Quantcast
Channel: Panorama montero – Cazawonke – CAZA y SAFARIS
Viewing all 1288 articles
Browse latest View live

Otro magnífico resultado de los ‘Riberos’ de ‘Benavente’ con Cinegética de Alcántara

$
0
0

CRÓNICA

Montería, en abierto, organizada por Cinegética de Alcántara en esta finca, de más de 3.000 hectáreas (ha), situada en el término municipal de Zarza la Mayor (Cáceres).

Se cazaba la mancha de los Riberos y parte del Cerrucho, zona adehesada delimitada por el río Alagón y Sierra Alta, de más de 1.200 ha.

Buen día de caza con más de 250 detonaciones repartidas por todas las armadas. Al final de la jornada un magnífico resultado, en calidad y cantidad, que cumplió las expectativas que siempre depara esta mancha. Se cobraron 41 venados (con bastantes ejemplares de buen porte), 23 cochinos (cuatro bocas), cinco gamos y 55 ciervas.

Una crónica de Diego Simancas

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Cinegética de Alcántara

Fecha: 17 de noviembre de 2018

Finca: Benavente

Mancha: Riberos y parte del Cerrucho

Finca abierta

Hectáreas monteadas: 1.200 de 3.000 totales

Término: Zarza la Mayor, Cáceres

Puestos: 60

Cupo: 2 venados. Jabalíes sin cupo

Rehalas: 28

Venados: 41

Jabalíes: 23 (4 bocas)

Gamos: 5

Ciervas: 55

The post Otro magnífico resultado de los ‘Riberos’ de ‘Benavente’ con Cinegética de Alcántara appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..


Buenos lances, de jabalíes que aprenden, el ‘La Lagartera’

$
0
0

CRÓNICA

El domingo 18 de noviembre volvíamos un año más a La Lagartera a disfrutar de esta montería de jabalíes, que cada temporada nos regala buenos lances y vivencias para recordar en un espacio singular.

Nos reuníamos con nuestros compañeros monteros, que recargaban energías con las migas y calentaban motores con el café. Jesús Carrero nos reclamaba para dar comienzo al sorteo e ir dando la orden de marcha de las primeras armadas hacia La Lagartera.

Cerrábamos ya La Lagartera desde las cuchillas a los sopiés, para que Jesús Carrero diera la orden de entrada de las rehalas a la finca, momento en el que ya se empezaban a mover algunos jabalíes. Comenzaba entonces un goteo de disparos que iban incrementándose con la suelta de los perros.

Unos perros que comenzaron con fuerza, dando rienda suelta a su pasión por la caza, arrancando a los jabalíes de sus encames. Unos jabalíes que con el paso del tiempo han aprendido que no tienen que salir del monte, por lo que una y otra vez se cruzan con los perros para evitar salir al claro.

Pasadas las dos y media nos retirábamos hasta la comida, para comentar allí los lances que cada uno habíamos ido teniendo, así cuando nos quisimos dar cuenta estaban todos los jabalíes en el plantel, cobrando un total de 14, entre los que había cuatro machos con boca, dos piñonerillos y otros dos ya que entran en la calificación de navajeros. Era domingo, pero aún así, aguantamos hasta entrada la noche contando fortunas de unos y avatares de otros.

Crónica e imágenes: Carlos Casilda Sánchez

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Monteros del Hito

Fecha: 18 de noviembre de 2018

Finca abierta: La LagarteraHectáreas monteadas: 750

Término: Cáceres (Cáceres)

Puestos:  / Sin cupo / Rehalas: 

Jabalíes: 14 (2 navajeros)

 

The post Buenos lances, de jabalíes que aprenden, el ‘La Lagartera’ appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Sierracaza monteó ‘El Rincón’ de ‘La Encomienda de Mochuelos’, un tremendo acierto

$
0
0

CRÓNICA

Era la primera vez que Sierracaza, con Antonio Gómez Cuenca al frente, monteaba la preciosa finca de La Encomienda de Mochuelos (en la localidad de San Benito, término de Almodóvar del Campo, Ciudad Real). En concreto se monteó la mancha de El Rincón, que es una sierra en umbría de monte fuerte con una magnífica dehesa en la parte baja.

Esta mancha de casi 900 hectáreas –de las 2.300 que tiene la finca– se cazó con tan sólo con 20 escopetas, con un cupo de dos venados y dos cochinos por puesto. Las expectativas eran muy altas, ya que se esperaban grandes trofeos tanto de venado como de jabalí; jabalíes que en esta finca son totalmente montaraces y autóctonos, como también lo son los venados, por supuesto.

Las 23 rehalas, ¡más de una por puesto!, bordaron el trabajo, monteando como mandan los cánones perfectamente dirigidas por el solvente equipo de Sierracaza, con Antonio coordinando todo desde una atalaya en lo alto de la sierra desde donde dominaba prácticamente toda la mancha. Además la climatología acompañó.

Así pues, los resultados fueron acordes a las expectativas creadas, con el único lunar de un montero que no tiró. Se cobraron 34 venados –con un oro, tres platas y seis bronces– y 39 cochinos –¡con 18 navajeros!, entre los que había un oro, dos platas y seis bronces–. Por lo que, se puede considerar, sin duda alguna, que ha sido un acierto enorme de la organización andujareña incluir esta finca en su calendario.

Fotografías: Salvador Marcos

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Sierracaza

Fecha: 14 de octubre de 2018

Finca: La Encomienda de Mochuelos Mancha: El Rincón

Finca cerrada Hectáreas monteadas: 900 de 2.300 totales

Término: Almodóvar del Campo, Ciudad Real

Puestos: 20 / Cupo: 2 venados y 2 jabalíes / Rehalas: 23

Venados: 34 (1 oro, 3 platas y 6 bronces)

Jabalíes: 39 (18 navajeros, con 1 oro, 2 platas y 6 bronces)

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post Sierracaza monteó ‘El Rincón’ de ‘La Encomienda de Mochuelos’, un tremendo acierto appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Magnífica montería en abierto en ‘El Cotano’ con Cinegética de Alcántara

$
0
0

CRÓNICA

Montería organizada por Cinegética de Alcántara en esta finca abierta, de más de 2.000 hectáreas (ha), situada en el término municipal de Zarza la Mayor (Cáceres).

Finca dividida por la carretera EX 108 en dos partes, al lado norte tenemos la sierra y en la parte sur los riberos. En esta ocasión sólo se cazaron los riberos, unas 1.000 ha aproximadamente.

Montería suspendida el fin de semana anterior por las inclemencias del tiempo. Magnífico día de caza, donde la buena gestión realizada en la finca tuvo recompensa, más de 300 detonaciones a las 13:00 horas y un extraordinario resultado de 56 venados (varios de buen porte), 25 jabalíes (dos bocas), un muflón y 31 ciervas.

Una crónica de Diego Simancas

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Cinegética de Alcántara

Fecha: 18 de noviembre de 2018

Finca: El Cotano Mancha: Riberos

Finca abierta

Hectáreas monteadas: 1.000 de 2.000 totales

Término: Zarza la Mayor, Cáceres

Puestos: 45

Rehalas: 22

Venados: 56

Jabalíes: 25 (2 bocas)

Muflones: 1

Ciervas: 31

The post Magnífica montería en abierto en ‘El Cotano’ con Cinegética de Alcántara appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Aluvión de ladras y disparos en ‘Las Paredes de Abajo’

$
0
0

CRÓNICA

Amanecía despejado en Logrosán la mañana del 24 de noviembre, en la que Monteros el Bardalá había puesto fecha para cazar la mancha de La Higuera, dentro de la finca Las Paredes de Abajo, muy cercana a esta cacereña localidad.

Los monteros acudían al restaurante el Jamón, donde el amigo Gile había citado a sus monteros, con las ilusiones puestas en disfrutar de una buena jornada tras jabalíes y venados.

