera de jabalí, una de sus grandes pasiones.

 

Premio Defensa de la Caza 2017

Creado en el año 1999 el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos, IREC, es el primer centro científico español dedicado a la investigación de diversos aspectos relativos a la caza, entendida ésta como un recurso natural renovable.

Con sedes en los Campus Universitarios de Ciudad Real y Albacete, el IREC es el único instituto español de investigación que integra de forma equilibrada conocimientos de ecología, sanidad animal y producción animal.

Esta variedad le confiere una gran competitividad frente a los centros más tradicionales, realizando actividades de investigación, formación y divulgación que abarcan las diferentes ciencias orientadas al estudio de las especies cinegéticas y la fauna silvestre, dando respuesta a problemas complejos de gestión y conservación de las especies y su medio, razones que sustentan que queramos reconocer su trabajo, el trabajo de todos sus investigadores y colaboradores, a favor de la actividad cinegética en esta XXXIV gala de los Premios Caracola con el Premio Defensa de la Caza 2017.

The post Michel Coya, el IREC y ARRECAL serán galardonados en los XXXIV Premios Caracola appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Ya tienen su programa. Monteros de Encinasola apuestan fuerte por la temporada 2018-2019

$
0
0

Apuesta fuerte del Club Deportivo Monteros de Encinasola para la próxima temporada. Apuesta por la montería tradicional y en abierto. Una docena de monterías que consolidan al C.D. Monteros de Encinasola en el ámbito de la montería en abierto con una magnífica relación resultados / precio.

A las dos monterías cochineras que ya cazaban en Extremadura, ‘Las Mengachas’ y ‘La Viñera’, se vuelve a incorporar al programa 2018-2019 otro referente del jabalí en abierto, ‘La Encomienda del Moro’.

Tamujoso vuelve una temporada más al programa del C.D. Monteros de Encinasola.

Se mantienen las manchas del Andévalo Occidental onubense, ‘Malagoncillo’ y ‘Tamujoso’, y, cómo no, las tradicionales del ámbito de Encinasola: ‘Valdelosajos’, ‘La Bartasala’ y ‘Gonzalo Gil’. Zonas donde aún se pueden conseguir grandes trofeos en abierto. Monterías mixtas de venados y cochinos.

Ante la demanda de muchos aficionados y amigos del grupo, una de las novedades para la próxima temporada serán dos manchas de mucha tradición montera en la zona del Real de la Jara, Sevilla, ‘La Madrona’ y ‘Ladera Frías’.

La última novedad para de campaña 2018-2019 de C.D. Monteros de Encinasola son dos fincas en Portugal, que aunque son apretadas de monte, los puestos tienen amplios tiraderos.

Para más información: Paco Berjano (tel.: 609 168 878) / Antonio Luis Boza (tel.: 657 197 316) / Baldomero Acevedo (tel.: 609 756 679) / Ismael García (tel.: 647 566 424) / cd.monterosdeencinasola@gmail.com / gestion.cd.monterosdeencinasola@gmail.com

 

The post Ya tienen su programa. Monteros de Encinasola apuestan fuerte por la temporada 2018-2019 appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..


Espectacular programa de Sierracaza para la temporada 2018-2019

$
0
0

Ya tienen a su disposición los monteros el programa de Sierracaza para la temporada 2018-2019. El listón estaba muy alto para la organización de Antonio Gómez Cuenca y su equipo, ya que a pesar de las adversidades climatológicas, cerraron una 2017-2018 espectacular, con varias monterías para el recuerdo.

Los números cantan, en las 16 monterías organizadas por Sierracaza se cobraron 817 venados, 103 jabalíes, 145 gamos, 17 muflones, 434 ciervas y 118 gamos; un total de 1.634 reses con 240 trofeos homologados.

No es por tanto de extrañar que repitan monterías como ‘Las Pilillas’, ‘Navalano Nuevo’, ‘Sardina’, ‘Navalasno Viejo’, ‘Rosalejo’ y la ‘Fuente del Villar’, todas ellas con unos resultados más que notables en la pasada campaña.

