Quantcast
Channel: Panorama montero – Cazawonke – CAZA y SAFARIS
Viewing all 1288 articles
Browse latest View live

El vendaval no achantó a los monteros en ‘Mula y Majuánez’

$
0
0

CRÓNICA

El polígono de San Vicente de Alcantara era el punto de encuentro de Extremeña de Monterías, para realizar el desayuno y correspondiente sorteo de los puestos que iban a cazar la finca La Mula y Manjuánez.

Con un día en el que la lluvia y el viento no paraba de azotar la zona, los monteros, lejos de achantarse, decidieron cazar y partían al campo con las ilusiones puestas en una nueva jornada de caza.

Ya antes de la suelta se habían escuchado casi un centenar de detonaciones por lo que presagiaba una gran tormenta cinegética.

Tras abrir portones más de lo mismo, ladras y lances, disparos por doquier, lo que hizo del disfrute máximo de los asistentes, a pesar de lo desapacible del vendaval climatológico.

Aún así, y después de un buen remojón, los monteros se retiraron a calentarse en la candela tras la comida, esperando la llegada al plantel de los 31 venados abatidos, dentro de los cuales hay uno pendiente de homologar y 18 jabalíes más un buen ramillete de ciervas que consiguieron cazarse.

Crónica e imágenes: Carlos Casilda Sánchez

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Extremeña de Monterías

Fecha: 10 de noviembre de 2018

Finca abierta: Mula y MuajuanezHectáreas monteadas: 750

Término: San Vicente de Alcántara (Cáceres)

Puestos: 48  / cupo libre / Rehalas: 12

Jabalíes: 31

Venados: 18

The post El vendaval no achantó a los monteros en ‘Mula y Majuánez’ appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..


Dos clásicos al unísono: Monterías Chamocho cazó la ‘Loma del Majano’. ¡Estuvimos allí!

$
0
0

CRÓNICA

A medio camino entre Cardeña y Montoro, por la carretera antigua, se encuentra una de las fincas con más solera de nuestro panorama montero, Loma del Majano, que ya lleva unas temporadas cazando la organización montera más veterana de nuestro país, Monterías Chamocho.

¡Qué ruta más bonita, más cinegética y más montera! Pasado el Valle de Alcudia y las cumbres y apretales de Fuencaliente, y ya en la provincia de Córdoba, llega un terreno mucho menos abrupto en la comarca de Los Pedroches, de la que el término de Cardeña ocupa su extremo oriental, predominio de dehesas, cerdos ibéricos y mucho cervuno. Como llevaba tiempo de sobra, no pude desplazarme a dormir a la zona, paré a hacer una foto a un venadete que estaba muy pintón, y cuál no sería mi sorpresa cuando escuché que había una berrea al menos notable, ¡era la mañana del pasado 10 de noviembre! Dejé el campo tranquilo en su quehacer y continué ruta. Estaba ya muy cerca.

De repente, y más o menos coincidiendo con el límite del término de Montoro, ¡zas, otra vez cuestas y curvas! Enseguida vi la señal de Monterías Chamocho, y al personal del equipo de la montería y del catering preparando todo para la llegada de los monteros, que estaban citados a las 8:30. Como seguía con tiempo, continué, sabiendo que ya estaba en Loma del Majano, a ver si pillaba alguna res o marrano para hacerles un retrato. En una zona más plana de dehesa, pude fotografiar sin molestarle a un precioso venado de 16 puntas, ¡ése estaba dentro de la mancha a cazar! ¡Buen presagio! Con el objetivo cumplido, regresé al lugar de la cita.

La Loma del Majano es una finca de las que yo denomino como mixta, no exenta de cuestas y con sus partes de monte más apretado, pero con amplias zonas más adehesadas, con encinas y pinos. Muy querenciosa de siempre tanto para el cervuno como para los cochinos, y ubicada en una zona que de antiguo, incluso cuando no había cercas, ha dado grandes venados.

Nublado, si acaso chispeaba un poco, pero era soportable. Hacia frío pero al no haber prácticamente brisa, se podía decir que era un buen día para montear, aunque tanto la lluvia como el viento podrían empeorar la situación en cualquier momento. Por cierto, a apenas unos pocos kilómetros de donde había parado de camino a hacer una foto a un venadete pintón, y donde había una berrea inusual, no berreaba ni un solo venado, como por otra parte es lógico un 10 de noviembre.

Luis Miguel Chamocho júnior, Práxedes Flores y Luis Miguel Chamocho poco antes de comenzar el sorteo.

¡Qué buenas las migas con huevos fritos! -en plural-, mientras Luis Miguel Chamocho, tras saludar a los asistentes, preparaba con su equipo el sorteo de los 25 pasos que cerrarían en esta ocasión la Loma del Majano. Llamada al sorteo. Luismi, tras rezar un padrenuestro con el deseo de que todo transcurriera bien, recordó que el cupo era de tres venados y dos ciervas por puesto: “Hay venados muy bonitos, os recomiendo que tiréis a los dos primeros de buenas hechuras que os entren y que esperéis con el tercero”. Ilusión. Suerte pura y dura, sorteando primero el montero que según su número en la lista establecida tenía que recoger después uno de los 25 sobres de los puestos.

Al trajín. Comenzaron a salir las armadas, cada puesto con su secretario, primero Las Marcelas, después El Majano, para dar paso a las traviesas, Pista Nueva para finalizar con La Loma.

Primero paramos en la zona alta de la finca, que no se monteaba, y ya comenzamos a escuchar los primeros tiros, había que dejar que se colocaran todos los puestos para bajar a la casa de la finca, desde donde se domina gran parte de la mancha que se monteaba y donde se serviría la comida.

Cuando llegamos a la casa ya estábamos en pleno guirigay montero. Tiros, ladras, las 17 rehalas bordaron su trabajo, los maravillosos “tomajó” o “ahí va el venao” inundaban la sierra. ¡Montería! No menos movimiento había desde esa atalaya que es la casa de Loma del Majano: ¡en qué lugar tan privilegiado está! Luismi con la emisora, preocupándose de cómo iba la cosa, intentando en lo posible que si había algún puesto más flojo que las rehalas apretaran lo posible por esa zona, algo nada sencillo, ya que aquí las reses son muy ariscas y se monteaba mucho terreno (650 hectáreas) para sólo 25 escopetas. Antonio Granero, el webmaster, videógrafo y fotógrafo de la organización, y este cronista a la carrera buscando las ídem, localizamos muchas reses, sobre todo ciervas con gabatos y venados jóvenes. El mejor, un venado ya cumplido que merecía formar parte de un buen cupo, lo latían unos maravillosos punteros desde muy lejos directo al puesto de un montero que en guardia baja esperaba cumplir el lance, ¡cuánta emoción! Pues bien, sólo había un pequeño recoveco por el cual el venado podía pasar inadvertido a los ojos del cazador, ¿por dónde pasó? Sí, justo por ahí, por donde el montero no le podía tirar, y se fue de rositas. Como también se vaciaron algunas pelotas de reses, especialmente una con tres o cuatro venados dignos del gasto de bala, perdón, de cartucho metálico, que luego me afean lo escrito mis amigos especialistas en armas. A medida que los monteros cumplían su cupo los disparos disminuían, hasta un arreón final que cabalito finalizó en los 300 tiros, las caracolas comenzaron a sonar, se podía dar por concluida la montería.

En todo este tiempo la climatología hizo de las suyas, no se crean, a veces la lluvia era más que un calabobos y, sobre todo, el aire, que a veces sopló lo suficientemente fuerte como para impedir que puntualmente reses y cochinos cumplieran a algunos puestos.