La mancha había sido preparada a conciencia durante todo el año por la organización y siempre ayudados por la propiedad, y tenían puestas las ilusiones en esta jornada en la que ‘cabalgaban’ solos.

Había indicios y muchos, de que los escurridizos guarros estaban dentro de la zona a cazar, por lo que los nervios se palpaban en los instantes previos al sorteo, y durante el desayuno solo se escuchaban conversaciones sobre las zonas de encame y la forma de entrar las rehalas.

No se demoró el sorteo, y de la mano de Gile que daba las últimas indicaciones, comenzaban a ser nombrados uno por uno los cincuenta cazadores que iban a cerrar la mancha.

El sorteo se realizó a sobre puesto y tras el mismo, el amigo Joaquín Gonzálvez organizaba la salida de las armadas.

Así, partían en primer lugar los dos cierres de Barvellido y el del Potrón, que eran los que cerraban la parte alta de la finca, seguidos del de la Huerta, el del Camino y el de la Cierva, quedando totalmente cerrada la mancha cuando se terminaba de colocar el cierre del Arroyo y de las Paredes.

Pasadas las once entraban al cazadero las Traviesas del Buho, del Pimpollar y del Machalino, provocando que ya algunas reses intentasen salirse del cazadero, escuchándose ya algún disparo en el cierre del Camino.

Media docena de disparos se habían escuchado antes de que las rehalas soltasen en la parte más alta de la mancha, para cazarla hacia el sopié, favoreciendo así la labor de los perreros.

Sobre las doce y cuarto se abrían portones y se organizaba la mano para adentrarse en la espesura de esta mancha de robles y jaras con abundantes zarzales en lo más intrincado de las abundantes cañadas, todo un paraíso para los escurridizos guarros.

Mas de un cuarto de hora tardó en escucharse algún disparo y no fue hasta pasada la media hora de montería, cuando los perros encontraron el primer encame de jabalíes, corriendo estos hacia las traviesas del Pimpollar y del Buho, que se ‘quemaban’ las manos literalmente disfrutando de lances y ladras durante este primer tramo de montería.

La caza, estaba concentrada en la parte baja de la finca, pegada al sopié, donde alcornoques, y encinas besaban el robledal, así, la montería fue in crescendo a medida que los perros se iban acercando a la parte más baja.

Los rehaleros cazaron a conciencia, perdiendo bastante tiempo rebuscando todos y cada uno de los rincones de la parte alta sin resultado. Todo, porque el grueso de las reses y jabalíes, estaban encamados en el último tercio de montería, lo que provocó que la mayoría de lances ocurrieran a última hora, donde se disfrutó de un aluvión de ladras y disparos, terminando la montería pasadas las cuatro de la tarde y sin cazar las rehalas de vuelta.

Los monteros acudieron al cortijo de la finca, donde se había habilitado una carpa para la ocasión, esperándoles unos garbanzos con los que se compartieron experiencias muy diferenciadas dependiendo si en suertes el montero había caído en la parte alta o baja de la finca.

La tarde fue cayendo y la organización se esforzó por sacar a tiempo los veintiún jabalíes y diez venados que finalmente llegaron al plantel. Dos jabalíes agarrados por los perros se les echó la noche encima y hubo que demorar su cobro a la mañana siguiente, por ser imposible localizarlos en el robledal.

Los mejores venados fueron para Ángel Rodríguez, que se hacía con uno de ellos en el número dos del cierre del Potrón, o el amigo Juan Pastor que en el número cinco del cierre de la Cierva se quedaba con un precioso venado de doce puntas.

También afortunados abatiendo los mejores jabalíes fueron el amigo Sergio que se quedaba con un bonito navajero, otro para el amigo Cristofer, también Francisco Sánchez Díaz se quedaba con una buena boca, o Javier Rodríguez, que además del navajero se quedaba con una jabalina, completando la quinta boca el abatido por Sebastián Pachón.

La noche les pilló en la finca a los monteros, que se resistieron a abandonar el lugar hasta ver completado el plantel, comentando los avatares de esta buena jornada en solitario para Monteros el Bardalá.

Crónica e imágenes: Carlos Casilda Sánchez

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Monteros el Bardala

Fecha: 24 de noviembre de 2018

Finca: Paredes de AbajoMancha: La HigueraHectáreas monteadas: 550

Término: Logrosán (Cáceres)

Puestos: 50  / Sin cupo / Rehalas: 18

Jabalíes: 23 (5 navajeros)

Venados: 10

Ciervas: 4

GALERIA FOTOGRÁFICA

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post Aluvión de ladras y disparos en ‘Las Paredes de Abajo’ appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Viento y lluvia deslucieron ‘Las Viñeras’ de Monteros de Encinasola

$
0
0

CRÓNICA

Completaba el fin de semana Monteros de Encinasola, desplazándose hasta tierras extremeñas para organizar un gancho a jabalíes en la finca que lleva cazando por tercer año consecutivo en término de Aljucén de La Viñera.

El día, de intensa lluvia les hacía mirar al cielo y consultar las previsiones del tiempo, que auguraban una tregua de lluvia entre las doce el medio día y las tres y media de la tarde, por lo que se retrasó un pelín a conciencia el sorteo de las pocas posturas con que se iba a cazar esta gran mancha, que estaba muy buena de rastros.

El sorteo no tardó en realizarse a sobre puesto y lista corrida, lo cual no suele ser habitual en esta organización, pero al tratarse de tan pocas posturas se decidió sortear las tres armadas con que se cerraba el cazadero de un solo tirón.

No se pusieron traviesas, y pasadas las once y cuarto partían los monteros hacia la mancha que distaba del punto de reunión once kilómetros de camino.

Poco tardó en montarse el tinglado y soltarse las rehalas que veían como un intenso silencio circundaba al cazadero en los primeros compases monteros.

Sobre la media hora de montería, los perros daban con los primeros encames de jabalíes que corrían despavoridos en todas direcciones.

Un fuerte viento y una intensa lluvia a rachas azotó durante toda la montería. Esta mancha, compuesta de un apretado eucaliptal con fuertes y viejas jaras, con tiraderos escasos y pasos de ‘andar de uñas’ no fue el mejor escenario para un día como el que salió.

Los jabalíes, desencamados por la lluvia, entraban en silencio y rápidos en las posturas, que, sin poder escucharlos veían como se salían sin poder jugar lance.

Así, la armada que montaba el amigo Ismael, cobraba tan solo una jabalina entre ocho puestos, habiendo visto caza todos ellos a excepción del número uno.

Muchos disparos sueltos, muchos fallos a cochinos escurridos y ladras que se disipaban en el mar de jaras y por el golpeteo de las gotas en la tela de los paraguas.

Monteros más preocupados de no mojarse que de jugar un lance y todo un compendio de contratiempos hicieron que el plantel final fuera deslucido, aún a pesar de haber un montón de caza en la mancha.

Finalmente se sacaron un total de catorce jabalíes, teniendo conocimiento de otro más que fue abatido por los propios perros siendo imposible de sacar, todos ellos de buen porte y curiosamente la gran mayoría hembras.

Los dos jabalíes grandes eran fallados por el número uno de la armada que montaba Antonio Luis, adentrándose en la parte de la mancha que se cazará en el próximo gancho y el otro era fallado curiosamente por el hijo del ocupante de este primer puesto, pero en el número uno de la armada que montaba el amigo Javier, saliéndose también en dirección al segundo gancho. Ahí estarán para la próxima.

La inmensa mayoría de los cazadores regresaron a casa, cabizbajos por la dificultad de la jornada que había transcurrido, y a sabiendas que el resultado podía haber sido mucho mejor de haber existido otras condiciones meteorológicas.