Navalasno Viejo, una de las monterías para el recuerdo de Sierracaza en la temporada 2017-2018.

Reincorporan monterías clásicas dentro del programa de Sierracaza, como ‘El Limón’, que siempre cumple, y otras del renombre de ‘La Virgen’, de la que se montearán tres manchas con distintos cupos: ‘El Chaparral’, ‘El Capricho’ y ‘El Escondido’, o la ‘Loma de la Puente’.

Dos son las fincas nuevas las que incorpora la organización iliturgitana para la próxima temporada: ‘El Cerrajón’ y ‘La Encomienda de Mochuelos’, de la que se cazarán tres manchas con distintos cupos: ‘El Rincón’, ‘Las Lomas’ y ‘Fuenfría’.

Un total de 16 monterías para ver cumplidos los sueños de los monteros más exigentes.

Pinche aquí para ver el pdf del programa de monterías de Sierracaza 2018-2019.

Para más información:

Sierracaza, SLU y Monterías Cencerra, SAU: Oficina (tel.: 953 501 938) / Móvil (tel.: 609 501 986) / Fax: 953 501 943 /  e-mail: sierracaza@sierracaza.com (Sierracaza) / e-mail: antonio@cencerra.com (Monterías Cencerra).

Cinegética Montesierra, SLU: Oficina (tel.: 717 795 313) / e-mail: cinegetica@montesierra.com

The post Espectacular programa de Sierracaza para la temporada 2018-2019 appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Los ‘Riberos’ de ‘Benavente’ con Cinegética de Alcántara, calidad y cantidad en abierto

$
0
0

Montería, en abierto, organizada por Cinegética de Alcántara en esta finca de más de 3.000 hectáreas, situada en el término municipal de Zarza la Mayor (Cáceres).

Se cazaba la mancha de los ‘Riberos’ y parte del ‘Cerrucho’, zona adehesada delimitada por el río Alagón y Sierra Alta, de más de 1.200 ha.

Un tiempo excelente, de no ser por la falta de agua, para una de las monterías más esperadas del año por los monteros que cazan con Cinegética de Alcántara. Durante toda la jornada el tiroteo fue continuo, contándose más de 500 detonaciones.

Al final de la jornada un magnífico resultado, en calidad y cantidad, que cumplió sobradamente con las expectativas. Se cobraron 102 venados (ocho para medir, que probablemente den plata o bronce, acompañados de un buen número de ejemplares de buen porte), 17 cochinos (cuatro bocas), dos gamos y 75 ciervas.

Una crónica de Diego Simancas

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: CINEGÉTICA DE ALCÁNTARA

Fecha: 12-XI-2017

Finca: Benavente

Mancha: Riberos

Término: Zarza la Mayor (Cáceres)

Finca abierta

Hectáreas monteadas: 1.200 ha de un total de 3.000 ha

Puestos: 62

Cupo: 2 venados, jabalí libre

Venados: 102 (8 homologables)

Jabalíes: 17 (4 navajeros)

Gamos: 2

Ciervas: 75

The post Los ‘Riberos’ de ‘Benavente’ con Cinegética de Alcántara, calidad y cantidad en abierto appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Manuel Cabezas avanza su programa de monterías para la temporada 2018/19