Comenzaron a llegar los monteros, la comida era tan rica como variada, pero este cronista prefirió asomarse a la junta de carnes, por si acaso. Ya habían llegado una docena de ciervas, media de cochinos y tres venados, uno de ‘ración’, otro de 13 puntas que quizá no llamaba mucho la atención porque era algo corto, sin embargo tenía un grosor de cuernas nada despreciable, y, un tercero, de 15 puntas espectacular, largo, grueso y al que curiosamente le faltaba el candil (punta central) izquierdo, no es que estuviera roto o mellado, es que no había hecho intención ni de salir, estaba el tronco de la cuerna limpio. Le eché la cinta métrica, por ahí estará con la medalla de plata.

Los Enriques, con el venado del nº 2 de ‘La Marcela’.

Iban llegando más reses, y pronto se vio que del corte del venado de 13 puntas antes comentando, entre los 150 puntos CIC y algo más de la medalla de bronce (165 puntos CIC, por dar una referencia, que tanto número desvirtúa a veces la calidad y el valor de estos animales: ¡magníficos venados de montería!) iban a llegar varios, normalmente entre 12 y 16 puntas.

No tardé en localizar al ‘culpable’ de que hubiera un venado de tanta categoría, el 15 puntas, en el tapete, Enrique, lo cazó en el nº 2 de Las Marcelas. Me pareció muy majo, y muy montero. Le acompañaba en el puesto su hijo Enrique, que lleva trazas de ser un gran montero, afición desde luego le sobra, y también estaba en la montería su padre que ¿saben cómo se llama? Eso, Enrique.

La caza, que es así de caprichosa, ya sea por el tiempo cambiante o por la circunstancia antes comentada de que varias reses se vaciaron de la mancha sin ser tiradas, se repartió, como es su ser, con capricho y por tanto irregularmente, destacando en esta ocasión la traviesa de La Loma donde todos los puestos, excepto el nº 2, completaron el cupo.

Estaba hilando la hebra con Armando Navarro, de Monteros G 14, cuando llegaron tres remolques cargados de reses, con varios venados más del corte ya comentado (por lo que esperaremos a dar el número de trofeos medalla definitivo cuando las respectivas Comisiones los homologuen), y con uno especialmente destacable, con 18 puntas, quizá corto pero de cuernas gruesas.

Al final llegaron a la junta de carnes 54 venados, 50 ciervas y 14 cochinos, de los que había muchos, pero que salieron bien librados por lo escurridizos que son, por la cantidad de reses que había y posiblemente también por esos ratos en los que la climatología no fue favorable.

¡Ah, por cierto!, del precioso venado de 16 puntas que logré fotografiar por la mañana pronto dentro de la mancha, antes de comenzar la montería, nunca más se supo, se lo ganó, ojo cómo será dentro de dos temporadas cuando, si todo sigue igual, se vuelva a montear la Loma del Majano.

Crónica y fotografías: Adolfo Sanz

Parte de los venados cobrados. Fotografía: Antonio Granero.

DATOS DE LA MONTERÍA

Armando con su venado.

Organización: Monterías Chamocho

Fecha: 10 de noviembre de 2018

Finca: Loma del Majano

Finca cerrada / Hectáreas monteadas: 650

Término: Montoro, Córdoba

Puestos: 25 / Cupo: 3 venados y 2 ciervas. Jabalíes sin cupo

Rehalas: 17

Venados: 54 (varios homologables)

Jabalíes: 14

Ciervas: 50

 

Luis Miguel con su hija Pilar y el venado de 18 puntas.

 

 

 

The post Dos clásicos al unísono: Monterías Chamocho cazó la ‘Loma del Majano’. ¡Estuvimos allí! appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

‘Mohedas’, buen resultado en abierto con Cinegética de Alcántara

$
0
0

 

CRÓNICA

Montería, en abierto, organizada por Cinegética de Alcántara en esta mancha, de 730 hectáreas, formada por las fincas Moheda de la Linde Torres y Moheda de Alonso, situada en el término municipal de Alcántara (Cáceres) y dentro del parque natural Tajo Internacional.

Buen día de caza a pesar de la lluvia, en el que pudimos escuchar más de 200 detonaciones, con un buen resultado de 23 venados (algunos de muy buen porte), 26 jabalíes (con cuatro bocas, un oro medido en verde) y 33 ciervas.

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Cinegética de Alcántara

Fecha: 10 de noviembre de 2018

Finca: Mohedas / Mancha: Linde Torres y Alonso

Finca abierta / Hectáreas monteadas: 730

Término: Alcántara, Cáceres

Puestos: 40 / Cupo: 2 venados. Jabalíes sin cupo

Rehalas: 18

Venados: 23

Jabalíes: 26 (1 oro en verde y 3 navajeros más)

Ciervas: 33

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post ‘Mohedas’, buen resultado en abierto con Cinegética de Alcántara appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Gescaza, cantidad y mucha calidad en ‘Ribera Alta-Dehesa del Picao’

$
0
0

CRÓNICA

El pasado sábado, 10 de noviembre, administraba Gescaza la montería de la mancha Dehesa del Picao. La mañana estaba fresca con un poco de aire y el cazadero cargado de reses y jabalíes. Una vez más los monteros se reunieron en el cortijo de La Ribera a las 9:00h para tomar el desayuno montero y recibir las explicaciones referentes al desarrollo de la montería.

La mancha estaba montada a las 10:45h y poco después los perros ya estaban cazando, las carreras fueron constantes y los cazadores iban consiguiendo sus piezas seleccionando entre ejemplares de mucha calidad de los que pastan en El Picao.

Hay que destacar puestos como el de los pantanos con dos venados muy grandes, un muflón medalla y varios jabalíes de colmillos o el primero de Majalascabras que se hizo de dos grandes venados, un buen gamo y cinco jabalíes con cuatro de colmillos.

Esta mancha se caracteriza porque sus puestos al ser una zona de dehesa son casi todos abiertos y dominan bastante terreno permitiendo seleccionar muy bien la caza y que se puedan conseguir buenos trofeos. Para las 14:30h la montería  se dio por concluida con un resultado de 46 jabalíes, de los que 15 lucían buenas defensas, 14 venados, 9 gamos  y 3 muflones, total 72 piezas entre los 8 puestos colocados.

Crónica e imágenes: GESCAZA

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Gescaza

Fecha: 10 de noviembre de 2018

Finca cerrada: Ribera Alta. Mancha: Dehesa del Picao

Término: Almadén (Ciudad Real)

Puestos: 8  / Cupo: 2 Venados+1 Gamo/Muflón+5 Jabalíes

Jabalíes: 46 (2 oros, 3 platas, 8 bronces)

Venados: 14 (4 oros, 3 platas, 2 bronces)

Gamos: 9 (3 platas, 5 bronces)

Muflones: 3 (1 oro)

The post Gescaza, cantidad y mucha calidad en ‘Ribera Alta-Dehesa del Picao’ appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

‘Agua de la Orza’, monteando mirando al cielo

$
0
0

CRÓNICA

Cazaba Monteros del Sur otra de las monterías dentro de su calendario en la mañana del pasado diez de noviembre.

Con las ilusiones puestas en un buen día de cacería llegaban los monteros a la cita con esta organización con las miradas puestas en una montería que prometía buenos resultados en cuanto a jabatos.

El sorteo fue rápido y partían las armadas al cazadero con las miradas puestas al cielo, que nublado y plomizo amenazaba con descargar. No hubo lances con la entrada de las rehalas a la mancha y tras la suelta, un extraño silencio preocupaba a la organización que tan solo escuchaba la voz de los perreros organizando la mano.

No obstante, transcurridos los cinco primeros minutos, los perros dieron con el primero de los encames que comenzó a escupir cochinos a las armadas más próximas.

La mancha, de un tremendo espesor, con puestos sucios y casi sin tiradero, dificultó encarecidamente la ejecución de los lances a los cazadores, habiendo posturas que observaron cómo hasta ocho jabalíes se le salían sin quedarse con ninguno.