Crónica e imágenes: Carlos Casilda Sánchez

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Monteros de Encinasola

Fecha: 25 de noviembre de 2018

Finca abierta: La Viñera. Mancha: El EucaliptalHectáreas monteadas: 500

Término: Alcuescar (Cáceres)

Puestos: 30  / Sin cupo / Rehalas: 6

Jabalíes: 14

GALERIA FOTOGRÁFICA

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post Viento y lluvia deslucieron ‘Las Viñeras’ de Monteros de Encinasola appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

El plantel final cumplió en ‘Juan Esteban’ con SM La Patrona

$
0
0

CRÓNICA

El pasado domingo 25 de noviembre SM LA Patrona monteaba Juan Esteban, un finca del Parque Natural de las Sierra de Aracena y Picos de Aroche, conformada por una dehesa dehesa de encinas con umbrías de eucaliptos.

A las 9:00 horas convocaba Paco Lucas a sus habituales para el desayuno y el sorteo que, tras sus ya famosas recomendaciones habituales, se realizaba con celeridad y daba paso a la colocación de las armadas.

La finca ofrecía muchas expectativas ya que había sido cuidada con mimo a lo largo del año por el equipo de SM La Patrona, expectativas que, a pesar de que el resultado estuvo bien, para una finca en abierto, no alcanzaron todo lo esperado.

Los disparos se sucedieron con la suelta. Los perros movieron bien las pelotas de los esquivos muflones y los venados, pero los astutos jabalíes no dieron la cara, salvo uno que presentó batalla y unas buenas defensas.

Se vivieron buenos lances monteros, pero los guarros no dieron la cara y bajaron el resultado final del plantel que, al final de la mañana dio como resultado 10 venados, 14 muflones 1 jabalí (1 boca) además de12 ciervas y 10 muflonas.

Crónica: Redacción. Imágenes: Javier Galdón

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: SM La Patrona

Fecha: 25 de noviembre de 2018

Finca abierta: Juan EstebanHectáreas monteadas: 500

Término: Zufre (Huelva)

Puestos: 45  / Sin cupo Rehalas: 15

Jabalíes: 1 (1 navajero)

Venados: 10

Muflones: 14

Muflonas: 10

Ciervas: 12

 

The post El plantel final cumplió en ‘Juan Esteban’ con SM La Patrona appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Mucha cantidad y calidad de jabalíes en ‘Barrancones’

$
0
0

CRÓNICA

Montería esperada, y en la que, como ya adelantábamos en nuestro calendario, la densidad, cantidad, y calidad de machos en esta finca iba a ser algo fuera de lo habitual. Preciosa finca de grandes barrancos y apretado monte en la que se ubicaron un numero muy reducido de puestos, muchos en torretas, otros naturales, pero todos gozando de muy buenos tiraderos.

Nos reunimos a primera hora de la mañana en las magníficas instalaciones de las que goza esta bonita finca, en la que además de repartirnos la suerte en ese día y las correspondientes indicaciones, disfrutamos de un magnifico ambiente montero como es de ley para que una montería sea como debe de ser.

A las 11:00 horas todos los puestos estaban ubicados en sus posturas, escuchándose antes de estar montada la mancha, los primeros lances de aquellos monteros mas impacientes. Durante la primera media hora se escucharon únicamente las ladras incesantes de los valientes podencos que en este día batieron la mancha y digo valientes, porque es digno de elogio el gran trabajo realizado por las rehalas participantes en tan gran evento, tarea nada fácil, peligrosa y bregosa. Los perros enlazaban ladra, tras ladra, pudiendo contemplar los allí presentes, hasta mas de 10 ladras y carreras que se cruzaron entre si unas con otras. ¡Qué barbaridad señores!. Todo un espectáculo del que pueden dar buena cuenta muchos de los allí presentes, un servidor con mas de 20 años dedicado profesionalmente al mundo de la montería, jamás había visto tal densidad de animales.

Los monteros estuvieron toda la mañana, intentando seleccionar jabalíes, que fueran machos, tarea nada fácil, pero que, sin ninguna duda, hicieron meticulosamente y como prueba de ello es que el 95% de los jabalíes cobrados son machos de boca. Siendo muchos de ellos merecedores de metal.

No se si será de las mejores monterías de esta temporada, pero si hay algo que si está claro, es que esta será una montería difícil de olvidar, ya que la media de jabalíes avistados por puesto pasó de los 100. En resumidas cuentas, no hay palabras para poder describir este bonito día, que todos los allí presentes recordaremos con cariño.

Aprovecho la ocasión para felicitar a la propiedad de la finca, a los monteros participantes en este gran día, a las valientes rehalas, podenqueros, al gran equipo de secretarios con el que contamos y como no a nuestra querida Virgen de la Cabeza por este gran día que una vez más nos ha hecho pasar.

En febrero si Dios quiere esperamos volver a esta gran finca.

Crónica e imágenes: Cabezas SC

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Cabezas Servicios de Caza

Fecha: 24 de noviembre de 2018

Finca cerrada: BarranconesHectáreas monteadas:

Término: Robledo del Buey (Toledo)

Puestos: 12  / Cupo / Rehalas: 

Jabalíes: 90 (80 grandes machos -50% grandes trofeos-)

The post Mucha cantidad y calidad de jabalíes en ‘Barrancones’ appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..


Más de 50 cochinos en ‘Valdezorras’ con Chamocho, ¡a las puertas de Andújar!

$
0
0

CRÓNICA

A las puertas de la ciudad de Andújar, está la finca de Valdezorras, un coto jabalinero clásico que lo es también de tiempo ha en el programa de Monterías Chamocho.

En una soleada mañana, el pasado 11 de noviembre, Luis Miguel Chamocho sorteaba los 34 puestos que cerrarían la mancha de Valdezorras, dando vista a su Andújar natal, ya que el coto se encuentra a apenas a cuatro kilómetros de la localidad.

Hizo un día casi de primavera, más que de otoño, por lo que las 17 rehalas tuvieron que emplearse a fondo para que los marranos cumplieran a las posturas. Y como este es un aspecto que Luismi cuida mucho, a fe que lo consiguieron.

A pesar del calor, al final se cobraron 54 jabalíes, con media docena de ellos candidatos a medalla, y dos venados. Destacaron los puestos 7, 8 y 9 de la armada de La Mina que se hicieron con 14 cochinos entre los tres.

Una jornada muy entretenida con la que Monterías Chamocho completaron un excelente fin de semana conjuntamente con la Loma del Majano, donde, por cierto, hizo un día de perros.

Fotografías de Antonio Granero

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Monterías Chamocho

Fecha: 11 de noviembre de 2018

Finca: Valdezorras

Finca cerrada / Hectáreas monteadas: 750

Término: Andújar, Córdoba

Puestos: 34 / Sin cupo / Rehalas: 17

Venados: 2

Jabalíes: 54 (6 homologables)

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post Más de 50 cochinos en ‘Valdezorras’ con Chamocho, ¡a las puertas de Andújar! appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

‘La Venta del Mercader’, boquiabiertos con los resultados

$
0
0

CRÓNICA

Con gran ilusión nos dirigíamos el viernes 23 de noviembre a montear una finca ya insignia en nuestro calendario, Venta Del Mercader.

Mucha era la expectación que rodeaba esta jornada y como esperábamos, La Venta nos volvió a dejar a muchos boquiabiertos. Un bonito tapiz adornó esta espectacular jornada compuesto por 45 venados y 5 jabalíes uno de ellos con un buen trofeo.

Entre los venados pudimos apreciar una gran calidad, contando con más del 85% de homologaciones y 9 oros seguros, dos de ellos rondando los 200 puntos. En breve haremos público el resultado de la homologación de los trofeos.

Queremos agradecer desde aquí a todos los asistentes una vez más la confianza que en cada jornada depositan en nuestra organización, y como no, a D. Juan Díaz y familia por brindarnos la oportunidad de disfrutar de tan magnifica jornada.

Crónica e imágenes: Jesús Jiménez

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Cinegética Córdobesa

Fecha: 23 de noviembre de 2018

Finca cerrada: Venta del MercaderMancha: La Venta.