$
0
0

Manuel Cabezas ofrece a todos los aficionados un avance de lo que será su calendario de monterías de este año, temporada en la que una vez más esperan contar con un gran número de tardes de gloria, en las que poder colmar todas las ilusiones monteras y disfrutar de esos bonitos plantes de cantidad y calidad a los que nos tengo acostumbrados.
No cabe la menor duda de que la primavera pasada ha sido de manual, y el campo ha gozado de comida y esplendor hasta bien entrado el verano, motivo por el que esta temporada nos encontraremos una cierta mejoría en muchas de las fincas a nivel general. Pero Cabezas nos recuerda que hay que tener en cuenta que los años buenos las fincas en las que se recogerá el fruto de la calidad son, ni más ni menos, que aquellas en las que se han venido haciendo las cosas bien en años atrás, ya que aunque el campo venga bien, si la gestión en las fincas no es buena, nunca se obtendrán esos grandes resultados que todos esperamos, os quiero decir con esto que hay que ser sensatos y tener cuidado a la hora de contratar ya que no es siempre oro todo lo que reluce.Esta temporada, como en anteriores, Manuel Cabezas cuenta con un calendario montero, muy centrado en monterías de muy pocos puestos, calidad, cantidad y cuidadas hasta el más mínimo detalle. Como les suele caracterizar, el grueso de su calendario está centrado en un buen número de monterías de jabalíes, contando en éste con muchas de las fincas más importantes de jabalíes en cuanto a calidad se refiere de España, ya que las garantías de abate de machos de boca son del 100% del cupo garantizado. Monterías en las que solo se cazarán machos, gracias a la gestión y trabajo realizado durante muchos años, fincas como Los Valles, El Cotano, Barrancones, El Bosque o La Ribera en las que, con total seguridad, obtendrán unos resultados excepcionales, y otras también más tradicionales y que serán grandes monteriornes por la cantidad y calidad de animales como Los Herreros o Torrelengua, donde la garantía mínima es de 150 jabalíes.

En cuanto a los venados se refiere, cuentan con una clásica en su calendario como es Peñas Blancas, una gran montería de venados, relación calidad-cantidad-precio, y La Ribera donde este año contamos con una gran calidad de venados, junto a otras dos incorporaciones que nos comentarán en breve y que con total seguridad serán monterías de venados a tener muy en cuenta.

 

The post Manuel Cabezas avanza su programa de monterías para la temporada 2018/19 appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Calendario de monterías en Castilforte, temporada 2018-2019

$
0
0
Venado cazado en la mancha de El Chaparral.

Ya están disponibles las fechas para las monterías en Castilforte, Guadalajara. Las distintas manchas se asignarán en función de cómo estén de reses y de cochinos.

Venado, medalla de plata alta, cazado en la mancha de La Resinera.

Se monteará los días: 20 de octubre, 10 de noviembre y 8 de diciembre de 2018; y 12 de enero, 2 de febrero y 9 de febrero de 2019.

Habrá cupo de un venado y una cierva por puesto. Jabalíes, gamos y gamas sin cupo. Se monteará en la modalidad de ‘matacuelga’.

Los monteros dispondrán de todo lo necesario para aviar las reses en la zona del matadero, cerca de la cual se podrá disfrutar de una estupenda barbacoa al final de la montería.

El precio del puesto será de 120 euros.

Más información y reservas en el teléfono: 696 444 738.

 

The post Calendario de monterías en Castilforte, temporada 2018-2019 appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Monteros de Ley cazaron la mancha ‘Barrancos’ de ‘La Canaleja’

$
0
0

 

Amanecía soleado, presagiando día de mucho calor. Se citó pronto a los monteros, a las ocho de la mañana. Desayuno rápido y a montear.

Mancha con muchos barrancos, ¡de ahí su nombre!, que albergaba cantidad de reses y de cochinos. Esto empezó fuerte, un tiroteo constante por todos los cierres y alguna traviesa.

Se auguraba un buen día de montería. Sin soltar las rehalas, ya se habían escuchado de 70 a 80 tiros, y así continuó hasta las dos de la tarde, contabilizándose 269 detonaciones.

Puestos con cinco venados disparados, otros puestos con tres jabalíes avistados y así varios monteros más que, con la falta de rodaje del inicio de la temporada, no fueron capaces de cobrar ningún animal.

Al final con muchos fallos y bastante mala fortuna, se dispararon 32 venados y nueve jabalíes, más las ciervas.

Cobrándose un total de 14 venados (un posible bronce), cinco jabalíes (dos navajeros) y 13 ciervas de gestión.