Pasadas las dos de la tarde se retiraba a los cazadores hasta el punto de reunión donde tras comer pudieron contemplar un plantel a donde finalmente se sacaron 15 jabalíes y 1 venado.

Crónica e imágenes: Carlos Casilda Sánchez

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Monteros del Sur

Fecha: 10 de noviembre de 2018

Finca abierta: Agua de la OrzaHectáreas monteadas: 600

Término: (Huelva)

Puestos: 55  / cupo libre / Rehalas: 16

Jabalíes: 15

Venados: 1

Ciervas: 4

The post ‘Agua de la Orza’, monteando mirando al cielo appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Riquelme, pisando fuerte en ‘Valdeyeguas’

$
0
0

CRÓNICA

Tras caer más de 100 litros de agua durante la semana anterior a la montería y continuar lloviendo hasta la misma noche antes de ésta, todo hacía indicar que Riquelme suspendería y que dejaría para otra fecha este gran día.

Pero ni mucho menos, a las nueve de la mañana estaban citados los nueve afortunados que harían de esta jornada su mejor día de montería.

Tras la charla previa al sorteo, se indicaron los cambios que obligaban a soltar desde un único punto desde donde se podía acceder a la mancha, ya que el fanguizal que había no hacía posible dividir las sueltas, pero en la que tanto la organización como todo el equipo de José Manuel Majua tenían todo listo para que todo fuera al dedillo.

En el puesto número 8, Jorge Serradilla Calderón, abatió un orazo nada más colocarse.

En el 7, Manuel Bayo Huelva, abatió el jabalí de su vida en un puesto en el que le entraron más de 30 reses, con muflones de muy buen porte.

Manuel González tuvo un puesto de infarto, donde jugó seis lances a jabalíes abatiendo dos.

El amigo Catalino, con un secretario de lujo como Juan Carlos Guillén González, disfrutó del puesto de su vida con cuatro jabalíes, dos de ellos con una gran boca y que con seguridad rozaran el metal, y un venado con un tiro a 400 metros que cayó a plomo, redondeado un puesto para la historia.

En el número 11, con las cámaras de Cazavisión, don Miguel Guinea Valle, montero por los cuatro costados y señor de los pies a la cabeza, en el puesto menos afortunado de la montería, jugó tres lances y consiguió hacerse con dos bonitos navajeros, uno de ellos con un lance precioso perseguido de una ladra al alimón de los Campi y los Momo.

Y la cosa no queda ahí, don Antonio Urquijo, historia viva de la montería con más de 75 años, con más de 18 jabalíes avistados en el puesto, consiguió cobrar tres, uno de ellos redondeará con una preciosa boca un salón de caza que nos consta que es de ensueño.

El señor Negueruelo abatió un precioso gamo canela y disfrutó de varios lances a jabalíes.

Óscar Saavedra en un puesto dificilísimo y con su fiel compañero Juan Macías Palacios, consiguió hacerse con cuatro jabalíes, dos bocas en dos lances de voltereta, pinchando dos jabalíes más que con seguridad saldrán en los próximos días.

Tiago Correia da Graça consiguió cobrar cuatro jabalíes con dos bocas que tienen una bonita tablita, dejando pasar varios jabalíes para que cumplieran en otros puestos, respetando como siempre y como buen montero su cazadero.

Agradecer a todos y sin excepción, un catering de diez de Antonio de la Almoraima, un día en familia con amigos, con la presencia de Ángel Exposito Villar, Cazavisión, Juan Bonilla Molina, secretarios de lujo, el señor Vito Mulero que trabajó de lo lindo en un terreno pantanoso, a la familia que tiene Jesús Riquelme en Burguillos, con José Manuel Majua como un padre y Recaredo Majua como un hermano, a los guardas, Eduardo, su hijo, Juan José, y Lolo. A Las rehalas de Javier Domínguez Rodríguez, Manuel Domínguez Rodríguez, Jesús Melgarejo, Longo, Tomas, los Momos etc… Al los ‘máquinas’ de Fernando González Ramos, Juan Alberto Pérez Vazquez, Francisco Balufo, Juan Carlos Guillén González y sus amigos por su buen hacer, su trabajo y su compromiso para que todo saliera perfecto.

A todos ellos, gracias de corazón, el pasado 1 de noviembre Monterías Riquelme escribió otra página de oro en su libro y todo gracias a ustedes.

Seguimos sumando y creciendo juntos.

Crónica y fotografías: Jesús Riquelme

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Monterías Riquelme

Fecha: 1 de noviembre de 2018

Finca: Valdepotros / Mancha: Valdeyeguas

Finca cerrada

Término: Castilblanco, Badajoz

Puestos: 9 / Cupo: 3 jabalíes y 1 res / Rehalas: 7

Venados: 1

Jabalíes: 29 (2 oros, 3 platas, 4 bronces y 6 navajeros más)

Gamos: 2

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post Riquelme, pisando fuerte en ‘Valdeyeguas’ appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Una montería inolvidable en ‘La Ropera’

$
0
0

CRÓNICA

Durante los últimos años, La Ropera, finca situada en plena comarca de las Villuercas, muy próxima a la localidad cacereña de Guadalupe, se ha convertido en una de las fincas más emblemáticas dentro del panorama cinegético español. Esto es debido, sin duda, a la profesionalización en su gestión y al buen hacer del equipo humano.

Con el firme propósito de mantener a La Ropera en lo más alto del escalafón montero, la propiedad y los gestores de la finca decidieron mantenerla dos años sin montear, para que la cantidad y calidad de los jabalíes fuese aún superior.

Se monteó la mancha del valle del Arroyo Gordo, que, como su propio nombre indica, comprende un amplio valle que recorre una buena parte de la finca, abarcando solana y una apretada umbría, donde se encaman cochinos con grandes trofeos. La orografía es quebrada, con regatos naturales que propician la colocación de los puestos. Los monteros, ubicados en torretas para garantizar una seguridad total, disponían de amplios tiraderos, de manera que pudieron valorar con suficiente tiempo la calidad de los trofeos.

A las nueve de la mañana se citó a los monteros, que fueron recibidos con un suculento desayuno en uno de los salones de la casa. Tras el sorteo, las dieciséis afortunadas posturas, ocuparon sus respectivas torretas con los nervios propios de lo que, a tenor de los resultados obtenidos en anteriores campañas, prometía ser una gran montería. El día era apacible, y, tras las copiosas lluvias de este otoño, el campo, con el amplio repertorio cromático propio de estas fechas, mostraba todo su esplendor.

Hacia las once de la mañana se soltaron siete rehalas, que se tuvieron que emplear a fondo para dirigir a los cochinos hacia las posturas debido a la gran cantidad de machos de gran porte que había en la mancha. Los cochinos fueron poco a poco cumpliendo hacia las armadas y los primeros tiros no se hicieron esperar. Ladras, carreras, lances y detonaciones no dejaron de sucederse durante las cuatro horas que duró la montería. Al final de la jornada, se contabilizaron 352 disparos, que hacían presagiar un gran resultado y el divertimento de los monteros. En esa línea, las tarjetas de los secretarios corroboraban que la caza estuvo repartida, y que, en varios puestos, más de 50 cochinos atravesaron las posturas a distancia de tiro.

De vuelta a la casa, un catering a la altura del acontecimiento esperaba a los monteros. Suculentos entrantes tales como: ibéricos selectos, tablas de queso, gambas, vieiras y ahumados dejaron paso a un entrecot a la parrilla como plato principal. Postres variados y cafés redondearon una inolvidable jornada. Tras la comida, los monteros se encontraron con un tableau dispuesto con el mismo gusto que se hacen todas las cosas en La Ropera. Las caras de satisfacción y alegría de los cazadores y los animados comentarios reviviendo los lances acaecidos resumían claramente el resultado obtenido. Todos los monteros cumplieron con creces sus expectativas. Un total de 97 jabalíes y dos venados medalla de plata compusieron el impresionante plantel. Cabe destacar la altísima calidad de los jabalíes, con más de un 60% de machos adultos. Tras ser extraídas las defensas en la taxidermia, un total de ocho oros, trece platas y veinte bronces dieron categoría a un plantel que no dejó indiferente a nadie.