Hectáreas monteadas: 700

Término: Córdoba

Puestos: 15  / Cupo: 3 venados, jabalí libre / Rehalas: 14

Jabalíes: 5

Venados: 45 (9 oros, 12 platas, 17 bronces)

The post ‘La Venta del Mercader’, boquiabiertos con los resultados appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Casi 160 cochinos en ‘Lituero Alto’ con Saúl Bravo Servicios Cinegéticos. ¡Estuvimos allí!

$
0
0

CRÓNICA

Lituero Alto es la típica finca de los Montes de Toledo, sierra con monte, a veces montarral, a pesar de ser en gran parte de exposición de solana, con sus risqueras y pedrizas y, a partir del sopié, se extiende la raña y la dehesa.

La organización de Saúl Bravo volvía a montear esta finca después del fabuloso resultado obtenido la pasada temporada.

Antes de sortear, Saúl comentó que había que respetar el cupo (seis cochinos, dos venados y aquellos monteros que quisieran tres ciervas) y que no se podían tirar los muflones, pero sobre todo insistió en el tema de la seguridad: “Señores, prácticamente todos los puestos son de cortadero y aunque están en torretas, hay que extremar las precauciones que hay mucha piedra, y, por supuesto, no tirar en línea, al viso…”.

Se sortearon con rapidez los 25 puestos –repartidos en siete armadas y traviesas– en la casa de cazadores, decorada con mucho gusto con trofeos africanos. Por cierto, ¡cómo estaban de ricas las migas, y no menos rico estaba el cocido de la comida!

También fue muy rápida la colocación de armadas y traviesas, Saúl quería soltar lo antes posible las 14 rehalas que batirían la mancha.

El cronista en esta ocasión se fue a la suelta de la casa, donde se irían soltando escalonadamente cuatro rehalas, pero surgió un imprevisto cuando aún la última recova estaba en el camión. Dos rehalas se volvieron con un guarro a la raña, por lo que hubo que parar a la tercera que ya había soltado, acudir al remate, lo que llevó su tiempo, porque el cochino, que, por cierto, era una hembra, se fue muy lejos hasta que los perros lo acularon. Todo esto retrasó la suelta definitiva en esta zona, pero ciertamente la montería ya era un festival de ladras, carrera y tiros. Aunque este era un inconveniente más grande de lo que parecía, ya que se monteaban ni más ni menos que 700 hectáreas en un terreno no pocas veces áspero y difícil.

Curiosamente, había dos rehalas, Rehalas Hilario de Pozoblanco, que eran en su mayoría de beagles, y los perros que no eran de esa raza eran del mismo tamaño, igual de pequeños para lo que se estila en las zonas clásicas de montería del centro y sur peninsular. Por cierto, trabajaron muy fino y bien, como lo hicieron el resto de rehalas.

Una vez se solucionó lo de la suelta, este cronista se desplazó a una tira grande de monte pegada a la casa, donde no había puestos, pero que era una zona de paso de reses y cochinos de una parte a otra de la mancha.

Nada más llegar tuve que acudir a un agarre, uno que a veces es previsor, y como sabía a dónde iba, llevaba mi cuchillo de remate. No soy para nada valiente, más bien al revés, soy más sincero que valeroso, pero esta es una de esas situaciones en que sale a relucir mi sangre fría, la sangre de rehalero que corre por mis venas, recuerdo, con mucha nostalgia, aquellos años que Luis Apelio García, Jorge Hajduka y mi padre –¡cuánto echo de menos a los tres!– tenían rehalas en Los Yébenes, muy cerquita de Lituero, en la época que te daban un puesto “por llevar la rehala”, y yo, que era un mocoso, me consideraba rehalero antes que montero. El caso es que en un agarre hay que tener mucho sentido común, mucho respeto y decisión, pero nada de miedo. Hay que actuar con frialdad y rápidamente, por el cochino –o el venado, en su caso, que a mí me parece más complicado de rematar–, para que sufra lo menos posible, y, por supuesto, por los perros para no los hiera o mate el guarro. Como no tenía que entrar gritando el consabido “voy al remate” a los compañeros de puesto, ya que estaba solo, entré con la debida precaución –por los gruñidos del marrano pensé, no me digan el porqué, que era un navajero– pero con determinación; el cochino estaba muy bien sujeto, podía entrar perfectamente desde atrás y además enseguida me di cuenta que era una jabalina, hermosa, pero jabalina. Todo quedó resuelto con rapidez, la cochina dejó de sufrir y los valientes y excelentes perros siguieron su quehacer montero en cuanto rematé. ¡Reconciliación con el rehalero que llevo dentro!

En la tira de monte vi, después, seis cochinos más, con una jabalina enorme con unos bermejos ya grandotes, un primalón que casi me arrolla, otros seis venados, con uno muy importante que iba en collera con otro y que al final de la jornada no se cazó, además de varias ciervas.

El monte repetía, una y otra vez, su letanía: ladras, tiros, carreras… que poco a poco iba languideciendo hasta que llegó el típico arreón final… y se acabó. Ante los tiros escuchados, se tenía que haber cazado mucho, pero que mucho. Porque además al final el día acompañó en lo climatológico, a pesar de los negros nubarrones del amanecer.

Comenzaron a llegar los remolques con la caza abatida al patio habilitado por la propiedad, tanto ésta como la organización, trataban de exponer con el mayor respeto la caza abatida, y esto es algo que se agradece.

Como la llegada de lo cazado se iba a alargar bastante tiempo por muy rápida que fuera, me dio tiempo a arrearme el cocido antes comentado, reconozco que soy un poco bastante tripero, pero a quien inventara la sopa de cocido había que hacerle un monumento.

No dejaban de llegar cochinos y reses. Para no alargar mucho la espera, en el parte veterinario figuraban 159 jabalíes, 34 venados y 26 ciervas. Dirán ustedes y no sin razón, 6 x 25 = 150, y además no todos los puestos hicieron el cupo de jabalíes. ¿De dónde sale este excedente jabalinero? Pues muy sencillo, lógicamente de los agarres de los perros que en este tipo de monterías son habituales, y no sólo guarros, también agarraron algún venado y alguna cierva.

Entre los jabalíes cobrados había 75 machos, de lo que actualmente se dice ‘con boca’ (75 bocas), no soy muy partidario de este término, lo que no implica que esté en contra de su uso, lo he dicho un millón de veces, la jerga de la montería es, además de rica, dinámica, y me parece perfecto quien lo utilice, pero a lo que voy, lo que yo llamo navajero, ese macho que cuando se acula ya hace daño a los perros, con unas buenas defensas, sobre todo las navajas, de esos había 60, que los conté uno a uno. No me hablen en esta ocasión, por favor, de medallas, lo que dicten finalmente los taxidermistas o mejor las comisiones o juntas de homologación, lo digo porque había varios machos que estaban rozando el metal, eso es muy difícil de valorar en verde. Y digo machos porque Saúl lo dijo muy claro antes del sorteo: “Hay muchos machos, pero es muy difícil hacer el cupo sólo de machos”, pero dijo machos, no medallas.

En cuanto a los venados, había un precioso 15 puntas que no hace falta homologar para saber que es bronce, con otra quincena de los que podemos catalogar de buenos de montería para arriba, y uno con las cuernas un tanto raras, aún con borra y sin acabar de desarrollar, seguramente por un golpe testicular o algo similar. También llegaron a la casa dos venados que, desgraciadamente, se habían enganchado las cuernas en berrea no pudiendo desengancharse, sufriendo así una lenta y penosa agonía.

Las armadas donde se completaron más cupos, sobre todo de cochinos, fueron Valhondo, Navajera y el Sopié, aquí, el joven cazador Martín, que no puede ser más majo, y al que su abuelo le dejó jugar gran parte de los lances, se hizo el solo con una cochina muy grande y tres navajeros.