Agradecer a todos los asistentes, la confianza en esta orgánica, ya que sin ellos, las monterías no serían posibles.

Crónica y fotos: José Alberto Patino García

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Monteros de Ley

Fecha: 13 de octubre de 2018

Finca: La Canaleja

Mancha: Barrancos

Finca abierta

Término: Baterno, Badajoz

Puestos: 45

Rehalas: 10

Venados: 14 (1 posible bronce)

Jabalíes: 5 (2 navajeros)

Ciervas: 13

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post Monteros de Ley cazaron la mancha ‘Barrancos’ de ‘La Canaleja’ appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Monterías Riquelme comenzó la temporada en ‘El Pintado’ de ‘Herdade do Serpa’

$
0
0

Jesús Riquelme daba el pistoletazo de salida teniendo mucho más que perder que ganar y ganó, ganó el respeto y la confianza de todos los allí presente, abrazos y aplausos ante un monterión contra la adversidad. Con más de 250 detonaciones. Y un plantel de 52 reses. Antes de la suelta de los perros se habían escuchado alrededor de 100 disparos, además de algún venado que seguía berreando.

Se presentan sólo 19 puestos, casi la mitad de los que estaban confirmados, y en vez de preocuparse, buscó la manera de cerrar la mancha lo mejor posible. A las nueve de la mañana estaban los puestos colocados estratégicamente para que las reses no se vaciaran. El sorteo en un tiempo récord y antes de desayunar.

Sólo un puesto sin tirar, y puestos de 36 disparos y siete reses, como el del sevillano Manuel; o algunos puestos con muchos lances, como el de Joaquín Camacho; o el de Félix Fernández Martín, que grabó el amigo Juan Bonilla Molina, que vio muchos cochinos y abatió un gran navajero de los que no se cazan todos los días; o los hermanos Campi, que también disfrutaron de varios lances; precioso detalle el de Javier, que cedió el puesto gentilmente a José Manuel Rodríguez Rosa, ya que era de mejor acceso, donde este último abatió un venado que habrá que medir.

El Pintado es una mancha muy liviana, en la que Carlos, el guarda, consiguió aguantar más de una veintena de jabalíes.

La mancha estaba atestada de reses y los puestos no paraban de tirar.

Los perreros, comandados por el patriarca, Manuel Matilhas Venâncio, el artífice de Herdade la Galiana, y su hijo, Ricardo Guerreiro Venâncio, un hermano para Riquelme, no paraban de cantar ladras a los puestos, en español con las voces de Carlos Rubio Agarre y Andrés Conejo (al que los cochinos hirieron a cuatro perros) y con el paso fuerte de Jesús Melgarejo y, en portugués, por los Venancio, Mário, Andres, Carlos y Fjaisco. Nueve rehalas y muchos guerreros.

La propiedad se personó con don Frederico Cabral Fialho, su esposa, doña Cristina, y sus hijos para recibir las felicitaciones de los monteros, no sólo por la montería, sino también por él acogimiento en un sitio encantador.

Un resultado de 52 reses, con ocho venados, con un posible bronce, y 12 jabalíes, con tres bocas.

Este resultado no hubiera sido posible sin el trabajo de la familia de Carlos, su hijo Rodrigo, su mujer, Patricia, los postores, Señores con mayúscula y, sobre todo, amigos, Luís, Helder, Fernando, Mario, Sergio, Santi y Edu. Y para ellos este reconocimiento que es más que merecido.

Dar las gracias a todos los que nos acompañaron y en especial a Manuel Bayo Huelva, Jesús Lopez, Manuel Domínguez Rodríguez, Javier Domínguez Rodríguez, Diego Ramón González, Juan Macías y Juan Carlos Guillén González por su ayuda desinteresada.

Nos vemos el 13 de octubre en Los Azahares.

Haciendo caza juntos.