Las cámaras de Novatoma fueron testigo de otra inolvidable jornada en La Ropera, finca que siempre cumple con creces y donde disfrutamos de un extraordinario día de caza gracias al buen ambiente, al comportamiento de los señores monteros y al buen hacer de la propiedad.

Una crónica de Manuel Reglero

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Propiedad

Fecha: 9 de noviembre de 2018

Finca: La Ropera / Mancha: Valle Gordo

Finca cerrada / Superficie monteada: 450 hectáreas

Término: Logrosán, Cáceres

Puestos: 16 / Cupo: 5 jabalíes, con la posibilidad de uno más opcional / Rehalas: 7

Jabalíes: 97 (8 oros, 13 platas, 20 bronces y 20 navajeros más)

 

The post Una montería inolvidable en ‘La Ropera’ appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Buen inicio montero de Cabezas SC en ‘Los Valles’

$
0
0

CRÓNICA

Como su propino nombre bien indica, preciosa finca de valles de amputados de monte en la que administraríamos la primera montería de nuestro calendario, en la que las expectativas e ilusiones serian muchas, ya que monterías de este tipo en cuanto calidad y cantidad se refiere, además de con un número muy reducido de cazadores, siempre despiertan el interés. 


Desde muy temprano y en las magníficas instalaciones de que dispone esta gran finca, ya estarían los afortunados de participar en este gran día, deseosos de ver que les depararía la suerte.

Montería muy cuidada en cuanto a todos los detalles se refiere, todos los puestos gozarían de grandes tiraderos y amplias torretas desde las que pasar un gran día de montería, junto con un tiempo propicio para la caza con apenas viento y algo soleado todo indicaba que si se cazaba bien la mancha sería un éxito.

A las 11 de la mañana empezaríamos a batir esta dura mancha en la que el trabajo de las rehalas sería fundamental para poder hacer romper los grandes macaremos que alberga de sus encames, dando un gran trabajo a podenqueros y guías. Poco a poco la montería iría transcurriendo con éxito sobre todo en cuanto a calidad se refiere, ya que los monteros intentarían cubrir sus cupos con los mejores trofeos.

Al final de la tarde y en un gran ambiente como suele caracterizar a esta casa, disfrutaríamos de un gran plantel en el que con un simple vistazo quedaríamos deslumbrados por la grandeza de muchos de los jabalíes cobrados, de entre los que destacar que casi todo serian grandes machos de boca, con un porcentaje de medallas muy superior al 70%.

Gracias a todos los participantes en este buen comienzo de temporada y enhorabuena a todos aquellos afortunados monteros.

Crónica e imágenes: Cabezas SC

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Cabezas Servicios de Caza

Fecha: 11 de noviembre de 2018

Finca cerrada: Los Valles.

Término: Azuaga (Badajoz)

Puestos: 10  / cupo / Rehalas:

Jabalíes: 50 (70% con boca de los cuales 70% homologables)

 

The post Buen inicio montero de Cabezas SC en ‘Los Valles’ appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..


‘El Halcón’ una montería de jabalíes para el recuerdo

$
0
0

CRÓNICA

Nos dirigimos el viernes 9 de noviembre hasta la maravillosa finca El Halcón, a celebrar una montería que, a sabiendas nuestras, sería probablemente la mejor montería de jabalí de esta temporada. Y como era de esperar,  El Halcón volvió a cumplir las expectativas.

Un gran plantel adornó una bonita jornada, compuesto por 122 cochinos contando entre ellos con 74 grandes bocas con más de 45 medallas pendientes de homologación. Sin duda una montería que todos los asistentes guardarán en el recuerdo dado a la espectacularidad de tan soberbios trofeos.

Queremos aprovechar la ocasión para agradecer de nuevo a la propiedad, D. Diego Jurado y familia, la calurosa acogida y la hospitalidad mostrada hacia nuestros cazadores y a nosotros en particular, haciéndonos sentir como en casa, y teniendo la oportunidad de comprobar de primera mano la gran gestión que llevan a cabo en la finca con la particularidad y dificultad de cazar una mancha con tanta extensión.

También agradecer como siempre a nuestro equipo de rehalas, muleros, catering, postores etc el gran trabajo realizado una vez más, y a todos los cazadores asistentes por depositar su confianza en nosotros en una ocasión tan especial.

Crónica e imágenes: Cinegética Cordobesa

DATOS DE LA MONTERÍA

 

Organización: Cinegética Cordobesa

Fecha: 9 de noviembre de 2018

Finca cerrada: El Halcón.

Término: Azuaga (Badajoz)

Puestos:   / cupo libre / Rehalas: 

Jabalíes: 122 (45 homologables)

 

 

The post ‘El Halcón’ una montería de jabalíes para el recuerdo appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

‘Los Títulos’, el esfuerzo realizado tuvo recompensa

$
0
0

CRÓNICA

El domingo 11 de noviembre fue el día elegido para cazar Los Títulos, una mancha de 450 hectáreas perteneciente a la finca Los Rasos, y ubicada en el Parque Natural de La Sierra de Montoro y Cardeñas la cual llevamos años monteando y tantas alegrías nos ha proporcionado.

Una vez más, todo esfuerzo tiene su recompensa y el trabajo realizado desde mayo dejó su fruto, consiguiendo batir récords en el historial cinegético de esta finca logrando cobrar 42 venados y 8 Jabalíes no habiendo pasado en temporadas anteriores de 12-14 venados.

Una vez más, queremos agradecer a todas las personas que han hecho posible llegar a este resultado y felicitarlos porque el mérito también es suyo, y en especial a dos peñas que en este caso han confiado en nosotros como son Peña los Puntales y Peña los Quillos con los que pudimos compartir este día de caza en un ambiente genial.

Crónica e imágenes: Cinegética Cordobesa

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Cinegética Cordobesa

Fecha: 11 de noviembre de 2018

Finca: Los Rasos. Mancha: Los TítulosHectáreas monteadas: 400

Término: Parque Natural de La Sierra de Montoro y Cardeñas

Puestos:  / cupo libre / Rehalas:

Jabalíes: 8

Venados: 42

 

The post ‘Los Títulos’, el esfuerzo realizado tuvo recompensa appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

‘Corchuelos’, como siempre, cumplió con las expectativas

$
0
0

CRÓNICA

Como ya es de costumbre Corchuelos cumplió las expectativas. Una montería donde los cazadores pudieron seleccionar su cupo entre los grupos de venados que numerosos cumplían a sus posturas.

Gran cantidad de lances, algunos más acertados que otros, fueron los responsables de que lográramos cobrar 40 venados, entre ellos algunos de alta puntuación, y 14 cochinos contando con uno destacable.

Una montería que como cada temporada nos da grandes satisfacciones. Muchas gracias a todos los asistentes y a secretarios, muleros, podenqueros, catering y en especial a la propiedad que año tras año nos acoge en su casa.

Crónica e imágenes: Cinegética Cordobesa

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Cinegética Cordobesa

Fecha: 2 de noviembre de 2018

Finca cerrada: Corchuelos. Mancha: La MinaHectáreas monteadas: 550

Término: Montoro (Córdoba)

Puestos: 25  / Cupo: 2 venados / Rehalas: 10

Jabalíes: 14 (1 homologable)

Venados: 40 (varios homologables)

GALERIA FOTOGRÁFICA

Haz click para ver el pase de diapositivas.