En este momento, amable lector, no puedo evitar echar la vista atrás. Sin ir más lejos, al lado, en Lituero Bajo, cuando era un niño e iba de morralero con mi padre, un vareto literalmente saltó por encima de nosotros cuando asomó al puesto, ¡qué emoción! Pero casi tanta o más emoción teníamos porque nos había entrado algo –aunque no se pudiera tirar– que por lo del salto del vareto. Mirando enfrente de Lituero, al otro lado de la raña, está Ardales, aquel mes de diciembre de 1971, tras levantarse la espesa niebla que inundaba todo el valle, se pudo montear. Mi padre en el sopié cobró cuatro venados, entre 12 y 14 puntas, con dos medalla de bronce, algo inusual e increíble para aquella época que incluso se reflejó en los ‘papeles’.

No eran tiempos mejores, no lo considero así, eran diferentes, porque después de tantísimos años claro que hay cosas que contar, pero lo más normal era pasar un más o menos estupendo día de campo, y ya, con nulo gasto de munición, y hombre, ante esa tesitura, es bastante más divertido, sinceramente, lo que ocurrió el pasado 23 de febrero en Lituero Alto.

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Saúl Bravo Servicios Cinegéticos

Fecha: 23 de noviembre de 2018

Finca: Lituero Alto Mancha: La Casa

Finca cerrada Hectáreas monteadas: 700

Término: Marjaliza, Toledo

Puestos: 25 / Cupo: 2 venados, 3 ciervas y 6 jabalíes / Rehalas: 14

Venados: 34 (1 bronce)

Jabalíes: 159 (75 machos, 60 navajeros, homologaciones pendientes)

Ciervas: 26

GALERÍA FOTOGRÁFICA EN LA JUNTA

Haz click para ver el pase de diapositivas.

GALERÍA FOTOGRÁFICA EN EL MONTE

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post Casi 160 cochinos en ‘Lituero Alto’ con Saúl Bravo Servicios Cinegéticos. ¡Estuvimos allí! appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

‘El Berro’, buenos resultados a pesar de las inclemencias

$
0
0

CRÓNICA

El 18 noviembre fue la fecha elegida para cazar El Berro, una finca situada a escasos kilómetros de Córdoba.

Un día de caza pasado por agua donde nos cayeron más de 20 litros en las horas que duró la montería. Esto hizo que enturbiase en cierta medida las buenas expectativas que teníamos en esta jornada.

33 venados con algunos destacables y 35 jabalíes entre ellos 5 de considerable trofeo contando con un bronce y un plata completaron el plantel logrado por los cazadores a pesar de las inclemencias del tiempo. Muchas gracias a todos los asistentes y al equipo de trabajo al completo, entre todos conseguimos hacer de una jornada un tanto compleja, un gran día de caza.

Muchas gracias igualmente a todos por las felicitaciones que hemos recibido en un día tan peculiar, donde se pone a prueba tanto a cazadores como organización.

Crónica e imágenes: Jesús Jiménez

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Cinegética Cordobesa

Fecha: 18 de noviembre de 2018

Finca abierta: El BerroHectáreas monteadas: 750

Término: Córdoba

Puestos:   / Sin cupo Rehalas: 22

Jabalíes: 35 (1 plata, 1 bronce)

Venados: 33

 

The post ‘El Berro’, buenos resultados a pesar de las inclemencias appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Buen día de caza y resultados en ‘El Rancho de los Ciervos’

$
0
0

CRÓNICA

Volvíamos de nuevo el 24 de noviembre a cazar esta maravillosa finca ubicada en el corazón del fantástico Parque Natural de Hornachuelos, siendo este el tercer año que repetimos.

Un día soleado con una temperatura agradable nos auguraba un gran día de caza, y así fue. 61 venados, 3 gamos y 23 jabalíes contando con dos de ellos con un bonito trofeo completaron el plantel logrado por los cazadores, habiendo algún puesto como el 3 de  con 5 venados abatidos.

Otro espectacular día de caza que quedará grabado en la retina de todos los asistentes en un paisaje sin igual. Agradecemos desde aquí a propiedad, cazadores y equipo de trabajo su asistencia y colaboración para hacernos disfrutar de esta bonita jornada.

Crónica e imágenes: Jesús Jiménez

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Cinegética Cordobesa

Fecha: 24 de noviembre de 2018

Finca: El Rancho de los CiervosHectáreas monteadas:

Término: Hornachuelos (Córdoba)

Puestos: / Sin cupo / Rehalas:

Jabalíes: 23

Venados: 61

Gamos: 3

 

The post Buen día de caza y resultados en ‘El Rancho de los Ciervos’ appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

¡Montería enorme en ‘Navalasno Viejo’ con Sierracaza! ¡Estuvimos allí!

$
0
0

CRÓNICA

Caracola de bronce en finca cerrada la pasada temporada, Navalasno Viejo pasaba su particular reválida en esta 2018-2019 el pasado 25 de noviembre, la montería de la anterior campaña puso el listón altísimo tanto para una propiedad que mima el medio, algo que demuestra teniendo un gestor tan competente como Jesús del Cerro, como para una organización del recorrido, tan laureada y reconocida como los es Sierracaza, no en vano, ¡ya son 42 temporadas ininterrumpidas al pie del cañón!

Niebla. Niebla meona. ¿Se podría montear? Eran las 8:30. Daba tiempo más que de sobra mientras se disfrutaba del espléndido desayuno del catering de Monterías Cencerra y se hacia el sorteo de ver cómo evolucionaba la climatología, pero quien conoce la zona aseveraba sin temor a equivocarse: “Esto levanta seguro”. Se desayunó y se sorteó y todos los indicios indicaban el acierto del vaticinio anterior, por lo que Antonio Gómez Cuenca se dispuso a dar salida a los 23 monteros que cerrarían la mancha de Colorín y Navalasno, de aproximadamente unas 900 hectáreas.

Y levantó. Sí, levantaron las nubes del suelo, pero se quedaron unos cientos metros más arriba. Y arreciaron el viento, los tiros, el aguacero… Y cuando se soltó, ladras, carreras y las voces de ánimo de los rehaleros se unieron al lluvioso y ventoso festival montero. Las rachas de calma climatológica se agradecían.

Antonio Gómez Cuenca antes del sorteo comunicó a los monteros una tercera posibilidad de cupo de machos: un gamo, un venado y un muflón.

El cupo. El cupo establecido era de tres gamos o de dos gamos y un muflón o un venado a escoger; pero la propiedad antes del sorteo añadió una nueva posibilidad: un gamo, un venado y un muflón; de tal manera que en cualquier combinación como máximo se propia cazar un muflón y un venado, pero nunca dos machos de estas especies. Se mantenía el cupo de hembras, tres ciervas y tres gamas, y los jabalíes sin cupo.

Al poco de salir el último montero hacia su postura, un gamo, de palas sobresalientes, medalla alta, pasó a pocos metros de donde estaba situada la carpa del catering, seguramente levantado por los vehículos de las armadas que acababan de salir. Cuento esto porque fue el único gamo que vi, algo increíble sobre todo por donde después estuve disfrutando de esta fabulosa montería.

‘Navalasno Viejo’ linda con ‘La Virgen’ por el este.

Navalasno Viejo es una especie de oasis dentro de un oasis. Situada en una zona natural privilegiada no sólo para las especies cinegéticas: ciervo, jabalí, gamo, muflón, perdiz… también lo es para las especies protegidas, cuyo máximo exponente es el lince, y es que en Andújar y su entorno la caza y la conservación se dan la mano, además, la caza bien gestionada y practicada es, sin duda, beneficiosa para todo el medio natural. Y si de montería hablamos, sólo les digo las lindes de Navalasno Viejo: Lugar Nuevo, Montealegre-Rosalejo, Castorano, Mingorramos y La Virgen, ¡historia de nuestra montería! Por cierto, estén atentos a las crónicas de La Virgen que monteó Sierracaza los pasados 1 y 2 de diciembre.