Equipo de Monterías Jesús Riquelme

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Monterías Riquelme

Fecha: 6 de octubre de 2018

Finca: Herdade do Serpa

Mancha: El Pintado

Finca abierta

Localización: Barrancos, Baixo Alentejo, Portugal

Puestos: 19

Rehalas: 9

Venados: 8 (1 posible bronce)

Jabalíes: 12 (3 navajeros)

Ciervas: 32

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post Monterías Riquelme comenzó la temporada en ‘El Pintado’ de ‘Herdade do Serpa’ appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Inmejorable comienzo para Monteros de Siempre en la finca extremeña ‘La Ahumada’

$
0
0

Inmejorable comienzo para Isaac Álvarez en este primer día de la temporada. Monteros de Siempre citaba a sus cazadores para disfrutar de un día de montería en la finca extremeña de La Ahumada.

Con poquitos puestos, veintinueve en total, se cerraba esta bonita finca en un día en el que apremiaba cazar temprano debido al calor.

La mancha coqueta, con tan solo trescientas hectáreas, es de fuerte monte, por lo que no escatimó a la hora de entrar perros y se soltaron un total de 14 rehalas.

Las ladras y los disparos comenzaron nada más abrir portones a los perros, que repartieron la caza por el mapa de la montería.

Finalmente, se cobraron un total de 18 jabalíes, destacando dos de ellos que a falta de confirmación dan plata, uno de ellos abatido por Abel tras una enorme persecución de los perros de la JV que se lo metieron en el puesto y con mano diestra se quedó con él. Y el otro jabalí cazado por Víctor Segador, con el que se hacía novio.

También se cobraron 21 venados, destacando un bronce abatido por Manuel Blanco y otros cuatro de muy buen porte, y once ciervas de gestión.

Debido al excesivo calor también se vieron obligados a ir preparando las reses tal y como iban llegando, por lo que no se pudo formar el plantel. Aún así, se intentó.

Crónica y fotos: Carlos Casilda

 

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Monteros de Siempre

Fecha: 6 de octubre de 2018

Finca: La Ahumada

Hectáreas monteadas: 300

Localización: Extremadura

Puestos: 29

Rehalas: 14

Venados: 21 (1 posible bronce)

Jabalíes: 18 (2 posible plata)

Ciervas: 11

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post Inmejorable comienzo para Monteros de Siempre en la finca extremeña ‘La Ahumada’ appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..


‘Los Trincones’, 90 lances y más de 165 disparos

$
0
0

CRÓNICA

De nuevo esta orgánica como años anteriores se desplazaba hasta la localidad de Alcántara (Cáceres).

A las 8h de la mañana se dieron cita a los monteros en la plaza de Alcántara, después de desayunar, se procedió al sorteo y posteriormente la salida de armadas, hasta cerrar la mancha con los 42 puestos de sorteo.

Cerrando la mancha ya se veían algunas pelotas de reses inquietas por los coches, sin haberse soltado los perros ya se habían contado cerca de 30 disparos, seguido se procedió a la suelta de las rehalas, de nuevo los riberos estaban llenos de caza, a cuenta del calor del verano, y se tuvo la suerte de dar con los jabalíes en sus encames, con 90 lances y más de 165 disparos.

Al final buen plantel con 15 venados (1 muy bonito), 13 jabalíes  (3 bonitos navajeros) y 26 ciervas de gestión.

Agradecer a todos los asistentes, la confianza en esta orgánica, que sin ellos, las monterías no serian posibles.

Crónica e imágenes: José Alberto Patino García

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Monteros de Ley

Fecha: 6 de octubre de 2018

Finca: Los Trincones

Término: Alcántara, Cáceres

Puestos: 42 / Sin cupo / Rehalas: 6

Venados: 15

Jabalíes: 13 (3 navajeros)

Ciervas: 26

The post ‘Los Trincones’, 90 lances y más de 165 disparos appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

El Corral de los Toros, gran cantidad de reses

$
0
0

CRÓNICA

Con gran expectación, monteábamos de nuevo esta finca El Corral De Los Toros, se reunía a los monteros en el restaurante La Cabaña (Cáceres).