 

The post ‘Corchuelos’, como siempre, cumplió con las expectativas appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Buena montería de Cinegética Cordobesa en ‘Las Cañadillas’

$
0
0

CRÓNICA

Tuvimos el privilegio de cazar una finca de renombre y de gran tradición montera, conocida por sus grandes éxitos conseguidos año tras año, Cañadillas, en la mancha denominada Las Tiesas del Quintanar.

Se contabilizaron 412 detonaciones, logrando cobrar 17 venados, 23 muflones, 9 gamos y 8 Jabalíes, gran parte de ellos pendiente de homologación, donde seguro muchos de ellos alcanzarán el metal.

Agradecer a todos los cazadores que nos han acompañado y al equipo de trabajo que como siempre han hecho una labor excelente y en especial a Serreños Club de Caza por brindarnos la oportunidad de disfrutar de este gran día de caza en tan admirable compañía.

Crónica e imágenes: Cinegértica Cordobesa

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Cinegética Cordobesa

Fecha: 4 de noviembre de 2018

Finca: Cañadillas. Mancha: Las Tiesas del Quintar

Término: Santisteban del Puerto (Jaén)

Puestos:  / cupo libre / Rehalas:

Jabalíes: 8 (varios homologables)

Venados: 17 (varios homologables)

Gamos: 8

Muflones: 23

The post Buena montería de Cinegética Cordobesa en ‘Las Cañadillas’ appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

En ‘Piedrasanta’ primó la calidad sobre la cantidad

$
0
0

CRÓNICA

Volvíamos el día 12 de octubre a la maravillosa finca Piedrasanta, donde dimos el pistoletazo de salida a esta nueva temporada.

Amanecía un día amenazante de lluvia mientras esperábamos a los los monteros que poco a poco iban llegando al cortijo de la finca donde los habíamos citado para poder disfrutar de un copioso desayuno y realizar el sorteo de los 17 puestos que cubrirían las 600 hectáreas a montear.

Una vez realizado el sorteo dirigíamos a los cazadores hasta los puestos mientras los lances se iban sucediendo. Una leve lluvia acompañó una jornada divertida donde muchos puestos pudieron disfrutar de un alto avistamiento de reses y se eligió contar en el cemento con más calidad que cantidad, gracias esto a que casi el total de los puestos iban a cupo corrido para dos días de caza. 7 venados y 14 muflones de los cuales, 1 plata, 4 bronces y dos pendientes de medición componían el plantel.

Muchas gracias a todos los asistentes, tanto cazadores como personal de campo que hicieron posible que disfrutáramos de un gran día de caza.

Crónica e imágenes: Cinegética Cordobesa

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Cinegética Cordobesa

Fecha: 12 de octubre de 2018

Finca cerrada: PiedrasantaHectáreas monteadas: 600

Provincia: Badajoz

Puestos: 17  / cupo corrido 2 días / Rehalas:

Venados: 7

Muflones: 14 (1 plata, 4 bronces, y 2 más homologables)

The post En ‘Piedrasanta’ primó la calidad sobre la cantidad appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

‘La Patera’, un barranco sopado de jabalíes

$
0
0

CRÓNICA

El pasado jueves 15 de noviembre, citaba el amigo Mariano Godoy & Agromonte a sus habituales a las ocho de la mañana en la gasolinera GALP en la frontera onubense con el país vecino, para partir hasta el cortijo de la finca La Patera, del término de Alcoutim, más allá de la frontera.

Pasadas las ocho y media partía la caravana de vehículos hasta el cortijo, donde estaba previsto un desayuno al estilo portugués, y así fue, con su característica parsimonia.

Hasta casi las once de la mañana, estuvieron los cazadores disfrutando de un buen almuerzo esperando que llegase la hora del sorteo.

Mariano Godoy una vez más, tomaba la palabra y daba las últimas indicaciones del estado de la mancha y deseaba suerte a los asistentes pidiendo su colaboración a la hora de marcar las reses, dado que la finca es muy sucia.

El sorteo de las treinta y dos posturas incluidos postores y propiedad, con las que se cerraba la mancha no tardó en realizarse a sobre puesto y poco después de las once partía la primera de las armadas hacia el cazadero.

En suertes me tocaba el seis de la armada del colmenar, que partía en quinto lugar de las  seis armadas con que se completaba el mapa de la montería.

Los Cierres de la Linde y el Barranco fueron los primeros en partir para intentar cortar la huida a venados y jabalíes.

Así, con la tranquilidad que caracteriza en estos menesteres a los portugueses, se fueron colocando los poquitos cazadores en sus puestos y cuando quise echar cuenta estaba bajándome del coche y acomodando mis cosas en la plica.

Los puestos estaban bastante distanciados unos de otros, con gran seguridad y con una preocupante mancha de jaras, por la que a mi modo de parecer, los jabalíes tenían bastante facilidad para escurrirse entre unos y otros.

Un precioso testero a mi izquierda y una portilla natural a mi derecha conformaban el puesto que me había tocado, que no era el que más me agradaba de los que había visto, pero que si, que le auguraba buenas opciones. Me gustaba.

A las doce y cuarto se abrían portones a las rehalas y un extraño silencio reinó durante los primeros compases de la montería.

Las mil hectáreas con que contaba la mancha había que correrlas. Pasada media hora de montería, tan solo se habían contabilizado nueve disparos, cuando la rehala de José Luis Banda levantaba detrás del morrón de mi derecha, allá perseguían aquellos podenquillos insistentemente al marrano, que adiviné surcando las jaras en dirección al barranco. Allí se metió dándome la impresión de que iba a subir derechito al puesto número siete ocupado por el amigo Javier, pero tardaba demasiado en disparar. Por todo ello permanecía atento e inmóvil como una estatua encima de mi pedrizo, cuando el crujir de una jara delante de mí captó mi atención y lo descubrí.

Ahí se escurría el cochino ya media postura mía transitada, así que no me lo pensé, lo dejé subir a un clareo que había entre las jaras y allí le solté dos salves.

Como traía ventaja a los canes, permanecí atento y me pareció escucharlo patalear. Poco tardaron los podenquillos en marcarme el lugar donde había quedado.

La tónica general siguió con las mismas pesquisas que hasta ese momento, y con la llegada de las rehalas a mi postura comenté la situación con el amigo José Luis, que me indicaba que era imposible, que estaba todo literalmente arado de los jabalíes, que en algún sitio debían estar.

Y no se equivocaba, fue coronar el morrito de mi izquierda y empezar la fiesta. Aquel barranco estaba literalmente infectado de jabalíes.

Desde ese momento y hasta que se retiró a los monteros de sus puestos, pasadas las tres y media de la tarde fue todo un estrépito de lances y ladras, con disparos por todos sitios.

Los cazadores llegaban a la casa de la finca satisfechos una vez más con una jornada donde hubo mucha caza y menos puntería.

Así un servidor el primero, veía como por su postura transitaban 5 jabalíes con el rifle en la mano, de los cuales tiré cuatro y únicamente cobré dos. Y decía con el rifle en la mano, porque estando sacando una fotografía con los dos cobrados atravesaba por la misma uno perseguido por los perros de las matilhas Venâncio alias el Portu.

También tuvo suerte a medio gas Raúl Martín que cobraba tres jabalíes de los cinco que habían entrado al puesto.

Sin gas y con cara de póker se quedaba Juan Carlos Guillén, quien sorprendentemente erró los tres lances de los que disfrutó, siendo poco habitual esta situación en este montero. Rafael Tierra, se hacía también con dos jabalíes en dos lances preciosos.

Pero los verdaderamente afortunados fueron José Vazquez, que se hacía con el mejor jabalí de la jornada y José Cortés, que conseguía abatir el mejor venado de la montería. Podríamos decir que fue el día de los Pepes.