El caso es que en Navalasno Viejo se gestiona el medio con mimo, y de eso se beneficia sin duda a la caza. Fundamental, entre otras cosas, es un tratamiento selvícola adecuado, como se hace en esta finca, eso unido a que es un terreno afable, que diría el maestro Covarsí, ondulado con bastante zona adehesada, hacen que el campo aporte mucha comida, y eso es importantísimo, por mucho que luego se de también un aporte suplementario. El coto, por tanto, no puede estar mejor cuidado y gestionado, y cuenta además con una guardería muy competente.

Una salvedad antes de seguir monteando, y esto es una apreciación mía, muy personal, lo mismo estoy equivocado. No se crean que esta temporada los venados, sobre todo los venados, están siendo muchísimo mejores que las de la 2017-2018, porque aunque llovió desde últimos del pasado febrero y sobre todo en marzo, ya quizá fue un poco tarde, suficiente, sí, para ver mejores cuernas que la anterior campaña, pero con las carencias de no haber tenido una otoñada como sí que la ha habido en 2018, de tal manera de que como llueva en la próxima primavera, ya verán qué cuernas habrá en la 2019-2020.

Subí con Antonio y con Salvador Marcos, el encargado de fotografiar las monterías de Sierracaza, a una zona alta para comprobar que no quedaba rastro de niebla y que las 20 rehalas se dirigían a sus correspondientes sueltas. Nada de niebla, las rehalas por el buen camino, varias carreras de reses y un tiroteo ya más que notable. Allí dejé a Antonio y a Salva, que no puede ser más agradable y atento, además de un magnífico fotógrafo, y me dirigí a la casa antigua de Navalasno, una atalaya, especialmente querenciosa para los gamos, desde donde podría comprobar perfectamente el devenir de la montería y ver y fotografiar mucha caza.

¡Qué sitio con tanto sabor, qué maravilla! Desde este lugar estratégico podía dominar una de las sueltas y muchísimo terreno, con zonas limpias, de dehesa y de monte. Nada más llegar se me ‘escapó’ una espectacular pelota de reses, pero una vez centrado con las cámaras, comenzó el festival, y más después de soltar, cuando arreciaron las detonaciones, que no habían parado un momento desde que se colocaron los puestos, como también, a rachas, arreciaban el viento, la lluvia o ambos, con algunos momentos de tregua, pero en resumen fue un día muy desapacible para montear, una lástima, porque fue una dificultad añadida para completar los cupos, además que para mí que la mayoría de los venados enormes que esconde este coto no dieron la cara aprovechando esta circunstancia, y por no decir nada ya de los cochinos, que aprovechan cualquier cualquier factor favorable a ellos para escurrir el bulto.

Este cronista no paraba de un lugar a otro, aunque el agua no me dejaba muchas veces ni enfocar, además de estar continuamente secando el material óptico. Multitud de carreras, muchísimo cervuno, ejemplares sueltos, colleras, grupos de todos los tamaños, ahí qué ver cómo en zonas de poco monte ciervas y venados forman grandes pelotas, seguramente en busca de defensa, y normalmente, cuando se reagrupan, los grandes venados se suelen proteger con otros ejemplares. Vi bastantes venados medalla, ahí están las fotos, pero respecto al comentario anterior, muy lejos para el objetivo de las cámaras, en un grupo mixto como de una quincena de ciervos iban cuatro venados impresionantes, que ‘hocicaban’ a los demás para que fueran por pasos seguros, muy recelosos –todos los del grupo– paraban continuamente para cargarse de aire y barruntar, se metieron en una zona algo más apretada de monte, y nunca más se supo, los estuve viendo un buen rato con el catalejo a 60 aumentos.

Los venados jóvenes y los varetos eran de hechuras muy prometedoras, y eso es algo que habla muy bien de la calidad, hay madre y futuro.

Ya lo dije antes, curiosamente no vi, en lugar tan querencioso para ellos, ningún gamo macho, no digo que con tanto ajetreo no se me pasara alguno, sí vi algunas gamas, sueltas o en grupo, tampoco vi cochinos pero sí dos muflones machos, uno que no logré fotografiar y otro cuya imagen pueden ver en esta crónica, ¡y éste era el ‘pequeño’!

Excelente trabajo de las 20 rehalas en un día tan malo, como excelente fue el de los podenqueros, guías, postores, prácticos de sierra, cargueros… todo un equipo perfectamente conjuntado.

Apetecía la reconfortante comida en la carpa, tan ricos y abundantísimos aperitivos dejaron a este cronista sin apetito para las alubias o la carne con patatas. Al plantel.

Paulatinamente empezaron a llegar a la junta de carnes, adyacente a la carpa, las reses cobradas. Con sólo tres venados y dos gamos ya se veía lo que estaba por llegar respecto a estas especies. Un gamo medalla seguro, incluso plata, y otro que estaría rozándola, y los tres venados representando en cierta medida los tipos de cuernas que me dio la impresión que se pueden encontrar en esta finca: muy largos, normalmente cerrados y con pocas puntas o más cortos, abiertos y con más puntas; con grosores muy agradecidos en ambos casos. Aunque había otro que, con sólo 11 puntas, no muy largo, en una de las palmas sólo horquilla y de un grosor tremendo, perfectamente podría meterse en metal, porque a pesar de los puntos que pierde por el número de puntas o por la valoración de éstas en las palmas o coronas, los gana por la media del grosor de ambas rosetas más el grosor entre las contraluchaderas y el candil –punta central– y entre éste y la palma en ambas cuernas; y como este venado, aunque no tan atípicos, había otros dos o tres más, que pasan desapercibidos y que al final no se incluyen en el ‘medallero’.

Comenzaron a llegar los muflones y “¡uy, qué bueno! ¡Y éste! ¡Y éste!…”, así hasta los 16 que se cobraron, de los que con seguridad podemos decir que uno no es medalla, ¡pero los otros 15 es muy posible que sí lo sean! Con cinco de cada categoría. Además se cobraron de 27 venados, con un mínimo de nueve medallas, que como ya he comentado creo que al final van a ser más, 11 cochinos, 36 gamos, con un mínimo de 15 homologables, que al igual que los venados, perfectamente pudieran ser más, además de 56 ciervas y gamas. Sólo un puesto no pudo completar el cupo de machos con muy mala fortuna, para un total 146 reses, muchísima calidad y variedad. Una montería enorme, si no llega a ser por el mal día que hizo…

Crónica y fotografías: Adolfo Sanz Rueda

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Sierracaza

Fecha: 25 de noviembre de 2018

Finca: Navalasno Viejo Mancha: Colorín y Navalasno

Finca cerrada Hectáreas monteadas: 900

Término: Andújar, Jaén

Puestos: 23 / Rehalas: 20

Cupo: 3 gamos; o 2 gamos y 1 venado o 1 muflón a elegir; o 1 gamo, 1 venado y 1 muflón. 3 ciervas y 3 gamas. Jabalíes sin cupo

Venados: 27 (un mínimo de 9 medallables)

Jabalíes: 11 (1 navajero)

Gamos: 36 (un mínimo de 15 medallables)

Muflones: 16 (posiblemente 15 medallables)

Ciervas y gamas: 56

GALERÍA FOTOGRÁFICA EN LA JUNTA

Haz click para ver el pase de diapositivas.

GALERÍA FOTOGRÁFICA EN EL CAMPO

Haz click para ver el pase de diapositivas.

 

 

 

 

 

 

 

 

The post ¡Montería enorme en ‘Navalasno Viejo’ con Sierracaza! ¡Estuvimos allí! appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Otra buena jornada en ‘La Celada’ con Bardalá y Sopetrán

$
0
0

CRÓNICA

Amanecía despejada la mañana de este uno de diciembre, en la que Monteros El Bardalá, en colaboración con Monteros de Sopetrán, habían dado cita a sus cazadores en la explanada del campo de fútbol de Garlitos, no para echar un partidillo, sino para disfrutar de unas migas con café calentito que apetecía por las temperaturas, a pesar de que el sol brillaba en todo su esplendor.