A las 7:30h de la mañana se daba cita a los monteros, desayunando y posteriormente al sorteo, dando salida de armadas seguidamente, hasta cerrar la mancha con los 28 puestos de sorteo.

A las 9:30 h se soltaron las rehalas, se empezaron a escuchar los primeros tiros, yendo cada vez a más, por la gran cantidad de reses que albergaba la finca, la caza estuvo bien repartida, con 80 lances y más de 120 detonaciones.

Al final buen plantel con 14 venados y 13 ciervas de gestión.

Agradecer a todos los asistentes, la confianza en esta orgánica, que sin ellos, las monterías no serian posibles.

Crónica e imágenes: José Alberto Patino García

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Monteros de Ley

Fecha: 7 de octubre de 2018

Finca: El corral de los Toros

Finca abierta / Hectáreas monteadas:

Término: Puebla de Obando, Badajoz

Puestos: 28 / Sin cupo / Rehalas: 4

Venados: 14

Ciervas: 13

 

The post El Corral de los Toros, gran cantidad de reses appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Extremeña de Monterías cumplió bien en ‘Las Mayas’

$
0
0

CRÓNICA

Pisaban el acelerador Enrique y Leoncio para continuar con la temporada que Extremeña de Monterías, tiene preparada para sus habituales.

Membrío era el punto de reunión en la mañana de este segundo día de caza de la temporada para cazar la finca El Pinar de Las Mayas.

Muy temprano y con la presencia de distintos medios de comunicación comenzaba el sorteo y reparto de las armadas en una montería que tenía puestas en ella grandes expectativas dados los buenos resultados que en los últimos años viene ofreciendo.

Ya desde mucho antes de la suelta se podían escuchar los disparos repartidos por todas las armadas a medida que se iban colocando.

El cupo de dos venados por puesto, mejoraba a los cierres ante las traviesas pero hacía que el resultado se pudiera ver afectado al salirse caza sin ejecutar lance con ella, pero como decía Enrique al dar las indicaciones, ahí estarán para el año que viene.

La suelta se produjo pasadas las once y media y poco tardaron los perros en dar con las reses. Las largas carreras por la dehesa del sopié y la fuerte espesura de la mancha hicieron que los cochinos aguantasen como rey en su fortín en la sierra hasta última hora, cuando los canes ya acusaban el cansancio del fin de semana.

Aún así, dieron la cara y cumplieron a las posturas mas enmontadas que disfrutaron de sus lances.

Pasadas las dos de la tarde se retiraba a los monteros hacia la comida donde disfrutaron de un buen catering mientras se sacaba la caza.

Los treinta grados de temperatura hicieron imposible la formación del plantel y la cárnica se empleaba a fondo para preparar las reses tal y como iban llegando en los remolques.

Al final, un total de 51 venados y 21 jabalíes se cobraron en una jornada, destacando cuatro venados y siete navajeros, completando los camiones un montón de ciervas de gestión.

Crónica e imágenes: Carlos Casilda Sánchez

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Extremeña de Monterias

Fecha: 7 de octubre de 2018

Finca: El Pinar de las Mayas

Finca abierta / Hectáreas monteadas: 750

Término: Membrío (Cáceres)

Puestos: / Cupo: 2 venados / Rehalas:

Venados: 51

Jabalíes: 21 (7 navajeros)

The post Extremeña de Monterías cumplió bien en ‘Las Mayas’ appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Buen plantel de venados en Herdade la Galega Velha

$
0
0

CRÓNICA

Con gran expectación, se reunía a los 8 monteros en la casa de la finca.

Esta vez por tierras lusas, exactamente en Santarém (Portugal).

A las 7:30h de la mañana los monteros estaban desayunando y posteriormente al sorteo, dando salida de armadas seguidamente, hasta montar los 8 afortunados puestos de sorteo.