La comida, también llegó a ritmo portugués y daban las cinco de la tarde cuando los monteros tomaban el postre mientras se sacaban las reses al plantel.

Cuando partí hacia casa, que distaba bastante distancia de allí, habían llegado un total de doce jabalíes y dos venados y un par de ciervas, faltando por llegar seis jabalíes mas, entre los que estaban los dos que yo cobré y alguna cierva.

Finalmente el plante fue de 18 jabalíes, destacando el buen cochino mencionado y 2 venados, destacando uno de ellos.

Una nueva entretenida jornada montera para esta joven organización.

Crónica e imágenes: Carlos Casilda Sánchez

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Mariano Godoy & Agromonte

Fecha: 15 de noviembre de 2018

Finca abierta: La PateraHectáreas monteadas: 1.000

Término: Alcoutim (Portugal)

Puestos: 22  / Sin cupoRehalas:

Jabalíes: 18

Venados: 2

 

The post ‘La Patera’, un barranco sopado de jabalíes appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Gran montería del equipo Riquelme en ‘El Chaparrito’. ¡Estuvimos allí!

$
0
0

Jesús Riquelme con Carlos Rubio, de rehala El Agarre, toda una institución de la montería.

CRÓNICA

Lo dice el eslogan de Monterías Riquelme: ‘Juventud, trabajo e ilusión’. La juventud es algo implícito, muchísimo trabajo y una tremenda ilusión es lo que puso el equipo encabezado por Jesús Riquelme en esta montería de El Chaparrito.

En la parte occidental del Andévalo onubense, esa maravillosa comarca encajonada entre la Tierra Llana por el sur, la Sierra por el norte, la Cuenca Minera por el este y Portugal por el oeste –con el río Guadiana haciendo de frontera– , se encuentra El Chaparrito, finca cuidada con esmero por la familia Montes Vorcy.

Mosaico vegetal + agua = bueno para la caza.

La finca –y toda la zona en general– ha visto cambiar en parte su fisonomía vegetal por la creación del lindero embalse del Andévalo en 2003, olivos y naranjos, en el apartado agrícola, y la sustitución paulatina de los eucaliptos por especies autóctonas, en el forestal. De tal manera que actualmente El Chaparrito es un mosaico, zonas de monte apretado, vegetación de ribera muy tupida, con zarzones incluidos –excelentes encames para los jabalíes–, zonas limpiadas para favorecer la reforestación, bosquetes –también de eucalipto– y dehesa, además de algunos barrancos muy abruptos –como el del Peligroso– no exentos de sus canchales con malos pasos. Mosaico vegetal + agua = bueno para la caza. Mancha muy cochinera.

7:45 a.m.: ¡expectación!

Jesús citó a los monteros a las 7:45, ¿pronto? No, sabía que había mucho trajín, a pesar de estar preparadas las 500 hectáreas que se monteaban para 30 puertas. Un inciso. La jerga montera es muy rica y dinámica, con sus propios giros en distintos lugares. En Huelva, los puestos normalmente se llaman puertas, maravilloso término que expresa perfectamente la filosofía montera; puerta: que la res o el cochino pasen, entren, cumplan… Otros vocablos monteros de la zona son los de jauría para la rehala y sobre todo jabato para el jabalí. Más extendido por toda Andalucía está el término lechonato para el primalón. Escuché a un joven montero decir esta misma temporada: “Me entró la lechonada al mismo puesto”. ¡Qué bonito!

Regreso a las 7:45. Muy nublado, encapotado, y seguramente por el molesto y fuerte viento no llovía. Así siguió durante todo el día, viento racheado, siempre fuerte, y a veces, pocas, unos tímidos rayos de sol asomaban entre los grises nubarrones. Estupendo el desayuno del catering Moraima –como lo fue la comida–, todo lleno de planos de la mancha a cazar, y mientras Jesús y su equipo preparaban el sorteo, este cronista disfrutaba de la conversación con mi amigo Emilio Jiménez, el fundador y alma mater de www.todomonteria.com, ¡qué alegría cuando supe la noche anterior que venía! Son muchos años de amistad, es un gran montero y por encima de todo un gran tipo.

Se pasó rápido el tiempo hasta que Jesús comenzó a dar las indicaciones previas al sorteo. Explicó perfectamente cómo era la mancha y lo que se esperaba de ella. Generó ilusión: “Hay venados muy bonitos y muchísimos cochinos y grandes […] ¡Señores, la mancha se ha comido 300.000 kilos de sandías, maíz, trigo y alfalfa!”. Y se emocionó cuando se refirió al trabajo incansable que llevaban haciendo, casi diariamente, durante prácticamente seis meses preparando la mancha, dando las gracias a la propiedad por abrirles las puertas de su casa, a la guardería y a su equipo, porque Monterías Riquelme es un equipo del que Jesús se siente orgulloso y siempre reconoce el quehacer desde el primero hasta el último, y especialmente en este caso a Santiago Macarro y Juan Macías, que fueron los ‘responsables’ de que Riquelme cazara El Chaparrito. Se podían tirar sin cupo venados, cochinos y ciervas, pero Jesús pedía moderación, que no se tiraran, en lo posible, primalones, los gabatos y gabatonas, “sólo ciervas grandes, por favor, no hay que hacer una carnicería”; no se podían tirar, eso sí, los varetos. La garantía total era de 40 cochinos y 10 venados. Jesús fue inflexible en el tema de la seguridad: “Hay que extremar la precaución, se tirarán tres cohetes que indicarán el final de la montería, a partir de ahí no se puede disparar más, los rifles enfundados”. Sorteo.

Al final 29 sobres encima de la mesa (seis armadas y traviesas y dos puestos sueltos con nombre, El Testero y La Piedra), hubo un montero que no pudo asistir por una repentina indisposición. Sorteo puro y duro, sobre a sobre. Como a las 9:00 salía la armada de Los Quemaillos, hacia las 10:00 todos los monteros estaban en sus respectivas puertas.

El primer venado que se tiró.

Ya es hora que ‘comencemos’ a jugar lances, ¿verdad? Va a ser rápido. Casi 200 tiros antes de soltar, para un total de 650 detonaciones a lo largo de la montería, según unos, y más de 700 según otros, ya que el fortísimo viento impedía escuchar con claridad todos los tiros. Sinceramente, este cronista no fue capaz ni de lejos de contar los disparos, sí les puedo asegurar que se tiró mucho no, muchísimo. Les propongo una división sencilla: 650/29 = 22,4; pues eso.

Matrícula de honor para los rehaleros y sus perros en ‘El Chaparrito’.

Cuando se soltó aquello fue el tumulto del siglo: carreras, ladras, agarres, tiros, más tiros, ladras, carreras… ¡Ojo cómo trabajaron las 16 rehalas! ¡Chapeau, señores! Sacaban los cochinos de lo más apretado hasta los puestos, sin olvidarse de mover el cervuno, pero había tantos guarros que los agarres eran inevitables, y venga, otra vez a recomponer la mano.

En honor a ‘Portu’.

Sirvan este par de ejemplos para reconocer el trabajo de las 16 rehalas. En la suelta alta, Lolo Borrero, Juan Carlos Macarro y Ramón no daban abasto, no podían avanzar, así, agarre tras agarre, cogieron hasta cinco jabatos, con tres machos que hacían una buena tabla. En la suelta de los eucaliptos, otro tanto, un marrano muy grande se aculó dos veces, haciendo frente a las rehalas de Carlos Rubio y Edu, Portu, uno de los magníficos perros de la rehala de Edu, quedó malherido en la refriega, Portu luchó hasta el final como un valiente, Javi, su perrero, no le abandonó en ningún momento, pero el guarro seguía haciéndose fuerte, hasta que llegaron otras dos rehalas, las de Agalla y Sebas, y entre todas levantaron al cochino, que al final, tras una preciosa ladra de más de dos minutos de uno de los perros de la rehala de Carlos, culminó el lance en honor de Portu, Juan Carlos, el montero que ocupaba la puerta nº 8 de Los Quemaillos, que además, junto con Richard, cobró otros dos cochinos y dos ciervas.