Hoy se iba a cazar la mancha de La Celada, con unas ochocientas hectáreas, para lo que los amigos Gile y Antonio Pavón habían marcado sesenta y cinco posturas, cerrando completamente el cazadero y con algunos puestos de traviesa.

No se demoró el sorteo porque apremiaba cazar temprano y facilitar a la postre la recogida de reses, a sabiendas de que algunas armadas están complicadas y se podía tardar.

Así, a las once estaba todo el mundo listo para que la montería arrancase y sobre las once y media se abrían los portones de los perros.

Hasta el momento se habían contabilizado cinco lances distintos, todos a venado, que nerviosos por el tránsito en la mancha de personal ajeno a la empresa, habían intentado poner tierra de por medio.

La montería mostró ladras desde el comienzo y lances repartidos por todas las armadas, con monteros que tuvieron hasta cinco y seis lances, sin cobrar res alguna, y es que parece mentira que, a estas alturas de temporada haya monteros que tengan que ir a la armería a comprar puntería.

En fin, en general todo el mundo se divirtió, quien no jugó lance, vio o escuchó las reses transitar cerca de su postura y así, pasadas las tres de la tarde se retiraba a los cazadores hasta el punto de reunión, para disfrutar de una comida mientras se conformaba el plantel.

A la junta de carnes llegaron un total de 25 jabalíes, 12 venados y 8 ciervas, cerrando así otra buena jornada para este grupo montero, en colaboración con Sopetrán.

Crónica e imágenes: Carlos Casilda Sánchez

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Monteros El Bardala y Monteros de Sopetrán

Fecha: 1 de diciembre de 2018

Finca abierta: La Celada y El SobranteHectáreas monteadas: 800

Término: Garlitos (Cáceres)

Puestos: 65 / Sin cupo / Rehalas: 24

Jabalíes: 25

Venados: 12

Ciervas: 8

 

The post Otra buena jornada en ‘La Celada’ con Bardalá y Sopetrán appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..


Sopada de caza en ‘Los Lagares’ con Jóvenes Orgánicos

$
0
0

CRÓNICA

Prueba de fuego para Jóvenes Orgánicos la del pasado diecisiete de noviembre, en el que se estrenaba en su calendario en solitario.

Citaba a sus monteros en Hornachuelos, para cazar la mancha de Veinte Reales, dentro de la finca Los Lagares.

Con el sol en todo lo alto y unas temperaturas optimas, amanecía esta mañana por tierras cordobesas, lo que sumado a unas rehalas que por estas fechas andan ya con la puesta a punto mas que realizada, presentaba unas condiciones excepcionales para que sumado a todo un año de trabajo y dedicación en el cuidado y vigilancia de la finca arrojase un resultado de lujo.

Así, Manuel González y familia se mostraban seguros de lo que iba a acontecer, por lo que recibía ilusionado a todos los cazadores que degustaban un buen desayuno mientras se terminaba de organizar el sorteo.

Todo era nerviosismo e ilusión por esta jornada, y entre todos estos comentarios comenzaba a dar el amigo Manuel las últimas indicaciones a los monteros, pidiendo prudencia y mesura a la hora de jugar los lances. Daba comienzo el sorteo.

Los monteros fueron recogiendo su suerte de encima de la mesa a medida que fueron siendo nombrados, para, sin perder tiempo e inmediatamente después de finalizar, partir la primera de las armadas al cazadero.

Los disparos, se pudieron escuchar ya desde la colocación de la primera de las armadas, lo que hacía presagiar que la mancha estaba “sopada” de caza.

Sobre el medio día se abrían portones a los perros y tras unos instantes de descontrol no hicieron más que confirmar las sospechas. Ladras por aquí, disparos por allá, todo un atropello de caza con perros que perseguían incesantemente cochinos y venados, empujándoles a las posturas.

La tónica general fue la misma de principio a fin, disfrutando de una estrepitosa jornada en la que no había tiempo para el aburrimiento.

Sobre las tres de la tarde Manuel González decidía sacar las rehalas del cazadero y no esquilmar la mancha, que ya había aportado bastante y se retiraba a los cazadores de sus puestos, teniendo algunos la última oportunidad en estos mismos instantes.

Los monteros se retiraban satisfechos a la comida, donde comentaron los innumerables avatares acontecidos en este buen día de caza mientras esperaban la llegada de las reses.

Al plantel llegaron un total de 23 venados, destacando uno que ha dado bronce abatido por Carmelo Murillo Torres, y 46 jabalíes, destacando los abatidos por Antonio Sánchez González que tras medición ha dado plata y el cazado por José María Díaz Machota que ha puntuado bronce.

Hubo también otros siete navajeros y completaron el plantel una veintena de ciervas de gestión.

Crónica e imágenes: Carlos Casilda Sánchez

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Jóvenes Orgánicos

Fecha: 17 de noviembre de 2018

Finca: Los Lagares. Mancha: Veinte RealesHectáreas monteadas: 850

Término: Hornachuelos (Córdoba)

Puestos: 69 / Cupo: libre venado y jabalí. 1 cierva / Rehalas: 25

Jabalíes: 46 (1 plata, 1 bronce)

Venados: 23 (1 bronce)

 

The post Sopada de caza en ‘Los Lagares’ con Jóvenes Orgánicos appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

A pesar del barro, cumplió ‘Tamujoso’, con Monteros de Encinasola

$
0
0

CRÓNICA

Acudía el CD Monteros de Encinasola por segundo año consecutivo a la finca Onubense cercana a la población de la Puebla de Guzmán llamada Tamujoso.

Con los buenos resultados que arrojó durante la temporada anterior, había puestas buenas expectativas en esta bonita finca que mostraba claros signos de albergar en su interior numerosos jabalíes y venados.

Estos últimos se habían dejado ver durante las semanas anteriores a la montería, por lo que se conocía de la existencia de un par de ellos de muy buen porte.

Con esas premisas, acudían los cazadores a las ocho de la mañana al punto de reunión, donde tras disfrutar de unas buenas migas escuchaban las últimas indicaciones sobre el estado de la mancha, por parte de Paco Berjano.

El rezo por los monteros que ya no están por Alfonso Aguado daba pie al sorteo que comenzaba el amigo Baldomero Acevedo.

Así, se fueron sorteando todas las posturas y, tras finalizar, comenzaron a salir en dirección a la finca.

Pasadas las doce entraban las rehalas al cazadero y soltaban nada más colocarse en cada uno de los puntos de suelta.

Así, arrancaban nada más soltar las rehalas con un precioso navajero que tras un par de envites con los canes emprendió la huida hacia el cortijo, donde estaba situado el número cinco de la armada de Antonio Luis, ocupado por Antonio González, quien con mano diestra cortó la carrera del marrano.

Así, daba comienzo esta montería y las rehalas fueron levantando reses a medida que se fueron adentrando en el interior de las mariposas de monte y el apretado montarral de tamujos y zarzales que componen el arroyo que transcurre y atraviesa la finca.

Felipe Adame también cobraba uno de los tres jabalíes que transitaban su postura, Alfonso Aguado también tocaba pelo e Ismael García se hacía con un bonito venado en un intenso lance.

La montería terminaba sobre las tres de la tarde y se retiraba a los monteros hasta la casa de la finca, donde les esperaba el cáterin con una buena comida.

Los monteros comentaban lo acontecido en la mancha, mientras la organización se esforzaba para que estuvieran listos en el plantel todas las reses antes de que llegase la noche.

Así, al plantel llegaron un total de 9 venados y 16 jabalíes, con varios atascos de los vehículos en la finca que, embarrada por las recientes lluvias se había convertido en una auténtica trampa cuando menos se esperaba.