A las 8:30 h, ya montados todos los puestos, se empezaron a escuchar los primeros tiros, algunos con fallos y otros con algo más de acierto, según iba transcurriendo la mañana se iban haciendo los cupo, exactamente 3 venados por puesto.

Al final buen plantel con 21 venados y 10 ciervas de gestión.

Agradecer a todos los asistentes, la confianza en esta orgánica, que sin ellos, las monterías no serian posibles.

Crónica e imágenes: José Alberto Patino García

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Gomezcaza S.C.

Fecha: 12 de octubre de 2018

Finca: Herdade la Galega Velha

Finca cerrada / Hectáreas monteadas:

Término: Santarem (Portugal)

Puestos: 8 / Sin cupo / Rehalas: a caballo

Venados: 21 (2 oros, 2 platas, 6 bronces)

Ciervas: 10

The post Buen plantel de venados en Herdade la Galega Velha appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Montería entretenida de Cinegética Garrido en Valdelacasa

$
0
0

CRÓNICA

A las ocho de la mañana nos daba cita Enrique de Cinegética Garrido en el restaurante Los Alisos de la cacereña localidad de Aliseda, para realizar el sorteo de las cuarenta y ocho posturas con que se iba a cazar la mancha del Cobertizo de la cercana finca de Valdelacasa.

Poco se demoraba en el sorteo de posturas tras las últimas indicaciones del estado de la mancha y la salida se fue realizando conforme se fueron sorteando las distintas armadas que cerraban el mapa de la montería.

Con total celeridad y orden la zona a cazar quedaba cerrada sobre las diez de la mañana y pasada media hora más tarde se daba rienda suelta a las rehalas, no sin antes haber contado ya más de una veintena de detonaciones. Esto, hacía presagiar una buena jornada, dado que tan solo un cierre podía abatir ciervas, por lo que se intuía que la mayoría de los lances eran a venado y jabalí.

En suertes me tocaba el número seis del cierre de la cuerda, y ya antes de soltar habían transitado por mi postura un par de raposas, jugando lance infructuoso con una de ellas.

Tras la suelta no tardaron en producirse las ladras y con gran intensidad se vivía una montería muy entretenida en la que no había tiempo para el aburrimiento.

Así, cumplió en mi postura un bonito venado de diez puntas con el que conseguía hacerme.

Las ladras continuaban a medida que las rehalas se iban adentrando en la mancha y los disparos se repartían por las armadas a medida que los canes iban transitando sus inmediaciones.

Mediada montería, cumplió en mi postura un “bermejillo” que respeté, el año que viene será más grande y ya con los perros cazando de vuelta, otro un poco mayor que éste también cruzaba mi postura sin ser molestado. Hay que guardar caza para el año siguiente.

El reloj marcaba la una y cuarto cuando nos retiraba el postor hacia la comida, donde supimos que el mejor jabalí lo había abatido el amigo Ignacio Udaondo, acompañado en el puesto por su hija. Vicente Holgado se hacía también con un bonito venado de montería y Marcial con otro. Dos de los mejores venados los abatía con mano diestra en su postura don Juan Manzanares.

Así, se completó un plantel final de 23 venados, destacando una calidad media bastante alta en los mismos y 7 jabalíes, destacando el mencionado abatido por Don Ignacio y completaba el tapete un total de 13 ciervas de gestión.

Cerraba así otra exitosa montería en la segunda jornada de la temporada para Cinegética Garrido.

Crónica e imágenes: Carlos Casilda Sánchez

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Cinegética Garrido

Fecha: 12 de octubre de 2018

Finca: Valdelacasa. Mancha: El Cobertizo

Finca: abierta / Hectáreas monteadas: 750

Término: Aliseda (Cáceres)

Puestos: 48 / Sin cupo / Rehalas: 22

Venados: 23

Jabalíes: 7

Ciervas: 13

The post Montería entretenida de Cinegética Garrido en Valdelacasa appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Viewing all 1288 articles
Browse latest View live