Un cochino muy respetable del 2 de ‘El Madroñal’.

Desde mi posición privilegiada pude ver innumerables lances, varios de ellos correspondieron a las dos posturas más cercanas a mi ubicación. En el nº 2 de El Madroñal, Pedro Campos y David Gómez se hicieron con tres cochinos, uno de ellos con unas defensas muy respetables, un venado, una cierva y un zorro muy grande, con tiros de mucho mérito, y eso que no dispararon a la mayoría de las ciervas que les entraron; por su parte, el joven montero Juan Carlos Guillén, en el puesto de La Piedra, se hizo con tres cochinos y cuatro ciervas, y además le dio tiempo a grabar un lance.

Miguel Escala.

Lógicamente hubo muchos más puestos destacados, como, por ejemplo, Félix Fernández que acompañado de su hermano en el nº 1 de Huerto Rey se hacían con siete cochinos y un venado, dejando pasar mucha caza tirable. Gonzalo del Pino en el nº 5 de Las Eneas cobró dos venados, uno ellos muy grande además de muy bonito, dos cochinos y tres ciervas. En el nº 1 de Los Quemaillos, Juan Alberto y Agustín Francisco cobraron dos venados, un cochino y cuatro ciervas. Dos venados abatieron los hermanos Escala en el 4 de El Madroñal, uno de ellos un espléndido 13 puntas. Catalino, en el 3 de El Madroñal, y Marchena con su hijo –que vieron más de 20 cochinos–, en el nº 7 de la Traviesa Central, cobraron cuatro jabalíes cada uno…

Gonzalo del Pino.

Varios puestos con tres cochinos, entre ellos Miguel Montero en a priori la mejor puerta de jabatos de la mancha, el nº 4 de El Peligroso, que no es raro que cobre ocho o nueve, pero Miguel se quedó con los tres que esta vez entraron. Y es que quizá por el viento, al airear, o porque hubo monteros que no tiraron ni a ciervas ni a primales, hubo posturas que estuvieron más flojas, como mi amigo Emilio que en el 1 de El Madroñal, posiblemente el puesto más endeble de la mancha, cazó el guarro que le entró y no quiso tirar a las ciervas; mientras que José Galán, en el que es seguramente el mejor puesto de El Chaparrito, el nº 1 de la Traviesa Central, sólo remató un guarro que le entró pinchado del 2; peor suerte corrió Francisco Hijano en el 2 de Los Quemaillos, un puesto muy cochinero, pero que no tiró.

En cierto modo se puede considerar que al estar recientemente cercada, la mancha ‘se portó’ como si fuera abierta, no en vano, innumerables jabalíes se salieron cuando les apretaron los perros, aunque quedaron más que suficientes para una jornada para el recuerdo.

Organización, Jesús Riquelme, y propiedad, Paco Montes Vorcy.

Al tapete final llegaron 73 cochinos, entre los que había, porque negarlo, como una docena de primaloncetes, pero también había 16 machos de ‘primera línea’ para llenar mejor que bien una tabla, con ocho de ellos de excelentes defensas; 13 venados, con los dos ya comentados, realmente grandes; y 44 ciervas. Fíjense que no he dicho nada sobre medallas, porque había varios trofeos rozando el bronce, al cierre de esta edición se puede confirmar un venado y un cochino ambos medalla de bronce.

Gran montería, y aún mucho más si tenemos en cuenta la relación resultados/precio.

Enhorabuena a la propiedad, a la guardería y a todo el equipo de Monterías Riquelme, y especialmente a Jesús, por la ilusión, la emoción y el trabajo bien hecho que ha puesto en este Chaparrito, ¡la primera montería que ha organizado en su Huelva natal! Fue una auténtica gozada.

Una crónica de Adolfo Sanz. Fotografías: Adolfo Sanz y Monterías Riquelme.

Vídeo: Juan Carlos Guillén

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Monterías Riquelme

Fecha: 17 de noviembre de 2018

Finca: El Chaparrito

Finca cerrada / Hectáreas monteadas: 500

Término: El Granado, Huelva

Puestos: 29 / Sin cupo Rehalas: 17

Venados: 13 (1 bronce)

Jabalíes: 73 (1 bronce y 15 navajeros más)

Ciervas: 44

Haz click para ver el pase de diapositivas. Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post Gran montería del equipo Riquelme en ‘El Chaparrito’. ¡Estuvimos allí! appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..


Próximas monterías de Hunters Hispania con puestos disponibles

$
0
0

Hunters Hispania renueva su calendario con las mejores monterías y todos los puestos disponibles para lo que queda de una temporada que está ofreciendo inmejorables resultados como se puede comprobar en las crónicas publicadas de las monterías ya celebradas.

Consulta su calendario en el PDF adjunto y no te pierdas el panorama montero que te ofrece Hunters Hispania tanto en abierto como en cerrado.

O consulta directamente con Antonio 663 884 800 o con Luis 617 782 359.

PDF: Hunters Hispania Monterías Disponibles 16112018

 

The post Próximas monterías de Hunters Hispania con puestos disponibles appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Se cumplieron todas las expectativas previstas en ‘Espinillo’

$
0
0

CRÓNICA

El pasado sábado 17 de noviembre, daba cita Mariano Godoy & Agromonte a sus habituales que se desplazaban a Zalamea la Real para disfrutar de una buena jornada montera en la finca del Espinillo.

Con las ilusiones puestas en una nueva experiencia cinegética junto a esta organización de reciente creación, acudían los monteros al bar La Noria de Zalamea donde les esperaba la propiedad de la finca y la organización.

Tras los correspondientes saludos, los comentarios de los lances de jornadas pasadas amenizaban la espera del comienzo del sorteo, que no se demoró, tras las últimas indicaciones del amigo Mariano con los sobres encima de la mesa.

Como siempre, fueron agotándose los sobres y creciendo la incertidumbre con los comentarios de la suerte de cada uno, según iban siendo nombrados los cazadores.

Las armadas fueron saliendo por orden para cerrar esta bonita mancha como es debido y ya desde la colocación de la primera de ellas, se pudieron contabilizar las detonaciones, lo que indicaba el buen estado de la mancha, que había sido mimada con celo por parte de Juan Matilla, guarda de la finca y de sus propietarios.

La montería transcurrió con total normalidad y cumplió con las expectativas que sobre ella existían, siendo un festival de jabalíes, que con largas e intensas ladras hicieron las delicias de los monteros que tuvieron la fortuna de asistir a esta montería.

Pasadas las tres de la tarde, se retiraba a los cazadores hasta el punto de reunión, donde les esperaba una buena comida mientras se sacaban las reses al plantel.

Todo eran caras de satisfacción y comentarios de los aciertos y fallos acontecidos durante este buen día, que había respetado en lo climatológico y había cumplido en lo cinegético.

Al final al plantel llegaron un total de 26 jabalíes destacando nueve buenas bocas, lo cual es algo muy complicado cazando en abierto, siendo el jabalí mas destacable el abatido por Juan Carlos Carballar Guerrero, 14 venados, con algunos muy bonitos entre ellos y completando el total de reses abatidas, 15 ciervas.

Cerraba así, otra buena jornada montera el amigo Mariano Godoy & Agromonte, agradeciendo a la propiedad todo el trabajo realizado en pro de la organización de esta montería y en especial al Juan, el guarda, al que había causado numerosos desvelos el cuidado y atención de la mancha.