De todos ellos destacaban dos navajeros, abatidos por Antonio González y José Antonio Coronel, completando el plantel cuatro ciervas.

Crónica e imágenes: Carlos Casilda Sánchez

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: CD Monteros de Encinasola

Fecha: 1 de diciembre de 2018

Finca abierta: TamujosoHectáreas monteadas: 1.000

Término: Puebla de Guzmán (Huelva)

Puestos: 52 / Sin cupo / Rehalas: 20

Jabalíes: 16

Venados: 9

Ciervas: 4

The post A pesar del barro, cumplió ‘Tamujoso’, con Monteros de Encinasola appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Los cochinos aguantaron, pero dieron la cara, en ‘Malagoncillo’

$
0
0

CRÓNICA

Cabezas Rubias acogía el domingo dos de diciembre, a los cazadores que iban a acompañar al Club Deportivo Monteros de Encinasola en la segunda cacería de este fin de semana montero para sus habituales.

Malagoncillo, era el punto destino que había previsto para esta jornada y las previsiones apuntaban a un buen día de caza, en el que no iban a faltar las reses.

Este año, se habían abierto más las posturas y se habían puesto algunos puestos más que en años anteriores, para intentar abarcar el máximo terreno posible y coger las reses dentro del cazadero, que se compone de una pequeña mancha de jaras por la que transcurre un arroyo de fuertes y apretados zarzales, castillete y fortaleza de los escurridizos jabalíes.

Con estas premisas, Paco Berjano pedía prudencia y temple a la hora de tirar sobre las ciervas, que a buen seguro iban a aparecer a la postre en el plantel. Recalcó también la importancia de cerrar pronto y en silencio y tras el correspondiente rezo se sortearon las treinta posturas a sobre puesto. Una vez terminado esto, partieron todas las armadas al unísono hacia la finca.

Una vez se comprobó que el cazadero se encontraba cerrado, se soltaron las rehalas, que en esta ocasión se vieron obligadas a cazar de otra manera, debido a la imposibilidad de realizar una de las sueltas, por lo que descolocó un poco a algunos monteros que esperaban la aparición de la mano de perros tal y como en años precedentes, quedando sorprendidos al verlos entrar de manera distinta.

Nada mas soltar, se escuchaban disparos en los cierres y largas ladras tras las reses, que en esta ocasión sí, se habían cogido dentro de la zona a cazar.

Felipe Adame se entretuvo en su puesto, viendo como transitaban por él siete venados, de los que únicamente jugó lance con uno de ellos consiguiendo abatirlo. Cazo más tarde también un jabalí.

Los cochinos se amotinaron en los zarzones y aguardaron encamados a ver si pasaba el ‘chaparrón’, mientras los canes corrían tras las reses y no fue hasta mediada montería, cuando se levantaron dos grandes encames de cochinos.

Los perros, difuminados por el mapa de la montería, no concentraron sus fuerzas sobre el arroyo y provocó que los cochinos fueran abandonando el lugar según les vino en gana, escurriéndose y cogiendo desprevenidos a los monteros.

Los hermanos Silva vieron como tristemente el venado más grande de la montería, se les escapaba a primera hora de montería, un gran venado que podría haber dado de qué hablar.

No así sucedió con el amigo Antonio Benjumea Acosta, que rompía su mala racha abatiendo con mano diestra el venado más grande de la montería.

Aunque para mano diestra la de Carlos Casilda que en el cero de la Ribera, cobraba tres jabalíes, dos zorros y una cierva.

Doscientos once disparos contabilizaba la organización, pasadas las tres de la tarde con la retirada de las armadas hacia el cortijo de la finca, donde esperaba una buena comida.

La caza se fue sacando como se pudo, con atascos averías y otros avatares que sucedieron a coches, remolques y tractores, solucionándolo como mejor se pudo y conformando el plantel lo antes posible.

Así, en esta ocasión el resultado fue mucho mejor en cuanto a cervuno, consiguiendo abatirse once ejemplares, destacando el anteriormente mencionado del amigo Antonio y flojeando un poco en cuanto a jabalí, que a falta de fuerza de canes se hicieron fuertes en los zarzones, llegando al plantel un total de dieciséis ejemplares, destacando dos navajeros, uno de ellos abatido por el amigo José Adame.

Entre risas y copas terminaba este fin de semana para los habituales de Monteros de Encinasola, que habían disfrutado de dos jornadas entretenidas entre amigos, con la vista puesta ya en las próximas fechas.

Crónica e imágenes: Carlos Casilda Sánchez

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: CD Monteros de Encinasola

Fecha: 2 de diciembre de 2018

Finca abierta: MalagoncilloHectáreas monteadas: 200

Término: Cabezas Rubias (Huelva)

Puestos: 30 / Sin cupo / Rehalas: 16

Jabalíes: 16

Venados: 11

Ciervas: 6

 

The post Los cochinos aguantaron, pero dieron la cara, en ‘Malagoncillo’ appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

La niebla no impidió un buen plantel en ‘Las Cañadas’

$
0
0

CRÓNICA

Amanecía el día triste, frio y con algo de niebla, sobre las 9h se citaron los 20 afortunados monteros en la casa de la finca, esta vez en Las Cañadas termino de Villamanrique (Ciudad Real).

La expectación de la montería era muy grande por el conocimiento de la mancha por muchos de los monteros, que tuvieron la suerte de cazarla el año anterior, con gran resultado.

A las 12:15 se procedió a la suelta de las rehalas, habiéndose escuchado desde las casas de dicha finca bastantes disparos.

Los cupos (2 machos de venado o muflón) se iban haciendo según transcurrían las horas, la sorpresa la dieron los jabalíes, que fueron cumpliendo por las posturas con monteros de 4 jabalíes, otros con 3 y así sucesivamente hasta los 24 jabalíes que se lograron cobrar.

Al final buen plantel con 31 venados (3 bronces y 10 destacables), 4 muflones, 24 jabalíes (1 bronce) y 32 ciervas de gestión.

Agradecer a todos los asistentes, la confianza en esta orgánica, que sin ellos, las monterías no serian posibles.

Crónica e imágenes: José Alberto Patino

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Gomezcaza SC

Fecha: 24 de noviembre de 2018

Finca: Las CañadasHectáreas monteadas:

Término: Villamanrique (Ciudad Real)

Puestos: 20 / Sin cupo / Rehalas: 13

Jabalíes:  24 (1 bronce)

Venados: 31 (3 bronces y 10 destacables)

Muflones: 4

Ciervas: 32

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Haz click para ver el pase de diapositivas.

The post La niebla no impidió un buen plantel en ‘Las Cañadas’ appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

‘Los Calderones’ con Cinegética Alcántara, buen día de caza

$
0
0

CRÓNICA

Montería organizada por Cinegética de Alcántara en esta finca abierta, de 1.600 hectáreas, situada en el término municipal de Alcántara (Cáceres).

Está incluida dentro del Parque Natural Tajo Internacional. Preciosa mancha formada por encinares, jarales y otros matorrales, en un terreno ondulado con muchas corrientes que finalmente desembocan en el río Tajo.

Buen día de caza, con un buen número de disparos repartidos por todas las armadas, que al final de la jornada dieron como resultado 24 venados, 12 cochinos (dos bocas) y 41 ciervas.

Crónica y fotos: Diego Simancas

DATOS DE LA MONTERÍA

Organización: Cinegética de Alcántara

Fecha: 1 de diciembre de 2018

Finca: Los Calderones

Mancha: Calderones y Cornejo

Finca abierta

Hectáreas monteadas: 1.600

Término: Alcántara, Cáceres

Puestos: 40

Rehalas: 28

Venados: 24

Jabalíes: 12 (2 bocas)

Ciervas: 41

The post ‘Los Calderones’ con Cinegética Alcántara, buen día de caza appeared first on CazaWonke - Caza y Safaris, tu diario de caza..

Viewing all 1288 articles
Browse latest View live