Crónica e imágenes: Carlos Casilda Sánchez

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Mariano Godoy & Agromonte

Fecha: 17 de noviembre de 2018

Finca abierta: EspinilloHectáreas monteadas: 750

Término: Zalamea la Real (Huelva)

Puestos: 31  / Sin cupo / Rehalas: 12

Jabalíes: 26

Venados: 14

Ciervas: 15

GALERIA FOTOGRÁFICA

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post Se cumplieron todas las expectativas previstas en ‘Espinillo’ appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Buena montería en abierto de SM La Patrona en ‘Santana’

$
0
0

CRÓNICA

A las órdenes de Paco Lucas, SM La Patrona monteaba Santana, un preciosa finca de monte mediterráneo repleta de encinas, alcornoques y jara pringosa con algunas zonas de eucalipto, situada en el Parque Natural de Aracena y Picos de Aroche.

Tras el habitual y emotivo discurso del Jefe, en el que siempre prima la seguridad y la amistad de todos los monteros sobre todas los demás aspectos, se procedió al sorteo de los 50 puestos que, bien dirigido por sus manos derechas, Javier Galdón y Javier Lucas, se realizó con diligencia y dio paso a la colocación de las distintas armadas.

Mucho antes de la suelta ya se escucharon los primeros disparos, de los que se contabilizaron al final de la mañana más de 300, y se fueron sucediendo multitud de lances que, con la ayuda de la buena puntería de los monteros, conformaron un plantel de 65 piezas abatidas, que no está nada mal para una finca en abierto.

Tras el suculento cáterin al que tiene acostumbrado SM La Patrona a sus amigos, la configuración final del plantel arrojó un balance de 20 venados, 11 jabalies (1 boca), 4 muflones, 3 gamos, 15 ciervas y 12 gamas.

Crónica: Redacción. Imágenes: Javier Galdón

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: SM La Patrona

Fecha: 17 de noviembre de 2018

Finca abierta: SantanaHectáreas monteadas: 550

Término: Santa Olalla de Cala (Huelva)

Puestos: 50  / Cupo: 1 venado, 1 muflón, 1 gamo, jabalíes libre / Rehalas: 16

Jabalíes: 11 (1 navajero)

Venados: 20

Gamos: 3

Muflones: 4

Gamas: 12

Ciervas: 15

The post Buena montería en abierto de SM La Patrona en ‘Santana’ appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Buena jornada de lances en ‘Cantillana la Nueva-Los Riberos’

$
0
0

CRÓNICA

El cortijo de Cantillana la Nueva, era punto de reunión para los monteros que Cinegética Garrido y Jesús Carrero habían dado cita en este día para cazar la parte de la finca del otro lado de la carretera de Los Riberos.

Aproximadamente cincuenta cazadores, iban a conformar el mapa de la montería, que en esta ocasión repetían formación por el buen resultado del año anterior.

Tras el correspondiente desayuno, Enrique Garrido y Jesús Carrero daban las últimas indicaciones sobre el estado de la mancha y pedían prudencia a la hora de jugar los lances, y sin más, procedieron a sortear los puestos.

Temprano quedaba cercada la zona a cazar, y ya desde el principio se pudieron escuchar disparos dispersos por las armadas de cierre al entrar las traviesas y los furgones de las rehalas al cazadero.

La jornada se estremeció tras la suelta y los lances se sucedieron durante toda la jornada.

Los monteros se retiraban a la comida pasadas las dos de la tarde, habiendo disfrutado de una entretenida jornada.

El plantel, este año cumplió con las expectativas con 26 venados, destacando uno de muy buen porte, 20 gamos, destacando una calidad que va en aumento año tras año, y 14 jabalíes con cuatro navajeros entre ellos.

Crónica e imágenes: Carlos Casilda Sánchez

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Cinegética Garrido & Monteros del Hito

Fecha: 17 de noviembre de 2018

Finca: Cantillana. Mancha: Los Riberos. Hectáreas monteadas: 750

Término: Aliseda (Cáceres)

Puestos: 50  / Sin cupo / Rehalas: 

Jabalíes: 14

Venados: 26

Gamos: 20

The post Buena jornada de lances en ‘Cantillana la Nueva-Los Riberos’ appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Dos buenos días de montería en Sierra Morena con Cabezas SC

$
0
0

CRÓNICA

Primer día

Hasta la provincia de Córdoba nos desplazaríamos para cazar una de las fincas más bonitas y una de las sierras más emblemáticas en cuanto a monterías se refiere, como es nuestra querida Sierra Morena.

Cazaríamos la primera de dos monterías programadas para este fin de semana en el que montearíamos con un cupo acumulativo de 4 venados para los dos días. Finca de buena calidad en la que disfrutaríamos de una gran belleza en cuanto a puestos, entorno, y tiraderos se refiere, mas montera imposible. 
La mañana del sábado amanecería, soleada y sin apenas viento, por lo que el día sería totalmente propicio para la caza.

Desde muy prontito estarían todos los puestos ubicados en sus posturas desde las que gozarían de enormes tiraderos. Durante toda la mañana el ir y venir de reses seria constante, viendo todos los monteros gran número de reses, de entre las que irían seleccionando los mejores venados.

Siendo esta una tarea difícil ya que cuando la cantidad de reses es alta, no es tarea fácil la de elegir.
 Al ser cupo acumulativo para los dos días, muchos monteros se reservarían para ver que nos depararía el día siguiente, sin embargo varios no pudieron contenerse abatiendo el cupo de 4 venados el primer día.

Al final de la tarde y en un gran ambiente montero, disfrutaríamos de un precioso tapete de venados formado por nada menos que 35 venados.

Segundo día

El Domingo seria uno de los días más esperados del fin de semana, ya que la mancha además de ser de las más bonitas de la finca, llevaría 3 años sin montearse, motivo por el que todos estaríamos deseosos de ver que nos depararía esta bonita mancha.

Por el contrario, la diosa Fortuna, este día no estaría de nuestro lado ya que todas las aplicaciones habidas y por haber apuntarían que sería un día de agua. Sin embargo, la ilusión y afición a la caza una vez más haría acto de presencia, ya que todos pensaríamos que llovería algo, pero no sería para tanto.

Comenzaríamos el sorteo a las 9:00 de la mañana, momento en el que mientras dábamos las correspondientes indicaciones, comenzaría a llover de manera constante, colmando un poco nuestras ilusiones, pero decidiríamos de montear.
 Los monteros todos ubicados en grandes y bonitos tiraderos, de barrancos, chorreros y balcones.

Todos ataviados de chubasqueros, botas y paraguas, aguantarían durante toda la mañana la incesante lluvia que no cesaría durante toda la montería, haciendo de esta una tarea dificultosa para, monteros y podenqueros.
 Transcurriría la montería con lances en todos los puntos de la mancha, en la que los monteros en esta ocasión se divertirían y mucho con los cochinos, ya que la mancha albergaría un gran número de ellos, en cuanto a las reses muchas buscarían abrigo en machas colindantes a la que monteábamos ese día, ya que la finca a montear contaría con nada menos que 2000 hectáreas.

Con lo que con este día pondríamos un broche final a un bonito fin de semana, en el que el domingo una vez más demostraríamos la gran afición que tenemos los monteros. Cazando en el fin de semana 62 venados y 38 Jabalíes.

Crónica e imágenes: Cabezas SC

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Cabezas Servicios de Caza

Fecha: 17 y 18 de noviembre de 2018

Finca cerrada: Coto JorgeHectáreas monteadas: 2.000

Término: Sierra Morena (Córdoba)

Puestos: 16  / Cupo 2 días: 4 venados, jabalíes libre / Rehalas: 

Sábado 17 de Noviembre:

Jabalíes: 3

Venados: 35 (2 Oros, 3 Platas, 6 Bronces)

Domingo 18 de Noviembre:

Jabalíes: 35

Venados: 27

The post Dos buenos días de montería en Sierra Morena con Cabezas SC appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Viewing all 1288 articles
Browse latest View live